Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por autor

David Aparicio

3008 Publicaciones
Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Predictores del crecimiento postraumático en hombres y mujeres

  • David Aparicio
  • 10/01/2022
landscape man love people

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

Introducción: Las experiencias traumáticas son hechos relativamente frecuentes y no todas las víctimas desarrollan consecuencias psicológicas negativas. El propósito de este trabajo fue identificar los predictores del crecimiento postraumático en víctimas de distintos sucesos traumáticos.

Materiales y métodos: La muestra estaba constituida por 198 mujeres (M = 33.37; DE = 11.91) y 99 hom- bres (M = 35.30; DE = 12.54) quienes experimentaron diferentes eventos traumáticos. Para identificar los predictores del crecimiento postraumático se empleó el modelamiento de ecuaciones estructurales, considerando como variables predictoras: optimismo, sentido de vida y resiliencia.

Resultados: No se encontraron diferencias significativas en las variables de estudio de acuerdo con el sexo de los participantes; sin embargo, la matriz de correlaciones mostró que existían diferencias entre hombres y mujeres, por lo que se estimaron modelos separados. Aunque los modelos mostraron algunas diferencias, en ambos casos, tanto para mujeres como para hombres, el factor fortaleza y confianza en sí mismo resultó ser el principal predictor.

Conclusiones: Los resultados muestran la importancia de variables tanto individuales como ambientales, las cuales facilitan un estilo de afrontamiento adaptativo para lograr un crecimiento postraumático.

Autores: Lucía Quezada-Berumen y Mónica Teresa González-Ramírez


Este artículo es posible gracias a los miembros de PSYCIENCIA PRO. Si disfrutas nuestro trabajo, por favor considera unirte. Gracias.

Únete a Psyciencia Pro

Descarga la investigación completa en formato PDF.

Fuente: Revista Ansiedad y Estrés

  • Sponsor

Los mayores expertos en psicología en directo cada semana

  • David Aparicio
  • 10/01/2022

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

Seguro que como psicólogo has querido estar lo más actualizado posible y te has encontrado con limitaciones de tiempo o dinero. En Psicoflix vamos a solucionar ese problema ofreciendo webinars semanales en directo con los mayores expertos en psicología del mundo, y todo esto con una suscripción mensual muy económica. Además, tendrás acceso a otros recursos adicionales exclusivos para ti: una comunidad privada, sesiones de supervisión, audiocursos, ¡y mucho más!

¿Qué incluye esta suscripción?

  • Un webinar a la semana en directo con expertos mundiales en psicología 
  • Pregunta tus dudas en directo
  • Acceso a todas las grabaciones de los webinars 24/7
  • Puedes darte de baja cuando quieras
  • Recursos adicionales exclusivos para ti

Próximos invitados

  • Marino Pérez – “Psicoterapia como Ciencia Humana”
  • Miriam Rocha  – “Análisis Funcional de la Conducta”
  • Andrés García García – “Bases y principios del Aprendizaje”
  • Carla Palafox – “DBT y casos difíciles: habilidades terapéuticas”

Suscríbete antes del 17 de febrero para disfrutar de esta oferta de por vida.

Agradecemos a Psicoflix, nuestro sponsor exclusivo de la semana.


Este artículo es posible gracias a los miembros de PSYCIENCIA PRO. Si disfrutas nuestro trabajo, por favor considera unirte. Gracias.

Únete a Psyciencia Pro

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Cómo el sueño puede mejorar tu sistema inmune

  • David Aparicio
  • 10/01/2022
woman lying on bed covered with white blanket

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

Una de las mejores cosas que puede hacer para estimular su sistema inmunológico es irse a la cama, dice el científico del sueño Matt Walker. ¡Incluso puede hacer que su vacuna contra la gripe sea más efectiva!

Puedes activar los subtítulos en español.

Libro recomendado: Por qué dormirmos

  • Artículos Recomendados de la Web

Lo que pueden hacer los buenos amigos

  • David Aparicio
  • 09/01/2022

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

Patricia Fernández Martín para el diario El País:

Los comportamientos virtuosos consisten en decirle a nuestro amigo que es válido lo que siente. Que no está solo. Que vamos a atenderle con empatía. Que vamos a escuchar lo que le preocupa sin ser demasiado exigentes con los detalles. Preguntarle qué necesita. Si notamos que le cuesta abrirse, no insistamos. Mantengamos la calma. Podemos ser más activos ofreciéndole ayuda con las cosas básicas de la vida sin ser invasivos. Incluso proponerle algún plan agradable para que se distraiga y se sienta mejor; pero, a la vez, dejarle espacio. Es conveniente transmitirle esperanza respecto a la posibilidad de sentirse mejor con el paso del tiempo, y reconectarle con momentos agradables del pasado en los que haya superado circunstancias adversas. No es mala idea dar un paseo por un parque o hacer una pequeña excursión. Incluso aliarnos con algún familiar o amigo cercano. En definitiva, no presionar, no juzgar y estar disponibles. Cultivar la verdadera amistad se trata también de esto.

