Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Trabajar muchas horas aumenta significativamente el riesgo de padecer enfermedades graves y muerte prematura

  • Maria Fernanda Alonso
  • 27/05/2021

¿Cuántas horas por semana trabajás? ¿Hace cuánto tiempo? El trabajo es una parte importante en la vida de muchas personas, sin embargo, la evidencia muestra que debemos ser conscientes de la cantidad de tiempo que dedicamos a tales labores: una revisión reciente encontró que trabajar muchas horas está asociado con un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud graves, e incluso la muerte (Pega et al., 2021). 

A lo largo de los años, el trabajo en exceso puede aumentar específicamente el riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca o sufrir un derrame cerebral. Las revisiones fueron realizadas por la Organización Mundial de la Salud, la Organización Internacional del Trabajo y las Naciones Unidas para crear una imagen global de cómo las horas de trabajo afectan la salud y el bienestar.

Qué metodología usaron

Los autores combinaron datos de dos revisiones sistemáticas anteriores que incluyeron 37 estudios sobre enfermedades cardíacas y 22 estudios sobre accidentes cerebrovasculares entre 1970 y 2018. Más de 1,5 millones de personas en total estuvieron representadas en los estudios. 

Qué encontraron

Después de analizar los datos, los investigadores encontraron que trabajar 55 horas o más por semana está asociado con un mayor riesgo de enfermedad. Específicamente, aquellos que trabajan más de 55 horas a la semana tienen un 35% más de probabilidades de sufrir un derrame cerebral y un 17% más de probabilidades de morir de una enfermedad cardíaca en comparación con las personas que trabajan de 35 a 40 horas a la semana.

Aproximadamente 488 millones de personas en todo el mundo trabajan más de 55 horas a la semana, según la revisión. Con base en los datos, los investigadores estiman que 745,000 personas murieron por derrames cerebrales y enfermedades cardíacas en 2016 como resultado de trabajar muchas horas, un aumento del 29% en comparación con los datos del año 2000.

La mayoría de las muertes en el estudio fueron de personas de entre 60 y 79 años que habían trabajado 55 horas o más por semana durante décadas. Es más probable que trabajar muchas horas y las consiguientes consecuencias para la salud afecten más a los hombres y a las personas que viven en las regiones del Pacífico Occidental y Asia Sudoriental.

Finalmente, los investigadores destacan que muchas de las soluciones a este problema de salud global están relacionadas con las políticas gubernamentales y los contratos laborales, especialmente para quienes tienen ingresos más bajos o tienen más de un trabajo para llegar a fin de mes. 

Referencia bibliográfica: Pega, F., Náfrádi, B., Momen, N. C., Ujita, Y., Streicher, K. N., Prüss-Üstün, A. M., Descatha, A., Driscoll, T., Fischer, F. M., Godderis, L., Kiiver, H. M., Li, J., Magnusson Hanson, L. L., Rugulies, R., Sørensen, K., & Woodruff, T. J. (2021). Global, regional, and national burdens of ischemic heart disease and stroke attributable to exposure to long working hours for 194 countries, 2000–2016: A systematic analysis from the WHO/ILO Joint Estimates of the Work-related Burden of Disease and Injury. En Environment International (p. 106595). https://doi.org/10.1016/j.envint.2021.106595

Fuente: Psychology Today

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Archivado en:
  • Salud física
  • Salud mental
Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • No todo es psicología (22): Cuando te disparan, sangras
  • No puedo dejar de pensar: 20 ejercicios para ayudar a los pacientes para liberarse de los pensamientos obsesivos y rumia
  • Club de lectura: La Matrix – Manual del Usuario: Entrenando la Flexibilidad Psicológica en tres pasos por medio de la Terapia de Aceptación y Compromiso
  • La paciencia se aprende. Cómo enseñar a tus hijos a esperar
  • La psicoterapia sin antidepresivos tiene mejores resultados para el tratamiento de la depresión
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.