Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Brain Gate 2, el implante cerebral que permite enviar mensajes desde la mente el sistema que nos permite escribir mensajes con la mente

  • 30/11/2018
  • David Aparicio

El Español describe la tecnología detrás de los desarrollos tecnológicos que permiten enviar mensajes de texto usando la mente:

El sistema detrás de esta proeza se llama Brain Gate2. Es un sistema de microelectrodos implantados en el cerebro que entiempo real decodifican las señales neuronales asociadas al querer mover una extremidad. Tres personas que han participado en el proyecto que están paralizadas de cuello para abajo han podido usar tablets para mandar mensajes a sus amigos únicamente usando el cerebro y un chat. Además, han podido escuchar música y navegar por la web.

A estas 3 personas se le implantaron rejillas de microelectrodos en parte de su corteza motora, el área del cerebro que ayuda a controlar el movimiento. Estas rejillas detectan la actividad neuronal que indican que quieren mover el cursor en la pantalla. Estos patrones se usaron con un ratón virtual que permite al usuario poder hacer uso de esta. Esto mismo se llevó a cabo con estas 3 personas.

Hace varios años publicamos una serie de estudios que habían logrado conectar la mente de una persona con la pata de una cucaracha. El desarrollo tecnológico ha continuado y los investigadores han logrado enviar los mensajes desde la mente de los participantes hasta un procesador de texto.

Puedes visitar la página oficial del proyecto Brain Gate para obtener más información y detalles de las investigaciones que desarrollan.

Lee el artículo completo en El Español.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo normalizar el dolor corporal relacionado con el duelo
  • Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión
  • Cómo ayudar a los pacientes con trastorno bipolar a decidir a quién informar sobre su diagnóstico
Recursos
  • Judo con palabras: Cómo defendernos de agresiones verbales
  • No puedo dejar de pensar: 20 ejercicios para ayudar a los pacientes para liberarse de los pensamientos obsesivos y rumia
  • Tarjetas DNA-V para trabajar flexibilidad psicológica con adolescentes
Podcast
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
Webinars
  • Abordaje y evaluación clínica de los trastornos alimentarios
  • (Webinar) Trastornos de la conducta alimentaria
  • Regulación del estado de ánimo y activación conductual
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.