Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Sponsor

299 Publicaciones
  • Sponsor

Aprende la teoría y la técnica de la terapia cognitivo conductual con esta promoción especial de CETECIC

  • 07/11/2022
  • David Aparicio

El Centro de Terapia Cognitivo Conductual y Ciencias del Comportamiento (CETECIC), es una institución líder en el entrenamiento de la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) en modalidades presencial y online. Sus profesores cuentan con amplia experiencia en el ámbito clínico y en la enseñanza a distancia, lo que les permite ofrecer cursos personalizados, especialmente pensados para satisfacer las necesidades teórico académicas de los psicólogos que buscan formarse en la TCC, una de las corrientes de la psicología con más apoyo científico.

Con el curso online de Teoría y técnica de la terapia cognitivo conductual realizarás un recorrido exhaustivo y profundo sobre las bases teóricas, empíricas y técnicas del modelo cognitivo conductual. Así también tendrás clases teórico-prácticas, acompañadas de material audiovisual que te enseñaran cómo aplicar correctamente cada una de las técnicas de la TCC.

Ingresa aquí para conocer en detalle el programa analítico del curso.

Video de muestra del curso

Certificación

Se entregan certificados de aprobación de 25 hs, emitidos por el CETECIC con el aval de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento.

Docentes

  • Lic. Carmela Rivadeneira: Psicólogo clínico especialista Terapia Cognitivo Conductual; Ex-Docente de “Análisis y Modificación de la Conducta” Universidad de Buenos Aires
  • Lic. José Dahab: Psicólogo clínico especialista Terapia Cognitivo Conductual; Docente Titular de “Análisis y Modificación de la Conducta” Universidad de Buenos Aires
  • Lic. Ariel Minici: Psicólogo clínico especialista Terapia Cognitivo Conductual

Inscripción

Visita la página oficial de CETECIC para conocer todas las características del curso y registrarte.

Agradecemos a CETECIC, nuestro sponsor exclusivo de la semana.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

Nesplora: Evaluación neuropsicológica con realidad virtual

  • 31/10/2022
  • David Aparicio

La realidad virtual (en adelante RV) aplicada a la salud mental ya se enseña en Universidades y Másters. Sin embargo, algunos profesionales no terminan de dar el paso debido a que piensan que la curva de aprendizaje será complicada.

Pero lo cierto es que la RV es la única tecnología que consigue la mayor precisión para la evaluación y seguimiento del tratamiento, gracias a su poder inmersivo capaz de recrear situaciones de la vida cotidiana.

Está demostrado que los test de RV, en comparación con pruebas tradicionales de papel y lápiz, cuentan con:

  • Mayor validez ecológica para observar el comportamiento de tus pacientes tal y como ocurre en las situaciones reales de la vida diaria.
  • Excelente coeficiente de fiabilidad Alfa de Cronbach ~.97 y Omega de McDonald’s 89-97%, para tener la certeza de que tus evaluaciones son precisas.
  • Amplias muestras de baremación (700-1500 sujetos) para una mejor interpretación de los resultados en función de la posición relativa.
  • Más de 600 publicaciones propias, en colaboración y menciones en distintos libros, journals y congresos sobre salud.

Los profesionales a la vanguardia en el sector ya han empezado a incorporar los test de RV de Nesplora en investigación, evaluación y tratamiento de la memoria, los procesos atencionales y las funciones ejecutivas.

Si tú también te has planteado empezar a utilizar tests de evaluación neuropsicología con realidad virtual para hacer evaluaciones más precisas y mantenerte actualizado/a en el sector, esto te interesa:

Nesplora quiere obsequiarte con:

2 Ebooks de Regalo:

  • Realidad Virtual en la evaluación neuropsicológica
  • Meta Quest 2, aplicaciones para la salud mental

Una formación en directo para profesionales de la Psicología, Neuropsicología, Pediatría, Psiquiatría y docentes de estas áreas con su equipo de neuropsicólogos para aprender:

  • ¿Cómo se generan los informes de un test de RV?
  • ¿Qué variables se evalúan en los test?
  • ¿Cuáles son para niños/as y cuáles para adultos?
  • ¿Cómo se interpretan los resultados?
  • Y resolución de dudas en directo.

