Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por autor

David Aparicio

3005 Publicaciones
Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.
  • Sponsor

Fotophire, el editor de imágenes que los psicólogos necesitan

  • 21/08/2018
  • David Aparicio

Ya no es necesario que pierdas tiempo y energía intentando aprender las herramientas básicas de Photoshop para editar y preparar tus imágenes personales, flyers y banners profesionales. Con Fotophire podrás hace todo lo que necesitas con un par de clicks.

¿Qué es Fotophire?

Fotophire es una potente aplicación de edición de imágenes para Windows y macOS , muy fácil usar que se compone de por tres modules básicos: Photo Editor, Photo Cutter y Photo Eraser.

En este breve artículo te explicaré como puedes utilizar cada uno de sus elementos para mejorar tus fotos y las imágenes promocionales de cursos y eventos que organices.

Photo Cutter: es una función que permite recortar con unos cuantos clicks los objetos del fondo de las imágenes para luego hacerles un foto montaje de nivel profesional.

Photo Editor: Con esta función podrás mejorar las fotos, añadir filtros, texturas y cambiar el aspecto de cualquier imágenes con la amplia selección de opciones para tus gustos.

Photo Eraser: Esta opción te permitirá eliminar cualquier imperfección, detalle u objeto de las fotos y Fotophire la reconstruirá como para que no se note los cambios. Imagina lo útil que puede ser para eliminar cualquier imperfección como el granito que te salió el día que te tomaste una foto profesional.

https://youtu.be/rEJtgjVl0eo

Estas tres herramientas están dentro de Fotophire, son muy fáciles de usar y te ahorrarán tiempo y dinero en la edición y preparación de tus imágenes. Puedes probarlas totalmente gratis.

Descarga y prueba completamente gratis Fotophire.

  • Sponsor

Sexualidad, mucho más que sexo – Curso online de la Universidad de los Andes

  • 21/08/2018
  • David Aparicio

La mayoría de las personas, en algún momento de la vida, hemos experimentado inseguridad para hablar acerca de sexualidad con niñas, niños, estudiantes, pareja o colegas. Al finalizar este curso serás capaz de hablar de la sexualidad de manera clara, directa, usando información actualizada y sin sentimientos de vergüenza. Además, podrás diferenciar la sexualidad de los conceptos de sexo, género, orientación sexual y genitalidad. También describirás con seguridad los procesos biológicos, psicológicos y socioculturales que intervienen en el desarrollo de la sexualidad a lo largo de la vida. Asimismo, vas a lograr establecer la relación de la sexualidad con las decisiones que toman las personas en diferentes áreas, al igual que con su bienestar físico, psicológico y social.

En síntesis, al terminar el curso Sexualidad, mucho más que sexo habrás perfeccionado habilidades para tu trabajo y tu propia vida y podrás explicar por qué la sexualidad es mucho más que sexo.

Este curso está dirigido a personas que trabajan en educación, promoción de la salud y procesos comunitarios. También es muy útil para madres y padres de familia, y para cualquier persona interesada en superar barreras para hablar acerca de la sexualidad.

Requisitos o preparación previa recomendada

Todas las personas interesadas en la temática son bienvenidas. No se necesita una preparación previa específica. El conocimiento que has adquirido a lo largo de la vida sobre la sexualidad es suficiente para avanzar en el proceso.

Formato del curso

Cada lección consistirá en una serie de videos de 3 a 7 minutos de duración cada uno. En cada lección vas a encontrar actividades de evaluación formativas, es decir, actividades que favorecen la autoevaluación, la reflexión personal y el análisis crítico de información. Al finalizar cada una de las lecciones vas a encontrar una evaluación sumativa que te va a permitir verificar tu comprensión del tema y el cumplimiento de los objetivos que te proponemos. En algunas lecciones hemos incluido lecturas complementarias para reforzar o ampliar la información que te proporcionamos.

Organizaciones Aliadas

La producción de este curso ha contado con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas – UNFPA

¿Qué dicen los estudiantes que han tomado previamente este curso?

