Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por autor

David Aparicio

3008 Publicaciones
Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Por qué especializarse rápido no siempre significa éxito profesional

  • David Aparicio
  • 10/06/2021

Una ventaja no siempre … bueno, te ayuda a salir adelante. Con ejemplos de deportes, tecnología y economía, el periodista David Epstein comparte cómo especializarse en una habilidad en particular demasiado temprano en la vida puede socavar su desarrollo a largo plazo, y explica los beneficios de un «período de muestreo» en el que prueba cosas nuevas y se concentra en desarrollar una variedad de habilidades. Aprenda cómo esta mentalidad más amplia y contraria a la intuición (y una línea de tiempo más indulgente) podría conducir a una vida más satisfactoria, personal y profesionalmente.

Fuente: TED

  • Sponsor

Becas para masters en psicología y neurociencias

  • David Aparicio
  • 08/06/2021

¡Consulta las becas disponibles hasta final de mes!

ISEP es una institución privada europea de formación superior e intervención clínica en las áreas de psicología clínica, neurociencias, educación, y logopedia que ha formado a más de 45.000 profesionales de más de 45 países, y tratado a más de 30.000 pacientes en sus clínicas ISEP Clinic.

Con una orientación práctica y aplicada, sus programas están 100% impartidos por expertos profesionales en activo, que trasladan al Máster las situaciones y retos del día a día profesional.

Ahora, puedes formarte con el Método ISEP At Home©, una modalidad exclusiva de ISEP, diseñada por su innovador equipo pedagógico. Entre otras ventajas, te permite formarte con clases en vivo de la mano de los mejores expertos sin salir de casa.

¡Descubre las últimas novedades para psicólogos!

ISEP ofrece la mayor gama de programas de Máster en Psicología y Neurociencias.

Te recomendamos los siguientes programas, que son muestra de las últimas novedades:

  • MÁSTER EN PSICOONCOLOGÍA Y CUIDADOS PALIATIVOS – Capacítate como profesional psicooncológico siendo parte activa del proceso y ayudes, tanto al paciente como a la familia, a afrontar la situación mitigando el impacto emocional que genera el diagnóstico de la enfermedad.
  • MÁSTER EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA – La gravedad y complejidad de los TCA, relacionados incluso con la mortalidad, hacen indispensable la intervención de profesionales altamente especializados y capacitados que, desde una perspectiva cognitivo conductual y bajo un enfoque multidisciplinar, ofrezcan una respuesta eficaz y responsable, tanto en la prevención como en el diagnóstico y la intervención.
  • MÁSTER EN NEUROPSICOLOGÍA FORENSE – Aplica los conocimientos del campo de la neuropsicología a los asuntos legales. Aprenderás de la mano de expertos de primer nivel, en un máster dirigido por el prestigioso neuropsicólogo Raúl Espert.
  • MÁSTER EN TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO – Prepárate para el diagnóstico y abordaje terapéutico de los trastornos que afectan más habitualmente a los niños. Profundizarás en las bases neurofisiológicas de la conducta humana, muy especialmente de la conducta infantil.
Descubre todos los programas de ISEP

Y, para que estés a la última en psicología y neurociencias, te invitamos a todos estos eventos online. Consulta la agenda completa aquí.

Agradecemos a ISEP, nuestro sponsor exclusivo de la semana.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

El cerebro comunicándose

  • David Aparicio
  • 07/06/2021
white and black menu board

El neurocientífico Uri Hasson investiga la base de la comunicación humana, y los experimentos de su laboratorio revelan que incluso en diferentes idiomas, nuestros cerebros muestran una actividad similar, o se «alinean», cuando escuchamos la misma idea o historia. Este asombroso mecanismo neuronal nos permite transmitir patrones cerebrales, compartiendo recuerdos y conocimientos. «Podemos comunicarnos porque tenemos un código común que presenta un significado», dice Hasson.

  • Webinars

Curso online: Análisis funcional de la conducta en la psicoterapia

  • David Aparicio
  • 02/06/2021

¿Quieres aprender a entender y explicar en términos científicos y útiles el comportamiento de tus consultantes?

