Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Sponsor

299 Publicaciones
  • Sponsor

Entrenamiento DBT para niños/as preadolescentes

  • 21/02/2022
  • David Aparicio

DBT Iberoamérica te invita a que seas parte del próximo  entrenamiento en la terapia dialéctica conductual para niñxs preadolescentes (DBT-C por sus siglas en inglés), un entrenamiento especialmente desarrollado para ayudar a niñxs que presentan una dificultad para regular sus emociones intensas y un correspondiente descontrol conductual.

DBT Iberoamérica se ha esforzado para involucrar a los países de habla hispana en la implementación responsable de DBT. Para ello adoptan el modelo de entrenamiento diseñado por Behavioral Tech con el fin de defender los estándares de la práctica basada en la evidencia y así lograr que la DBT esté disponible para quienes la necesitan, sabiendo que funciona.  

El entrenamiento intensivo en DBT-C está diseñado para clínicos ya formados en DBT estándar y que estén interesados en la aplicación de la DBT con niñxs preadolescentes. La formación pretende prepararlos para el trabajo clínico con esta población específica, adquirir conocimiento, acompañarles en el proceso de implementación y ofrecerles asistencia personalizada  para el mejoramiento de la práctica.

La formación en DBT-C implica una rigurosa preparación, formación y asignación de tareas. El curso está diseñado en dos partes: la primera de ellas se realiza durante 6 días (4 horas por día) la cual aborda los objetivos primarios de la DBT-C. Durante los siguientes cinco meses, se incluye  estudio en la casa y reuniones de consultoría mensuales dirigidas por Francheska Perepletchikova. Con el objetivo de afianzar los conocimientos aprendidos y acompañar el trabajo clínico, durante este tiempo los equipos diseñan y comienzan a implementar su propio programa DBT-C. Finalmente, la segunda parte se realiza durante 6 días (4 horas por día) la cual aborda los objetivos secundarios de la DBT-C. Sumado a lo anterior, los equipos presentan el trabajo práctico realizado durante el entrenamiento. 

Al completar el entrenamiento serás capaz de determinar quién puede beneficiarse de la DBT-C y diseñar un tratamiento basado en la evidencia (que incorpora los principios y el modelo teórico de la DBT estándar) para niñxs preadolescentes con desregulación emocional. También serás capaz de describir y enseñar a los padres el modelo biosocial para la desregulación emocional severa en niñxs, enseñarles herramientas efectivas de manejo y a crear un ambiente validante y preparado para el cambio. Contarás con herramientas para adaptar la implementación de DBT de acuerdo a las características del desarrollo propias de esta población y realizar entrenamiento de habilidades a niñxs y sus cuidadores. Finalmente, destaca en este curso el aprendizaje de una nueva herramienta de evaluación e intervención llamada “análisis de problemas centrales”, diseñada para comprender las vulnerabilidades en tres sentidos: amor a sí mismo, seguridad y pertenencia. 

Para más información e inscripciones haz click aquí para ingresar al pre-registro del entrenamiento en DBT-C o envía un correo a [email protected] y te contestarán todas tus consultas.

Agradecemos a DBT Iberoamérica, nuestro sponsor exclusivo de la semana.

  • Sponsor

Entrenamiento intensivo en DBT

  • 07/02/2022
  • David Aparicio

DBT Iberoamérica te invita a su próximo entrenamiento en la terapia dialéctica conductual (DBT), un modelo de entrenamiento coherente con los valores de las personas interesadas en aprender un tratamiento efectivo para ayudar a quienes lidian con mucho sufrimiento.

DBT Iberoamérica se ha esforzado para involucrar a los países de habla hispana en la implementación responsable de DBT, adoptando el modelo de entrenamiento diseñado por Behavioral Tech con el fin de defender los estándares de la práctica con base científica y evidencia, y así lograr que DBT esté disponible para quienes la necesitan, sabiendo que funciona.

