Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Activación Conductual por Internet, una posible terapia para la depresión postparto

  • David Aparicio
  • 23/10/2013

Según los datos de la OMS, la depresión postparto afecta alrededor del 10 al 15% de las madres. Sin embargo, una revisión de literatura considera que estos porcentajes no son representativos de la magnitud global de este problema. Algunos investigadores hipotetizan que esto se debe a que la mayoría de los casos no son reportados y son pocas las madres que buscan ayuda a causa de distintas variables que pueden dificultar el acceso a la terapia tales como: transporte, necesidad de un cuidador para el bebé, horarios de alimentación, etc.

Expuesta la relevancia de la problemática, un equipo de investigadores de la Universidad de Exter, desarrolló un estudio piloto publicado en Psychological Medicine que demostró que la depresión postparto puede ser efectivamente tratada utilizando la Activación Conductual por Internet (iBA) específicamente diseñada para tratar las necesidades postparto (Postnatal-iBA).

(Libro relacionado: Activación Conductual para la Depresión: Una Guía Clínica)

El estudio encontró que aquellas que recibieron el tratamiento en su modalidad por Internet reportaron mejores resultados para la depresión, menor deterioro social y redujeron la ansiedad inmediatamente luego de haber recibido el tratamiento y los resultados se mantuvieron luego de 6 meses de seguimiento.

Para realizar la investigación se diseñó un plan de 12 sesiones modulares de la Activación Conductual por Internet (iBA), el cual fue reforzado por llamadas telefónicas con un profesional de salud mental. En total se reclutó a 249 mamás por medio del sitio Netmums.com. Las participantes completaron formularios online y se les realizaron preguntas por teléfono sobre su estado de ánimo.

De aquellas, 83 cumplieron con los criterios del “trastorno depresivo mayor” y fueron divididas en dos grupos: El grupo control recibió el ‘tratamiento usual’; y el grupo de evaluación recibió el tratamiento de Activación Conductual por Internet. Las mujeres del grupo de evaluación se podían inscribir en programas online y elegir módulos que fueran relevantes a sus necesidades, por ejemplo, “Siendo una buena mamá”, “Cambiando los roles y las relaciones”, “Sueño” y “Comunicación”. Las participantes también recibieron llamadas semanales en donde recibían ayuda y apoyo.

La directora de la investigación, Dra. Heather O’ Mahen explicó:

“El alto número de casos de Depresión Postparto y la relativamente pobre búsqueda de ayuda por las afectadas son preocupantes.  Este estudio y otro recientemente publicado por nuestro equipo, que evaluó una versión de autoayuda del tratamiento ofrecido por Internet, donde se inscribieron 910 mujeres de las cuales 364 completaron el estudio , son los primeras investigaciones que indagan sobre la efectividad de las terapias basadas en internet para las madres con Depresión Postparto con el apoyo que ellas hubieran tradicionalmente recibido en un entorno clínico. Estos resultados son suficientes para convencernos de que este tipo de enfoques es de hecho un método factible.”

La Dra. O’Mahen espera que estas investigaciones permitan que más mujeres puedan acceder a la ayuda que necesitan y que aprovechen los aspectos positivos que conlleva: familias felices, una mejor calidad de vida de las madres y la reducción de la demanda de los servicios de salud.

Fuente: University of Exter; ScienceDirect
Imagen: Ethan Lundgaard (Flickr)

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Archivado en:
  • BATD
  • Depresión
Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Webinar: Modelo conductual del trastorno límite de la personalidad
  • Me voy a arrepentir: cuando el miedo al arrepentimiento te paraliza para tomar decisiones
  • Trastorno bipolar: Causas frecuentes de diagnósticos incorrectos y tratamiento
  • Psyciencia Labs: Dependencia afectiva: Abordaje desde una perspectiva contextual
  • Cómo conceptualizar la ansiedad social
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.