El curso cuenta con más de 1.400 reseñas de sus estudiantes y tiene un nivel de 4.8 estrellas de calidad. Sin duda los estudiantes han encontrado que el curso es de mucho beneficio para su desempeño laboral y cotidiano.

Fecha de inicio e inscripción

El curso inició el 20 de agosto pero todavía estás a tiempo de inscribirte. El curso tiene dos modalidades. Una versión gratuita en la que tienes acceso a todo el curso (sin certificación) y la versión de pago de 29 dólares que incluye la certificación de la Universidad de Los Andes y de Coursera.

Para inscribirte y obtener más información ingresa aquí.

  • Sponsor

Terapia integral de parejas, curso online-presencial con el Dr. Jorge Barraca en Ecuador

  • 20/08/2018
  • David Aparicio

Existe una plétora de terapias, pero muy pocas cuentan con la evidencia y la robustez científica de la terapia integral de parejas para ayudar a las personas en el tratamiento de los retos y adversidades que desarrollan dos personas dentro de la diada que denominamos como relación de pareja.

La terapia integral de parejas es una propuesta terapéutica categorizada dentro de las terapias de tercera generación que se nutre del conductismo para desarrollar un modelo explicativo de los conflictos maritales y abarca situaciones extremadamente complejas como la infidelidad, deterioro de la pareja y comorbilidad de otros trastornos. Todo esto através de un amplio repertorio de habilidades y técnicas terapéuticas como la aceptación (unión empática y separación unificada), el intercambio de conductas, desarrollo de habilidades de comunicación, etc.

Para mejorar las habilidades de los terapeutas en Ecuador, el centro NeuroCorp, invita a todos los terapeutas y estudiantes de psicología a especializarse en el curso online-presencial de terapia integral de parejas que se llavará a cabo en la ciudad de Quito, en Ecuador, del 7 al 9 de septiembre del presente año y que será desarrollado por el Dr. Jorge Barraca Mairal (España), especialista y coautor de importantes libros de terapia de parejas.

El temario del curso incluye:

  • Introducción a los conflictos de pareja: ¿Por qué hay discusiones entre la pareja?
  • El surgimiento de la Terapia Integral Conductual de Pareja (IBCT)
  • Rasgos fundamentales del planteamiento de la IBCT
  • El modelo explicativo de los conflictos de pareja desde la IBCT
  • Proceso terapéutico de la IBCT
  • Evaluación de los problemas de pareja
  • La formulación del caso – Análisis Funcional
  • Técnicas de intervención I: Técnicas de promoción de la Aceptación
  • Técnicas de intervención II: Técnicas de promoción de la Tolerancia
  • Técnicas de intervención III: Técnicas Conductuales para el Cambio
  • Abordaje de situaciones difíciles y variantes en la aplicación (infidelidad, parejas del mismo sexo, violencia doméstica, etc.)
  • Conclusiones sobre el modelo y la intervención desde la IBCT.
  • Valoración crítica

Puedes descargar el brochure completo en formato PDF.
​
Acerca de Jorge Barraca Mairal
​
​Jorge Barraca es doctor en Psicología, Psicólogo Especialista en Psicología Clínica, Certificado EuroPsy – Specialist in Psychotherapy por la Federación de Asociaciones Europeas de Psicología (EFPA). Ha sido colaborador de la Fordham University de Nueva York y del Boston College. Es Profesor Titular de Universidad y dirige el Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad Camilo José Cela (Madrid). Entre sus últimos libros para profesionales pueden mencionarse Activación conductual para el tratamiento de la depresión (en coautoría con Marino Pérez Álvarez) y Terapia integral de pareja , ambos publicados con la Editorial Síntesis. En formato más divulgativo acaba también de publicar: “TERAPIA INTEGRAL DE PAREJA PASO A PASO” (Madrid, Ed. Grupo 5).

