Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por autor

David Aparicio

3004 Publicaciones
Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.
  • Salud Mental y Tratamientos

Thomas Ollendick y el tratamiento de fobias en personas con y sin trastornos del desarrollo

  • 12/03/2019
  • David Aparicio

Todos los que nos dedicamos a la clínica infanto-juvenil desde una perspectiva basada en la evidencia, hemos tenido contacto directo o indirecto con los aportes del Dr. Thomas Ollendick, un reconocido psicoterapeuta que se ha convertido en una institución dentro de los tratamientos psicológicos para la ansiedad, fobias y el trastorno negativista desafiante.

El año pasado los colegas de ABA España tuvieron la oportunidad de entrevistarlo el año pasado durante 11 Congreso Internacional de Psicología Clínica realizado en Granada. En esta entrevista el Dr. Olledick nos cuenta sobre sus inicios en la clínica, el entrenamiento psicodinámico que recibió, el cambio de paradigma que marcó su carrera profesional. También hace un repaso sobre el tratamiento intensivo de fobias con población infantil con y sin trastornos generalizados del desarrollo y reflexiona sobre las explicacions no mentalistas del comportamiento, su elaboración en el contexto de la terapia de conducta y los modelos cognitivo-conductuales.

Una entrevista imperdible que se pasará volando. Puedes escucharla mientras vas camino a tu oficina (como hago yo) o sentarte y verla completa en tu computadora o en la gran pantalla que tienes en tu sala.

  • Artículos Recomendados de la Web

¿Qué es la amistad?

  • 12/03/2019
  • David Aparicio

Clotilde Sarrió escribe en su blog Gestalt Terapia un completo artículo sobre la amistad:

La amistad es un vínculo interpersonal y afectivo de suma importancia que nos acompaña desde la infancia hasta la senectud y, por tanto, está presente en todos los ciclos vitales.

La amistad es un vínculo horizontal marcado por la preferencia, reciprocidad y afecto compartido, que surge dentro de una relación voluntaria, estable y diádica. Es por ello, que la amistad constituye una relación especial diferente de la que se mantiene con simples conocidos o compañeros en general, y es una relación que implica un intercambio afectivo bidireccional.

Para que la amistad pueda establecerse como vínculo afectivo, existe una condición de suma relevancia que es la libertad. Es decir, la amistad verdadera sería aquella que se establecería desde la libertad, sin ningún tipo de presión externa.

Elementos esenciales del vínculo afectivo de la amistad son: el afecto, el amor desinteresado, la confidencialidad, la colaboración. Todos estos elementos pueden estar presentes pero si en la relación no existe una libertad recíproca es difícil que se constituya un vínculo de amistad.

Lee el artículo completo en Gestalt Terapia.

  • Cursos recomendados

Especialízate en marketing digital

  • 12/03/2019
  • David Aparicio

¿Quieres darle mayor publicidad a tus servicios, cursos, entrenamientos o quizás darle mayor difusión a tu próxima publicación y no sabes cómo hacerlo?

La Universidad Austral tiene una excelente propuesta para ti. Su Programa de especialización de marketing digital de la Universidad Austral incluye 5 cursos que te enseñarán a utilizar las herramientas digitales más poderosas e influyentes de la internet.

Todos los cursos están 100% en linea en la plataforma de educación online Coursera, tienen un cronograma flexible, incluyen cursos para estudiantes principiantes y avanzados. Y lo mejor de todo, es que están completamente en español.

Los 5 cursos del programa de especialización:

  1. Pilares del marketing digital
  2. Estrategias de redes sociales
  3. Publicidad digital con Google AdWords
  4. Compra programática de medios: Publicidad online en tiempo real
  5. Programa especializado en marketing digital

Todos estos cursos son dictados por instructores especialistas en comunicación, economía y marketing digital. Al finalizar cada curso recibirás un certificado oficial de la Universidad Austral que podrás anexar a tu currículum profesional.

