Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por etiqueta

Aceptación radical

1 Publicación
  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Recursos para Profesionales de la Psicología
  • Salud Mental y Tratamientos

Ejercicios de aceptación radical

  • 29/06/2023
  • David Aparicio

En nuestro viaje por la vida, nos encontramos con diversas situaciones que pueden generarnos malestar, ansiedad y frustración. A menudo, buscamos soluciones rápidas o tratamos de resistir y controlar lo que está fuera de nuestro alcance. Sin embargo, existe un enfoque poderoso que nos invita a abrazar la realidad tal como es, sin juzgarla ni intentar cambiarla: la aceptación radical. En este artículo, exploraremos cómo la aceptación radical puede ser un camino hacia la paz interior, el crecimiento personal y cómo puede practicarse en el consultorio.

El significado de la aceptación radical

La aceptación radical es un concepto central en la terapia dialéctica conductual (DBT, por sus siglas en inglés), desarrollada por la psicóloga Marsha M. Linehan. Se trata de aceptar plenamente la realidad presente, incluyendo nuestras experiencias internas y externas, sin resistencia ni juicio. Implica permitir que las emociones y pensamientos surjan, reconociéndolos sin tratar de cambiarlos o evitarlos.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo podemos motivar a un adolescente a realizar terapia de exposición
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
  • Seis maneras en que los pacientes pueden ayudar a que la psicoterapia sea más efectiva
Recursos
  • No puedo dejar de pensar: 20 ejercicios para ayudar a los pacientes para liberarse de los pensamientos obsesivos y rumia
  • Modelo cognitivo conductual del pánico (hoja para pacientes)
  • 14 Recursos clínicos para abordar el insomnio
Podcast
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
  • «Terapia de familia y pareja» con Tomás Vásquez – Watson, episodio 20
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
Webinars
  • Abordaje y evaluación clínica de los trastornos alimentarios
  • Cómo abordar la violencia y la infidelidad desde la terapia integral de parejas
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.