Día y hora: 16 de Noviembre (anunciaremos la hora por correo una vez te hayas registrado en el formulario al final de esta página).

Acceso a los webinars formativos con reputados profesionales del sector analizando casos clínicos:

  • Dr. Christopher Bedford, PhD Psychologist at Brainsight: New neuropsychological assessment systems with virtual reality.
  • Micaela D´Angelo , Sofía Lalor y Andrea Abadi, del Instituto de Neurología Cognitiva en Argentina: Claves para la evaluación del TDAH en niños y niñas a través de casos clínicos prácticos.
  • Manuel A. Fernández: Evaluación neuropsicológica con nuevas tecnologías en Neuropediatría.
  • Joaquín Ibáñez: Proyectos de investigación en neuropsicología con Realidad Virtual.
  • Unai Diaz-Orueta: Memoria y su evaluación neuropsicológica con nuevas tecnologías.
  • Juan Gabriel Perea Guzmán: Evaluación neuropsicológica pediátrica.

La posibilidad de obtener, sin coste, un mes de usos ilimitados de todos los tests de Nesplora para evaluar procesos atenciones, memoria y funciones ejecutivas.

Regístrate en solo 10 segundos para recibir toda la información en tu correo.

Agradecemos a Nesplora, nuestro sponsor exclusivo de la semana.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

Especialista universitario en nuevas intervenciones en psicosis

  • 10/10/2022
  • David Aparicio

Ítaca Formación te invita al primer programa de formación especialista universitario en nuevas intervenciones en psicosis, una propuesta innovadora, basada en la evidencia científica, que se caracteriza por una perspectiva contextual y no biologicista de la psicosis. En este programa de formación aprenderás a usar la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), la Terapia de Aceptación y Recuperación por Niveles, el modelo de “Hearing Voices”, la Terapia Metacognitiva, la Terapia Dialéctica-Conductual en psicosis, La Terapia Cognitiva basada en la persona, la Terapia Centrada en la Compasión o el Diálogo Abierto.

Detalles de la especialización

La formación de 950 horas cuenta con la acreditación de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y está diseñada para profesionales de salud que trabajan con esta población (psicólogos, psiquiatras, enfermeros, terapeutas ocupaciones y asistentes sociales) que quieren profundizar sus conocimientos e incrementar sus habilidades de tratamiento. Todo el programa está desarrollado por docentes reconocidos y con amplia experiencia en el abordaje de esta problemática.

Al trabajar desde esta perspectiva vivencial se produce un cambio desde el punto de vista profesional. Encontrarás estrategias, práctica y una forma de trabajar efectiva para ayudar a otras personas a mejorar y a orientar sus vidas hacia metas llenas de sentido y, a la vez, fomentar en otros profesionales, estudiantes y equipos de investigación, el impulso con respecto al tratamiento de este tema.

Elaborado desde distintos lugares entre los mejores profesionales vinculados a la práctica clínica, al ámbito docente e investigador. Con una perspectiva basada en la evidencia, bañada en valores y teñida de principios orientados hacia un abordaje cálido y humanista. El primero a nivel mundial desde un cambio de paradigma en el entendimiento y abordaje la psicosis y que está destinado a mejorar la vida de las personas que sufren un trastorno del espectro psicótico.

Todo el programa se desarrolla online a través del completo campus virtual de Ítaca Formación. Los materiales de cada modulo son selecciones por los profesores y podrás disponer de ellos en formación electrónico. Cada modulo cuenta con recomendaciones bibliográficas, libros y artículos para facilitar la profundización en los temas trabajados. Cada clase estará disponible en la plataforma Zoom y también se grabarán para que puedas verlas a tu propio ritmo.