Al inscribirte obtendrás una prueba de 7 días en el que tendrás acceso ilimitado a todos los cursos del programa especializado y sino te gusta puedes cancelar sin costo alguno. Pasado el tiempo de prueba se te cobrará 39 dólares mensuales hasta que finalices todo el programa. Puedes hacerlo tan rápido como puedas; mientras más rápido lo hagas, más ahorrarás.

Ingresa aquí para acceder al Programa de especialización de marketing digital.

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Los adultos mayores con ansiedad tienen hasta 3 veces más riesgo de sufrir algún tipo de demencia

  • 11/03/2019
  • David Aparicio
shallow focus photo of man

La investigación denominada ZARADEMP fue hecha en Zaragoza, España, e intentó determinar la incidencia, prevalencia y factores de riesgo de la demencia en la comunidad de adultos mayores.

Su muestra incluyó a más de 4 mil personas mayores de 55 años sanas, que fueron evaluadas periódicamente durante cuatro años con escalas validadas como el Mini-Examen de Estado Mental (MMSE), el cuestionario de Estado Mental Geriátrico (GMS) y otras dos escalas (índice de Katz y escala de Lawton y Brody) las cuales evaluaron las actividades básicas de la vida diaria. Para la ansiedad se empleó el AGECAT, un instrumento que clasifica a los participantes en casos (ansiedad clínicamente significativa), subcasos (ansiedad leve) y no casos (sin ansiedad).

En la primera evaluación (1994) se detectó que 91 participantes tenían síntomas de ansiedad clínicamente significativos y 1,645 fueron catalogados con ansiedad leve. El grupo de síntomas significativos estuvo compuesto en su mayoría por mujeres, con bajo nivel de estudios académicos, vivían solas, tenían un peor estado cognitivo, más diagnósticos de depresión y mayor frecuencia de diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Con números específicos la investigación detalló que el riesgo de demencia fue mayor entre las personas con ansiedad leve y fue todavía más alta entre los casos de ansiedad clínicamente significativa, siendo el cociente de incidencia de 2,77. Lo que significa que estas personas tienen casi tres veces más riesgo que las personas sin ansiedad de sufrir algún tipo de demencia.

Una posible explicación es que la ansiedad prolongada puede afectar las estructuras cerebrales y puede desencadenar daños cognitivos graves, pero para determinar esa hipótesis se necesita un tipo de estudio experimental que no se puede aplicar con esta población.

Referencia del estudio completo: Lobo, A., Saz, P., Marcos, G., Día, J.-L., De-la-Cámara, C., Ventura, T., … Aznar, S. (2005). The ZARADEMP Project on the incidence, prevalence and risk factors of dementia (and depression) in the elderly community: II. Methods and first results. The European Journal of Psychiatry, 19(1), 40–54. Retrieved from http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-61632005000100004

Fuente: Medscape

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Ver series dobladas limita tus oportunidades de aprender inglés

  • 11/03/2019
  • David Aparicio

Esto ya lo intuíamos, pero ahora un estudio del Journal of Economic Behavior  demuestra con buena data que ver películas y series con subtítulos mejora el nivel de inglés de sus espectadores.

Con los puntajes del TOEFL, una prueba estandarizada que mide el nivel de inglés, los investigadores encontraron que los países que prefieren subtitular las películas y series de TV tienen un puntaje promedio 3,4 puntos mayor que aquellos que eligen el doblaje.

Este efecto se hace visible en países que han elegido el subtitulado como Suecia, Holanda, Finlandia y Dinamarca y donde el 58% de su población dice ser capaz de mantener una conversación en inglés. En comparación con el 38% de la población de países como España, Francia, Italia o Alemania, que han priorizado el doblaje de las películas y series de Estados Unidos.

Las diferencias son muy claras incluso en países muy próximos y similares como España y Portugal. Los portugueses presentan mejores puntajes en inglés porque su gobierno priorizó desde hace muchos años el subtitulado, a diferencia de los españoles que eligieron el doblaje.

