Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por mes

mayo 2020

60 Publicaciones
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Cómo construir un psicólogo chat-bot

  • Equipo de Redacción
  • 30/05/2020
Postergación y TB

El desarrollo de agentes conversacionales o chatbots se ha visto incrementado en las últimas décadas, especialmente en el sector comercial. No obstante, si bien el primer bot conversacional de la historia presentaba una apariencia de psicoterapeuta, son pocos los agentes virtuales con este tipo de funciones construidos hasta la fecha.

En el presente trabajo se exponen las bases para diseñar un chatbot psicólogo, concretamente, un bot con funciones de evaluación psicológica. Para ello, se revisa las herramientas disponibles para diseñarlo y configurarlo, y los conceptos básicos para su construcción. Asimismo, se propone una serie de objetivos de evaluación que habrían de guiar el diálogo del agente conversacional. Finalmente, se expone una reflexión acerca de las ventajas e inconvenientes de los chatbots y sobre las líneas de actuación que serían necesarias para desarrollarlos con garantías científicas.

Descarga el artículo completo en formato PDF

Autores: Miriam Romero, Cristina Casadevante y Helena Montoro – Universidad Autónoma de Madrid

Fuente: Papeles del psicólogo

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Repensando la infidelidad: una conferencia para todos los que alguna vez han amado

  • Equipo de Redacción
  • 29/05/2020
La terapeuta de relaciones Esther Perel examina por qué las personas engañan y explica por qué la infidelidad puede ser tan traumática. En la infidelidad, ella ve algo inesperado: una expresión de anhelo y pérdida. Una visita obligada para cualquiera que alguna vez haya engañado o haya sido engañado, o que simplemente quiera un nuevo marco para comprender las relaciones.

Fuente: TED

  • Artículos Recomendados de la Web

Los expertos no prevén un ‘baby boom’ tras la pandemia de coronavirus

  • David Aparicio
  • 29/05/2020

Carolina Garcia para El País:

El estudio, titulado El deseo de ser padres en los tiempos de la covid-19: una visión de la situación en Italia y publicado en el Journal of Psychosomatic Obstetrics & Gynecology el pasado mes de abril, concluye que tras la pandemia del coronavirus no parece que habrá una situación similar a la de baby booms anteriores. La muestra fue de 1.482 personas, de las que 944 eran mujeres; todas tenían una edad comprendida entre 18 y 46 años; eran heterosexuales y llevaban en pareja por lo menos 12 meses.

(…)

Con los resultados en la mano, los investigadores detectaron que 268 sujetos planeaban ser padres antes de la pandemia –lo que deja fuera a 1.214–, y que, de ellos, 100 habían cambiado de idea, alegando principalmente dificultades económicas (un 58%) y las posibles consecuencias para la salud que podría tener un embarazo en la actualidad (un 58%). La edad para decidir tener un hijo en Italia, según los resultados, se sitúa a partir de los 30 años.

Los investigadores sostienen que “aunque las preocupaciones relacionadas con la covid-19 están afectando negativamente el bienestar de las personas, una cantidad de parejas que planeaban tener hijos antes de la pandemia, continúan en su intento”. Mantienen incluso que algunas parejas comenzaron a expresar su deseo reproductivo exactamente durante la cuarentena. “Sin embargo”, prosiguen, “no debe subestimarse que el miedo a las dificultades económicas y la falta de conocimiento sobre las consecuencias del virus en el embarazo, están llevando a que algunas otras dejen de lado, por el momento, su deseo de ser padres”.

Lee el artículo completo en El País.
  • Artículos Recomendados de la Web

La OMS alerta: 40 millones de adolescentes entre 13 y 15 años consumen tabaco

  • David Aparicio
  • 29/05/2020

Javier Tovar para EFE Salud:

La OMS ha decidido dedicar la fecha este año a denunciar la “explotación de niños y jóvenes” por parte de las marcas fabricantes de productos de tabaco, cuyas tácticas son responsables de que nueve de cada diez fumadores hayan empezado a serlo antes de los 18 años.

“Este año queremos aportar a los jóvenes el conocimiento para hacer frente a los intentos de manipulación de la industria del tabaco”, ha dicho en conferencia de prensa el director de Promoción de la Salud de la OMS, Ruediger Krech.

En medio de la crisis global por la pandemia de la covid-19, las firmas que manufacturan productos a base de tabaco han continuado haciendo todos los esfuerzos posibles para promover su consumo, incluso cuando se sabe que esto afecta la capacidad del organismo de una persona para luchar contra el coronavirus y recuperarse.

Lee el artículo completo en EFE Salud.

  • Artículos Recomendados de la Web
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Estos estiramientos alivian la tensión de estar sentado durante horas

  • David Aparicio
  • 29/05/2020

Trabajar detrás de la pantalla incrementa es muy agotador. Pasan las horas y no nos damos cuenta cuánto tiempo hemos pasado en una mala posición con los ojos en la pantalla, la espalda encorvada y los músculos contracturados. Por eso les comparto este artículo de Kelly DiNardo para The New York Tim es con ejercicios para ayudar a descasar desde los ojos hasta la punta de los pies.