El entrenamiento intensivo en DBT está pensado para proporcionarte la oportunidad de prepararte para el trabajo clínico, adquirir conocimiento, acompañarte en el proceso de implementación y ofrecerles asistencia personalizada para el mejoramiento de la práctica, así como aumentar la sostenibilidad en el tiempo de los equipos en nuestra comunidad.

En la terapia dialéctica conductual se requiere de otros para garantizar una buena práctica, por lo cual este entrenamiento está diseñado para equipos que pretenden convertirse en programas de DBT comprehensivos, listos para resolver problemas clínicos complejos.

Cuando dicen «intensivo» se refieren a ciento veinte horas de trabajo teórico y práctico que se completan en diez días y un periodo intermedio de tareas, con énfasis en la evaluación de riesgo, gestión y tratamiento de conductas suicidas y manejo de la desregulación emocional. El entrenamiento tiene dos partes, cada una de 5 días, que se cursan con un intermedio de práctica entre ellas con acompañamiento para afianzar conocimientos y dar pasos para hacer trabajo clínico al estilo DBT comprehensivo, fiel al modelo propuesto por la doctora Marsha Linehan.

Al completar el entrenamiento serás capaz de describir y ofrecer el tratamiento a tus consultantes, estructurarlo de manera ajustada a las necesidades particulares incorporando los principios del tratamiento, definir y transmitir las habilidades DBT, generar y evaluar soluciones para conductas problemáticas, describir y aplicar protocolos para crisis suicida y responder de forma efectiva, implementar estrategias dialécticas y más. Hacen falta terapeutas para poder seguir aliviando el sufrimiento, únete a la comunidad de DBT Iberoamérica.

Para más información sobre la inscripción, pagos y fechas, visita la página oficial de DBT Iberoamérica.

Agradecemos a DBT Iberoamérica, nuestro sponsor exclusivo de la semana.

  • Sponsor

Terapia cognitivo conductual de los trastornos bipolares – curso online con el 50% de descuento

  • 31/01/2022
  • David Aparicio

Los trastornos bipolares afectan a unas 45 millones de personas en todo el mundo. Por lo general, consta de episodios maníacos y depresivos separados por períodos de estado de ánimo normal. Los episodios maníacos implican un estado de ánimo elevado o irritable, hiperactividad, habla rápida, autoestima inflada y disminución de la necesidad de dormir. Las personas que tienen ataques maníacos pero que no experimentan episodios depresivos también se clasifican como personas con trastorno bipolar.

La terapia cognitiva conductual es uno de los tratamientos de primera eficaces para el tratamiento de la fase aguda y la prevención de recaídas. En este curso especializado de CETECIC podrás entrenarte como terapeuta TCC y aprenderás a cómo intervenir para ayudar a tus consultantes que sufren este complejo diagnóstico. 

En este curso online de los trastornos bipolares aprenderás:

  • Las bases teóricas, empíricas y los aspectos técnicos del modelo cognitivo conductual aplicado a los trastornos bipolares.
  • Herramientas concretas y efectivas para el manejo y la prevención de la conducta suicida.
  • Presentación de las bases científicas del tratamiento cognitivo conductual para los trastornos bipolares, con las investigaciones que brindan la mayor fortaleza de este enfoque psicoterapéutico.
  • Clases teórico-prácticas, acompañadas de filmaciones que muestran la correcta aplicación de cada técnica.
  • Entrenamiento profesional con herramientas concretas de aplicación para su práctica clínica.

Accede al programa analítico del curso.

Modalidad

La modalidad de este curso es totalmente a distancia, por lo que no tiene horarios de cursada obligatorios. Todos los contenidos estarán disponibles vía web, los alumnos podrán acceder a un aula virtual donde de manera semanal se habilitarán clases audiovisuales, incluyendo presentaciones teóricas y prácticas con filmaciones de cada técnica abordada. También contarán con foros de consulta que permitirán un intercambio con los docentes. 

