Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Sponsor

299 Publicaciones
  • Sponsor

Fonzo está furioso, un completo recurso para trabajar el control de la ira en niños

  • David Aparicio
  • 16/10/2017

Fonzo está furioso es un hermoso libro con fichas de trabajo para el tratamiento de niños de seis a doce años de edad con problemas de control de ira.

Con Fonzo está furioso el terapeuta contará con una serie de materiales sobre la regulación emocional, la psicoeducación amigable, reconocimiento y etiquetado de las emociones, la implementación de ejercicios de automonitoreo, diversas técnicas de reestructuración cognitiva y el desarrollo de repertorios conductuales dirigidos a resolver problemas.

El libro fue escrito por Gabriel y Nicolas Genise, dos terapeutas especialistas en la terapia cognitivo conductual, uno de los enfoques psicoterapéuticos con mayor evidencia en el tratamiento del manejo de la ira.

Ellos crearon a dos personajes que facilitan el trabajo psicoterapéutico con niños:  Fonzo, un monstruo que apareció un día en los bosques de la isla Kawai´i del cual no conocemos mucho sobre su pasado y Jorge, un guardabosque oriundo de la isla que desde muy chico tenía marcada sus dos pasiones: la naturaleza y el surf. Jorge todas las tardes cuando termina de trabajar, se pone su traje impermeable y sale al surfear las mejores olas de la isla.

Ambos son amigos desde hace ya mucho tiempo, se quieren y se protegen el uno al otro. Fonzo tiene problema: no puede controlar sus enojos. Jorge ha intentado a lo largo de los años ayudarlo ya que le ha traído muchos problemas con los demás animales del bosque, sin embargo, no tuvo éxito. Es por este motivo que Jorge nos ha pedido ayuda ya que quiere que de una vez por todas, Fonzo pueda controlar y ganarle a sus enojos.

Como terapeuta infantil estoy muy contento con este maravilloso recurso. Yo lo estoy usando con varios de mis pacientes y el resultado ha sido muy excelente. A los niños les encanta el libro y todas las actividades que propone. Fonzo está furioso es sin duda un recurso clínico que recomiendo sin dudarlo.

Fonzo está furioso tiene un costo de 22 dólares o 375 pesos en Argentina. Puedes comprar Fonzo está furioso aquí. Se hacen envíos internacionales.

Agradecemos a TCM nuestro sponsor de la semana.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Sponsor

STIMULUS FREE, una app para la estimulación cognitiva en adulto mayor sano

  • David Aparicio
  • 09/10/2017

Los creadores de STIMULUS han lanzado recientemente una APP (sólo para dispositivos Android®) gratuita y sin publicidad, para favorecer el entrenamiento mental activo para personas mayores a través de un sistema automatizado de tareas de entrenamiento cognitivo.

¿En qué consiste STIMULUS FREE?

Stimulus Free aprovecha todo el conocimiento generado por las versiones comerciales de Stimulus, dirigidas a profesionales de la intervención neuropsicológica:

A partir de una prueba de nivel y la selección de un grupo de edad, la APP propondrá distintos ejercicios (tareas clásicas de entrenamiento cognitivo en su mayoría) para ejercitar los distintos procesos cognitivos, clasificados en torno a 5 áreas: Memoria, Atención, Funciones Ejecutivas, Lenguaje y Cálculo.

A medida que el usuario realiza sesiones de entrenamiento, la APP eleva o disminuye la dificultad de los ejercicios, así como también puede proponer una serie distinta de actividades.

Además, Stimulus Free pretende incentivar y motivar al usuario gracias a la gamificación, implementando por un lado un sistema de logros que permite a los usuarios subir de rango y acceder a nuevas actividades más complejas y por otro creando un sistema para medir su desempeño en comparación con el rendimiento general y el de su grupo de edad.

