Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Recomendado: ¿Por qué algunos jóvenes no quieren estudiar ni trabajar?

  • David Aparicio
  • 18/11/2015
Imagen: Quick Dirty

Se los conoce como Ni-Ni, son los jóvenes adultos que ni trabajan, ni estudian y que dependen de padres que por lo general son bastante generosos con ellos y que les dan auto, dinero, comida a tiempo, ropa limpia y hasta le limpian la habitación para que la muchacha o muchacho no se preocupe y sea feliz.

¿Qué produce que un joven sano y con energía prefiera depender de sus padres y no buscar su autonomía y realización con adulto?

El psiquiatra y catedrático de Psicopatología, Alejandro Racamora Boniila, escribió para el blog Cuida tu Salud Emocional algunas explicaciones sobre este fenómeno que viven miles de jóvenes y padres…

Panorama para los jóvenes: O la competencia o la pasividad

«Doctor: me siento vacío». Es la expresión con la que muchos consultantes comienzan o terminan su relato de frustración, incomprensión o hastío de la vida, ante el psiquiatra o cualquier agente de ayuda. Estas personas, con mayor o menor intensidad, viven la experiencia de su propia vaciedad y «sin sentido». Pueden estar en paro o con un buen puesto de trabajo; enfermos o sanos; vivir en una familia saludable o enferma psíquicamente; tener una pareja estable o no. Todo eso poco o nada importa frente a su sentimiento corrosivo de vacuidad.

La gran tragedia del hombre actual es que se siente atrapado y ahogado (“vaciado») por los «valores de los otros». Los medios de comunicación cada día nos proponen héroes, que son inalcanzables, pero al mismo tiempo muchos de ellos “tienen los pies de barro”. No resisten el mínimo análisis serio. Hemos pasado de la tiranía de los valores internos (tradición familiar, etc.) a la esclavitud de la moda. Vivimos al dictado de lo que nos dicen: qué coche tenemos que comprar, qué tipo de champú debemos utilizar, o qué carrera deben estudiar nuestros hijos para… triunfar.

Puedes leer el artículo completo en Cuida Tu Salud Emocional.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • No todo es psicología (7): Cascadas y un poco de investigación científica
  • Domina tu productividad con Todoist (Webinar)
  • (PDF) Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar
  • Dos ejercicios de respiración abdominal para trabajar con tus consultantes
  • Psyciencia Labs: Dependencia afectiva: Abordaje desde una perspectiva contextual
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.