Docentes

  • Lic. Carmela Rivadeneira: Psicóloga clínico especialista terapia cognitivo conductual; Ex-docente de “Análisis y Modificación de la Conducta” Universidad de Buenos Aires
  • Lic. José Dahab: Psicólogo clínico especialista terapia cognitivo conductual; Docente titular de “Análisis y Modificación de la Conducta” Universidad de Buenos Aires
  • Lic. Ariel Minici: Psicólogo clínico especialista terapia cognitivo conductual

Inscríbete hoy con el 50% de descuento y con opción para pagarlo en cuotas. Visita la página oficial de CETECIC para más información e inscripción en el curso online de Terapia cognitivo conductual para trastornos bipolares. 

Agradecemos a CETECIC, nuestro sponsor exclusivo de la semana.

  • Sponsor

Especialización en análisis conductual (ABA)

  • 17/01/2022
  • David Aparicio

¿Te interesa formarte en análisis aplicado de la conducta pero no hay cursos en tu país? ¿Te gustaría certificarte como analista de conducta por IBAO o QABA pero no sabés cómo ni para que te sirve esta certificación? ¡La Especialización en Análisis Conductual de ABA en casa nace como respuesta a estas dos interrogantes habituales en Latinoamérica!

¿Qué es ABA en casa?

ABA en casa, LLC es una plataforma creada por Eliana E. Pozzi MS, BCBA, LBA, IBA con el fin de hacer accesibles servicios de formación continua, como ser capacitaciones, asesorías y supervisiones, a profesionales hispanohablantes en todo el mundo.

Especialización en Análisis Conductual (ABA)

La formación que te ofrece ABA en casa LLC, ha sido acreditada por la Organización Internacional de análisis del Comportamiento (IBAO) y el Board Estadounidense QABA. Ambas entidades han aprobado nuestra especialización y verificado que cumple con los requisitos de formación teórica (Objetivos Educativos Requeridos, REOs) para aspirantes a certificaciones como Analista de Conducta Internacional (IBA), QBA y QASP-S. 

La especialización en ABA tiene una duración de 9 meses a lo largo de los cuales recibirás 392 horas de formación online tanto asincrónica como sincrónica. Las clases asincrónicas comienzan el 28 de febrero 2022. La parte asincrónica esta compuesta por videos de las clases con la explicación teórica y ejemplos prácticos, lecturas complementarias opcionales, evaluación no calificada pre y post clase para exponer concepciones erróneas de los conceptos y auto-evaluar nuestro aprendizaje durante cada clase, elaboración de proyectos designados al final de cada clase grabada, y elaboración de un examen calificado por modulo.

La parte sincrónica se realizará los días sábado a las 9am CDT (horario de Houston, EE.UU.) y se compone por una sección donde los estudiantes pueden exponer sus dudas y la instructora expondrá los materiales en términos cotidianos y tips de aprendizaje y diferenciación entre conceptos. Una segunda sección de la clase sincrónica será la presentación por parte de los alumnos de los proyectos que han realizado durante los 10 días desde comenzada la clase. Las clases de los días sábados no son obligatorias pero si son recomendadas y será necesario participar en algunas de ellas para así poder presentar los proyectos.

Programa

  • ​Módulo 1: Fundamentos Filosóficos – 13hs cátedra
  • Módulo 2: Conceptos y Principios Fundamentales de ABA – 79.5hs cátedra
  • Módulo 3: Recolección, Presentación e Interpretación de Datos – 28hs cátedra
  • Módulo 4: Diseños Experimentales – 18hs cátedra
  • Módulo 5: Evaluación del Comportamiento – 45hs cátedra
  • Módulo 6: Intervenciones Conductuales – 84hs cátedra
  • Módulo 7: Elaboración de un Plan de Intervención Conductual (BIP) – 28hs cátedra
  • Módulo 8: Ética – 45hs cátedra
  • Módulo 9: Capacitación y Supervisión de Personal – 30hs cátedra
  • Módulo 10: Introducción a TEA (opcional para aspirantes a IBA, obligatorio para QBA y QASP) – 21hs cátedra