Datos del taller

El taller se realizará en las oficinas de Neuro Corp en Quito, Ecuador, durante los días del 7 al 9 de septiembre: El 7 de Septiembre: 14h00 – 19h30 y el 8-9 de Septiembre: 09h00 – 18h30. El curso incluye 20 horas presenciales y 20 horas en modalidad online para el desarrollo y estudio del material presentado.

Inversión:
150 USD hasta el 30 de Agosto
200 USD día del evento

Inscripción:

Para inscribirte o para obtener más información ingresa aquí o también puedes enviar un email a:[email protected].

Agradecemos a NeuroCorp, nuestro sponsor de la semana.

  • Salud Mental y Tratamientos

7 estrategias para fomentar la motivación en los pacientes con adicción

  • 15/08/2018
  • David Aparicio

Una de las principales adversidades que enfrentan los pacientes con problemas de adicción es la falta de motivación para dejar el alcohol o las drogas y los sentimientos ambivalentes que les hace cuestionar si deben continuar con el tratamiento. En este tipo de casos los terapeutas deben desarrollar una serie de habilidades que les permitan ser efectivos para ayudar a sus pacientes encaminándolos al cambio para afrontar la pasividad, el desacuerdo y la negación.

Por supuesto que no es un proceso fácil de sortear. Es común que los terapeutas también se sientan frustrados, agobiados, sin saber como guiar a sus pacientes que no logran progresar.

La sección profesional de la reconocida web de psicología en inglés, Psychcentral, publicó hace poco una serie de estrategias para ayudar a los pacientes a mejorar la adherencia al tratamiento y mejorar las dificultades más comunes de las adicciones:

1 -Incentiva el coraje de los pacientes

Muchas personas con problemas de adiciones no se ven así mismos como personas valientes, pero el simple hecho de que estén intentando el tratamiento en una muestra en si misma de su coraje y valentía. Muchos de ellos temen al proceso de desentoxicación o de abandonar el principal mecanismo de afrontamiento que utilizan para lidiar con los problemas. Estas personas no pueden recordar cómo era su vida antes de las drogas y tampoco se pueden imaginar un futuro sin ellas.

Es importante que el terapeuta pueda fortalecer el coraje del paciente al ayudarlo a identificar y enfocarse en los logros que había alcanzado antes de la adicción. Por ejemplo: en una sesión el terapeuta puede pedirle a su paciente que le diga algo en lo que es bueno o algún logro que alcanzó en su carrera profesional. Este debe ser el primer paso a explorar antes de recabar en los problemas que tuvo con su adicción. El terapeuta no debe dejar que la adicción sea la única narrativa que defina a la persona. Esta intervención ayudará al paciente a recordar que si pudieron lograr una meta personal/profesional antes de la adicción también lo podrán alcanzar ahora.

2 – Utiliza la entrevista motivacional

La entrevista motivacional es una intervención ampliamente investigada que cuenta con un buen nivel de efectividad que permite explorar de manera respetuosa las resistencias y ambivalencias de los pacientes con adicciones. Sin que el paciente se sienta sermoneado ni amenazado, y al mismo tiempo guiándolo al cambio. La entrevista motivacional invita al paciente a elaborar sus propias razones para para dejar el alcohol/drogas. Muchos pacientes suelen reportar más razones para seguir consumiendo (porque le evita el dolor físico o emocional, mejora sus estrategias de afrontamiento, etc.) que para dejarlo, porque han vivido muchos años así. Por lo tanto es fundamental que el terapeuta pueda tomarse el tiempo necesario para explorar junto con el paciente estas razones y ampliar las razones para dejar de consumir.

3 – Alienta a los pacientes a encontrar amigos sobrios

Una vez que entran en el proceso de recuperación, muchos pacientes reportan temor de perder a todos sus amigos, ya que la mayoría de sus “amigos” pertenecen a su grupo de consumo. Aquí el terapeuta debe ayudar al paciente a desarrollar y reforzar relaciones sanas con amigos verdaderos que apoyen su sobriedad y también debe incentivarlo para que puedan abrirse a nuevas amistades y a un estilo de vida más sano.

