Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

Fármaco para tratamiento del trastorno bipolar podría ayudar en caso de traumatismo cerebral

  • 10/05/2017
  • Rita Arosemena P.
bykst / Pixabay

El litio, un fármaco utilizado para el tratamiento del trastorno bipolar y la depresión, podría ser útil también para ayudar a preservar el funcionamiento cerebral y prevenir la muerte de células nerviosas en personas con traumatismo cerebral.

Esto sugiere un estudio realizado por la Universidad Rutgers y publicado en Scientific Reports según el cual el litio, comúnmente usado como estabilizador del ánimo, y la rapamicina, utilizada en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer, funge también la función de proteger los nervios celulares en el cerebro y detener el proceso deterioro cerebral.

De acuerdo con Bonnie Firestein, autora del estudio y profesora del Departamento de Biología Celular y Neurociencias de la Universidad Rutgers, muchos medicamentos que ahora se utilizan para tratar a personas con traumatismo cerebral se enfocan en los síntomas y en el alivio del dolor en lugar de proteger el cerebro para evitar que siga habiendo más daño.

«Lo que queríamos era encontrar una droga que pudiera proteger las células y evitar su muerte», explica Firestein.

Las lesiones cerebrales son una de las principales causas de muerte en los Estados Unidos, según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades

Miles de personas en todo el mundo mueren cada día debido a lesiones cerebrales. Algunos de los síntomas comunes de traumatismo cerebral pueden incluir falta de coordinación, problemas de memoria o pensamiento incoherente, cambios en la personalidad, depresión, visión borrosa y problemas auditivos.

Las lesiones cerebrales son un problema grave porque implican la aplicación de fuerza bruta y de forma violente en un área sensible del cuerpo, lo cual puede desencadenar la segregación de cantidades anómalamente altas de glutamato. En condiciones normales, este químico juega un papel importante en el aprendizaje y la memoria, pero una sobreproducción puede ser tóxica para el organismo.

Lo que este estudio propone es que el litio y la rapamicina aplicados sobre la estructura de células nerviosas afectadas podría detener la segregación de glutamato, bloqueando la comunicación entre este químico y las células nerviosas. Esto detiene el deterioro y la muerte celular.

Aún así, es necesario realizar estudios en humanos y animales para determinar si tanto el litio como la rapamicina pueden prevenir el daño cerebral y la muerte celular en humanos después de una lesión.

Fuente: Psychcentral; Rutgers University

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Rita Arosemena P.

Graduada en Comunicación y especialista en Educación Superior. Amante de la literatura, el arte y las ciencias (y del café. El café no se lo toquen). Le interesan especialmente la neuropsicología, la psicología evolutiva y la psicopatología. Le apasiona la música francesa y no tiene nada contra Freud.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Aprender a dejar ir: Cómo la defusión cognitiva puede ayudar a los pacientes a liberarse de la preocupación por su carrera profesional
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
  • Cómo lograr que los niños ansiosos, y sus padres, acepten la terapia de exposición
Recursos
  • Cómo hacer el escaneo corporal
  • Preferencias de tratamiento en salud mental: Una escala para incrementar las opciones de los consultantes
  • Cómo conceptualizar la ansiedad social
Podcast
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
Webinars
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
  • DBT en adolescentes
  • Cómo potenciar intervenciones terapéuticas a través de los estilos de comunicación en DBT
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.