Visita la página oficial del programa especialista universitario en nuevas intervenciones en psicosis para más información, detalles y costos.

Agradecemos a Ítaca Formación, nuestro sponsor exclusivo de la semana.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

Lleva tus sesiones de terapia donde quieras con TherapyChat, herramienta líder de psicología online

  • 03/10/2022
  • David Aparicio

Fundada en el 2016 con el único objetivo de facilitar la terapia online y para que psicólogos titulados y colegiados puedan atender pacientes de forma fácil, segura y confidencial. Con esta herramienta, los psicólogos, pueden centrarse únicamente en su práctica sanitaria, sin tener que preocuparse por todo lo demás. TherapyChat ofrece la posibilidad de hacer videosesiones ilimitadas, un chat encriptado, pasarela de pago, agenda, historial clínico encriptado y también permite al psicólogo recibir y aceptar solicitudes de nuevos pacientes a través de la misma

En 2018, fueron los primeros en adherirse al código de buenas prácticas de Telepsicología del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y renovaron su compromiso a principios de este año. 

¿Qué planes ofrece TherapyChat?

TherapyChat Standard: Plan que permite al psicólogo traer y atender a sus propios pacientes a través de una herramienta 100% encriptada e incluye:

  • Videosesiones ilimitadas.
  • Chat encriptado con los pacientes.
  • Calendario  para agendar y gestionar las citas.
  • Envío de consentimiento informado y formularios integrados.
  • Posibilidad de crear y actualizar el historial clínico encriptado del paciente.
  • Envío archivos de forma segura y ágil.
  • Soporte técnico personalizado.
  • Sin permanencia. Cuota fija de 95€ / mes . 

TherapyChat Plus: Plan que incluye todas las características de TherapyChat Standard, más:

  • Entrada ilimitada de nuevos pacientes.
  • Gestión de cobros inmediata y sencilla.
  • Modelo de pago por uso.

¿Qué necesitas para comenzar a usar la herramienta?

  1. Rellena tus datos a través del formulario.
  2. Completa la verificación: el equipo de TherapyChat comprobará que tienes los requisitos esenciales para el ejercicio legal de los psicólogos sanitarios, además de un ordenador y smartphone con buena conexión a internet.
  3. Comienza a guiar a las personas hacia su bienestar. 

¿Quieres conocer opiniones sobre TherapyChat? 

Por un lado, Enrique, psicólogo sanitario que utiliza TherapyChat opina: “He encontrado la sintonía perfecta entre la profesionalidad, la diversidad de casos, el aprendizaje continuo y la comodidad online que ofrecen. Existe mucha flexibilidad de horarios y lugares desde donde contactar, y no se pierde ni un ápice de la cercanía ni la adecuación de las sesiones de otras modalidades. Como psicólogo en desarrollo, es el lugar perfecto desde el que ayudar, brindando todas las garantías de privacidad, confidencialidad y efectividad”. 

Por otro lado, los pacientes destacan la facilidad para conectar con psicólogos y la flexibilidad de poder hacer terapia desde donde y cuando quieran. Resaltan también un trato personalizado a pesar de ser un servicio online, que se adapta a las necesidades de uno. Al no estar atado a un espacio presencial, el proceso terapéutico puede ser más fluido y puede adaptarse al estilo de vida de cada persona.  

Para más información sobre todos sus beneficios, visita TherapyChat.com.

Agradecemos a TherapyChat, nuestro sponsor exclusivo de la semana.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

Terapia cognitivo conductual de la ansiedad ante la salud

  • 26/09/2022
  • David Aparicio

Después de dos años de mucho miedo y ansiedad ante la situación mundial por el covid-19, la incidencia de la ansiedad por la enfermedad, hipocondría y cibercondría se han disparado y cada día llegan a la consulta más personas buscando ayuda para afrontar esta difícil situación. 

