Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Ciencia y Evidencia en Psicología

2857 Publicaciones

Investigación, neurociencia, modelos teóricos y psicopatología

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Técnicas de mindfulness mejorarían la atención y toma de decisiones en niños con autismo

  • Maria Fernanda Alonso
  • 24/06/2020
Dentro y fuera de un aula de clases, las personas con autismo enfrentan desafíos diferentes a los que pueden encontrar quienes no tienen esta condición. No obstante, pareciera que hay…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

5 recomendaciones para no pasar todo el día sentado

  • The Conversation
  • 23/06/2020
La ciencia de sentarse: sentarse, una forma de comportamiento sedentario (junto con acostarse y reclinarse), es uno de los comportamientos más frecuentes, habituales e «invisibles» que realizamos. Nos sentamos en…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

¿Sufrir estrés postraumático puede provocar más agresividad?

  • Maria Fernanda Alonso
  • 23/06/2020
Experimentar estrés postraumático puede tener efectos que van mucho más allá de la angustia sufrida en el momento en que ocurre el o los eventos. Consecuentemente, por ejemplo, las personas…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Más allá de los pulmones: la calidad del aire afecta el desarrollo temprano del cerebro

  • Maria Fernanda Alonso
  • 23/06/2020
Vivir en un ambiente sano es un derecho humano. Esto que puede sonar tan abstracto e intangible, encuentra su respaldo en más investigaciones de las que podemos recordar. Sin embargo,…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

¿Pueden las redes sociales normalizar el odio y contribuir a la deshumanización?

  • Maria Fernanda Alonso
  • 22/06/2020
Las redes sociales, así como el sentido de identidad, pueden ser usados para deshumanizar grupos enteros de personas, según los hallazgos de una investigación que estudió la comunicación entre los…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

¿Diferencias en el comportamiento visual hacia mujeres y hacia robots con forma humana?

  • Maria Fernanda Alonso
  • 22/06/2020
No es lo mismo. Y lo respalda la investigación: ver una réplica robótica de una mujer no activa los mismos mecanismos psicológicos evolutivos profundamente arraigados que se activan al ver…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

¿Puede la maternidad verse afectada por el trauma infantil?

  • Maria Fernanda Alonso
  • 19/06/2020
Durante la Segunda Guerra Mundial muchas personas formaron parte de organizaciones paramilitares, como voluntarias. Algunas de ellas incluso fueron expuestas al trauma resultante del evento bélico. Robert Lynch, investigador de…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

El sueño interrumpido causaría inflamación y consecuentemente mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares

  • Maria Fernanda Alonso
  • 19/06/2020
Descansar lo suficiente mediante el sueño, en la medida en que cada uno lo necesita, no debe ser subestimado. Investigaciones tras investigaciones dan cuenta de las implicancias del sueño pobre,…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

La severidad del autismo puede cambiar significativamente en la infancia temprana

  • Alejandra Alonso
  • 18/06/2020
Los síntomas de los trastornos del espectro autista pueden cambiar significativamente durante la infancia temprana, según un estudio. Los científicos encontraron que el 28.8% de los niños tenían síntomas menos…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

La nicotina promovería la metástasis del cancer al cerebro

  • Maria Fernanda Alonso
  • 17/06/2020
Hasta el 40% de las personas que tienen el tipo más común de cáncer de pulmón desarrolla tumores cerebrales metastásicos, con un tiempo de supervivencia promedio de menos de seis…
Ver Publicación

Paginación de entradas

Anterior1…8485868788…286Próximo

Recibe gratis un resumen semanal con los artículos más importantes 📪.    

    • Inicia sesión
    • Tips para terapeutas
    • Podcast
    • Recursos
    • Webinars
    • Artículos
    • No todo es psicología (3): Volviendo a la terapia presencial
    • El uso excesivo del celular podría debilitar las redes cerebrales encargadas del control cognitivo
    • Síntomas del estrés (hoja de trabajo)
    • Exposición prenatal al cannabis: un riesgo subestimado para el desarrollo infantil
    • Vínculo fuerte entre TDAH y acumulación compulsiva
    Psyciencia
    • Contáctanos
    • Publicidad
    • Nosotros
    • Publica
    Psicologia y neurociencias en español todos los días

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.