Lee el artículo completo en The New York Times en Español.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

Entrenamiento a padres, madres y cuidadores como intervención de crianza efectiva

  • David Aparicio
  • 26/05/2020

El entrenamiento conductual a padres, madres y cuidadores es una de las metodologías más importantes para mejorar la convivencia en el hogar, incrementar las habilidades de crianza de los padres y reducir conductas problemáticas. 

Al comprar esta clase recibes acceso a: 

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Disminuir la presión arterial reduciría el riesgo de desarrollar demencia

  • Maria Fernanda Alonso
  • 25/05/2020

Según una nueva investigación, la ingesta de medicamentos destinados a bajar la presión arterial reduce el riesgo de desarrollar demencia y deterioro cognitivo, cada uno en un 7% (Hughes et al., 2020). Estos hallazgos surgen de una revisión sistemática y metanálisis que incluyó catorce ensayos controlados aleatorios con un total de 96158 participantes, en un periodo de cuatro años.. 

Los autores reflexionan sobre estos hallazgos y resaltan que al considerar que 50 millones de personas en el mundo tienen demencia, “el tratamiento y el control efectivos de la hipertensión tendrían un gran impacto en la prevención de la demencia.” Por lo tanto, señalan que resulta menester la detección, prevención y tratamiento de la hipertensión, así como la evaluación de la eficacia de los métodos actuales.

Este estudio tuvo como objetivo reunir toda la evidencia de ensayos previos de medicamentos para bajar la presión arterial y estimar cuánto se puede reducir el riesgo de demencia en personas diagnosticadas con presión arterial alta. La disminución de la presión arterial reduce el riesgo de accidente cerebrovascular y enfermedad cardíaca. La prevención de la demencia ahora se puede agregar a los beneficios del tratamiento de la hipertensión. Es importante destacar que no hay terapias disponibles que prevengan directamente la demencia, por lo que este estudio destaca el papel crítico de la presión arterial en el riesgo de demencia.

La Dra. Michelle Canavan, Consultora de Geriatría en el Hospital de la Universidad de Galway y autora principal del artículo, comentó: «La prevención de la demencia es una prioridad de salud importante. 

Sabemos por investigaciones anteriores que una de las principales preocupaciones de las personas mayores es desarrollar demencia. El mensaje de este el estudio es simple: controle su presión arterial. Si es alta, puede tratarse fácilmente con cambios en el estilo de vida y medicamentos. Esperamos que nuestro estudio aumente la conciencia de la importancia de controlar la presión arterial para mantener la salud «cerebral,» combinada con un estilo de vida saludable.»

Referencia bibliográfica:

Hughes, D., Judge, C., Murphy, R., Loughlin, E., Costello, M., Whiteley, W., Bosch, J., O’Donnell, M. J., & Canavan, M. (2020). Association of Blood Pressure Lowering With Incident Dementia or Cognitive Impairment: A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA: The Journal of the American Medical Association, 323(19), 1934-1944. https://doi.org/10.1001/jama.2020.4249

Fuente: Science Daily

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Tener tías y tíos con TEA aumentaría el riesgo de autismo

  • Maria Fernanda Alonso
  • 25/05/2020

Los trastorno del espectro autista (TEA) son trastornos complejos, neurológicos y del desarrollo, que comienzan a temprana edad y afectan la forma en que una persona interactúa con los demás, se comunica y aprende. Aproximadamente del 3 al 5 por ciento de los niños con una tía o tío con trastorno del espectro autista (TEA) también tienen TEA, un porcentaje importante en comparación con aproximadamente el 1.5 por ciento de los niños en la población general. Estos son los hallazgos de un nuevo estudio que a la vez ponen en duda el efecto protector femenino, una teoría que sostiene que las mujeres tienen una tasa más baja de TEA que los hombres porque tienen una mayor tolerancia sus factores de riesgo, cuestión que no fue consistente con sus resultados (Bai et al., 2020).

Para llevar a cabo este estudio se utilizaron registros de casi 850000 niños suecos y sus familias. Los niños nacieron entre 2003 y 2012. Aproximadamente 13000 niños fueron diagnosticados con TEA, alrededor del 1.5% del total. La descendencia de las madres con uno o más hermanos con TEA tenía cerca de tres veces más probabilidades que los niños de la población general de tener TEA. Los hijos de padres con uno o más hermanos con TEA tenían el doble de probabilidades que los niños de la población general de tener TEA, una tasa que no difirió significativamente de la de los niños cuyas madres tienen un hermano con TEA. Según los autores del estudio, los resultados proporcionan la primera estimación del riesgo de TEA en toda la población para los hijos de padres que tienen un hermano con TEA.