Inscríbete con un descuento especial

Hasta el 31 de ENERO podés acceder a un DESCUENTO EXCLUSIVO PARA PSYCIENCIA: 200USD de descuento en nuestra Especialización en ABA y hasta 12 cuotas sin interés! ingresa el código PSYCIENCIA al momento de realizar el pago online con tarjeta de crédito (opción splitit para pago en cuotas) o escríbenos a [email protected] para registrarte y pagar en cuotas con Paypal o mediante transferencia en pesos argentinos.

Para inscribirte y obtener más información, visita la página oficial de la Especialización en ABA o escribe un email a [email protected].

Agradecemos a ABA en Casa, nuestro sponsor exclusivo de la semana.

​

  • Sponsor

Los mayores expertos en psicología en directo cada semana

  • 10/01/2022
  • David Aparicio

Seguro que como psicólogo has querido estar lo más actualizado posible y te has encontrado con limitaciones de tiempo o dinero. En Psicoflix vamos a solucionar ese problema ofreciendo webinars semanales en directo con los mayores expertos en psicología del mundo, y todo esto con una suscripción mensual muy económica. Además, tendrás acceso a otros recursos adicionales exclusivos para ti: una comunidad privada, sesiones de supervisión, audiocursos, ¡y mucho más!

¿Qué incluye esta suscripción?

  • Un webinar a la semana en directo con expertos mundiales en psicología 
  • Pregunta tus dudas en directo
  • Acceso a todas las grabaciones de los webinars 24/7
  • Puedes darte de baja cuando quieras
  • Recursos adicionales exclusivos para ti

Próximos invitados

  • Marino Pérez – “Psicoterapia como Ciencia Humana”
  • Miriam Rocha  – “Análisis Funcional de la Conducta”
  • Andrés García García – “Bases y principios del Aprendizaje”
  • Carla Palafox – “DBT y casos difíciles: habilidades terapéuticas”

Suscríbete antes del 17 de febrero para disfrutar de esta oferta de por vida.

Agradecemos a Psicoflix, nuestro sponsor exclusivo de la semana.

  • Sponsor

Certifícate en primeros auxilios psicológicos (PAP) – Curso online

  • 04/01/2022
  • David Aparicio

Si uno de tus propósitos para este nuevo año es poder ayudar a las personas que sufren, te invito a inscribirte en el curso online de  Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) de la reconocida Universidad Autónoma de Barcelona. Una propuesta de entrenamiento pensada para que cualquier persona pueda se pueda entrenar (psicólogos, lideres religiosos, estudiantes, pacientes, etc.) paso a paso en las técnicas y pautas necesarias para fomentar la resiliencia y el autocuidado.

Los módulos del curso son:

  • Módulo 1: – Definición y condiciones de aplicación. En este primer módulo veremos qué son los primeros auxilios psicológicos y para qué sirve esta técnica de intervención: qué es lo que hay que hacer para aplicar los primeros auxilios psicológicos, qué fases tiene esta técnica, dónde y cómo debe aplicarse.
  • Módulo 2 – PAP en niños hasta 12 años. El módulo 2 está dedicado a cómo se aplican los primeros auxilios psicológicos en franjas de edad concretas y determinadas. Al final del módulo encontrará unos vídeos role playing para que pueda ver cuál es la aplicación correcta y la aplicación incorrecta de los PAP en estas franjas de edad.
  • Módulo 3 – PAP en adolescentes y adultos. El tercer módulo se centra en las particularidades de la aplicación de los PAP en adolescentes (en la primera parte del módulo) y adultos (en la segunda parte).
  • Módulo 4 – PAP en colectivos especialmente vulnerables. En este módulo veremos cómo adaptar lo aprendido hasta ahora, a grupos de usuarios con necesidades especiales. Veremos por ejemplo, cómo hay que variar la aplicación de los PAP cuando los destinatarios son personas con discapacidad auditiva que sólo utilizan el lenguaje de los signos, o bien personas que padecen una enfermedad mental.
  • Módulo 5 – Autocuidado del interviniente. En este quinto y último módulo Ud. aprenderá a cómo cuidarse usted mismo, el proveedor de los primeros auxilios psicológicos. Qué es la resiliencia y sobre todo qué son las pautas de auto cuidado para los intervinientes y cómo es la mejor manera, la forma más eficaz de aplicar estas pautas de auto cuidado.

