PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Investigaciones

Mayor empatía en mujeres con ansiedad social

  • 26/01/2021
  • David Arturo López
Foto por M. en Unsplash

Una reciente investigación publicada en la revista Psychological Reports indica que las mujeres con altos niveles de ansiedad social, en comparación con mujeres menos ansiosas, muestran un elevado desempeño en un test de empatía cognitiva.

Se buscaba comprender la relación entre la empatía y la ansiedad, para tener mayor conocimiento de los cambios cognitivos que produce ésta última. Ese era el objetivo del estudio de Samantha Berg.

Método

Una muestra de 701 sujetos completó autorreportes sobre ansiedad social, depresión y empatía, además de hacer la prueba Reading the Mind in the Eyes (test de leer la mente en los ojos), que mide objetivamente la habilidad de inferir el estado mental de los otros al mirar los ojos de la otra persona y su alrededor.

Resultados

Se encontró que el desempeño en el Reading the Mind in the Eyes Test estaba asociado con la severidad de la ansiedad social sólo en mujeres y no en hombres.

Según Berg, los resultados sugieren que las mujeres con niveles más altos de ansiedad social pueden ser más precisas que las mujeres menos ansiosas socialmente en identificar las emociones a partir de las expresiones faciales de los otros.

Estas diferencias encontradas entre los resultados de participantes hombres y mujeres puede deberse a que los hombres evalúan las situaciones sociales de manera diferente a la forma en que lo hacen las mujeres; o puede ser también que los hombres experimenten la ansiedad social de forma diferente a como la experimentan las mujeres, opinan los autores.

Específicamente, aumentó la capacidad de las mujeres para identificar con precisión las expresiones faciales relacionadas con amenazas y con la aprobación, dijeron los investigadores.

Limitaciones del estudio

El estudio fue realizado con una muestra no clínica (estudiantes universitarios). Se requieren estudios adicionales para saber si los resultados obtenidos se pueden generalizar a las personas con trastorno de ansiedad social. Los futuros estudios también deberán incluir a participantes de otras edades y datos demográficos.

Al tratarse de un trastorno muy común en todo el mundo, explicar cómo es la experiencia de las personas que la experimentan podría llevarnos a crear tratamientos e intervenciones más efectivos, resalta Berg.

Referencia del estudio: Berg SK, Bedwell JS, Dvorak RD, Tone EB. Higher Social Anxiety Severity Predicts Better Cognitive Empathy Performance in Women but Not Men. Psychological Reports. October 2020. doi:10.1177/0033294120965496

Fuente: PsyPost

Relacionado

David Arturo López

Profesor de la Asignatura de Thinking Skills en el sistema Cambridge International Examinations y maestro de Philosophy for Children del Programa Cambridge Primary.

PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.