Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Recomendados

La gente le cree más a Youtube que a los médicos que combaten el coronavirus

  • David Aparicio
  • 20/08/2020
Adam Satariano escribe un reportaje para The New York Times que describe la lucha que tienen los medicos ante la catarata de publicaciones falsas y pseudocientíficas que aparecen en las…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

Vos podés, yo no: tendemos a pensar que los otros son más capaces de controlar sus creencias que nosotros

  • Maria Fernanda Alonso
  • 20/08/2020
¿Cuánto control tenemos sobre nuestras creencias? ¿Son controlables? Psicólogos y filósofos han sostenido que nuestras creencias no están bajo nuestro control directo, y que sólo podemos influir en ellas hasta…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

Cómo facilitar la práctica de mindfulness

  • David Aparicio
  • 20/08/2020
Existe mucha información sobre los beneficios de la práctica regular del mindfulness y, para ser justos, también hay muchas críticas válidas sobre la excesiva publicidad que se le ha dado…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

Las cosas por su nombre: cómo denominamos a los objetos podría guiar la manera en que los bebés los codificarán y recordarán

  • Maria Fernanda Alonso
  • 19/08/2020
¿Cómo hablamos con los bebés y niños pequeños? ¿Hace alguna diferencia decirle “lápiz” indistintamente a un lápiz, crayón, birome o fibra? ¿O llamar «plantas» igualmente a helechos, rosas y lechugas?…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

La conexión social sería el factor protector más fuerte contra la depresión

  • Maria Fernanda Alonso
  • 19/08/2020
¿Qué factores de la vida cotidiana son capaces de prevenir la depresión en adultos? Reducir las actividades sedentarias, como mirar televisión y tomar siestas durante el día, podría ser de…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Artículos de opinión (Op-ed)

¿Qué es la segmentación laboral por cuestiones de género y cómo incide en la construcción de identidades?

  • Noelia Yzal
  • 19/08/2020
Es innegable que existe una amplia desigualdad en cuanto a la inserción en el mercado laboral entre hombres y mujeres, y que esta desigualdad se manifiesta en cada lugar del…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

Regulación del estado de ánimo y activación conductual

  • David Aparicio
  • 18/08/2020
El estado actual de la pandemia ha impactado fuertemente la vida de las personas en varios aspectos. Además de la amenaza real que representa la posibilidad de enfermar, los factores…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

Los niños pequeños prefieren explorar antes que obtener recompensas

  • Maria Fernanda Alonso
  • 18/08/2020
Una gran característica de la infancia es la curiosidad. Niñas y niños pequeños pasan sus días descubriendo el mundo, experimentando y aprendiendo a través de sus sentidos sobre todo lo…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Recomendados

La educación por televisión vive un auge por la pandemia del coronavirus

  • David Aparicio
  • 18/08/2020
Benjamin Mueller y Mitra Taj para The New York Times en español: En un barrio pobre en una ladera de Lima, Perú, la jornada escolar de Delia Huamani no comienza…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

Los hombres que ganan más tendrían más probabilidades de desarrollar presión arterial alta

  • Maria Fernanda Alonso
  • 18/08/2020
Alimentación saludable, realizar ejercicios, controlar el peso, moderar el consumo de alcohol y evitar los atracones, son recomendaciones que cada vez escuchamos más para mejorar nuestra calidad de vida y…
Ver Publicación

Paginación de entradas

Anterior 1 … 212 213 214 215 216 … 672 Próximo

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • «Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
  • ¿Qué hace que la «positividad tóxica» sea diferente de una actitud saludable?
  • No todo es psicología (28): Acepta la realidad, lidia con la realidad, se agradecido con la realidad
  • Entender la psicosis (guía)

Webs recomendadas

💌 Una lista de webs afines, amistades, entusiastas de la web abierta, modelos a seguir, compañeros de camino y colaboradores.

  • Grupo ACT - Fabían Maero
  • Aterrizaje de emergencia - Dario Benitez
  • Sesgo de confirmación - Ramón Nogueras
  • Evolución y Neurociencias - Pablo Malo Ocejo
  • Mad in America - Blog de análisis de salud mental
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.