Desarrollo de habilidades cognitivas

Stimulus Free puede ser una herramienta útil no sólo en la prevención del deterioro cognitivo, sino también en la optimización de determinadas destrezas en población infantil. Además, en los niveles más avanzados, esta herramienta puede ser un punto de contacto con el entrenamiento cognitivo para jóvenes y adultos.

No obstante, la vocación de esta APP no es el ámbito profesional, o la intervención, para este propósito STIMULUS® PRO cubre las necesidades en cuanto a personalización y posibilidad de seguimiento (analítica).

El objetivo de SBC es precisamente promover gran parte del contenido de sus APPs comerciales a personas que deseen ejercitarse con carácter preventivo.

Conoce más sobre STIMULUS® FREE.

Otras de sus ventajas:

Cuenta con un formato de presentación más lúdico y atractivo para el usuario, a la vez que ofrece un feedback rápido y correcto.

Uso fácil y accesible por parte de los usuarios porque está adaptado (pantallas táctiles que evitan el uso del teclado y ratón; instrucciones en formato auditivo y visual).

Movilidad: STIMULUS puede ser ejecutado en cualquier lugar, incluso sin necesidad de disponer de conexión a internet.

Herramientas útiles para el profesional

Su web además, pretende ser un punto de encuentro para profesionales, donde no sólo podrá conocer más detalles sobre el proyecto STIMULUS, sino también encontrar contenidos útiles y de valor, como ejercicios interactivos gratuitos desarrollados por nuestro equipo, o los cuadernos y fichas de estimulación cognitiva de mayor prestigio en PDF, publicado por entidades como Madrid Salud, Esteve, Fundación La Caixa o Fundació ACE entre otros.

Un espacio además abierto a la colaboración y a la difusión de información de interés para otros profesionales.

Más información aquí.

Agradecemos a STIMULUS, nuestro sponsor de esta semana.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Sponsor

Curso online: Mi hijo es agresivo

  • David Aparicio
  • 07/10/2017

¿Tu hijo tiene un comportamiento agresivo?

Aprende a manejar la conducta violenta de tu pequeño y potencia su autocontrol.

¿Tu hijo no acepta el no y hace pataletas constantemente? ¿Te gustaría saber cómo educar sus emociones y modificar su conducta?

Este curso online de la reconocida plataforma de educación UDEMY,  te aportará de los recursos necesarios para manejar el comportamiento disruptivo y provocador y también podrás potenciar su autocontrol.

Tu hijo tiene entre 3 y 6 años, es agresivo y…

  • Golpea a sus compañeros.
  • Su comportamiento te avergüenza.
  • Pierdes la paciencia.
  • Te preocupa que la situación no cambie.
  • No sabes qué hacer.

Si te sientes identificado con alguno de estos problemas, no te preocupes. Superpadres.com ha creado esta Solución para que, con la ayuda y el rigor de nuestro equipo de profesionales, conozcas la mejor manera de controlar el impulso de tu hijo y que éste aprenda a convivir con respeto y harmonía.

¿Qué contenidos incluye el curso?

  • VIDEOS Y AUDIOS prácticos y amenos.
  • MATERIALES de rápida consulta.
  • RESPUESTAS concretas a tus dudas.
  • CONSEJOS, pautas y herramientas de fácil aplicación.
  • FORO de padres y madres con los que podrás compartir experiencias, resolver dudas y aprender unos de otros.
  • CONTENIDO realizado por pedagogos, psicólogos y especialistas en desarrollo infantil.

Temas específicos presentados en PDF, video y audio:

  • ¿Cómo afrontar una conducta agresiva?
  • ¿Cómo identificar una conducta agresiva?
  • ¿Qué factores originan estas actitudes?
  • ¿Qué se puede hacer para ponerle freno?
  • Un entorno positivo que evite la agresividad del niño.
  • Un repaso práctico al problema.

¿A quién está dirigido?

Recomendado si tu hijo tiene entre 0 y 6 años.

