Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Recomendados

Cómo pintar con los pies cambia tu cerebro

  • David Aparicio
  • 16/09/2019

Interensantísimo artículo de Francie Diep para The New York Times sobre el desarrollo cerebral que tienen las personas que nacieron sin brazos y que han desarrollado la habilidad de pintar con los pies como si fueran sus manos:

Yendell, de 57 años, es un pintor que vive en Hampshire, Inglaterra. Nació sin brazos debido a que a su madre le recetaron talidomida durante el embarazo, un medicamento que posteriormente se descubrió que provocaba malformaciones congénitas. La vida de Yendell no ha sido “en absoluto diferente” a la de sus compañeros que no tienen una discapacidad, según ha escrito en su sitio web, salvo por el hecho de que aprendió a realizar las tareas de la vida diaria con la boca, el mentón y los pies. Lo cual, a su vez, al parecer ha detonado cambios en su cerebro que ayudan a demostrar cuán flexible es la mente joven.

“Estos hombres se han pasado toda su vida perfeccionando el uso de sus pies”, dijo Tamar Makin, neurocientífica del University College de Londres que estuvo a cargo de un estudio sobre Yendell y otro artista que también pinta con los pies publicado el 10 de septiembre en la revista Cell Reports. “Si ellos pueden cambiar la manera en que se organiza el cerebro, eso quiere decir que tenemos la oportunidad de cambiar eso mismo en otras personas”.

Un video que muestra el alucinante desarrollo de las habilidades motrices de Tom Yendell:

https://youtu.be/90qOEM6YAf0

Las posibilidades del estudio:

La idea de desarrollar nuevos mapas del cuerpo para ayudar a que los adultos con lesiones, como las víctimas de apoplejías, recuperen el uso de sus extremidades es una posibilidad lejana, pero podría ser el resultado final de las investigaciones sobre individuos como Yendell y Longstaff. Sin embargo, un obstáculo importante es que esos cambios tan drásticos en el mapa del cuerpo solo parecen ser posibles cuando comienzan a una edad muy temprana o incluso antes del nacimiento.

Lee el artículo completo en The New York Times en Español.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Archivado en:
  • cerebro

Comentarios no permitidos.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Preferencias de tratamiento en salud mental: Una escala para incrementar las opciones de los consultantes
  • Valores personales: círculos de influencia (hoja de trabajo)
  • Psicofarmacología para psicólogos – cómo combinar tratamientos en salud mental (curso online)
  • Club de lectura: Croquis, una guía clinica de ACT
  • Comportamientos para una relación saludable (hoja de trabajo)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.