Pero cada persona tiene su límite en la capacidad de ayudar. Nunca debemos responsabilizarnos completamente de la salud mental de otra persona. No somos adivinos ni sabemos si el sufrimiento psíquico de nuestro amigo se trata de un malestar psicológico temporal propio de estos tiempos o si corresponde a un verdadero trastorno mental. Lo mejor que podemos hacer si notamos que pasa el tiempo y no hay mejoría, es ayudarle a buscar un profesional. El diagnóstico corresponde a un especialista, que analizará más factores: la intensidad emocional, si le limita su funcionamiento habitual y la duración.

Lee el artículo completo en EL País.

  • Sponsor

Certifícate en primeros auxilios psicológicos (PAP) – Curso online

  • David Aparicio
  • 04/01/2022

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

Si uno de tus propósitos para este nuevo año es poder ayudar a las personas que sufren, te invito a inscribirte en el curso online de  Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) de la reconocida Universidad Autónoma de Barcelona. Una propuesta de entrenamiento pensada para que cualquier persona pueda se pueda entrenar (psicólogos, lideres religiosos, estudiantes, pacientes, etc.) paso a paso en las técnicas y pautas necesarias para fomentar la resiliencia y el autocuidado.

Los módulos del curso son:

  • Módulo 1: – Definición y condiciones de aplicación. En este primer módulo veremos qué son los primeros auxilios psicológicos y para qué sirve esta técnica de intervención: qué es lo que hay que hacer para aplicar los primeros auxilios psicológicos, qué fases tiene esta técnica, dónde y cómo debe aplicarse.
  • Módulo 2 – PAP en niños hasta 12 años. El módulo 2 está dedicado a cómo se aplican los primeros auxilios psicológicos en franjas de edad concretas y determinadas. Al final del módulo encontrará unos vídeos role playing para que pueda ver cuál es la aplicación correcta y la aplicación incorrecta de los PAP en estas franjas de edad.
  • Módulo 3 – PAP en adolescentes y adultos. El tercer módulo se centra en las particularidades de la aplicación de los PAP en adolescentes (en la primera parte del módulo) y adultos (en la segunda parte).
  • Módulo 4 – PAP en colectivos especialmente vulnerables. En este módulo veremos cómo adaptar lo aprendido hasta ahora, a grupos de usuarios con necesidades especiales. Veremos por ejemplo, cómo hay que variar la aplicación de los PAP cuando los destinatarios son personas con discapacidad auditiva que sólo utilizan el lenguaje de los signos, o bien personas que padecen una enfermedad mental.
  • Módulo 5 – Autocuidado del interviniente. En este quinto y último módulo Ud. aprenderá a cómo cuidarse usted mismo, el proveedor de los primeros auxilios psicológicos. Qué es la resiliencia y sobre todo qué son las pautas de auto cuidado para los intervinientes y cómo es la mejor manera, la forma más eficaz de aplicar estas pautas de auto cuidado.

El curso se encuentra en la reconocida plataforma de aprendizaje online Coursera y tiene dos opciones de inscripción: gratuita (con la que puedes tomar todas la clases) y la versión paga que te ofrece el certificado de aprobación emitido por la reconocida Universidad Autónoma de Barcelona.

Para mayor información e inscripción visita la página oficial del curso online Primeros Auxilios Psicológicos.

Otros cursos de Coursera que también te pueden interesar:


Este artículo es posible gracias a los miembros de PSYCIENCIA PRO. Si disfrutas nuestro trabajo, por favor considera unirte. Gracias.

