Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Sufrir de bullying incrementaría el riesgo de tener terrores nocturnos

  • 29/09/2014
  • David Aparicio

Los niños de 8 a 10 años de edad que sufren de bullying podrían padecer de terrores nocturnos, pesadillas y sonambulismo a los 12 años, según los resultados de un estudio publicado en el último número de la revista Pediatrics.

La metodología implementada fue una entrevista con una escala validada a 6796 niños cuando tenían entre 8 y 10 años sobre sus experiencias al sufrir de bullying y luego cuando tenían 12 años sobre sus problemas de sueño.

Luego de tomar las muestras y controlar las variables extrañas, como los problemas de ansiedad preexistentes relacionados con los trastornos del sueño, se encontró que sufrir de bullying podría aumentar el riesgo de sufrir parasomnias.

Sirve de señal de alerta para detectar que un niño está sufriendo de bullying

Así lo explicó la coautora de la investigación, Dra. Tanya Iereya:

¨Las pesadillas podrían ocurrir cuando la ansiedad excede un nivel del umbral y varios estudios han sugerido que la ansiedad rasgo puede estar relacionada con la frecuencia de parasomnias. Sin embargo, incluso después de controlar los problemas de ansiedad preexistentes nuestros resultados muestran que sufrir de bullying puede aumentar el riesgo de parasomnias.¨

Esta investigación ofrece un importante indicador que, junto con otros, sirve de señal de alerta para detectar que un niño está sufriendo de bullying y además nos permitirá proveer la ayuda temprana y necesaria para reducir los efectos negativos del bullying.

Fuente: Psypost
Imagen: Courtney Carmody (Flickr)

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.