Desde la psicoterapia tenemos muchos recursos basados en la evidencia científica para ayudar a las personas a vivir una vida más plena. Y en CETECIC han preparado un nuevo curso basado en las últimas investigaciones en el área y con las técnicas más avanzadas que te permitirán evaluar y tratar a tus pacientes con efectividad. 

El curso se llama Terapia cognitivo conductual de la ansiedad ante la salud y al inscribirte obtienes el 50 % de descuento.

Una vez registrada podrás acceder a la plataforma digital que te dará acceso a las clases grabadas, lecturas en formato PDF, ejercicios y prácticas de intervención.

Temario

  • Clase 1. Demarcación del campo: definiciones, conceptos y controversias.
  • Clase 2. Establecimiento del diagnóstico. Diagnóstico diferencial, comorbilidad y epidemiología.
  • Clase 3. El modelo cognitivo conductual de la ansiedad ante la salud. Etiología y mantenimiento. Primera parte
  • Clase 4. El modelo cognitivo conductual de la ansiedad ante la salud. Etiología y mantenimiento. Segunda parte
  • Clase 5. Especificidades de la evaluación de la ansiedad ante la salud.
  • Clase 6. Evaluación de la ansiedad ante la salud: aspectos técnicos: Entrevista y autorregistros.
  • Clase 7. Evaluación de la ansiedad ante la salud: aspectos técnicos: Instrumentos psicométricos.
  • Clase 8. El análisis funcional y la formulación clínica. Taller – Viñeta Clínica para práctica de evaluación.
  • Clase 9. Módulo Motivacional. Procedimientos predominantemente cognitivos: primera parte
  • Clase 10. Procedimientos predominantemente cognitivos: segunda parte.
  • Clase 11. Procedimientos predominantemente conductuales. Terapia de Exposición y prevención de la respuesta. Primera parte.
  • Clase 12. Procedimientos predominantemente conductuales. Terapia de Exposición y prevención de la respuesta. Segunda parte
  • Clase 13. Procedimientos predominantemente conductuales. Terapia de Exposición y prevención de la respuesta. Tercera parte
  • Clase 14. Tratamiento Cibercondría. Efectividad. Síntesis del enfoque terapéutico

Recuerda el curso Terapia cognitivo conductual de la ansiedad ante la salud tiene el 50 % de descuento. No pierdas la oportunidad de ofrecer a tus consultantes los mejores tratamientos basados en la evidencia científica. 

Agradecemos a CETECIC, nuestro sponsor exclusivo de la semana.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

¡A menos de un mes del 2.º Congreso Iberoamericano de DBT!

  • 05/09/2022
  • David Aparicio

El 2.º Congreso Iberoamericano de DBT se destaca por la cantidad y calidad de oradores nacionales e internacionales confirmados, todos ellos expertos en la investigación y práctica de la terapia dialéctico comportamental. A su vez, se ofrecerá un pre y un post congreso, con espacios interactivos de aprendizaje en modalidad taller, liderados por especialistas en diferentes ámbitos de aplicación de la DBT.

El congreso está especialmente dirigido a profesionales e investigadores de la salud mental interesados en conocer, formarse o profundizar en la DBT. Actualmente existen en Latinoamérica alrededor de 4.000 profesionales formados en DBT. Sin embargo, es todavía un enfoque desconocido entre la mayoría de los profesionales de la salud mental. Este congreso permitirá acercar los últimos avances en psicoterapia a los psicólogos y psiquiatras de Iberoamérica.

¡El Congreso quedará grabado para poder disfrutar a tu ritmo, y volver a escuchar! 

El programa completo del congreso está disponible en la web del congreso www.congresodbt.com.