Inscríbete al curso aquí.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Sponsor

Especialízate en educación y sexualidad – curso online

  • David Aparicio
  • 28/09/2017

La mayor parte de las personas tenemos inquietudes sobre cómo, cuándo y para qué educar a niñas, niños, jóvenes y adultos acerca de la sexualidad. Ya sea como madres, padres, cuidadores, profesores, profesionales de la salud, interesados en los medios de comunicación o en el tema de la sexualidad, con frecuencia nos planteamos preguntas como las siguientes: ¿Para qué educar sobre sexualidad, si existe abundante información al respecto? ¿La educación de la sexualidad debería brindarla la familia o la escuela? ¿A qué edad es adecuado iniciar la educación de la sexualidad? ¿La educación de la sexualidad aumenta la curiosidad sobre este tema? Para responder estos y otros interrogantes planteados por quienes participan en nuestras iniciativas de investigación y en los diferentes procesos educativos que llevamos a cabo, hemos diseñado este segundo curso con respecto a la educación de la sexualidad en diferentes ámbitos. De esta manera también queremos responder a las solicitudes de quienes ya tomaron nuestro primer Curso “Sexualidad… mucho más que sexo” de facilitar el acceso a otros cursos que profundicen en este tema.

Si decides realizar este curso, esperamos que al final puedas reconocer claramente qué significa educar en el campo de la sexualidad así como identificar en qué contextos y en qué momentos ocurre esta labor. Igualmente, aspiramos que al terminar este curso, te sientas con mayor seguridad de tu capacidad para garantizar este derecho a otras personas en cualquier contexto en el que vivas o trabajes.

Organizaciones aliadas: La producción de este curso ha contado con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas – UNFPA

Plan del curso

  • Módulo 1. Derecho a la educación de la sexualidad
  • Módulo 2. ¿Qué, dónde y cómo aprendemos de la sexualidad en la familia?
  • Módulo 3. ¿Qué, dónde y cómo aprendemos de la sexualidad en la escuela?
  • Módulo 4. La garantía del derecho a la educación de la sexualidad en el contexto de los servicios de salud y comunitarios
  • Módulo 5. Los medios de comunicación: su rol en la educación de la sexualidad
  • Módulo 6. La red social: Recurso de apoyo para la garantía del derecho a la educación de la sexualidad

Todos los módulos incluyen clases en video, material de lectura y habrán tests sumativos para evaluar lo aprendido.

Al finalizar el curso recibirás un certificado de la reconocida Universidad de Los Andes y de Coursera, la plataforma educativa.

Inscríbete en el curso aquí.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Sponsor

Curso online: Los trastornos del desarrollo infantil. Más allá de los dogmas, el enfoque biopsicosocial

  • David Aparicio
  • 18/09/2017

Los Trastornos del Desarrollo Infantil son una serie de cuadros patológicos que comenzados tempranamente alteran el desarrollo neuropsicológico de los niños en gravedad variable. Cuando no son diagnosticados tempranamente llevan al niño ya a su familia a una vida sesgada por la angustia acerca del futuro y a dificultades en la inclusión familiar, escolar y social del pequeño.

Convencidos que el adecuado enfoque de la enfermedad es el de la complejidad, el enfoque biopsicosocial, y para ayudar a una detección y abordaje precoz,  el centro de capacitación R.Ed.Es ha diseñado un nuevo curso on line que permite a los psicólogos, psicopedagogos, psicomotricistas, terapistas ocupacionales, docentes y otros profesionales que en sus ámbitos de competencia asistan a niños, familiarizarse con  los principales indicadores de los trastornos del neurodesarrollo; la relación genético-ambiental y las intervenciones más eficaces para su abordaje clínico.

Docente a cargo

Dr. Jaime Tallis. Doctor en Medicina. Neuropediatra. Especialista en Trastornos del Desarrollo y Aprendizaje. Docente de grado y postgrado. Autor de numerosos texto vinculados a los trastornos neuropediátricos.

