Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología clínica

Sufrir de traumas en la infancia se relaciona con el desarrollo del trastorno bipolar

  • David Aparicio
  • 13/10/2016
Trauma / Shutterstock

Las experiencias traumáticas en la infancia pueden dejar profundas marcas psicológicas y neurológicas.

Una investigación revisó 19 estudios que fueron publicados durante los últimos 30 años y encontró que las personas diagnósticas con el trastorno bipolar tienen más del doble de probabilidades de haber sufrido de traumas durante la infancia en comparación con un grupo control sin condiciones mentales.

Esta relación fue más fuerte entre aquellos que sufrieron de abuso emocional

El trauma infantil es un término que puede ser poco preciso. Por tanto, los autores lo definieron a priori como: las experiencias de negligencia, abuso (sexual, emocional, físico), bullying, la pérdida de un padre que experimentaron los niños y adolescentes hasta los 19 años de edad.

Por medio de diferentes análisis estadísticos pudieron comprobar que la mayoría de personas diagnosticadas con trastorno bipolar habían sufrido de traumas durante la infancia. Esta relación fue más fuerte entre aquellos que sufrieron de abuso emocional. En cambio, la muerte de un padre no incrementó significante el riesgo.

Actualmente los recursos se concentran en medidas de tratamiento, especialmente de tratamientos psicofarmacológicos y neurológicos. Pero con 30 años de de investigaciones es hora de que pongamos nuestros esfuerzos en las medidas de prevención especificas para los niños y sus familias.

El estudio fue publicado en la revista British Journal of Psychiatry.

Artículo relacionado : Cómo el trauma infantil afecta la salud durante toda la vida (Vídeo)

Fuente: Psychcentral

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Relajación muscular progresiva: una guía para terapeutas
  • No todo es psicología (1): Aprende a promocionar tu trabajo
  • Cómo abordar la violencia y la infidelidad desde la terapia integral de parejas
  • Domina tu productividad con Todoist (Webinar)
  • Hoja de trabajo: 40 valores comunes para trabajar desde la terapia de aceptación y compromiso
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.