Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Recomendados

Mitos y realidades sobre los antidepresivos

  • David Aparicio
  • 11/12/2024

Este artículo de The New York Times me pareció excelente por su equilibrio y actualidad, ya que presenta la información más reciente sobre los efectos de los antidepresivos. Además, aborda de manera clara las principales preocupaciones y debates en torno a su uso, como el embotamiento emocional, el aumento de peso, la ideación suicida, los síntomas de abstinencia, los efectos en la vida sexual y su comparación con los placebos.

A continuación les comparto un fragmento sobre el embotamiento emocional y antidepresivos:

Cuando un antidepresivo empieza a hacer efecto, puedes sentirte una persona diferente en algunos aspectos, dijo Naomi Torres-Mackie, psicóloga clínica de Nueva York.

“Imagínate esta nube gigante y oscura que te agobia: cuando se disipe, el mundo parecerá distinto”, dijo, y añadió: “Pero a medida que te acostumbras a ello, puedes ver que en realidad te permite tener más alegría en tu vida”.

Por otra parte, hasta la mitad de las personas que toman antidepresivos pueden experimentar cierto grado de embotamiento emocional o adormecimiento de las emociones, y las investigaciones sugieren que es más probable que el embotamiento se produzca con una dosis más grande de medicación.

Cuando los antidepresivos funcionan correctamente, los pacientes deberían seguir sintiendo una variedad de emociones, aunque la tristeza que solían sentir a diario haya desaparecido, dijo Laine Young-Walker, jefa del departamento de psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Misuri.

Artículos relacionados:

1. Antidepresivos: definición y características

2. Los antidepresivos tricíclicos: mecanismo de acción y uso clínico

3. Antidepresivos en niños y adolescentes, ¿qué dice la evidencia?

4. Una breve historia de los antidepresivos

5. Los antidepresivos son menos efectivos y más peligrosos de lo que se pensaba, según una revisión

6. La mayoría de los antidepresivos son inefectivos en niños y adolescentes, según estudio

7. Las cuatro investigaciones que desearía que mi médico hubiera leído antes de recetarme antidepresivos

8. Un porcentaje importante de las personas que toman antidepresivos nunca ha sufrido de depresión

9. Escuchar la voz del paciente: abstinencia de antidepresivos

10. Manual de psicofarmacología para profesionales de la salud mental

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Archivado en:
  • Antidepresivos
Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • ¿Qué hacer cuando tu paciente no para de hacer juicios sobre si mismo?
  • Los perros y los gatos pueden sufrir demencia
  • Registro de historia clínica para adultos (PDF)
  • Club de lectura: Terapia dialéctico conductual 
  • No todo es psicología (21): Quien crece despacio crece bien
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.