4 – Entrena habilidades funcionales de afrontamiento

El consumo de sustancias es uno de los principales recursos de afrontamiento de los pacientes con adicciones. Para que el tratamiento sea efectivo el terapeuta debe entrenar al paciente con habilidades y recursos funcionales que permitan reemplazar el alcohol/drogas con otros métodos para afrontar el estrés y las situaciones difíciles, por ejemplo: mindfulness, meditación, ejercicio físico, ejercicios de respiración, etc que le permitan desarrollar al paciente un repertorio de afrontamiento funcional.

5 – Entrena la honestidad

Los pacientes con adicciones sienten una profunda vergüenza para aceptar que tienen un problema, lo que dificulta el proceso de reconocer las dificultades que afrontan. Es necesario que el terapeuta pueda recordarle al paciente que está ahí para ayudar, no para juzgarlo y que hará todo lo que pueda para desarrollar una relación de confianza entre ambos.

Un recurso que suele ser muy útil para afianzar la honestidad es la de pedirle al paciente que escriba una carta, que no enviará, en la que exprese los pensamientos y emociones más desagradables sobre la adicción. Este ejercicio promueve la expresión honesta de sus emociones sin el miedo a ser juzgado por otros personas, y de hecho, es un tipo de exposición más “manejable” para el paciente. El principal objetivo de la honestidad en el tratamiento de la adicción es ayudar a los pacientes a enfrentar la ansiedad que le genera decir la verdad y encontrar una voz auténtica en el proceso.

6 – Alienta el servicio hacia otros

Estar al servicio de otros es parte del programa de 12 pasos de Alcohólicos Anónimos. Este servicio consiste en ser voluntario de la comunidad y ayudar a otras personas que también pasan por el proceso de recuperación. Estar al servicio de otros ayuda también al paciente a tomar una perspectiva sobre las dificultades y las luchas que cada persona enfrenta con la adicción y al mismo tiempo promueve su propia recuperación.

7 – Identifica posibles disparadores de recaídas

El primer elemento de la prevención de recaídas consiste en aprender a detectar y evitar los disparadores y situaciones instan o tientan el consumo. Por ejemplo, puedes trabajar a través de actividades de role-play diferentes maneras de decir “no” cuando alguien lo invita a tomar unas cervezas después del trabajo. El terapeuta también practicar con el paciente estrategias de regulación de estrés y ansiedad que disparen la necesidad de consumo (una pelea con la pareja, un día estresante en el trabajo, etc).

Una buena manera de enseñarle estas habilidades al paciente es explicándole que la recaída física — el acto del consumir alcohol o drogas — es el resultado de una recaída mental o emocional previa.¿Qué significa esto? La recaída mental usualmente ocurre cuando el paciente se involucra en situaciones en donde son más propensos a caer a la tentación, como visitar a un amigo que tiene problemas con el alcohol, y creen que pueden resistir la tentación o que incluso pueden tomar una cerveza y controlarse. Lo que los lleva inevitablemente a una recaída.

Fuente: Psychcentral

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

I realized that the crest must be within the range of…

  • 15/08/2018
  • David Aparicio

I and my wife stood amazed. Then I realised that the crest of Maybury Hill must be within range of the Martians’ Heat-Ray now that the college was cleared out of the way. At that I gripped my wife’s arm, and without ceremony ran her out into the road. Then I fetched out the servant, telling her I would go upstairs myself for the box she was clamouring for.

I started off at once for the Spotted Dog, for I knew the landlord had a horse and dog cart. I ran, for I perceived that in a moment everyone upon this side of the hill would be moving. I found him in his bar, quite unaware of what was going on behind his house. A man stood with his back to me, talking to him.