En términos económicos la práctica de subtitulado es mucho más barata y rentable, pero hay países en los que se impuso el doblado como una manera de reforzar la identidad nacional.

Sea como sea, el inglés se ha establecido como el lenguaje más importante a nivel intelectual y comercial. Muchos gobiernos están desarrollando mejores programas educativos para enseñar inglés. Una buena propuesta y de bajo costo es la de reforzar el subtitulado en las televisoras nacionales y las salas de cine.

Así que ya sabes, cambia la opción a subtitulado en tu cuenta de Netflix o en tu control de cable tv. Esto te ayudará a mantener la concentración y al mismo tiempo mejorará tu inglés.

Referencia del estudio original: Rupérez Micola, A., Aparicio Fenoll, A., Banal-Estañol, A., & Bris, A. (2019). TV or not TV? The impact of subtitling on English skills. Journal of Economic Behavior & Organization, 158, 487–499. https://doi.org/10.1016/j.jebo.2018.12.019

Fuente: Gizmodo

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Las personas que sólo leen la vista previa de los artículos en Facebook creen que saben más de lo que realmente saben

  • 11/03/2019
  • David Aparicio

Hay personas que se creen capaces de comentar y debatir artículos con sólo leer la vista previa que aparece en Facebook. Este patrón de comportamiento fue estudiado recientemente en Research and Politics y demuestra que las personas propensas a este tipo de comportamiento creen saber más de lo que realmente saben y se dejan llevar por sus emociones.

La muestra del estudio se dividió en tres partes. En la primera participaron 320 personas que leyeron un artículo del reconocido periódico The Washington Post sobre la seguridad de los alimentos genéticamente modificados. La segunda contó con 319 personas que leyeron una vista previa de un artículo que aparecía en el muro de Facebook sobre el mismo tema. En el tercer grupo hubieron 351 personas (grupo control) que no leyeron ningún artículo, ni vista previa de Facebook.

Luego de la lectura, los grupos fueron evaluados con 6 preguntas objetivas sobre el tema que habían leído y, para medir su confianza, se les pidió que estimaran cuántas preguntas habían contestado correctamente.

Como era de esperarse, los participantes que leyeron el artículo completo tuvieron la mayor cantidad de respuestas correctas, mientras que las personas que leyeron la vista previa tuvieron un desempeño muy pobre. Sólo obtuvieron un punto por encima del grupo que no leyó nada y eran más propensos a sobreestimar su propio conocimiento.

Esta investigación es un llamado de atención saludable a los lectores que se creen en condiciones de compartir sus opiniones sin leer, ni informarse lo suficiente. Estas personas suelen emocionarse y se precipitan al contestar, lo que se traduce en pésimos argumentos basados en su mayoría en prejuicios y mitos.

 Así que la próxima vez que te encuentres con un artículo en Facebook o en cualquier red social, tomate el trabajo de leer y no dejes que tus emociones te dejen mal parado cuando se haga relucir que no leíste.

Referencia del estudio original: Anspach, N. M., Jennings, J. T., & Arceneaux, K. (2019). A little bit of knowledge: Facebook’s News Feed and self-perceptions of knowledge. Research & Politics. https://doi.org/10.1177/2053168018816189

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Steam canceló el lanzamiento de “Rape Day», el horrendo juego sobre violaciones sexuales

  • 10/03/2019
  • David Aparicio

Steam, la popular plataforma online de videojuegos acaba de cancelar el lanzamiento de “Rape Day”, un espantoso juego en el que sus jugadores pueden matar y abusar de las mujeres.

En este videojuego, de estilo novela visual, el jugador podrá elegir entre una serie de opciones textuales que controlan el comportamiento del personaje, y que le permiten acosar verbalmente, asesinar y violar durante un apocalipsis zombie.

