Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Monitores de sudor podrían predecir problemas de comportamiento en adolescentes con autismo severo

  • 31/10/2019
  • Maria Fernanda Alonso

Una respuesta natural del cuerpo humano ante ambientes o situaciones estresantes es la sudoración. Al monitorear las reacciones de sudor de adolescentes con autismo severo, investigadores sugieren que se puede comprender mejor cuándo es probable que ocurran problemas de comportamiento como la agresión (Ferguson et al., 2019). El pequeño estudio analizó los niveles de estrés de ocho adolescentes gravemente afectados por el trastorno del espectro autista (TEA), residentes de The Center for Discovery, una instalación en Nueva York que brinda atención avanzada e investigación para personas con afecciones complejas.

Utilizando monitores de muñeca y tobillo, los investigadores detectaron un aumento en la actividad electrodérmica del cuerpo (que resulta del aumento de los niveles de sudor) 60% de las veces antes de que un participante mostrara problemas de comportamiento.

«Un aumento en la actividad electrodérmica nos dice que el cuerpo del individuo está reaccionando fisiológicamente a algo estresante, que podría ser su estado interno, algo en el ambiente o una combinación de ambos,» dijo Bradley Ferguson, profesor asistente de investigación en los departamentos de psicología de la salud, radiología y el Centro Thompson para el autismo y los trastornos del neurodesarrollo.

Ocuparse de la situación antes de que ocurran conductas problemáticas

«Si se notifica a los padres o cuidadores con anticipación que los niveles de estrés de sus hijos están aumentando, podrían tener la oportunidad de intervenir y reducir la situación antes de que ocurran conductas problemáticas.»

Ferguson dice que los posibles métodos de intervención podrían implicar sacar al niño del entorno o actividad que está causando el estrés, así como proporcionar acceso a un elemento con el cual el niño disfruta interactuar, en un esfuerzo por calmarlo.

«Las personas que se ven gravemente afectadas por el trastorno del espectro autista a menudo no pueden comunicar verbalmente su malestar cuando se estresan,» dijo Ferguson.

“Sin embargo, su cuerpo aún responde a los estresores como cualquier otra persona. Por lo tanto, ser alertado de aumentos en la actividad electrodérmica puede permitir que los padres y cuidadores intervengan antes de involucrarse en un comportamiento problemático con el objetivo de garantizar la salud y la seguridad de los involucrados.»

«Se está haciendo un trabajo importante para tratar de identificar los predictores de cuándo una persona con autismo tiene mayor riesgo de tener un episodio de comportamiento», dijo Beversdorf, coautor del estudio. «Esta investigación destaca la variabilidad individual en esta respuesta que debe considerarse, y también puede tener implicaciones para los enfoques de tratamiento individualizados en el futuro.»

Referencia bibliográfica:

Ferguson, B. J., Hamlin, T., Lantz, J. F., Villavicencio, T., Coles, J., & Beversdorf, D. Q. (2019). Examining the Association Between Electrodermal Activity and Problem Behavior in Severe Autism Spectrum Disorder: A Feasibility Study. Frontiers in Psychiatry / Frontiers Research Foundation, 10, 654. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2019.00654

Fuente: Psychcentral

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

1 comentario
  1. Griselda Rossaroli dice:
    10/11/2019 a las 8:04 pm

    Cómo detectar como padres un grado leve de espectro autista?

Comentarios no permitidos.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
  • Estrategias eficaces para reducir el perfeccionismo en los pacientes con ansiedad social
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
Recursos
  • Ansiedad generalizada: hojas de registro para pacientes en formato PDF
  • Estableciendo límites entre el trabajo y la vida personal (hoja de trabajo)
  • Preparándome para teleterapia: Checklist para consultantes
Podcast
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
  • «Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3
Webinars
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
  • (Webinar) Trastornos de la conducta alimentaria
  • Abordaje y evaluación clínica de los trastornos alimentarios
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.