Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por autor

David Aparicio

3008 Publicaciones
Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.
  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

No todo es psicología (8): Miedo, fusión y resonancia magnética

  • David Aparicio
  • 05/12/2021

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

El boletín de hoy tiene 1,221 palabras y te tomará 5 minutos leerlo. 

Personal 

El miércoles me realizaron una resonancia magnética de caderas. Muchas personas sienten ansiedad al hacerse este tipo de procedimientos. En mi caso la máquina no me generaba miedo. No sentí claustrofobia ni me molestó mucho el ruido que el resonador hace. En realidad sentía curiosidad. Quería conocer este increíble desarrollo tecnológico que nos permite observar el funcionamiento de nuestro cuerpo como nunca antes.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Qué es la conducta

  • David Aparicio
  • 03/12/2021
multiethnic women arguing with each other

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

La definición de la Psicología como ciencia de la conducta adoptada por el Conductismo supone e implica a su vez una conceptualización clara y unívoca de dicho concepto. Pero tal definición se enfrenta con una serie de malentendidos tenaces que dificultan no sólo la comprensión de dicho concepto básico sino también, en consecuencia, la propia conceptualización conductista. El propósito del presente trabajo es intentar exponer algunos de estos malentendidos, entre los que destacan los errores categoriales groseros, los procesos de reificación abusiva, los razonamientos tautológicos disfrazados, la generalización imprudente del modelo médico al ámbito de la conducta y la confusión nefasta entre un fenómeno y su conceptualización. Para ello, y con un tono más didáctico que académico, se recurre a una serie de metáforas de la vida cotidiana: la parte escondida del iceberg no es más que iceberg, las piedras no caen por su propio peso, los hombres y las mujeres no mueren porque son mortales, el bacilo de Koch existe y la máscara no es el rostro.

Autor: Esteve Freixa i Baqué (Universidad de Picardie, Francia)

Descarga el artículo completo en formato PDF.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Webinars

Grupo de estudio: Técnicas operantes

  • David Aparicio
  • 30/11/2021

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

¡Hola! 

​Quiero invitarte al grupo de estudio de la guía Técnicas operantes, un documento de 43 páginas muy amigable que explica qué son las técnicas operantes, cómo se clasifican y cómo podemos aprender a utilizarlas con precisión en el ámbito clínico. 

​¿En qué consiste?

​Abordaremos cada uno de los temas de la guía y la idea es que hayas leído el documento y anotado todo lo que aprendiste y que puedas participar en cada encuentro. De esta manera el aprendizaje será más interactivo y mucho más rico. Al inscribirte recibirás un enlace para descargar el documento para prepararte y participar en el grupo.

Fecha: Lunes 6 de diciembre 2021.

¿Quienes pueden participar?

El evento es exclusivo para miembros premium de Psyciencia. Puedes unirte a la membresía anual con el 25 % de descuento o la membresía mensual de 6 dólares.

Una vez inscrita recibirás acceso a nuestra comunidad en Discord en la que podrás inscribirte al grupo de estudio.

Con la membresía también tienes otros beneficios: recibes en tu correo los artículos más importantes de la semana, acceso a material en PDF y descuentos a cursos de formación.

​Aprende con nosotros a potenciar tus habilidades y conocimientos psicológicos. 

​¡Te esperamos!

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Salud Mental y Tratamientos

La mejor terapia para la depresión

  • David Aparicio
  • 24/11/2021
stressed black man with dreadlocks in psychological office

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

El psicólogo Osvaldo Muñoz resume las evidencia disponible sobre los tratamientos psicológicos basados en la evidencia científica para la depresión:

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Hoja de trabajo: 40 valores comunes para trabajar desde la terapia de aceptación y compromiso

  • David Aparicio
  • 24/11/2021

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

Hay ocasiones que los consultantes tienen dificultades para poner en palabras cuales son sus valores y qué es lo realmente importante para ellos. Una manera de ayudar en este proceso, es presentar una lista que describa los valores comunes.

En su libro Getting unstuck in ACT, Russ Harris ofrece una lista de 40 valores comunes. He adaptado y traducido esta lista para que puedas usarla en dos versiones, online y pdf, para que puedas usarla en la consulta.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Salud Mental y Tratamientos

Cómo usar el cuestionario de valoración conductual-contextual para parejas

  • David Aparicio
  • 24/11/2021
couples sitting in while facing mountain

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

En este video, José Olid, responsable de formación en TerapiasContextuales.com, nos explica cómo usar, paso a paso, el cuestionario de valoración conductual-contextual en parejas. Un recurso sumamente útil y necesario antes de iniciar cualquier procedimiento en este tipo de terapia.