Programa

  • Talleres pre congreso: 27 y 28 de septiembre
  • Congreso: 29, 30 de septiembre y 01 de octubre
  • Post congreso: 02 de octubre

Beneficios para participantes del congreso:

  • 50% de descuento en la cuota para ser parte de la Sociedad Iberoamericana de DBT a formarse en el 2023.  Durante el Congreso tienes la oportunidad de escuchar  sobre la Sociedad, sus primeros pasos, misión y visión de la misma
  • Créditos para tu futura certificación en DBT.  Un tema pendiente del que podemos ya comenzar a comentarles en lo que estuvimos trabajando desde hace más de un año

Descuento por equipos:

  • 5 Personas – 20%
  • 10 Personas – 30%
  • 20 Personas – 40% 
  • 30 Personas – 50% 

Para obtener los tickets de equipos enviar mail a [email protected]

Actualmente se encuentran disponibles las últimas vacantes del segundo lote y es posible obtener descuentos al inscribirte a más de una actividad del congreso, pre y post congreso.

Agenda

  • Talleres pre congreso:
    • Coaching Telefónico – 27/09
    • Habilidades DBT para enfrentar el Cáncer – 27/09
    • Manejo de Duelo Prolongado – 27 y 28/09
    • Profundizando Mindfulness – 28/09
    • DBT para Trastornos de Uso de Sustancias – 28/09
    • Coaching para Profesionales en la Atención de Familiares y Allegados de Pacientes con TLP – 28/09
  • Congreso: jueves 29 , viernes 30/09 y sábado 01/10
  • Talleres post congreso
    • Mindfulness – 02/10

Oradores internacionales confirmados:

  • Geraldine Rodríguez, MBA. Directora de negocios del Linehan Research Group
  • Michaela Swales, PhD. Directora del Equipo de Formación en DBT de las Islas Británicas, institución afiliada a Behavioral Tech
  • Thomas R. Lynch, PhD. Creador del Tratamiento de la Terapia Dialéctico Comportamental Radicalmente Abierta (RO-DBT)
  • Anthony P. DuBose, PsyD. Director Ejecutivo de Capacitación del Behavioral Tech
  • Cecilia Brahm, Ps. Fundadora y directora del Equipo DBT Chile. Profesora y supervisora hace más de 20 años en terapias Cognitivo Conductuales y Conductual Dialéctica en Chile.
  • Jill Rathus, PhD. Capacitadora de DBT para Behavioral Tech. Co-desarrolló la adaptación de DBT para adolescentes
  • Francheska Perepletchikova, PhD. Directora Fundadora del Programa de Terapia Dialéctico Comportamental para Jóvenes y Niños
  • Vibh Forsythe Cox, Ph.D. Asesora a equipos de DBT que trabajan en objetivos relacionados con el antirracismo. 
  • Melanie Harned, PhD, ABPP. Consultora e Investigadora en DBT y DBT Trauma 
  • Sara Schmidt, PhD. Consultora e Investigadora en DBT y DBT Trauma
  • Joaquim Soler Ribaudi, PhD. Terapeuta DBT experto en la aplicación de mindfulness en poblaciones con elevada impulsividad y desregulación emocional.
  • Lars Mehlum, MD. PhD. Director fundador del Centro Nacional de Investigación y Prevención del Suicidio de la Universidad de Oslo (Noruega)
  • Pablo Gagliesi, MD. Director de DBT Iberoamérica, entrenador oficial de DBT para Behavioral Tech
  • Vinicius Dornelles. Director de DBT Brasil. 
  • Cesare Maffei, MD. Psiquiatra, Investigador, Fundador de la Sociedad Italiana de Terapia Dialéctica Conductual (SIDBT) y de la Asociación Mundial para la DBT
  • Shireen Rizvi, PhD. Investigadora, Profesora de la Universidad de Rutgers, su investigación se enfoca en la mejora de los resultados, la formación y la difusión de la DBT para el tratamiento de poblaciones complejas y graves.
  • Julie F. Brown, PhD. Sistema de Habilidades de Regulación emocional para personas con desafíos cognitivos (Skills System for the Cognitively Challenged Client)
  • Alec L. Miller, Psy.D. Terapia dialéctico comportamental (DBT) en niños y adolescentes: entrenamiento en habilidades para la resolución de problemas emocionales en ámbitos educativos.
  • Carla D. Chugani, PhD, LPC. Terapia dialéctico comportamental (DBT) en el ámbito universitario.