Con nuestro nuevo curso online de análisis funcional de la conducta aprenderás a utilizar esta poderosa herramienta psicológica que te ayudará a potenciar tus intervenciones clínicas y diseñar mejores propuestas de intervención que aumentarán tu efectividad como psicoterapeuta.

Temario

  • Orígenes del análisis funcional
  • La psicología y su objeto de estudio: La conducta
  • La psicología en el ámbito clínico
  • Qué es el análisis funcional y cuál es su utilidad
  • Componentes del análisis funcional
  • El proceso de terapia y el análisis funcional
  • Evaluación
  • Formulación del Análisis Funcional y diseño de intervención
  • Explicación del Análisis Funcional
  • Casos prácticos

Docente

Miriam Rocha Díaz es licenciada en psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Terapia de Conducta por el Instituto Terapéutico de Madrid (ITEMA). Desempeña su labor clínica en ITEMA y su labor docente como profesora del Máster de Análisis de Conducta aplicado al contexto terapéutico de ITEMA y del Master de Psicología General Sanitaria (MPGS) de la Universidad Europea de Madrid (UEM). Puedes encontrarla divulgando en Instagram (@miriamrocha_psicologa), Twitter (@Miri_Rouch) y en su blog: www.miriamrochadiaz.wordpress.com

Recibes

  • Acceso al curso en vivo desde la plataforma Zoom, donde podrás interactuar con el docente.
  • Recibes material en PDF para descargar.
  • Certificado de asistencia en formato PDF
  • Acceso a la clase grabada que puedes visualizar durante 1 mes.

Fecha

Para facilitar el aprendizaje y reducir el agotamiento y carga de los estudiantes, decidimos dividir este curso en dos bloques de 4 horas que se llevarán a cabo el domingo 13 y 20 de junio 2021, en el siguiente horario:

  • 8:00 am a 12 mediodía en 🇵🇦 🇨🇴 🇲🇽 🇵🇪
  • 9:00 am a 13:00 en 🇵🇷 🇨🇱
  • 10:00 a 14:00 en 🇦🇷 🇵🇾 🇺🇾
  • 15:00 a 19:00 en 🇪🇸

Puedes ver el horario de tu país en el siguiente enlace: Time.is.

Al inscribirte también recibirás la clase grabada que podrás visualizar durante 1 mes después del evento.

Inscripción

El curso cuesta 57 dólares y puedes completar tu inscripción haciendo click en el siguiente botón:

Los miembros de Psyciencia obtienen el 25% de descuento, por medio de un código especial que reciben en su correo, que deben aplicar al momento de realizar el pago. Si no eres miembro puedes iniciar tu membresía aquí.

Si vives en Argentina, puedes registrarte y pagar con pesos argentinos por medio del siguiente enlace: PAGO EN PESOS ARGENTINOS.

Preguntas frecuentes

  • El precio del curso está en dólares. Los pagos son procesados de manera segura vía Stripe y MercadoPago (Argentina para pago en pesos).
  • Recibirás un día después del evento un enlace para generar tu certificado de participación. Te sugerimos añadir nuestra dirección ([email protected]) a tu lista de contactos. De esta manera evitarás que el correo caiga por error en la carpeta de SPAM.
  • La clase grabada estará disponible 2 días después del evento.Necesitamos tiempo para editar y preparar el material. Hacemos todo lo posible por tenerlo listo lo más rápido posible, pero ten consideración, somos un equipo pequeño.

Si tienes algún problema con la inscripción o necesitas ayuda por favor envía un email a [email protected].

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Qué es la dislexia

  • David Aparicio
  • 29/05/2021

Puedes activar los subtítulos en español desde el reproductor de TED.

La dislexia afecta hasta 1 de cada 5 personas, pero la experiencia de la dislexia no siempre es la misma. Esta dificultad en el procesamiento del lenguaje existe a lo largo de un espectro, uno que no encaja necesariamente con etiquetas como «normal» y «defectuoso». Kelli Sandman-Hurley nos insta a pensar de nuevo en la función cerebral disléxica y celebrar la neurodiversidad del cerebro humano. .