José también compartió el cuestionario en formato PDF para que puedas descargarlo y usarlo en tu trabajo y también en formato online en Google Forms.

Si quieres aprender más sobre terapias contextuales, te recomiendo que estés muy atenta/o a los descuento que tendrán en su página web desde el 26 de noviembre.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Steven Hayes sobre la supervisión como terapeuta

  • David Aparicio
  • 23/11/2021

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

Juan José Macias de Psicoflix, tuvo la oportunidad de entrevistar a Steven Hayes, co-creador de la terapia de aceptación y compromiso. Y en esta conversación hablaron sobre la supervisión como terapeuta, la tercera ola y la terapia basada en procesos, los puntos en común entre todos los modelos terapéuticos, la prevención del sufrimiento humano y la alianza terapéutica.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Guía para aplicar las técnicas operantes

  • David Aparicio
  • 23/11/2021

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

En esta guía aprenderás qué son las técnicas operantes, cómo se categorizan y cómo aplicarlas en el contexto clínico.

Nuestro comportamiento se ve influido por estímulos o variables contextuales que ocurren antes del mismo y también por las consecuencias que tiene. Por lo que respecta a las primeras, es más probable, por ejemplo, que hagamos un informe de determinada manera si recibimos instrucciones de cómo hacerlo, que nos pongamos el tipo de ropa que vemos en personas de referencia (modelos), que no empecemos a decir algo inconveniente si alguien nos hace un gesto de aviso y que participemos más en un grupo si este es pequeño y se encuentra sentado en círculo.

Por lo que se refiere a las consecuencias, es más probable, por ejemplo, que expresemos ciertas opiniones si recibimos aprobación por ello, que tomemos cierto fármaco si este alivia nuestro dolor de cabeza, que usemos medios anticonceptivos que son eficaces para prevenir el embarazo o que dejemos de tomar alimentos o sustancias que nos sientan mal.

Acorde con el conocimiento anterior, las técnicas operantes son aquellas que implican la manipulación de los antecedentes y consecuentes que controlan la conducta con el fin de conseguir cambios en esta. Las técnicas operantes pueden clasificarse en tres categorías según se empleen para: a) desarrollar, aumentar o mantener conductas, b) reducir o eliminar conductas, y c) potenciar y/o debilitar conductas.

Autores: Arturo Bados y Eugeni García-Grau

Descarga la guía completa en formato PDF.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

«La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2

  • David Aparicio
  • 17/11/2021

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

Conversamos con Geraldine Panelli sobre las dificultades que afrontan los psicólogos que trabajan en el área de discapacidad, su pasión por la psicología y su participación en el Chapter argentino de la ACBS.

También puedes escuchar todos los episodios de Watson en tu app favorita de podcasts. Para hacerlo solo debes ingresar en tu cuenta de miembro premium y agregar el enlace del podcast. Es muy fácil.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Artículos Recomendados de la Web

Por qué fracasa el tratamiento psicológico

  • David Aparicio
  • 17/11/2021
person in black pants and black shoes sitting on brown wooden chair

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

Juan José Ruiz en el blog Conductismo Contextual, expone 10 razones que ayudan a entender por qué fracasan los tratamientos psicológicos:

1º-No todo el mundo que demanda servicio de atención mental lo hace por un deseo de salir de un estado de desmoralización, o al menos no siempre coincide lo que dice buscar con la finalidad de su demanda real. Por ejemplo hay demandas manifiestas u ocultas que no desean mejorar, porque mejorar supone la pérdida de diferentes ganancias. Aquí pueden entrar algunas demandas de bajas laborales y pleitos jurídicos.

2º-El sistema de contingencias que ofrece y maneja  el terapeuta en su terapia no es más potente que el sistema de contingencias que tiene el paciente con sus problemas en su vida diaria. Creo que este es uno de los principales motivos de fracaso en terapia, y se relaciona también con el caso anterior y con otros muchos.

Lee el artículo completo en Conductismo Contextual.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

Paginación de entradas

Anterior1…9293949596…301Próximo

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • No todo es psicología (27): Me pasó un camión por encima
  • Tarjetas del efecto de la co-rumiación
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
  • Psicofarmacología para psicólogos – cómo combinar tratamientos en salud mental (curso online)
  • Narcisismo y agotamiento romántico
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.