Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Las personas narcisistas y con rasgos psicópatas tendrían más éxito a la hora de concretar citas románticas rápidas

  • 22/06/2016
  • David Aparicio
brenkee / Pixabay

Las investigaciones sobre las relaciones románticas siempre generan mucho interés. En esta ocasión el European Journal of Personality, nos presenta una investigación que sugiere que aquellas personas con rasgos de personalidad narcisistas y psicopáticos serían las que tienen más éxito a la hora de concretar en una cita romántica rápida.

En la investigación participaron 90 personas (46 mujeres y 44 varones) que tenían entre 18 y 32 años de edad. A todos se les pidió que completaran tests diseñados para explorar sus características de personalidad, incluidas en el grupo conocido como la “triada oscura”.

La “triada oscura” está compuesta por los siguientes rasgos de personalidad:



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Narcicismo: Las tendencias a buscar de manera excesiva la atención de los demás, a través del encanto, vanidad, grandiosidad. Las personas narcisistas generalmente tienen baja autoestima y tienen una fuerte tendencia a manipular a las demás personas.
  • Maquiavelismo: Se puede caracterizar como la frialdad, el pensamiento inmoral, la manipulación prolongada, ambición por el dinero, poder y éxito.
  • Psicopatía: Conductas antisociales, búsqueda de emociones fuertes, manipulación e impulsividad.

Para mayor información sobre la triada oscura de la personalidad haz click aquí.

Completada la fase de exploración de la personalidad, se les pidió a todos los sujetos que participaran en una serie de citas rápidas. La mecánica de las citas rápidas es muy parecida a lo que hemos visto en las películas románticas. Se formó un grupo de personas, en este caso se separaron hombres y mujeres, y se le dio a cada pareja 3 minutos para que se pudieran conocer y evaluar si estaban interesados. Al finalizar ese tiempo cada persona pasaría a conocer a otras personas. Al terminar cada participante tendría que llenar una hoja donde escribiría su nivel de interés por la persona conocida y si volvería a salir o no con ella en una relación de una noche o de más duración.

Los investigadores encontraron que tanto los hombres como las mujeres que puntuaron alto en narcisismo y psicopatía tenían más probabilidades de ser elegidos para una relación a corto plazo. Los datos también revelaron que el rasgo de narcisismo incrementó las probabilidades de que las mujeres fueran elegidas también a largo plazo. Por otro lado, el rasgo de maquiavelismo, no influyó significativamente con el éxito de las relaciones a corto plazo.

Al parecer las características relacionadas con el peligro son más atractivas a la hora de buscar relaciones sin compromisos.

Fuente: Psypost

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • Cómo ayudar a los pacientes con trastorno bipolar a decidir a quién informar sobre su diagnóstico
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
Recursos
  • Cómo conceptualizar un caso desde ACT
  • Tarjetas DNA-V para trabajar flexibilidad psicológica con adolescentes
  • Hoja de automonitoreo para consultantes (PDF)
Podcast
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
  • «Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3
Webinars
  • Cómo abordar los sueños y pesadillas en el proceso terapéutico desde el modelo conductual
  • Cómo incrementar la resiliencia y bienestar psicológico desde la psicología positiva
  • Abordaje y evaluación clínica de los trastornos alimentarios
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.