Este hallazgo desafía la existencia de un efecto protector femenino, explicaron los investigadores, porque si tal efecto existiera, se podría esperar que los hijos de madres con un hermano con TEA tuvieran un riesgo hasta 30% mayor de TEA. Del mismo modo, los investigadores no encontraron un aumento estadísticamente significativo en el riesgo de TEA para los niños cuyos tíos tienen TEA, en comparación con los niños cuyas tías presentan la condición.
Concluyen los investigadores que “dados los beneficios de la intervención temprana, estos resultados apoyan la incorporación de antecedentes familiares de segundo grado de

TEA en la práctica pediátrica, así como futuros estudios que involucren fenotipado y genotipado conductual para avanzar en estimaciones individualizadas del riesgo de recurrencia de TEA.”

Referencia bibliográfica:

Bai, D., Marrus, N., Yip, B. H. K., Reichenberg, A., Constantino, J. N., & Sandin, S. (2020). Inherited Risk for Autism Through Maternal and Paternal Lineage. Biological Psychiatry. https://doi.org/10.1016/j.biopsych.2020.03.013

Fuente:Science Daily

  • Sponsor

Formación online: Intervención Contextual en Rumia & Ansiedad

  • Equipo de Redacción
  • 25/05/2020

Una de las amenazas a la salud psicológica que más asustan a los/las terapeutas es intervenir en pensamientos negativos automáticos y/o ansiedad encubierta, y no es para menos: muchas veces las personas a las que atendemos tienen muchas dificultades para entrar en contacto con sus cogniciones y otras veces apenas discriminan que están envueltas en una tormenta de pensamientos. ¿Cómo hacemos que una persona se exponga cuando precisamente viene a consulta porque no quiere seguir sufriendo? ¿Cómo cortar estas preocupaciones sin hacer sentir a la persona que no quieres escucharle?

Me gustaría proponerte un ejercicio de visualización, en el que te ves a ti mismo/a frente a una persona con la que llevas pocas sesiones y te está agradeciendo, emocionada, que hayas estado a su lado mientras se enfrentaba a su ansiedad para perderle el miedo; y que, gracias al trabajo que habéis hecho, ahora sus pensamientos ya no son un impedimento para disfrutar de su vida, sino que están muy, muy de fondo, ¿cómo se siente?

Eso es justo lo que vas a conseguir gracias a nuestro pack formativo online en Intervención Contextual en Rumia e Intervención Contextual en Ansiedad, dos cursos a los que ahora podrás acceder a un precio reducido gracias a la oferta que te presentamos.

Déjame contarte todo a lo que accederás:

  1. Lecciones didácticas profesionales diseñadas para tu práctica clínica.
  2. Role Playings de ilustración de técnicas.
  3. Dos manuales descargables.
  4. Comunidad internacional de resolución de dudas y contacto con el docente.
  5. Tutorización cercana.
  6. Dos certificados de competencias.
  7. Accesibilidad de por vida al contenido, sin fecha límite.

Conociendo además las dificultades horarias, nuestra formación mantiene toda la calidad de la modalidad presencial en un formato online: hemos diseñado nuestra experiencia formativa teniendo en cuenta tus necesidades. Gracias a esto, logramos reducir miles de kilómetros de distancia a un solo click.

TerapiasContextuales.Com quiere hacer que su formación sea accesible para ti, por lo que durante esta semana tiene una oferta en la que podrás matricularte de manera conjunta en Intervención Contextual en Ansiedad e Intervención Contextual en Rumia por un único pago de 83 Euros o 99 Dólares, lo que supone un descuento del 15%.

Matricúlate aquí para acceder a todo el contenido de manera instantánea.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Serie recomendada: La mente, en pocas palabras

  • David Aparicio
  • 24/05/2020

La mente, en pocas palabras, es una miniserie de 5 capítulos de 20 minutos, narrados por la cautivadora voz de Emma Stone en la que explora los temas más fascinantes de la mente humana. He disfrutado mucho esta serie y su formato la hace ideal para verla completa un fin de semana.

Capítulos:

  • Episodio 1, Memoria: El primer capítulo explica cómo hace el cerebro para almacenar, procesar y recuperar nuestros recursos y por qué algunos de nuestros recuerdos no son confiables.
  • Episodio 2, Sueños: ¿Por qué soñamos? ¿Qué es la melatonina y su efecto en el sueño? ¿Cuántas horas realmente necesitamos de sueño? Y explican 9 datos científicos sobre el sueño.
  • Episodio 3, Ansiedad: Una exploración sobre los trastornos de ansiedad
  • Episodio 4, Mindfulness: el efecto de la práctica de mindfulness en el cerebro, y sus beneficios.
  • Episodio 5, Alucinógenos: La historia de los alucinógenos y cuales son los efectos que provocan en el cerebro.

Paginación de entradas

123…6Próximo

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Entender el burnout (guía)
  • Domina tu productividad con Todoist (Webinar)
  • Los 6 errores más comunes de psicólogos sin habilidades financieras y cómo resolverlos
  • Calma tu miedo al fracaso en lugar de evitarlo
  • A veces la redención está en el dolor
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.