La descripción oficial del juego es totalmente repugnante:

Controla las opciones de un amenazante violador en serie durante un apocalipsis zombi. Acosa verbalmente, mata y viola a mujeres a medida que progreses en la historia.

Es un mundo peligroso sin leyes. Los zombis disfrutan comiéndose la carne humana de forma brutal, pero tú eres el violador más peligroso en la ciudad.

Rape Day es una novela visual basada en la elección. No incluye grinding ni cualquier otra actividad de pérdida de tiempo. Así que salta el juego previo y disfruta de tu día de violación; te lo mereces.

Con la idea de que los jugadores deben tener la libertad de decidir qué juego comprar, Steam cambió el año pasado sus políticas para permitir que se publicara cualquier clase de contenido. Pero gracias a las fuertes criticas en internet y la petición firmada por más de 8 mil personas en contra del videojuego, la plataforma finalmente cancelar su publicación. Este fue su comunicado:

En la semana pasada tal vez escucharon sobre un juego llamado «Rape Day» que llegaría pronto a Steam. Hoy decidimos no distribuir el juego en Steam. Dado nuestro aviso anterior sobre «¿Quién podrá llegar a la tienda de Steam?», creemos que esta decisión merece una explicación más detallada.

Gran parte de nuestra política sobre lo que distribuimos es, y debe ser, reaccionaria – simplemente tenemos que esperar y ver qué nos llega a través de Steam Direct. Luego debemos emitir un juicio sobre cualquier riesgo que suponga para Valve, nuestros socios desarrolladores, o nuestros clientes. Después de una investigación y discusión importante, creemos que «Rape Day» presenta costos y riesgos desconocidos, y por lo tanto no estará en Steam.

Respetamos el deseo de los desarrolladores de expresarse, y el propósito de Steam es ayudarlos a encontrar una audiencia, pero este desarrollador ha elegido contenido y una forma de representarlo que nos dificulta mucho ayudarlo a hacerlo.

Las declaraciones de Steam dejan ver claramente que no les importa en absoluto la prevención de la violencia y el abuso sexual y sólo se preocupan por su propia imagen y bienestar como empresa. Este es otro ejemplo de cuando se quiere utilizar el principio de “libertad” para promover contenido e ideas que promueven el odio, violencia, discriminación y tortura, en este caso de las mujeres. Esta vez se logró cancelar parcialmente, con la ayuda de la comunidad online. Ahora nos toca a nosotros ser también vigilantes con este tipo de contenido, porque la única manera de deternolo es levantando la voz.

Fuente: FayerWayer

Sin categoría

El costoso antidepresivo que podría traerle alivio a las personas con depresión persistente

  • 07/03/2019
  • David Aparicio

Después de varios años de críticas y controversias, la Administración de Alimentos y Drogas (FDA, por sus siglas en inglés) finalmente aprobó el uso de la esketamina como tratamiento para las personas que sufren depresión y que no encuentran alivio en los tratamientos convencionales.

Este nuevo psicofármaco es un spray nasal, desarrollado por Janssen Pharmaceuticals, una división del gigante Johnson & Johnson, que será comercializado bajo el nombre de Spravato el cual contiene una porción activa de la molécula de la ketamina, un poderoso anestésico utilizado en humanos y animales, desarrollado en la década de los 50.

Debido a su “potencial de abuso” y los efectos alucinógenos que puede provocar, la FDA restringió su distribución y ordena su uso bajo estricta vigilancia. Debe ser aplicado dos veces por semana, durante cuatro semanas, dentro de la oficina o clínica médica. El paciente debe ser monitoreado durante dos horas. Todos los síntomas y experiencias deben ser registrados en su historia médica y el paciente no podrá conducir los días que recibe el tratamiento. Un mes completo de tratamiento puede costar entre 4,720 a 6,785 dólares.

