Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Artículos Recomendados de la Web

El suicidio no es un problema exclusivo del ámbito de la salud

  • 26/01/2018
  • David Aparicio
Suicidio
Suicidio

Dr. Alberto Soler Montagud sintetiza los factores que se relacionan con el suicidio en Gestalt Terapia:

Las causas de suicidio son incontables tanto en personas mentalmente sanas como enfermas, y es por este carácter multicausal que el suicidio no debería considerarse un problema exclusivo del ámbito de la salud —como sucede en casi todos los estudios epidemiológicos—, pues en su etiología, además de factores sanitarios intervienen otros muchos como son los psicológicos, sociológicos, culturales, filosóficos y religiosos.

Independientemente de su multicausalidad, el suicidio es un acto que con frecuencia realizan personas que sufren un trastorno psiquiátrico que cursa con abatimiento, imposibilidad para encontrar solución o alivio ante un grave problema, sensación de vacío emocional, tristeza y sentimientos de dolor profundo.

Buena lectura para conocer los factores que se relacionan con el suicidio y que se escapan del ámbito de la salud. Lo que demuestra la necesidad de que los estados intervengan con todos sus recursos para ayudar a prevenir las muertes por suicidio que ya, en algunos países, representa la principal causa de muerte externa.

Lee el artículo completo en Gestalt Terapia.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Aprender a dejar ir: Cómo la defusión cognitiva puede ayudar a los pacientes a liberarse de la preocupación por su carrera profesional
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
  • Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
Recursos
  • Hoja de trabajo: 40 valores comunes para trabajar desde la terapia de aceptación y compromiso
  • Relajación muscular progresiva: una guía para terapeutas
  • Exploración del estrés (hojas de trabajo)
Podcast
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
Webinars
  • DBT en adolescentes
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.