Coordinación:

Liliana Kaufmann. Dra en Psicología, investigadora, autora de numerosas publicaciones nacionales y extranjeras y del libro “Soledades. Las raíces intersubjetivas del autismo” (Paidós, 2010).

https://www.youtube.com/watch?v=Uuev5vJGJnQ&feature=youtu.be

Video de la entrevista realizada a Liliana Kaufmann.

Plan del curso

El plan de estudio está dividido en siete semanas de entrenamiento en las que aprenderás las bases neurológicas de los trastornos del desarrollo, trastornos de la motricidad, los aspectos psicológicos de los trastornos del desarrollo y los desafíos que enfrentan. El material de estudio consiste en recursos en PDF y videos demostrativos:

Clase 1: Lesión neurológica en pediatría

Clase 2:Trastornos de la motricidad

Clase 3: Aspectos psicológicos, psiquiátricos y cognitivos  en la epilepsia

Clase 4: Retardo mental

Clase 5: Trastorno por Déficit de Atención

Clase 6: Trastorno del Lenguaje Oral y de Lectoescritura.

Clase 7: Trastorno del Espectro Autista

Haz Click aquí para conocer detalladamente el plan de cada clase.

Inscripción

El curso inicia el 10 de octubre y tiene un costo 140 dólares. Pero si abonas antes del 25 de septiembre obtendrás un descuento de 20 dólares. Los estudiantes residentes en Argentina pueden pagar en pesos argentinos un pago de 2.100 pesos o dos cuotas de 1.200, y si se inscriben antes del 25 de septiembre, solo pagarán 1800 pesos.

Para mayor información e inscripción ingresa aquí.

Agradecemos a R.Ed.Es, nuestro sponsor de la semana.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Sponsor

Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

  • David Aparicio
  • 04/09/2017

Las neurociencias es una de las disciplinas científicas más importantes de los últimos años. Sus descubrimientos tienen profundas implicaciones a nivel educativo, económico y social.

Por ello, te invitamos al nuevo curso online de la Asociación Educar, sobre Capacitación Docente en Neurociencias. Dicho curso pone un gran énfasis en la capacitación práctica y activa para su aplicación directa, aportando conocimientos que ayuden a incrementar los resultados en todo nivel educativo, comprendiendo el funcionamiento de la memoria, los sistemas atencionales y las etapas del aprendizaje.

Asimismo, el curso se destaca por los conocimientos que se obtendrán con el objetivo de mejorar el ambiente de aprendizaje y la convivencia general de todas las personas, permitiendo comprender y mejorar el estado emocional, la autoestima, la motivación, la adaptabilidad, la perseverancia, la empatía, la toma de decisiones, el retardo de la gratificación, la cooperación, el trabajo en equipo, la prevención y la gestión de conflictos.

Dirigido a:

Docentes y profesores de todos los niveles, áreas e idiomas, estudiantes de profesorados, directivos de establecimientos educativos, psicopedagogos, psicólogos, fonoaudiólogos, psicoterapeutas, terapistas ocupacionales, musicoterapeutas, formadores, trabajadores sociales, coordinadores grupales, coaches educativos, gerentes de empresas afines, y a toda persona interesada en la temática de la capacitación.

El Curso de capacitación docente en neurociencias ha sido desarrollado para todas aquellas personas que por motivos personales, laborales, de distancia o que deseen estudiar con una amplia flexibilidad horaria y sin desplazamientos, puedan realizarlo disfrutando de las ventajas que proporciona esta modalidad.

Modalidad y duración

La periodicidad de las clases es semanal y se accede a través de un Campus Virtual. De esta forma, no es necesario estar conectado en ningún horario específico, dándole al alumno la posibilidad de leer el material en su tiempo libre.

Cada alumno cuenta con una tutoría personalizada, lo que le permitirá realizar consultas y administrar su formación de un modo totalmente adaptado a sus necesidades.