El curso se encuentra en la reconocida plataforma de aprendizaje online Coursera y tiene dos opciones de inscripción: gratuita (con la que puedes tomar todas la clases) y la versión paga que te ofrece el certificado de aprobación emitido por la reconocida Universidad Autónoma de Barcelona.

Para mayor información e inscripción visita la página oficial del curso online Primeros Auxilios Psicológicos.

Otros cursos de Coursera que también te pueden interesar:

  • Lectura comprensiva en niños de 4 a 8 años: temas centrales para su desarrollo
  • Conciencia fonológica y vocabulario en los primeros años de la Infancia
  • Estadística aplicada a los negocios
  • Enseñanza de la escritura emergente
  • Ciencia y Evidencia en Psicología
  • Sponsor

Terapia cognitivo conductual para la fobia social, curso online de CETECIC

  • 28/12/2021
  • David Aparicio

La fobia social o ansiedad social se caracteriza por un miedo persistente e irracional a interacciones sociales que genera un deseo de evitar dichas situaciones.

Según los estudios epidemiológicos esta condición afecta al 7% de la población. Lo que significa que es el tercer trastorno mental que más aflige a las personas en el mundo y uno de los más frecuentes en la atención psicológica.

La terapia cognitivo conductual (TCC) para la ansiedad ha demostrado a través de miles de investigaciones ser uno de los tratamientos más eficaces para esta condición. Su foco de tratamiento consiste en enseñarle a los pacientes maneras diferentes de interpretar sus pensamientos y modificar las conductas, para así afrontar las situaciones que le temen y reducir la sintomatología que les produce malestar.

Entendiendo la necesidad de entrenamiento en TCC, el reconocido Centro de Terapia Cognitivo Conductual y Ciencias del Comportamiento (CETECIC) los invita a su nuevo curso de terapia cognitivo conductual de la fobia social, y con el cual podrás profundizar en la conceptualización, evaluación y tratamiento de este trastorno y problemáticas relacionadas.

Sobre el curso de terapia cognitivo conductual para fobia social

El curso se halla organizado alrededor de tres ejes:

  • El primero de ellos se aboca a las precisiones del diagnóstico y de los procesos psicopatológicos específicos de fobia social y la ansiedad social en general.
  • El segundo eje aborda las características de la evaluación de las problemáticas mencionadas, punto de inicio de un tratamiento adecuadamente conducido.
  • La tercera parte del curso se dedica al tratamiento propiamente dicho, con especial énfasis en las técnicas terapéuticas con efectividad comprobada empíricamente. Durante las clases técnicas, se dispondrá de materiales fílmicos en los cuales los docentes muestran cómo se aplican concretamente las técnicas con los pacientes.

Programa del curso

  • Fobia Social: Conceptualización y diagnóstico.
  • Fobia Social: Un modelo explicativo.
  • Evaluación de la Fobia Social. Conceptualización.
  • Evaluación de la Fobia Social. Aspectos técnicos.
  • Evaluación de la Fobia Social. Taller.
  • Tratamiento de la Fobia Social. Procedimientos predominantemente cognitivos. Psicoeducación e Identificación de Pensamientos automáticos.
  • Tratamiento de la Fobia Social. Procedimientos predominantemente cognitivos. Técnicas de modificación de pensamientos y creencias centrales.
  • Tratamiento de la Fobia Social. Procedimientos predominantemente conductuales. Técnicas de manejo de la activación psicofisiológica.
  • Tratamiento de la Fobia Social. Procedimientos predominantemente conductuales. Exposición social y entrenamiento en Habilidades sociales.