  • Webinars

Webinar: Cómo usar el mindful eating en el proceso terapéutico

  • David Aparicio
  • 28/05/2021

Este webinar está diseñado para abordar aplicaciones clínicas de mindful eating en el proceso terapéutico. Recorreremos las ideas iniciales con las que se presentan les consultantes al respecto, cómo transformar las demandas en objetivos clínicos, qué tipo de intervenciones pueden ser útiles, cómo aplicarlas en sesión y como tareas intersesiones. Intentaremos construir un espacio apropiado para compartir entre colegas conocimientos claros e intercambiar, de manera amorosa, las dificultades con las que nos encontramos en la clínica y algunos indicadores para la evaluación de los procesos.

En este webinar aprenderás:

  1. Utilidad de las intervenciones basadas en Mindful eating.
  2. Aplicaciones clínicas, singularidad de les consultantes y orientación por sus valores.
  3. Dificultades y evaluación del proceso terapéutico.

Docente

Maira Orive. Psicóloga, Sexóloga clínica y educativa, Profesora y Licenciada en Educación Física, Docente Universitaria en Grado y Posgrado, Vice presidenta de ARESS (Asociación Rosarina de Educación Sexual y Sexología), Miembro de ASTeC (Asociación Santafesina de Terapeutas Cognitivos), Miembro de ACBS, Miembro del Area de Psicoterapias Cognitivas y Comportamentales del Colegio de Psicólogos Rosario segunda circunscripción, Coordinadora del Departamento de Mindfulness del Instituto Kinsey Rosario.

Al inscribirte recibes acceso a

  • Acceso a la clase en vivo donde podrás hacer consultas por voz o chat.
  • Material en formato PDF.
  • Recibes acceso a la clase grabada 1 día después del evento y tienes acceso a ella durante 1 mes.
  • Obtienes un certificado de participación en formato PDF que puedes añadir a tu currículum.

Formato de la clase

La clase tiene una duración de 2 horas y se habilitarán 15 minutos para preguntas. La idea es que la clase sea concisa y te puedas llevar conocimiento útil para tu trabajo.

Fecha y hora

La clase en vivo será el martes 1 de junio 2021 en el siguiente horario:

  • 17 horas en México, Panamá, Colombia, Ecuador y Perú
  • 19 horas en Argentina.
  • 18 horas en Puerto Rico, Miami y Chile.
  • 24 horas en España.

También puedes comprobar el horario en tu zona en Time.is.

Inscripción

El webinar tiene un costo regular de 12 dólares y puedes pagar con tarjeta de crédito. Una vez procesado el pago recibirás un correo con el enlace y la contraseña para participar del evento. Para inscribirte solo debes llenar los siguientes datos:

Los miembros premium de Psyciencia reciben el 50% de descuento en su inscripción, por medio de un código especial que recibirán en su correo electrónico. Si todavía no eres miembro premium puedes unirte aquí. Una vez iniciada tu membresía te enviaremos un código especial para que te puedas inscribir con el descuento.

Si estás en Argentina (🇦🇷) puedes pagar aquí con pesos argentinos.

Respuestas a preguntas frecuentes:

  • El precio del curso está en dólares. Los pagos son procesados de manera segura vía Stripe y MercadoPago (Argentina para pago en pesos).
  • Recibirás un día después del evento un enlace para generar tu certificado de participación. Te sugerimos añadir nuestra dirección ([email protected]) a tu lista de contactos. De esta manera evitarás que el correo caiga por error en la carpeta de SPAM.
  • La clase grabada estará disponible 2 días después del evento.Necesitamos tiempo para editar y preparar el material. Hacemos todo lo posible por tenerlo listo lo más rápido posible, pero ten consideración, somos un equipo pequeño.

Si tienes algún problema con la inscripción o necesitas ayuda por favor envía un email a [email protected].

  • Artículos Recomendados de la Web
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Ponte a dieta… pero de tecnología

  • David Aparicio
  • 27/05/2021

Reto del nuevo comienzo, es una nueva serie de artículos del New York Times con distintas recomendaciones para establecer y alcanzar nuevos objetivos. En el día 5 Tara Parker-Pope, escribió un estupendo artículo con varias recomendaciones para iniciar una buena «dieta de tecnología»:

Cuando estés en el trabajo, almuerza sin teléfono. Deja tu teléfono en la gaveta de tu escritorio y sugiere a tus compañeros de almuerzo que hagan lo mismo. Al principio te parecerá extraño, pero es probable que te guste el descanso diario de los correos electrónicos y los mensajes de texto. Un estudio reveló que el mero hecho de sostener un teléfono o tenerlo en la mesa, aunque no lo mires, tiene un efecto en las personas con las que estás. En ese estudio, las personas sentían menos empatía y conexión social cuando su compañero de comida tenía su teléfono sobre la mesa o en la mano.

