Objetivos
Se revisan los trastornos del lenguaje en el niño. Partiendo de su desarrollo normal, se provee un diagnóstico diferencial de acuerdo con la sintomatología que presenta en el momento de la consulta y se sugiere un abordaje para el niño con alteraciones del lenguaje desde el punto de vista del neuropediatra a la vez que se actualiza el manejo de algunas de sus formas.
Desarrollo
La adquisición del lenguaje es uno de los hitos clave del desarrollo del niño. El desarrollo social e intelectual del niño se ve afectado por el retraso en la adquisición del mismo y éste puede crear un efecto continuo de aislamiento y regresión, que pasa hacia un rendimiento académico pobre y, eventualmente, lleva hacia el desarrollo de problemas de aprendizaje y sociales. Existen estudios que muestran una relación estrecha en el niño entre el desarrollo del lenguaje hablado y el lenguaje escrito y la importancia de su adquisición como base de las habilidades de la escritura. Adicionalmente, estos problemas son causa de mucha ansiedad en los padres.
Conclusión
El conocimiento del problema permite al especialista captar tempranamente a los niños en la etapa preescolar y asegurarse de que provee los servicios adecuados. Tratado a tiempo, se puede modificar, de manera significativa, el aprendizaje del lenguaje y así evitar las complicaciones que inciden en su desarrollo. El especialista que trata con niños debe reconocer estos problemas y así poder canalizarlos hacia la terapia adecuada.
Descarga: PDF Trastornos del lenguaje, diagnostico y tratamiento
Fuente: Neurología
Imagen: UNGS
💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.