Modalidad del curso

Durante el curso podrás acceder descargas y lecturas especializadas, presentaciones teóricas y prácticas y videos demostrativos de cada técnica abordada.

Video ejemplo de una clase de CETECIC:

Profesores

CETECIC cuenta con profesores especializados en TCC y con amplia experiencia clínica:

  • Lic. José Dahab: Psicólogo clínico especialista Terapia Cognitivo Conductual y Docente Titular de “Análisis y Modificación de la Conducta” de la Universidad de Buenos Aires.
  • Lic. Carmela Rivadeneira: Psicólogo clínico especialista Terapia Cognitivo Conductual y Ex-Docente de “Análisis y Modificación de la Conducta” Universidad de Buenos Aires.
  • Lic. Lic. en Psicología por Universidad de Buenos Aires y psicólogo clínico especialista de Terapia Cognitivo Conductual.

Inscripción

El curso tiene una duración de tres meses y , por tiempo limitado, puedes inscribirte con el 50% de descuento. Para mayor informaición e inscripción haz click aquí.

Agradecemos a CETECIC, nuestro nuestro sponsor de la semana.

  • Sponsor

Experto en neuropsicología infantil

  • 06/12/2021
  • David Aparicio

¿Qué esperas? ¡No esperes a que se agoten las plazas y matricúlate en el 2º Experto en Neuropsicología Infantil de Ítaca Formación.

El doctor Juan Carlos Arango Lasprilla, neuropsicológo e investigador del Ikerbasque – Basque Foundation for Science con tres premios de la American Psychological Association dirige por segundo año esta formación acreditada por Universidad Udima.

¿Qué te ofrece?

Fórmate en una disciplina con mucho campo por explorar. La neuropsicología infantil es una disciplina relativamente nueva en español, y la formación específica en esta área es básica para un trabajo adecuado a las necesidades de nuestra prioridad: los niños y adolescentes.

Como alumno, aprenderás de 21 profesionales con una extensa carrera clínica e investigadora en Latinoamérica, Estados Unidos y España.

Flexibilidad. Podrás aprender con nosotros desde cualquier parte del mundo. Accede a los módulos en cualquier momento desde el momento de su publicación hasta la finalización del Experto. Y si tienes dudas, podrás consultarlas con los docentes, estarán encantados de ayudarte.

Trabajarás en tu Trabajo Final del Experto (TFE) con la supervisión de Juan Carlos Arango y tendrá forma de artículo científico.

Un precio justo. La mejor formación de posgrado en Neuropsicología Infantil por 1495 euros. Podrás elegir entre tres modalidades de pago (al contado o en 10 plazos con abono de matrícula).

Somos miembros de Anced Asociación Nacional de Centros de e-Learning y Distancia. Avanza en tu formación y especialízate en un área de intervención necesaria de una forma novedosa y actualizada.

Para más información e inscripción visita la página oficial de Ítaca Formación.

  • Sponsor

¡Ya ha llegado Blackfriday a TerapiasContextuales.com!

  • 22/11/2021
  • Terapias Contextuales


Te esperan 3 días (26, 27 y 28) en los que podrás tener todas nuestros cursos al mejor precio del año. Sí, Blackfriday te trae el mayor de los descuentos del año…

¡UN 30% DE DESCUENTO EN TODOS LOS CURSOS! Durante el proceso de compra introduce del código de descuento: BF21

Pero eso no es todo…¡Tenemos más sorpresas para ti! Tras matricularte de un curso con este código revisa el email con el que te inscribiste.