El interés de la comunidad científica por la ketamina como antidepresivo inició en el año 2000 cuando Robert Berman y su equipo publicaron en la revista Biological Psychiatry una investigación que reportó mejorías significativas en los síntomas de depresión luego de una sola aplicación intravenosa del fármaco.

Estos hallazgos se basan en la hipótesis de que la depresión podría ser causada por los altos niveles del neurotransmisor glutamato (y no de la serotonina) que afectan las zonas cerebrales responsables del estado de ánimo. La ketamina es un antagonista del receptor NMDA (N-metil-D-aspartato), el cual bloquea la absorción del glutamato en las células nerviosas. El glutamato se asocia con la excitabilidad, memoria y otras funciones. Los investigadores creen que a medida que el cerebro metaboliza la ketamina, se crean nuevas vías neuronales que ayudan a restaurar la función eliminada por la depresión. Es este efecto, y no la experiencia de alucinaciones o disociación, lo que puede ayudar a tratar la depresión.

Desde entonces se fundaron en Estados Unidos diferentes clínicas dirigidas por anestesistas que aplican, por la suma de 550 a 700 dólares, una dosis intravenosa de ketamina. Según sus datos los pacientes reportan mejoras en cuestión de horas. Algo que ningún otro antidepresivo ha logrado. Sin embargo, esta evidencia ha sido fuertemente cuestionada porque los estudios aleatorios en favor de la esketamina han sido desarrollados y financiados por las mismas empresas farmacéuticas. Por otro lado también se ha criticado la rápida aprobación de la FDA cuando no se han cumplido los requisitos necesarios para su implementación.

En uno de los estudios presentados, el spray nasal Spravato demostró efectos significativos en comparación con el placebo en el tratamiento de la depresión. Sin embargo los otros dos ensayos no alcanzaron los requisitos estadísticos necesarios para demostrar su efectividad. Otra investigación a largo plazo demostró que el Spravato en combinación con un antidepresivo oral era efectivo para incrementar el tiempo de remisión en comparación con el placebo.

El principal atractivo de la esketamina es la posible reducción de los intentos suicidas. Cerca del 20% de los pacientes con depresión no encuentran alivio con los tratamientos antidepresivos tradicionales y todo parece indicar que ésta es una respuesta apresurada que nos deja con más dudas.

Fuente: New York Times; Vox

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

‘#coNprueba’, la campaña del gobierno de España contra las pseudociencias

  • 06/03/2019
  • David Aparicio

Con el fin de despertar la conciencia ciudadana sobre la necesidad de los tratamientos con evidencia científica el gobierno de España lanzó la semana pasada la campaña #coNprueba.

Este es el primer paso del Plan para la protección contra la pseudociencias, que fue comunicado a finales del año pasado y que busca eliminar toda practica pseudocientifica de los servicios de salud pública, certificar que los planes de estudios a nivel de grado y máster universitario estén basados en programas con evidencia científica, mejorar la comunicación, controlar la publicidad fraudulenta y el intrusismo profesional. En esta primera fase se publicaron dos videos publicitarios y una lista de 139 posibles pseudoterapias.

Videos de la campaña #coNPrueba

El primer video explica cómo las prácticas basadas en evidencia científica han ayudado a incrementar la expectativa de vida a nivel mundial y la necesidad de seguir investigando. Pero lo más interesante de esta publicidad es que no pide la creencia ciega de los espectadores, sino que refuerza el pensamiento crítico al pedirles que investiguen por sí mismos si lo planteado coincide con la evidencia.

https://youtu.be/JFDy-1i6g8I

El segundo video muestra a una mujer que lleva su celular con la pantalla rota para que lo reparen. El encargado le dice que puede repararlo pero utiliza métodos y sustancias extrañas que no logran hacer nada. Al final el video pregunta: Si no estás dispuesto a jugártela por tu celular, ¿lo harías por cuestiones más importantes como la salud?

https://youtu.be/P-GjsBd4XGA

Pero la parte más importante de la campaña #coNpruebas es el listado de 139 técnicas, divididas en dos partes: el primer filtro con 73 técnicas que no cuentan ni con estudios, ni revisiones sistemáticas, ni mucho menos metanálisis que sustenten su efectividad. En palabras llanas y sencillas son pura pseudociencia. Y un segundo listado con 66 técnicas en proceso de revisión.