Ver Publicación
  • Salud Mental y Tratamientos

Autismo y trastornos psiquiátricos cuando llegan a la universidad

  • 14/08/2018
  • David Aparicio

José Ramón Alonso analiza para Autismo Diario, datos recientes sobre el riesgo que tienen los adultos jóvenes con autismo de sufrir de algún trastorno mental y también da algunas recomendaciones de prevención:

Aquellos con un TEA tenían una probabilidad de un diagnóstico psiquiátrico cinco veces mayor que los neurotípicos y dos veces mayor que los que tenían otra discapacidad del desarrollo. En números relativos, el 52 % de los jóvenes con autismo tenían un diagnóstico psiquiátrico, 39 % de los que tenían otra discapacidad del desarrollo y un 20 % de los jóvenes normotípicos de las mismas edades. Además, los que tenían diagnosticado un TEA tenían mayor probabilidad de haber ido a urgencias por un tema psiquiátrico (8 %) que aquellos con otras discapacidades del desarrollo (7 %) o con un desarrollo normotípico (2 %). Como dato comparativo, en el caso de visitas a urgencias por temas no psiquiátricos los porcentajes eran similares entre las personas en el espectro del autismo (26 %) y los normotípicos (25 %), mientras que subía al 34 % en el caso de los jóvenes con otras discapacidades del desarrollo. El análisis estadístico mostraba también que los jóvenes con autismo tenían menos probabilidades de tener asma, hipertensión o trastornos de adicción, cuando se les comparaba con los que sufrían otros trastornos del desarrollo.

Por tanto la salud mental debe ser una prioridad en la transición a la vida adulta de las personas con un TEA. Es necesario tener una mirada preventiva, tomar medidas antes de llegar a un diagnóstico y hacerlo de una manera individualizada para cada joven en el espectro. Hemos hablado en otras ocasiones de que nos hemos centrado mucho en los niños con autismo, lo que era razonable y necesario, pero ahora esos niños han crecido y debemos ampliar la mirada a temas como la transición a la vida adulta, que es, en estos momentos, un verdadero reto. Preparar esos cambios y prevenir las dificultades asociadas es el camino y cuanto antes empecemos, y cuanto antes familias, profesionales y los propios implicados se pongan a ello, mejor.

¿Y por dónde empezar? Las evidencias disponibles nos señalan que es bueno empezar enseñando al adolescente tareas básicas como hacer la colada, cocinar, bañarse solo y tareas similares. Una edad recomendada para estas cosas es entre los 12 y los 14 años pero como decimos siempre, depende de las capacidades intelectuales y sociales de cada persona.

Lee el artículo completo en Autismo Diario.

Sin categoría

Prueba algo nuevo durante 30 días

  • 13/08/2018
  • David Aparicio

Matt Cutts es el ingeniero informático más conocido de Google. Gracias a sencillos videos explicativos millones de desarrolladores en el mundo han podido optimizar sus aplicaciones y sitios webs para cumplir con los requisitos del buscador en el que todos desean aparecer. 

Pero este video no se trata de computadoras ni de lenguajes de programación. Matt tiene algo mucho más importante que enseñarnos con un experimento personal que hizo hace algunos años al probar algo nuevo durante 30 días y que le permitió abrirse a la experiencia y desarrollarse como persona. 

Este video es una buena analogía de lo que se trabaja en las sesiones terapéuticas en donde se le propone a los consultantes a realizar cambios pequeños, fáciles de alcanzar y sustentables a largo plazo, en vez de realizar cambios tan bruscos y grandes que solo acaban frustrándolos y erosionando la motivación al cambio.

Otro de los beneficios que experimentó Matt y que sirve para trabajarlo con los pacientes es que estos cambios pequeños le permitieron estar más atento y presente para disfrutar las oportunidades que se le presentaba día a día. 

El video solo toma 3 minutos y se desarrolló en una conferencia de TED Talk. Los invito a verlo y usarlo como un recurso para trabajar en las sesiones.

¿Qué les parece?

