Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Análisis

359 Publicaciones
  • Análisis

Prevención de la psicosis: Avances en detección, pronóstico e intervención

  • Alejandra Alonso
  • 06/04/2020
prevencion psicosis
Cuando hablamos de psicosis nos referimos a un trastorno mental donde hay pérdida de contacto con la realidad. Esta experiencia es una de las más debilitantes y estigmatizadas que hay.…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Análisis

Entendiendo el homicidio seguido de suicidio

  • Pablo Malo Ocejo
  • 01/04/2020
Thomas Joiner es un suicidólogo muy famoso creador de la llamada teoría interpersonal del suicidio de la que ya hemos hablado aquí. En esta entrada voy a hacer un resumen-comentario…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Análisis

Defusión y valores al paso

  • David Marder
  • 30/03/2020
Los métodos y modos de hacer ACT, (Terapia de Aceptación y Compromiso, vale aclarar) son diversos, sin embargo, aunque distintas pueden ser sus presentaciones, ya sea a través de Hexaflex,…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Análisis

Un método muy efectivo para dejar de tocarte la cara. Un artículo de Steven Hayes

  • Equipo de Redacción
  • 27/03/2020
En esta era de COVID-19 le resulta difícil evitar los consejos sobre lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara. Como un asunto de salud pública, es claramente…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Análisis
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Recomendaciones basadas en la ciencia conductual para atravesar la cuarentena

  • Mauro Colombo
  • 23/03/2020
Creo que no es necesario explicar el contexto en el cual se escribe el presente artículo. No obstante, considerando que en algún tiempo probablemente muchos se hayan olvidado de este…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Análisis
  • Artículos de opinión (Op-ed)
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Las piedras en el camino de la psicología científica

  • Mariano Scandar
  • 18/03/2020
Se dice de la psicología con frecuencia que es una ciencia inmadura y demasiado joven, también que se trata de una ciencia «blanda», por oposición a aquellas disciplinas como la…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Análisis

Donación de gametos: Intervención psicológica en parejas heterosexuales

  • Pamela Rossi
  • 10/03/2020
La medicina reproductiva y sus técnicas de reproducción humana asistida (TRHA) han sido diseñadas con la finalidad de colaborar con los procesos de concepción, mejorando las posibilidades de obtener un…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Análisis

«Mi día venía bien, hasta que le ví en una historia de Instagram»

  • Maria Fernanda Alonso
  • 28/02/2020
Atravesar el duelo que conlleva la ruptura de una relación amorosa es una experiencia, cuanto menos, dura; y actualmente las redes sociales se presentan como un nuevo desafío cuando buscamos…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Análisis
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Colecho: ¿es saludable o no?

  • Alejandra Alonso
  • 05/02/2020
Se denomina colecho a la práctica de compartir la cama con alguien. Es uno de los arreglos para dormir más comunes entre padres con hijos chiquitos en algunos países. También…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Análisis
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Aspectos centrales de los aportes del neurodesarrollo

  • Diego H. Gonzalez
  • 22/01/2020
En el presente artículo se propone una breve revisión sobre qué se entiende por neurodesarrollo. Busca exponer algunos hitos significativos en términos de ontogénesis del sistema nervioso en la etapa…
Ver Publicación

Paginación de entradas

Anterior1…2122232425…36Próximo

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Psyciencia Labs: Dimensión histórica, síntomas y neurobiología del trastorno dismórfico corporal (webinar 31 de julio)
  • Criterios diagnósticos del trastorno límite de la personalidad
  • 10% de descuento para el máster terapias contextuales
  • Cómo conceptualizar la ansiedad social
  • Entender el burnout (guía)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.