Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Artículos Recomendados de la Web

Cómo el método Montessori transformó la educación

  • 25/10/2017
  • David Aparicio

Raquel Lemos Rodríguez para La Mente es Maravillosa:

Afortunadamente, el método Montessori ha sobrevivido al paso del tiempo y hoy su espíritu forma parte de la estrategia educativa de diferentes colegios. Un tipo de formación donde se trabaja mucho con el juego, se favorece la independencia y autonomía del niño, y su interacción con elementos diversos que despierten su curiosidad. En definitiva, se aprovecha la inclinación natural hacia el juego y la diversión que se da en esta etapa para convertirlo en el principal motor educativo.

Sin embargo, a medida que nos sumergimos en la educación primaria el panorama cambia. Los niños se pasan horas sentados atendiendo a su profesor, recibiendo refuerzos por estarse quietos (o castigos por no hacerlo), no pudiendo hablar y teniendo que prestar atención durante periodos muy largos. Clases que se suceden unas tras otras, con una dinámica especializada en acabar con cualquier tipo de motivación intrínseca por el aprendizaje.

Excelente síntesis para conocer los principios básicos del método Montessori.

Lee el artículo completo en La Mente es Maravillosa.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
Recursos
  • (PDF) Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar
  • Judo con palabras: Cómo defendernos de agresiones verbales
  • Hoja de trabajo: 40 valores comunes para trabajar desde la terapia de aceptación y compromiso
Podcast
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
Webinars
  • ACT para el abordaje de trastornos psicóticos
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
  • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.