Lee el artículo completo en The New York Times.

Puedes leer también todos los artículos de la serie Reto del nuevo comienzo.

  • Artículos Recomendados de la Web

¿Por qué nos tiembla a veces el párpado del ojo?

  • David Aparicio
  • 25/05/2021

Les comparto un artículo que no tiene mucho que ver con la psicología, pero que es muy interesante y nos permite entender un espasmo molesto que asusta a muchas personas. El artículo fue publicado en Xakata Ciencia, por Sergio Parra:

Si sufrís este temblor seguramente estáis padeciendo lo que se llama mioquimia palpebral, un espasmo involuntario del párpado que es inofensivo, aunque normalmente está desencadenado con la fatiga, el estrés o el exceso de cafeína. Para solucionarlo basta, pues, con relajarse o echarse una buena siesta.

Durante mucho tiempo, sin embargo, la quinina (en forma de agua tónica) se ha empleado para eliminar estos temblores de los ojos. Pero si no os gusta la tónica, también sirve apretar suavemente e punto del temblor durante unos segundos, lo cual ayuda a pararlo temporalmente.

Lee el artículo completo en XakataCiencia.

  • Sponsor

Aprendizaje y Conducta Sexual con el Dr. Andrés García García (curso online)

  • David Aparicio
  • 24/05/2021

¿Te gustaría aprender los mecanismos del aprendizaje subyacentes a la conducta sexual? El Dr Andrés García García, referente mundial en el análisis de conducta y presidente de SAVECC, ha preparado un curso en exclusiva para Psicoflix. Un curso online que pretende hacer de puente entre el análisis de la conducta y la sexología.

En este curso profundizarás en los  siguientes procesos:

  1. Proceso de habituación y sensibilización y su importancia en el cambio de atracción dentro de las relaciones de pareja.
  2. Condicionamiento clásico en la adquisición de matices sexuales en algunos elementos que inicialmente no tendrían dichos matices.
  3. Valorar la importancia del sexo como reforzador.
  4. Condicionamiento operante en el reforzamiento de conductas sexuales.

¿Qué incluye este curso?

Disfruta de este curso con una oferta limitada hasta el 30 de mayo. Haz click aquí y consulta todos los detalles del curso.

  • Artículos Recomendados de la Web

Cómo acabar con el agotamiento, sin renunciar a tu trabajo

  • David Aparicio
  • 21/05/2021

Catherine Zuckerman para The New York Times:

Hacer saber a los demás que no estás bien también es clave, dice Maslach. “En algunos lugares, la cultura del lugar de trabajo es tal que si no estás al 150 por ciento, eres débil o defectuoso”, dijo. “No puedo decir lo desmoralizante que es eso para la gente”. Así que haz un esfuerzo deliberado para compartir con un colega que estás cansado, abrumado o al máximo de tu capacidad. Esto puede ayudar a crear un espacio para que otros expresen sus propios problemas, lo que puede ayudar a construir un lugar de trabajo más solidario y una fuerza de trabajo más resistente.

Hace exactamente una semana estaba hablando con dos amigos colegas sobre la sensación de agotamiento que siento. Fue una conversación que muy útil que me ayudó a recordar que tengo la tendencia a saturarme de trabajo y no sé cuando parar. No es la primera vez que me pasa y hasta publiqué hace unos años un artículo sobre el exceso de trabajo. Ahora estoy intentando redefinir el foco de lo que quiero hacer y cómo trabajar. Pero mientras tanto este artículo del New York Times viene perfecto y puede ser muy útil si estás pasando por una situación similar.

Lee el artículo completo en The New York Times.

Paginación de entradas

Anterior1…103104105106107…301Próximo

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
  • No todo es psicología (36): Trata el fracaso como un científico
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
  • Predictores del crecimiento postraumático en hombres y mujeres
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.