Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Artículos Recomendados de la Web

La distinción entre el dialogo y la conversación

  • 29/11/2023
  • David Aparicio
photo of two men talking while sitting on chair
Photo by Seven 7 on Pexels.com

Fabián Maero en Grupo ACT:

En rigor de verdad, una conversación es un intercambio de ideas que no requiere una estructura, un tema preestablecido, ni llegar a una conclusión. Es lo que hacemos cuando nos juntamos con amigos: hablamos sin estructura, el tema surge de manera más bien espontánea, exponemos sucesivamente opiniones al respecto, y el cambio de tema es frecuente y espontáneo(Álvarez, 2001). La conversación tiene una función más bien lúdica y cooperativa, acentuándose en ella más lo social de la actividad que los temas abordados. La conversación es una forma de conexión.

El diálogo, en contraste, está al servicio de explorar algún tema en particular –de allí que las obras de Platón no sean Conversaciones sino Diálogos, cada uno de los cuales versando sobre algún tema como el amor, la justicia, la amistad, entre otros. Una conversación puede ser meramente una secuencia de opiniones, pero un diálogo implica una interacción estructurada y deliberada entre las ideas y puntos de vista de sus participantes: cada participación responde a lo expuesto anteriormente dentro del tema general planteado.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Estupendo artículo. Es una distinción que a primera vista parece inverosímil pero es muy útil para establecer el contexto de nuestros intercambios.

Léelo completo en Grupo ACT.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a los pacientes con trastorno bipolar a decidir a quién informar sobre su diagnóstico
  • Cómo lograr que los niños ansiosos, y sus padres, acepten la terapia de exposición
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
Recursos
  • Cómo conceptualizar un caso desde ACT
  • No puedo dejar de pensar: 20 ejercicios para ayudar a los pacientes para liberarse de los pensamientos obsesivos y rumia
  • Hoja de trabajo: 40 valores comunes para trabajar desde la terapia de aceptación y compromiso
Podcast
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
  • «El coraje del terapeuta», con Gabriela González – Watson, episodio 6
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
Webinars
  • Fortaleciendo la conexión: Método Gottman para terapia de parejas
  • Cómo potenciar intervenciones terapéuticas a través de los estilos de comunicación en DBT
  • Domina tu productividad con Todoist (Webinar)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.