Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por etiqueta

Empatía

2 Publicaciones
  • Ciencia y Evidencia en Psicología
  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

Empatía que impulsa acciones: cómo nuestros sentimientos predicen si ayudamos

  • 19/06/2025
  • David Aparicio

Cuando escuchas la historia dolorosa de un paciente o de un amigo, ¿qué te motiva a intervenir? Un estudio reciente en Scientific Reports desarma el rompecabezas de la empatía y muestra que no todas las emociones ante el sufrimiento ajeno llevan a la misma clase de ayuda. Tres componentes —Preocupación empática, Toma de perspectiva y Angustia personal— funcionan como engranajes con efectos distintos. Conocer estas piezas es crucial para la práctica clínica, la investigación y el diseño de políticas de salud mental.

Tres caras de la empatía

La Preocupación empática se parece al impulso cálido de cuidar; la Toma de perspectiva es la capacidad cognitiva de ponerse en los zapatos del otro; la Angustia personal es el nudo en el estómago que hace que el dolor ajeno se sienta propio. Aunque suelen mencionarse juntas, el equipo liderado por Yoona Kang mostró que funcionan por rutas cerebrales y motivacionales diferentes. 

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Intervención breve podría reducir la brecha racial en suspensiones escolares

  • 20/07/2022
  • Alejandra Alonso
woman in brown blazer wearing eyeglasses

La educación es parte de los derechos de niñas, niños y adolescentes y juega un importante rol en su desarrollo. Por otro lado, las suspensiones escolares, que muchas veces interrumpen el aprendizaje, suelen ser más comunes entre niñas, niños y adolescentes de minorías raciales o con discapacidades. 

Un estudio observó que una breve intervención tenía efectos prometedores en la reducción de suspensiones. 

¿Por qué es importante?

Las suspensiones se han vinculado a muchos aspectos negativos a corto y largo plazo, como: desempeño académico pobre, pocas amistades, mayor riesgo de consumo de sustancias, mayores tasas de abandono escolar, menor potencial para ganar mejores ingresos o mayores probabilidades de encarcelamiento. Existe evidencia que sugiere que hay un sesgo racial involucrado en la decisión de los docentes de suspender estudiantes, y que los docentes tienden a ver a los estudiantes negros como más problemáticos que los blancos que exhiben conductas similares (Riddle & Sinclair, 2019; Shi & Zhu, 2022; Chin, Quinn, Dhaliwal & Lovison, 2020). 



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Metodología

Los autores de un estudio, liderados por Jason Okonofua, reclutaron a 5,822 estudiantes de pre-media de diversas razas, todos los cuales tenían expedientes disciplinarios. Lo estudiantes provenían de 20 escuelas públicas de 17 ciudades diferentes del sudeste de Estados Unidos. También participaron en la investigación 66 docentes: 30 de ellos fueron asignados a la intervención basada en una mentalidad empática y los restantes 36 formaron parte del grupo control. 

La intervención consistía en una serie de ejercicios en línea de reflexión que enfatizaban la oportunidad que tienen los docentes de ayudar al crecimiento del estudiante cuando se comporta mal. Según el equipo de investigación, la intervención no puso el foco en sesgos o disparidad racial ya que consideraron que los docentes tomarían una actitud defensiva. En su lugar, se concentraron en recordarles por qué razón habían elegido ser docentes. Para la mayoría de las personas, la elección surge por la intención de ayudar a las niñas y los niños a aprender y crecer, incluso aunque a veces tengan dificultades y se comporten mal.

Resultados

Los resultados mostraron una disminución de las tasas de suspensiones y en la disparidad racial relacionada a ellas. La reducción de tasas fue mayor para estudiantes negros e hispanos. Los resultados son especialmente significativos si consideramos que la mayor parte de los docentes eran blancos.

Para el equipo de investigadores, esto sugiere una dificultad de los docentes para empatizar con sus estudiantes pertenecientes a minorías, pero esta breve intervención podría ayudar con ese obstáculo.

Referencia del estudio: Okonofua J., Goyer J.P., Lindsay, C., Haugabrook J. y Walton M. (2022), A scalable empathic-mindset intervention reduces group disparities in school suspensions. Science Advances, Vol 8, Issue 12. DOI: 10.1126/sciadv.abj0691

Fuente:Psypost

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • Cómo lograr que los niños ansiosos, y sus padres, acepten la terapia de exposición
Recursos
  • (PDF) Diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • No puedo dejar de pensar: 20 ejercicios para ayudar a los pacientes para liberarse de los pensamientos obsesivos y rumia
  • Metáforas y ejercicios ACT (Vol. 1)
Podcast
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
Webinars
  • Cómo construir la alianza terapéutica en niños y adolescentes
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
  • Elementos de la terapia dialéctica conductual para el abordaje del riesgo suicida
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.