Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Leer con los niños durante la primera infancia potencia su habilidad de lectura a largo plazo

  • 05/05/2017
  • Rita Arosemena P.

Tomarte un tiempo para leer con tu hijo durante sus primeros años de infancia podría potenciar de forma significativa sus habilidades de lectura a largo plazo y ser el primer incentivo para un alto rendimiento escolar en el futuro.

Esta conclusión sugiere un estudio a ser presentado en la Pediatric Academic Societies Meeting de este año, convención que reúne las últimas investigaciones en pediatría y desarrollo.

La publicación, titulada «Early Reading Matters: Long-term Impacts of Shared Bookreading with Infants and Toddlers on Language and Literacy Outcomes», será presentada el 8 de mayo y hará referencia a la importancia de la lectura temprana y su impacto a largo plazo en el lenguaje y la fluidez lectora en niños en etapa pre-escolar.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Un hallazgo clave para mejores métodos de crianza

El estudio, firmado por Carolyn Cates del Departamento de Pediatría de la Universidad de Nueva York (NYU), es sin duda importantísimo para abordar con propiedad la necesidad de que los padres implementen programas de aprendizaje pediátricos que promuevan la lectura temprana en sus hijos recién nacidos.

Muchos padres no hacen esto porque consideran más relevante enseñar primero a los niños una serie de vocabularios básicos y gesticulación, no obstante, los hallazgos de Cates sugieren que leer a los niños pequeños tiene un efecto perdurable y positivamente progresivo que influye en sus habilidades literarias y en la adquisición de un vocabulario más complejo.

«Lo que aprenden cuando les lees mientras son niños continúa surtiendo efecto cuatro años después cuando están a punto de comenzar la escuela primaria», afirma Cates.

Leer a los niños pequeños tiene un efecto perdurable y positivamente progresivo

Para el estudio, Cates reclutó un grupo de más de 250 pares (madres y bebés de entre 6 meses y niños de 4 años y medio) de un hospital público urbano para evaluar qué tan efectiva era su comprensión lingüística, su habilidad literaria y su habilidad de lectura.

Los resultados fueron comparados con la cantidad de libros leídos en conjunto por madres e hijos, así como el número de libros en casa y los días a la semana en que se invertía tiempo para leer juntos. La calidad de la lectura se midió conforme a si los padres detenían la lectura para conversar la historia con los niños o para hablar acerca de las imágenes y las emociones de los personajes.

Fuente: American Academy of Pediatrics

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Rita Arosemena P.

Graduada en Comunicación y especialista en Educación Superior. Amante de la literatura, el arte y las ciencias (y del café. El café no se lo toquen). Le interesan especialmente la neuropsicología, la psicología evolutiva y la psicopatología. Le apasiona la música francesa y no tiene nada contra Freud.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión
Recursos
  • Cómo hacer el escaneo corporal
  • Síntomas del estrés (hoja de trabajo)
  • 14 Recursos clínicos para abordar el insomnio
Podcast
  • «El coraje del terapeuta», con Gabriela González – Watson, episodio 6
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
Webinars
  • Cómo abordar la violencia y la infidelidad desde la terapia integral de parejas
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) con niños y adolescentes
  • Domina tu productividad con Todoist (Webinar)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.