Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Una terapia que sobresale a la hora de ayudar a los niños con autismo a desarrollar el lenguaje

  • 08/08/2019
  • David Aparicio

Hace unos meses nuestra columnista, Geraldine Panelli publicó un interesante artículo en el que nos introducía en el tratamiento de respuesta pivote (PRT), una terapia con evidencia científica basada en el ABA que se fundamenta en cuatro áreas centrales: motivación, respuesta a estímulos múltiples, gestión del propio comportamiento y comportamientos sociales.

Para complementar esta información les compartimos un nuevo estudio publicado en la revista Pediatrics con prometedores resultados en el desarrollo del lenguaje.

La investigación duró seis meses y se desarrolló con 48 niños que tenían entre 2 y 5 años de edad y que tenían un retraso significativo en el lenguaje. La mitad de los niños recibió el tratamiento PRT y la otra mitad continuó con el tratamiento habitual que consistió básicamente en ABA y terapia de lenguaje.

Durante los primeros 3 meses, los niños del grupo PRT recibieron 10 horas a la semana de terapia, que fue aplicada por un terapeuta entrenado en conjunto con los padres (recibieron entrenamiento de 1 hora por semana). Durante los siguientes 3 meses, los niños del grupo PRT recibieron cinco horas a la semana de terapia con el terapeuta y los padres entrenados.

Al concluir la intervención, los niños en el grupo PRT habían desarrollado un mejor lenguaje verbal en comparación con los niños del grupo control, utilizaban más palabras comunes que pueden ser reconocidas por los otros, y demostraron una mejoría sustancial en la comunicación, la cual es una habilidad critica a largo plazo.

El tratamiento de respuesta pivote es un tratamiento que es poco conocido en Latinoamérica, pero que cada vez más gana mayor evidencia y que maximiza la motivación y la elección de los pacientes para impulsar el desarrollo de las habilidades a enseñar.

Referencia del estudio original:  Grace W. Gengoux, Daniel A. Abrams, Rachel Schuck, Maria Estefania Millan, Robin Libove, Christina M. Ardel, Jennifer M. Phillips, Melanie Fox, Thomas W. Frazier, Antonio Y. Hardan. A Pivotal Response Treatment Package for Children With Autism Spectrum Disorder: An RCT. Pediatrics, 2019; e20190178 DOI: 10.1542/peds.2019-0178

Fuente: ScienceDaily

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a los pacientes con trastorno bipolar a decidir a quién informar sobre su diagnóstico
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
  • Estrategias eficaces para reducir el perfeccionismo en los pacientes con ansiedad social
Recursos
  • 4 pasos para enmendar un error
  • Metáforas y ejercicios ACT (Vol. 1)
  • Comportamientos para una relación saludable (hoja de trabajo)
Podcast
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
  • «Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3
Webinars
  • Cómo potenciar intervenciones terapéuticas a través de los estilos de comunicación en DBT
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
  • Entrenamiento a padres, madres y cuidadores como intervención de crianza efectiva
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.