  • Sponsor

Aplicación de técnicas cognitivas — curso online

  • 13/08/2018
  • David Aparicio

No seas uno de esos terapeutas que se autoproclaman cognitivos conductuales sin haber estudiando a profundidad el desarrollo teórico y técnico de los procedimientos tan complejos de esta reconocida terapia basada en la evidencia.

Inscríbete en el curso online de aplicación de técnicas cognitivas, y desarrolla las habilidades necesarias para aplicar los procedimientos más complejos de la TCC con la efectividad que tus pacientes necesitan. Todo esto con el aval de una formación de calidad que te ofrecen una institución de prestigio como CETECIC.

Detalles del curso

El curso inicia una breve discusión acerca de la legitimidad de las inferencias sobre variables y procesos internos en el organismo.
Luego, los contenidos se ordenan alrededor de los tres grandes ejes temáticos conceptualizados por Michael Mahoney y conocidos como “Modelos Mediacionales”.

En relación al primer modelo mediacional, se desarrollan las “Terapias de condicionamiento encubierto”, un conjunto de técnicas muy emparentadas con los paradigmas de aprendizaje clásico y operante. El segundo modelo mediacional se menciona brevemente, pues su campo de investigaciones no ha nutrido con procedimientos técnicos a la clínica cognitiva.

Finalmente, alrededor del tercer modelo mediacional, se organizan las principales estrategias de intervención. De este modo, se aborda el enfoque de la “Terapia Racional Emotiva Conductual” de Albert Ellis para luego dedicar la mayor parte del curso al desarrollo de la “Reestructuración Cognitiva”, una estrategia de intervención de amplio alcance y generalidad, la cual sin duda representa lo más característico del modelo difundido como “Terapia Cognitiva” de Aaron Beck. El temario se completa con un recorrido sobre el “Entrenamiento en resolución de problemas” y el “Entrenamiento en autoinstrucciones”.

Video del curso

https://youtu.be/TG_EYI3X0yA

Contenidos

  • Modelos Cognoscitivos: ubicación histórica y epistemológica.
  • Modelo Mediacional I: condicionamiento encubierto (1ra parte).
  • Modelo Mediacional I: condicionamiento encubierto (2da parte).
  • El enfoque de la Terapia Racional Emotiva Conductual de Albert Ellis.
  • El enfoque de la Terapia Cognitiva de Aaron Beck.
  • El enfoque de la Terapia Cognitiva: la reestructuración cognitiva
  • Modelo mediacional III: Aprendizaje Cognitivo.
  • El enfoque de la Terapia Cognitiva: la reestructuración cognitiva (1ra parte).
  • Modelo mediacional III: Aprendizaje Cognitivo.
  • El enfoque de la Terapia Cognitiva: la reestructuración cognitiva (2da parte).
  • Modelo mediacional III: Aprendizaje Cognitivo.
  • La reestructuración cognitiva en problemas de ansiedad.
  • Modelo mediacional III: Aprendizaje Cognitivo
  • La reestructuración cognitiva en problemas de depresión y suicidio.
  • Modelo mediacional III: Aprendizaje Cognitivo.
  • Entrenamiento en solución de problemas.
  • Modelo mediacional III: Aprendizaje Cognitivo.
  • El entrenamiento en autoinstrucciones.

Cómo puedes inscribirte

El curso inicia el lunes 13 de agosto (* puedes inscribirte hasta el 20 de agosto inclusive) y tiene una duración de 4 meses y se entregarán certificados emitidos por el CETECIC con el aval de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento.

El curso tiene un costo de 5040 pesos argentinos o 360 dólares para los países de Latinoamérica y España. Pero CETECIC han tenido la amabilidad de ofrecer a los lectores de Psyciencia un descuento exclusivo del 20%.

Para más información e inscripción ingresa aquí.

Agradecemos a CETECIC, por ser nuestro sponsor de la semana.