Para más información visita la página oficial del CongresoDBT.

Agradecemos a DBT Iberoamérica, nuestro sponsor exclusivo de la semana.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

Aprende todo lo que necesitas para hacer un tratamiento efectivo de los trastornos depresivos

  • 29/08/2022
  • David Aparicio

Inscríbete hoy con el 50 % de descuento.

El Centro de Terapia Cognitivo Conductual y Ciencias del Comportamiento (CETECIC), es una institución líder en el entrenamiento de la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) en modalidades presencial y online. Sus profesores cuentan con amplia experiencia en el ámbito clínico y en la enseñanza a distancia, lo que les permite ofrecer cursos personalizados, especialmente pensados para satisfacer las necesidades teórico académicas de los psicólogos que buscan formarse en la TCC, una de las corrientes de la psicología con más apoyo científico.

En esta ocasión presentan su nuevo curso online avanzado de la terapia cognitivo conductual de los trastornos depresivos. En este curso conocerás en detalle las bases teóricas y técnicas del diagnóstico, intervención y planes de acción de la TCC para el trastorno depresivo mayor y distimia, ciclotimia, trastorno bipolar I y II y conocerás las diferencias entre el duelo normal y patológico. En el curso también tendrás material audiovisual que te enseñará con ejemplos la implementación de la TCC.

Vídeo de prueba:

Contenidos del curso:

El diagnóstico de los Trastornos Depresivos. Epidemiología
■ Depresión: aspectos teóricos y conceptualización
■ Depresión: aspectos teóricos y conceptualización
■ Evaluación de la depresión
■ Tratamiento cognitivo de la depresión
■ Tratamiento conductual de la depresión
■ Distimia: Conceptualización y diagnóstico
■ Distimia: evaluación y tratamiento
■ Modelos teóricos y epidemiología del comportamiento suicida
■ Suicido: prevención y tratamiento del riesgo

Docentes del curso:

  • Lic. Carmela Rivadeneira:Psicólogo clínico especialista Terapia Cognitivo Conductual; Ex-Docente de “Análisis y Modificación de la Conducta” Universidad de Buenos Aires
  • Lic. José Dahab: Psicólogo clínico especialista Terapia Cognitivo Conductual; Docente Titular de “Análisis y Modificación de la Conducta” Universidad de Buenos Aires
  • Lic. Ariel Minici: Psicólogo clínico especialista Terapia Cognitivo Conductual

Certificación

Se entregan certificados de aprobación de 25 hs. emitidos por el CETECIC con el aval de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento.

Inscripción

Para inscribirte visita la página oficial del Curso Online de TCC para Trastornos Depresivos, de CETECIC.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

Ya están abiertas las inscripciones para el 2.º Congreso Iberoamericano de DBT

  • 01/08/2022
  • David Aparicio

El 2.º Congreso Iberoamericano de DBT tendrá lugar entre el 27 de septiembre y el 2 de octubre de 2022 y está concebido como un espacio que permitirá el intercambio y la teorización de experiencias actuales entre los miembros de la comunidad de terapeutas DBT en la región, contribuyendo de esta manera a la construcción colectiva de las bases científicas de este abordaje. 

La terapia dialéctico comportamental (DBT) se encuentra en pleno crecimiento, el número de investigaciones clínicas ha crecido exponencialmente, las nuevas adaptaciones a otras clínicas de la desregulación emocional y los nuevos contextos han ampliado el área de aplicación. ​ Este congreso tiene como objetivo difundir los últimos avances en investigación en DBT.

¿Cómo será la agenda del evento?