Las evaluaciones están desarrolladas y contempladas para ser realizadas y corregidas totalmente a distancia: las fechas de entrega pueden ser coordinadas con su tutor.

Esta modalidad de cursada permite hacer las pausas que se necesiten durante la misma, para poder ser retomada desde tu última clase recibida.

El curso dura 4 meses e incluye los siguientes módulos que incluyen temas sobre el funcionamiento del cerebro, tipos de memoria, atención, empatía, inteligencia emocional, toma de perspectiva y actividades prácticas para el aula.

Aquí te presentamos un breve resumen de los módulos:

Módulo 1: ¿Cómo aprende el cerebro?

Módulo 2: Habilidades cognitivas y ejecutivas

Módulo 3: Inteligencia Emocional I

Módulo 4: Inteligencia Emocional II

Si deseas conocer en detalle los temas de cada módulo haz click aquí.

Dirección Académica:

El curso es dirigido por el Dr. Roberto Rosler:

• Médico Neurocirujano egresado con Diploma de Honor, Universidad de Buenos Aires.

• Docente Adscrito a la Cátedra del Departamento de Neurocirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

• Profesor de Neurofisiología de la Carrera de Médico Especialista en Neurología de la Universidad de Buenos Aires.

• Profesor de Neurología y Neurocirugía de la Facultad de Ciencias Médicas de la Pontificia Universidad Católica de Buenos Aires (UCA).

Inversión mensual:

Matrícula: $ 100.- (cien pesos argentinos) / US$ 10.- (diez dólares estadounidenses).

Mensualidad: Desde Argentina: $ 420.- (cuatrocientos veinte pesos argentinos). Abonando el curso completo en un solo pago recibirás un 20% de descuento. Valor final: $ 1.344.- (mil trescientos cuarenta y cuatro pesos argentinos).

Desde el exterior: US$ 50.- (cincuenta dólares estadounidenses). Abonando el curso completo en un solo pago recibirás un 20% de descuento. Valor final: US$ 160.- (ciento sesenta dólares estadounidenses). Desde México puedes abonar en pesos mexicanos: clic aquí.

El curso inicia el 14 de septiembre.Para mayor información sobre precios e inscripción ingresa aquí.

Agradecemos a la Asociación Educar por ser nuestro sponsor de la semana.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Sponsor

Curso online de formación en educación inclusiva, por la Asociación Educar

  • David Aparicio
  • 28/08/2017

Con más de 10 años de experiencia en formación online y presencial, investigación y publicación científica, la Asociación Educar se ha convertido en uno de los referentes más importantes de la educación neurocientífica de Latinoamérica y España.

La inclusión educativa es una necesidad cada vez más grande dentro de los centros educativos, pero los profesores, en general, no reciben entrenamiento especializado y muchas veces sienten que no saben qué hacer ante las necesidades específicas de sus alumnos.

Decididos a ofrecer su ayuda y aportar conocimientos basados en la evidencia en beneficio de la educación, la Asociación Educar lanzó el Curso Online de Formación en Educación Inclusiva, especialmente preparado para docentes de nivel inicial, primaria y secundaria; psicólogos, psicopedagogos, terapistas ocupacionales, trabajadores sociales, estudiantes y todos aquellos interesados en esta temática.

El curso inicia el 6 de septiembre; tiene una duración de 2 meses que se distribuyen en 8 clases dirigidas por dos expertos en el área:

  • Dr. Roberto Rosler (profesor de neurofisiología y neurocirujano).
  • Dra. Valeria Guaita (profesora titular de la cátedra de “Técnicas de evaluación en niños”).

Puedes leer el perfil completo en la página del curso.