Sin categoría

Un niño migrante regresó con su madre, pero ya no es el mismo

  • 02/08/2018
  • David Aparicio

Miriam Jordan escribió un Increíble artículo sobre las consecuencias psicológicas de la política “tolerancia cero” sobre los emigrantes ilegales en Estados Unidos para The New York Times:

Antes de que fueran separados en la frontera suroeste de Estados Unidos, al hijo de 5 años de Ana Carolina Fernandes le encantaba jugar con los Minions, los personajes amarillos y traviesos de las películas de Mi villano favorito. Ahora su juego favorito es cachear y esposar a “migrantes” con grilletes de plástico.

Thiago fue alejado a la fuerza de su madre durante cincuenta días. Ya no es el mismo niño que los agentes de la Patrulla Fronteriza le quitaron de los brazos a Fernandes cuando llegaron a Estados Unidos desde Brasil, lamentó su madre.

La primera vez que llegaron a casa después de su reunificación, el niño —que no había tomado leche materna en años— le pidió que lo amamantara. Cuando llegaron visitas al hogar, en Filadelfia, corrió a esconderse detrás del sofá.

“Ha estado así desde que lo recuperé”, dijo Fernandes. “No quiere hablar con nadie”.

Thiago es uno de casi tres mil niños que fueron separados a la fuerza de algún padre en la frontera como parte de la nueva política migratoria de tolerancia cero del gobierno de Donald Trump. Después del resultante furor, el presidente estadounidense puso fin a la separación familiar el 20 de junio y desde entonces más de 1800 niños han sido reunidos con sus padres.

Lee el artículo completo en The New York Times.

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Mayor neuroplasticidad en jugadores de StarCraft II

  • 31/07/2018
  • David Aparicio

No hay amante de videojuegos que no haya escuchado sobre StarCraft II, un juego de estrategia en tiempo real en el que se puede competir con otras personas a través de internet, que exige mucha concentración y habilidad para saber administrar los recursos que se le da a cada jugador y hacerlos crecer.

Debido a sus características y amplia popularidad, un equipo de neurocientíficos eligió este videojuego para estudiar el efecto que podría tener en el desarrollo de la neuroplasticidad de los jugadores habituales. Sus resultados se encuentran en la revista Hum Brain Mapp.

Para desarrollar el estudio los investigadores utilizaron las imágenes tensor de difusión para comparar la estructura cerebral de 31 jugadores frecuentes que habían jugado por lo menos 6 horas por semana durante los últimos seis meses StarCraft II y lo compararon con un grupo control de 31 hombres que jugaban menos de seis horas de videojuegos de estrategia.

Al comparar las imágenes encontraron que los jugadores de StarCraft II tenían un mayor número de conexiones en las regiones occipitales y parietales, lo que podría significar un beneficio extra en el procesamiento de información visual y espacial.

Pero como en todo estudio cerebral es muy difícil saber si estos hallazgos son resultados del hábito de jugar StarCraft II o si estas características cerebrales los predispone a jugar este tipo de videojuegos, ya que sus capacidades visuales los ayuda a responder exitosamente a las características del juego.

Esta es una de las limitaciones de los estudios correlacionales y será necesario un estudio longitudinal para determinar con mayor precisión si hay o no causalidad entre los juegos de estrategia, y específicamente StarCraft II y un desarrollo cerebral.

Fuente del estudio: Kowalczyk N, Shi F, Magnuski M, et al. Real‐time strategy video game experience and structural connectivity – A diffusion tensor imaging study. Hum Brain Mapp. 2018;00:1–17. https://doi.org/10.1002/hbm.24208

Fuente: Psypost

Paginación de entradas

Anterior1…168169170171172…301Próximo

Apoya a Psyciencia con tu membresía. 💞    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Calma tu miedo al fracaso en lugar de evitarlo
  • No todo es psicología (36): Trata el fracaso como un científico
  • No todo es psicologia (35): Me robaron la computadora
  • La exposición a la luz del sol, durante la mañana, mejora la calidad de sueño
  • Conversaciones difíciles: 5 errores que debes evitar y cómo mejorar
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.