  • Talleres Pre Congreso – martes 27/09 y miércoles 28/09: Durante el Pre Congreso se ofrecerán Talleres de articulación teórico práctico sobre: DBT para tratar el Trastorno de Uso de Sustancias (BDT-SUD), Manejo de duelo prolongado, Mindfulness, Coaching para Profesionales en la Atención de Familiares y Allegados de Pacientes con TLP, entre otros.
  • Congreso – jueves 29/09, viernes 30/09 y sábado 01/10: Las conferencias del Congreso Central estarán a cargo de oradores internacionales que disertarán acerca de distintas áreas de aplicación de la Terapia Dialéctico Comportamental: Mindfulness, DBT en contexto universitario, Suicidio, DBT para adolescentes, Formulación de Casos y Solución de Problemas, DBT aplicado a escuelas, RO DBT, Adherencia al tratamiento, Antirracismo, Skills System, DBT y ACT para niños, entre otros. 

¿Por qué habrá un pre y un post congreso?

El 2do Congreso Iberoamericano de DBT es mucho más que una conferencia virtual. Por eso, creamos el pre y post congreso: espacios de aprendizaje de mayor duración, que las intervenciones durante el congreso, en modalidad taller donde se abordarán temas específicos de manera teórica y experiencial. Los talleres constituyen así un espacio interactivo: desde el expertise de quiénes liderarán estas actividades, se buscará generar un diálogo participativo, de entrenamiento en torno a distintos aspectos relevantes y actuales relacionados con la terapia dialéctico comportamental.

¿Quiénes pueden participar?

El Congreso está especialmente dirigido a profesionales e investigadores de la salud mental interesados en conocer, formarse o profundizar en la terapia dialéctico comportamental (DBT).  Se trata de un espacio de intercambio entre expertos y colegas a nivel internacional, que tiene por objetivo contribuir con la difusión de las bases científicas de este tipo de abordajes. Actualmente existen en Latinoamérica alrededor de 4.000 profesionales formados en DBT. Sin embargo, es todavía un enfoque desconocido entre la mayoría de los profesionales de la salud mental. Este congreso permitirá acercar los últimos avances en psicoterapia a los psicólogos y psiquiatras de Iberoamérica.

¿Cómo inscribirse al congreso y a los talleres pre y post congreso?

Los tickets pueden adquirirse desde el sitio web del Congreso Iberoamericano de DBT. Los mismos serán publicados de a lotes hasta agotar stock. Los lotes son limitados y el valor irá aumentando.

Así como los pacientes que reciben el tratamiento de DBT suelen ser pacientes que no responden a otros tratamientos tradicionales, los equipos e intervenciones clínicas también deben adecuarse a modelos alternativos de trabajo. Los profesionales de DBT trabajan de manera interdisciplinaria con especial foco en las reuniones y supervisiones de equipo. 

En ese sentido, el congreso es un lugar para encontrarnos, para intercambiar ideas sobre nuestra práctica clínica, aumentar las habilidades como terapeutas DBT, encontrar soluciones a los problemas de los equipos, los programas y los consultantes.​

Para más información ingresa a la página oficial del 2.º Congreso Iberoamericano de DBT.

¡No te lo pierdas!

Agradecemos a DBT Iberoamérica, nuestro sponsor exclusivo de la semana.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

Aprende el tratamiento cognitivo conductual para el trastorno obsesivo compulsivo

  • 25/07/2022
  • David Aparicio

Puedo recomendar este curso con los ojos cerrados y no lo hago porque son sponsors. Realmente estoy muy satisfecho con el plan de estudios y la plataforma de aprendizaje online de CETECIC. Hace unos días tomé el curso para pulir algunas habilidades necesrias para el tratamiento del TOC y me encantó.

Más de cuatro décadas de investigación han demostrado que la terapia cognitivo conductual (TCC) es uno de los tratamientos más eficaces para el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), el cual es considerado uno de los trastornos de ansiedad de difícil tratamiento y uno de los mayor frecuencia en la consulta.

Con el fin de difundir tratamientos basados en las evidencias y que los psicólogos puedan ofrecer tratamientos eficaces, el reconocido centro de Terapia Cognitivo Conductual y Ciencias del Comportamiento (CETECIC) los invita a su nuevo curso online en el que aprenderán paso a paso la conceptualización, evaluación y tratamiento del TOC.