Listado de las 73 pseudoterapias

Imagen de Psyciencia.com

Listado de 66 posibles pseudoterapias

En este listado también se encuentra la homeopatía, una de las pseudoterapias más utilizadas en el mundo y que ya diversos metanálisis han demostrado que no sirve para nada. Pero aún así, el ministro de ciencia, innovación y universidades, Pedro Duque, explicó que han decido hacer un análisis propio que les permita tomar una firme decisión.

Lo más interesante de este listado es que se incluye una larga lista de prácticas ampliamente utilizadas dentro de la psicología y que ya sabemos que no tienen evidencia. Algunas de ellas: constelaciones familiares, la abrazoterapia, la Gestalt, programación neurolinguistica (PNL), Reiki, equinoterapia, entre otras más que hemos resaltado en negritas:

Imagen de Psyciencia.com

Los gobiernos tienen la responsabilidad de velar por el bienestar de su población y proveer los tratamientos que han demostrado ser efectivos para cada condición. La decisión del gobierno español es una manera de proteger el derecho y la salud de la población. Es una valiente decisión que no todos los gobiernos están dispuestos a tomar, pero es totalmente necesaria sI queremos salvaguardar la vida de las personas.

Fuente: DiarioMédico; Hipertextual

  • Artículos Recomendados de la Web

El naturista que mató a un niño diabético al recomendarle aceite de lavanda en vez de insulina

  • 05/03/2019
  • David Aparicio

Miguel Jorge reporta en Gizmodo Español el triste ejemplo de lo peligroso que pueden ser los «tratamientos» homeopáticos cuando alejan a los pacientes de los tratamientos con evidencia y la falacia de que lo natural cura:

Al naturista Timothy Morrow lo acaban de condenar por practicar medicina sin licencia alguna. El hombre convenció a la familia de un niño diabético de 13 años que le frotaran con aceite de lavanda en su columna vertebral en lugar de usar insulina. El niño murió poco después.

Morrow había fundado la compañía Common Sense Herbs hacía varios años. Según los fiscales del caso, el hombre, de 84 años, había comenzado a tratar al pequeño Edgar López después de que su madre asistiera a una de sus charlas. Morrow aconsejó a la familia que lo mejor para Edgar era que dejara de usar el medicamento para la diabetes, una medicación que era, en palabras textuales del herbolario, un “veneno” para el niño.

“Nos dijo que si llevábamos al niño al hospital, lo matarían allí”, explicó el padre, Delfino López Solís, al jurado durante el juicio que ha durado dos semanas. Al día siguiente el niño murió en la casa. “El médico forense determinó que Edgar habría vivido si hubiera recibido el tratamiento médico adecuado”, dijo Delfino.

La pena que recibió Morrow fue muy pequeña. Este tipo de «consejos y recomendaciones» deberían ser penadas con mayor severidad. Lee el artículo completo en Gizmodo Español.

Paginación de entradas

Anterior1…152153154155156…301Próximo
Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
  • Cómo lograr que los niños ansiosos, y sus padres, acepten la terapia de exposición
Recursos
  • Ansiedad social: hojas de registro para consultantes
  • Estableciendo límites entre el trabajo y la vida personal (hoja de trabajo)
  • Calma tu miedo al fracaso en lugar de evitarlo
Podcast
  • «Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3
  • «El coraje del terapeuta», con Gabriela González – Watson, episodio 6
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
Webinars
  • Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos
  • Análisis funcional en problemas de conducta en personas con autismo
  • Cómo usar ACT para el abordaje de la ansiedad
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.