Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

Los niños que crecieron en hogares con libros, gozaron de mejores salarios en su adultez

  • 17/06/2016
  • David Aparicio
jutheanh / Pixabay

Economistas de la Universidad de Pandova en Italia, encontraron que los hombres que habían vivido en hogares donde tenían libre acceso a libros disfrutaban de salarios más altos.

Se reclutó a 5,280 hombres de diferentes países europeos y que provenian de hogares rurales y urbanos, para conocer si una educación más prolongada se relacionaba con mejores salarios durante la vida profesional. Sus resultados demostraron que sí: aquellos que habían tenido un año extra de educación gozaban de un incremento de 9% de sus salarios en comparación a otros adultos.

Hasta aquí los resultados no son tan llamativos y bastante predecibles. Pero el panorama cambió cuando los investigadores encontraron que aquellos que crecieron rodeados de libros no escolares tenían salarios aun más altos. En promedio gozaban de un incremento de 21% y en algunos casos la cifra acendió hasta el 50%.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Los resultados se mantuvieron estables sin importar si los adultos provenian de hogares urbanos o rurales y tampoco influyó el nivel económico y académico de los padres.

¿Entre más libros mejores salarios?

Seguramente habrán muchos padres que saldrán corriendo a comprar cientos de libros para darle así mayores oportunidades a sus hijos. Ojalá las cosas fueran tan fáciles, pero el beneficio no funcionó de esa manera. Los autores exploraron también esa posibilidad pero hallaron que el incremento de salarios se relacionaba en aquellos que tuvieron alrededor de 10 libros y el panorama no cambió para los que tuvieorn 50, 100 o 200 libros.

La universidad de Pandova nos da una investigación muy llamativa que puede ayudar a rescatar la importancia que le dan los padres a los libros en sus hogares.

Pero también hay que ser cuidadosos y no exagerarlos. Sus hallazgos no significan que los libros sean la solución mágica para asegurar un exitoso futuro económico de los hijos. De nada sirve de que la casa esté llena de libros que nadie lee y que sólo sirven para acumular polvo. Los libros son la puerta del conocimiento profundo de los niños; siempre y cuando los padres fomenten un ambiente de lectura y de genuino interés por aprender.

También hay que considerar otros factores subyacentes que podrían explicar este hallazgo. El coautor del estudio, Guglielmo Weber, lo explicó así para la web Quartz:

“Los niños que crecieron en hogares con libros tienen más probabilidades de apreder sobre la vida y el universo, y de tener nuevas experiencias a través de los libros. O podría deberse a que los hogares con libros retraran la vida de las familias con mayores habilidades culturales y socioeconómicas”.

¿Se obtendrán los mismsos hallazgos con los hogares que tienen Internet?

Los hombres que participaron en este estudio nacieron mucho antes de la revolución tecnológica que trajo la Internet. Así que este estudio puede decir con exactitud hasta qué punto la Internet puede influir en el éxito económico de los niños. Sin embargo, Weber cree que aún hoy en día los libros tienen algo especial que nos ayuda a expandir nuestro conocimiento.

La investigación completa está disponible en la revista The Economic Journal.

Fuente: Quartz

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • ¿Qué hacer cuando los pacientes usan el “sí, pero” para evitar el cambio?
  • Cómo podemos motivar a un adolescente a realizar terapia de exposición
Recursos
  • (PDF) Diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Dos ejercicios de respiración abdominal para trabajar con tus consultantes
  • Judo con palabras: Cómo defendernos de agresiones verbales
Podcast
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
Webinars
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
  • Cómo incrementar la resiliencia y bienestar psicológico desde la psicología positiva
  • Cómo abordar la violencia y la infidelidad desde la terapia integral de parejas
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.