Porque allí vas a encontrar un correo en el que obtendrás un código exclusivo ¡CON UN DESCUENTO MAYOR! Este código lo podrás usar durante los días de Blackfriday, para matricularte en más cursos

Hacemos esto para darte la oportunidad de matricularte al mejor precio en todos los cursos que quieras, ya que te matriculas ahora pero puedes hacerlo cuando quieras.

¡No hay límite de fecha ni horario para realizar los cursos!

¿A qué esperas para unirte a la mayor comunidad online de formación en psicoterapia? Únete a nuestros más de 5000 matriculados y mejora tus herramientas en psicoterapia.

Recuerda:

  1. Elige los cursos que más te gusten en terapiascontextuales.com
  2. Usa el código BF21 durante la compra del primer curso, obtendrás un 30% de descuento en tu matrícula.
  3. Revisa el correo, con el que te has matriculado y encuentra tu código exclusivo para un descuento aún mayor
  4. Usa el código exclusivo para las compras de tus siguientes cursos.
  5. Recuerda, puedes comprarlos ahora y hacerlos cuando quieras.

  • Sponsor

Formación integral en terapias cognitivas y conductuales para niños y adolescentes

  • 08/11/2021
  • David Aparicio

Fundación Equipo de Terapia Cognitiva Infantojuvenil (ETCI) es una institución cuyo objetivo es la prestación de psicoterapias basadas en la evidencia a niños, adolescentes y familias, así como la Formación de Profesionales, orientada a optimizar su ejercicio en esta área. Su cuerpo de terapeutas y docentes es reconocido como gestor del desarrollo de algunos reconocidos libros y artículos en varios idiomas, orientados a la difusión de las terapias cognitivas, conductuales y contextuales con niños y adolescentes. Está constituido por profesores universitarios, investigadores y supervisores clínicos especializados, a lo largo de más de una década de historia.

Y en esta ocasión te invitamos a la formación online de verano que comienza el 8 de diciembre. Todas las materias y cursos tendrán un 10% de descuento, al escribir un email a [email protected], con el auto “Comunidad Psyciencia”. Esta promoción será valida hasta el 30 de noviembre.

Durante la cursada de verano, podrás participar de manera online en los siguientes cursos y materias:

  • Evaluación y abordaje de las conductas disruptivas. Inicial y avanzado.
  • Evaluación y abordaje de los trastornos del espectro autista. Inicial y Avanzado
  • Evaluación y abordaje de los trastornos de la alimentación
  • Terapias contextuales y de tercera generación con niños y adolescentes

La formación integral consiste en un programa de 10 materias que abarcan teoría, práctica, metodología de evaluación y tratamiento de la diversa gama de los motivos de consulta en psicoterapia infantojuvenil. Dichas materias pueden, así mismo, ser cursadas a la manera de cursos independientes de acuerdo a los intereses específicos de cada participante.

El titulo de la formación integral está avalado por la Universidad Abierta Interamericana (UAI).

Puedes revisar en manera detallada los contenidos de la formación y los cursos en la página oficial de ETCI, y también puedes contactarlos por medio de llamada telefónica:+5411-47885894 o correo electrónico. [email protected]. No olvides agregar en el asunto “Comunidad Psyciencia” para obtener el 10% de descuento.

Agradecemos a ETCI, nuestro sponsor exclusivo de la semana.

Paginación de entradas

Anterior1…45678…30Próximo
Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Aprender a dejar ir: Cómo la defusión cognitiva puede ayudar a los pacientes a liberarse de la preocupación por su carrera profesional
Recursos
  • Ejercicio clínico: Libérate de la prisión de la opinión ajena (PDF)
  • Preferencias de tratamiento en salud mental: Una escala para incrementar las opciones de los consultantes
  • Ejercicios de aceptación radical
Podcast
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
Webinars
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) con niños y adolescentes
  • Cómo construir la alianza terapéutica en niños y adolescentes
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.