Los objetivos del curso son:

 

  1. Respetar la mirada de la educación inclusiva.
  2. Tener siempre en cuenta el concepto de neurodiversidad en el aula.
  3. Desarrollar una posición empática, es decir ponerse en los zapatos de los alumnos y permitirnos escuchar su voz y sus opiniones.
  4. Analizar los problemas más frecuentes del aprendizaje o de la enseñanza que se observan hoy en día en los espacios docentes. Por ello, este curso se centra en los niños con trastornos de la atención, dislexia y autismo.
  5. Bajar al aula todas estas situaciones de dificultades del aprendizaje o de la enseñanza.
  6. Contribuir con padres y docentes en la comunicación y comprensión entre ambos.
  7. Como apoyo teórico, utilizar el marco de conocimiento de la Neuropsicología.

Ingresa aquí para conocer el plan detallado del curso por clases.

Modalidad del curso e inversión

Durante el curso podrás recibir las clases en tu email, con la ventaja de poder acceder al material durante tu tiempo libre sin tener que estar limitado por un horario específico. Cada alumno contará con una tutoría personalizada que les dará un espacio para realizar consultas y preguntas a los profesores. Las evaluaciones están preparadas para ser corregidas a distancia y la fecha de entrega se coordinará directamente con el profesor.

La matrícula tiene un costo de $100 (pesos argentinos) o 10 dólares y la mensualidad es de $350 (pesos argentinos) o 35 dólares.

La Asociación Educar también acepta pagos en otras divisas. Puedes ingresar aquí para conocer el precio en tu moneda local.

Para obtener mayor información e inscripciones ingresa en el siguiente enlace: Curso en educación inclusiva de la Asociación Educar.

Agradecemos a la Asociación Educar por ser nuestro sponsor de esta semana.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Sponsor

Curso online de la Universidad Jonhs Hopkins en Primeros Auxilios Psicológicos

  • David Aparicio
  • 14/08/2017

La Universidad de Johns Hopkins es una de las instituciones científicas más reconocidas del mundo, especialmente en la formación de médicos, especialistas en neurociencias e ingenieros biomédicos.

La universidad ha decidido ofrecer diferentes cursos especializados en la popular plataforma de educación online Coursera y, para nuestro beneficio, uno de sus primeros cursos en ofrecer es el de Primeros Auxilios Psicológicos basados en el RAPID MODEL.

El programa RAPID MODEL de atención psicológica se compone de 5 elementos de atención en situaciones de crisis: Escucha reflectiva, Evaluación de las necesidades, Priorización, Intervención y Disposición.

¿Qué es la escucha reflectiva?

Es una habilidad de comunicación clave en la atención de crisis (para evitar quedar con la mente en blanco) y que consta de dos pasos: entender a la persona que habla y ser capaz de ofrecer una idea, al mismo tiempo que confirmamos que esa idea ha sido entendida por el interlocutor.

Este modelo ofrece una perspectiva científica y flexible que se puede aplicar fácilmente a las instituciones de salud pública, a culquier entorno laboral, a organizaciones militares o religiosas, atención de desastres masivos y en situaciones de demanda a causa de eventos críticos: accidentes, robos, suicidio, homicidio o violencia comunitaria. Aquí puedes encontrar una investigación sobre este novedoso y flexible modelo de promoción de la resiliencia personal y comunitaria.

Al terminar este curso podrás:

  • Entender y debatir los conceptos centrales de los Primeros Auxilios Psicológicos.
  • Sabrás escuchar reflectivamente.
  • Diferenciar las crisis benignas no incapacitantes de las crisis más severas y potencialmente incapacitantes.
  • Priorizar las crisis psicológicas/conductuales.
  • Mitigar el estrés y la disfunción de una manera apropiada.
  • Reconocer cuando es necesario facilitar acceso a la ayuda psicológica.
  • Practicar el autocuidado.

Cuándo inicia y cómo me inscribo

El curso está en inglés (incluye videos y material de lectura), pero los recursos cuentan con subtítulos en español, así que todos pueden tomarlo sin problemas ni complicaciones. Inicia el 21 de agosto a través de Coursera y al finalizar el curso te entregarán un certificado de aprobación por la Universidad de Johns Hopkins. ¿Qué más puedes pedir?