El curso dispone de videos prácticos en los que los terapeutas te demuestran como se aplican las técnicas TCC on los pacientes. También tendrás material de lectura para descargar y foros de consulta.

El Contenido del curso se resume de la siguiente manera:

  • Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): conceptualización y diagnóstico.
  • Modelos cognitivos del TOC.
  • Evaluación del TOC: Topografía.
  • Evaluación del TOC: Análisis Funcional.
  • Tratamiento del TOC. Introducción. Técnicas predominantemente conductuales: primera parte.
  • Tratamiento del TOC. Introducción. Técnicas predominantemente conductuales: segunda parte.
  • Tratamiento del TOC. Técnicas predominantemente cognitivas: primera parte.
  • Tratamiento del TOC. Técnicas predominantemente cognitivas: segunda parte.

Descarga el plan completo en formato PDF.

¿A quién está dirigido?

El curso se encuentra dirigido a profesionales o estudiantes del área de la salud o educación, especialmente a psicólogos y psiquiatras que deseen mejorar sus habilidades terapéuticas con herramientas prácticas, efectivas y científicamente validadas.

Certificación

Se entregan certificados de aprobación de 25 hs. Emitidos por el CETECIC con el aval de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento.

Para obtener más información sobre el curso, precios, visita la página oficial de CETECIC.

Para inscribirte haz click aquí.

Agradecemos a CETECIC, nuestro sponsor de la semana.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

Terapia cognitivo conductual aplicada al bruxismo

  • 27/06/2022
  • David Aparicio

Conoce las principales herramientas de abordaje para diagnosticar y tratar el bruxismo.

El bruxismo es un trastorno en el que rechinas, crujes o aprietas los dientes. Si tienes bruxismo, es posible que, de manera inconsciente, aprietes los dientes cuando estás despierto (bruxismo diurno) o que los aprietes o rechines mientras duermes (bruxismo nocturno).

El bruxismo nocturno se considera un trastorno de movimiento relacionado con el sueño. Las personas que aprietan o rechinan los dientes mientras duermen tienen más probabilidades de padecer otros trastornos del sueño, como roncar o realizar pausas en la respiración (apnea del sueño).

Sobre el curso

En este curso breve y práctico accederás a las principales hipótesis explicativas sobre el bruxismo así como las técnicas más importantes para su evaluación y tratamiento.

Características del curso

  • El curso ha sido diseñado sobre la base de las últimas investigaciones en el área.
  • Ofrece las técnicas más avanzadas y efectivas de intervención.
  • Las clases incluyen desde modelos explicativos, etiológicos y de mantenimiento hasta las muestras de aplicación de los procedimientos terapéuticos a través de filmaciones.
  • Al finalizar, estarás capacitado para evaluar y tratar pacientes con bruxismo.

El curso te enseñará

  • Conocer cuándo y cómo intervenir en el hábito del bruxismo
  • Comprender las principales hipótesis explicativas
  • Indentificar la gravedad del hábito y el impacto del hábito
  • Conocer qué técnicas usar para reducir y eliminar el hábito de bruxar

El curso es organizado por CETECIC, una institución con amplia experiencia en el entrenamiento online de terapeutas en la terapia cognitiva conductual.

Para más información visita la página oficial del curso Terapia cognitivo conductual aplicada al bruxismo.

Agradecemos a CETECIC, nuestro sponsor exclusivo de la semana.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Paginación de entradas

Anterior123456…30Próximo

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • ¿Qué hacer cuando tu paciente no para de hacer juicios sobre si mismo?
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
Recursos
  • Preferencias de tratamiento en salud mental: Una escala para incrementar las opciones de los consultantes
  • Entender la depresión (guía)
  • Tarjetas del efecto de la co-rumiación
Podcast
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
Webinars
  • Elementos de la terapia dialéctica conductual para el abordaje del riesgo suicida
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
  • Desesperanza creativa (ACT)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.