Únete a Psyciencia Pro

  • Lectura comprensiva en niños de 4 a 8 años: temas centrales para su desarrollo
  • Conciencia fonológica y vocabulario en los primeros años de la Infancia
  • Estadística aplicada a los negocios
  • Enseñanza de la escritura emergente
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Cómo el sueño afecta lo que comes y cuánto comes

  • David Aparicio
  • 03/01/2022
person holding bread with bacon

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

¿Sabías que no dormir lo suficiente puede hacerte sentir más hambriento? Según el científico del sueño Matt Walker, la relación entre lo que come y su sueño es una calle de doble sentido. He aquí por qué comprenderlo puede ayudarlo a mejorar su salud en general.

Libro recomendado: Por qué dormimos

  • Artículos Recomendados de la Web

«No te estoy diciendo que hagas un mundo mejor, solo te estoy diciendo que vivas en él», Joan Didion

  • David Aparicio
  • 31/12/2021

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

James Clear tiene un excelente newsletter que envía todos los jueves con ideas y fragmentos muy breves que te inspiran. El boletín se llama 3,2,1 Thrusday, y en el número de hoy compartió un hermoso mensaje de la escritora norteamericana Joan Didion (1934-2021) que viene perfecto para este fin de año:

«No te estoy diciendo que hagas un mundo mejor, porque no creo que el progreso sea necesariamente parte del paquete. Solo te estoy diciendo que vivas en él. No solo para soportarlo, no solo para sufrirlo, no sólo para atravesarlo, sino para vivir en él. Para mirarlo. Para tratar de captar la imagen. Para vivir imprudentemente. Para arriesgarse. Para hacer tu propio trabajo y enorgullecerse de él. Para aprovechar el momento. Y si me preguntas por qué deberías molestarte en hacer esto, podría decirte que la tumba es un lugar hermoso y privado, pero creo que nadie allí abrace. Tampoco cantan allí, ni escriben, discuten, ni ven las olas, o sienten el contacto con sus hijos. Y eso es lo que hay que hacer y conseguirlo mientras puedas y mucha suerte en ello».

Fuente: Discurso de graduación de 1975 en la Universidad de California, Riverside.

Por cierto, James Clear es el autor del mejor libro que he leído sobre cambio de hábitos, está muy bien documentado y maravillosamente escrito. Se llama Hábitos Atómicos y es quizás una de las mejores inversiones que puedes hacer para empezar con todo el 2022.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Conducta suicida y periodo perinatal: entre el tabú y la incomprensión

  • David Aparicio
  • 30/12/2021
tired mother with black boy

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

El suicidio es la primera causa de muerte de las mujeres durante el periodo perinatal, que comprende desde el embarazo hasta un año después del parto. Hay apoyo empírico suficiente para afirmar que las mujeres embarazadas tienen mayor ideación suicida que su correspondiente grupo de comparación en la población general. A pesar de estos datos, este tipo de problemas no suelen ni prevenirse ni reconocerse adecuadamente. Sin embargo, si las disonancias y dilemas asociados a la maternidad, así como los problemas de salud mental, no se previenen o se abordan adecuadamente, éstos pueden afectar al bienestar de las mujeres, al de sus hijos y al de otros miembros de la familia. Se exponen los factores implicados en la conducta suicida de este grupo de mujeres, así como algunas directrices generales de actuación. Se reclama la necesaria puesta en marcha de estrategias de prevención.

Descarga el artículo completo en formato PDF.

Autores: Susana Al-Halabí, Juan García-Haro y María de la Fe Ro.

Fuente: Papeles del Psicólogo

  • Artículos Recomendados de la Web

3 pasos para recordar todo lo que lees

  • David Aparicio
  • 29/12/2021
black tablet computer behind books

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

Me ha gustado mucho las recomendaciones de Ryan Holiday para leer más y recordarlo todo.

Puedes activar los subtítulos en español.

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Cómo tener conversaciones constructivas

  • David Aparicio
  • 29/12/2021
photo of man holding pen

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

«Necesitamos descubrir cómo entablamos conversaciones sin buscar la victoria, sino el progreso», dice la campeona mundial de debate Julia Dhar. En esta charla práctica, ella comparte tres características esenciales de los desacuerdos productivos basados en la curiosidad y el propósito. ¿El final resulto? Conversaciones constructivas que agudizan su argumento y fortalecen sus relaciones.

Puedes activar los subtítulos en español.

Paginación de entradas

Anterior1…8990919293…301Próximo

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Jóvenes con rasgos psicopáticos tienen más riesgo de morir jóvenes
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
  • pexels-photo-359989.jpeg
    Cómo reinventar tu vida en 4 meses
  • ACT para el abordaje de trastornos psicóticos
  • 10 ilustraciones para usar en terapia
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.