Haz click aquí para inscribirte y obtener más información.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Sponsor

Curso online: El pensamiento científico, por la Universidad Nacional Autónoma de México

  • David Aparicio
  • 09/08/2017

¿El pensamiento científico es sólo para científicos? Su utilidad va mucho más allá, ayudando a las personas a tomar mejores decisiones todos los días. El objetivo de este curso es fomentar en pensamiento científico en los alumnos para ayudarles a tomar mejores decisiones profesionales, personales y sociales.

Para lograr este objetivo, el curso destila conceptos de ciencias y filosofía a un nivel accesible al público general, ilustrándolos con ejemplos actuales de diversas áreas.

Programa del curso

El curso está dividido en 6 semanas. Cada semana se ahondará en un tema especifico:

  1. En busca de la verdad: una breve historia de la ciencia.
  2. ¿Cuál de todas las verdades es mejor? La ciencia como fenómeno social
  3. ¿Cómo llegar a las verdades? Métodos científicos
  4. ¿Qué hago con las verdades? Ciencia en la vida cotidiana.
  5. ¿Cómo se propagan las verdades (y las mentiras)? Hechos, creencias, opiniones e incertidumbre
  6. ¿Y si no encuentro una verdad? Más allá de la ciencia

El curso es dictado por: Carlos Gershenson, Investigador y Jefe del Departamento Ciencias de la Computación, IIMAS.

Como siempre, tendrás acceso a vídeos explicativos y material de lectura durante todo el curso. Al completar la cursada obtendrás un certificado de aprobación por la Universidad Nacional Autónoma de México.

El curso inicia el 14 de agosto. Para mayor información en inscripción ingresa aquí.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Sponsor

Análisis del cerebro: La neurobiología del día a día, curso online por la Universidad de Chicago

  • David Aparicio
  • 07/08/2017

Las neurociencias han cobrado un importante rol en la investigación y el entendimiento de nuestro órgano más complejo e importante: el cerebro.

Con el nuevo curso de la Universidad de Chicago y alojado en la reconocida plataforma de aprendizaje online Coursera podrás aprender los conceptos más importantes sobre el sistema nervioso y cómo se relaciona con la conducta. También aprenderás cómo la neuroanatomía y los sistemas de comunicación neuronal nos permiten relacionarnos con nuestros seres queridos y entender el mundo exterior.

¿Quién enseña el curso?

Peggy Mason es profesora de Neurobiología en la prestigiosa Universidad de Chicago y es una investigadora reconocida en el campo de la empatía y las neurociencias.

Temario

El curso está dividido en 10 semanas y cada semana se abordará un tema diferente. Cada temática incluye videos explicativos y material de lectura especializada.

  1. El sistema nervioso
  2. Comunicación Neuronal
  3. Neuroanatomía
  4. Percepción y visión
  5. Escucha
  6. El sentido vestibular
  7. Movimientos voluntarios
  8. Modulación motora
  9. Homeostasis
  10. Funciones abstractas

Inscripción

El curso cuesta 49 dólares e incluye certificación de la Universidad de Chicago. El curso está en el idioma inglés, pero puedes realizarlo con la ayuda de el traductor de Google. ¡No te pierdas la oportunidad de añadir este certificado a tu currículum profesional!

Inscripción e información aquí.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

Paginación de entradas

Anterior1…1920212223…30Próximo

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • No todo es psicología (12): Hazlo tan bien que no puedan ignorarte
  • Avances en la terapia cognitivo conductual centrada en el trauma para el abuso sexual infantil
  • Manejo del estrés (hojas de trabajo)
  • Club de lectura: Cosas que pasan cuando conversamos
  • Cómo incrementar la resiliencia y bienestar psicológico desde la psicología positiva
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.