Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Artículos Recomendados de la Web

Las personas le hablan a su celular cuando sufren dolor emocional

  • 11/01/2018
  • David Aparicio

Javier Jiménez nos cuenta en Xakataciencia, cómo la psicología entra poco a poco en el campo de la tecnología para ayudar a que los asistentes virtuales puedan responder a los pedidos de ayuda psicológicos de las personas.

A principios de 2016, un refugiado sirio de 27 años llamado Rakan Ghebar comenzó a hablar por chat con Karim, un consejero experto en salud mental. Ghebar había llegado a Beirut en 2014 huyendo de una guerra civil que no solo había destrozado su país, sino que había matado a varios miembros de su familia. Era licenciado en literatura inglesa y ejercía como subdirector en una escuela de primaria; sin embargo, bajo esa apariencia de normalidad, sufría un terrible trastorno de ansiedad.

Karim le dio consejos sobre cómo centrarse en el presente y cómo gestionar esos problemas emocionales. Y, aunque Ghebar reconoce que a veces encontró las instrucciones difíciles de seguir, está convencido de que le ayudó. Es posible.

Karim es un chatbot «especializado en psicoterapia» que ha acompañado y ayudado a muchos refugiados sirios desde 2014. Es uno de los cuatro o cinco bots diseñados por X2AI, una empresa dedicada a mejorar el acceso a los servicios de salud mental gracias a la inteligencia artificial.

En este sentido, aún no tenemos datos sobre la efectividad real de este tipo de «tratamientos» interactivos. Lo sustancial es que existen y se van haciendo más y más populares a medida que las personas canalizan sus necesidades a través de ellos. Por eso, Apple quería contratar a un psicólogo. Por eso y porque lo estaban haciendo rematadamente mal.

La tecnología de los asistentes virtuales es aun muy limitada. Creo que el nombre de asistente les queda muy grande todavía, pero quizás, en unas décadas, veremos una revolución de la inteligencia artificial parecida a la que vimos en la aclamada película Her (que por cierto recomiendo) en que las personas interactúan y hablan fluidamente con sus asistentes virtuales.

Pero lo que más llamativo del artículo no es el desarrollo tecnológico, sino lo común que se ha vuelto que las personas traten a sus celulares como un confidente, como un amigo al que recurren cuando tienen problemas y  al que le cuentan sus intimidades y más profundas preocupaciones. Parece que muchas personas sufren de una fuerte necesidad de intimidad y afecto que no están pudiendo satisfacer.

Lee el artículo completo en Xakataciencia.

Imagen: Xakataciencia

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

1 comentario
  1. Juan dice:
    11/01/2018 a las 6:52 pm

    Muy llamativo; en particular porque esta página tiene especial interés en rebatir los procedimientos y terapias que no están basados en la evidencia.

Comentarios no permitidos.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo podemos motivar a un adolescente a realizar terapia de exposición
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
Recursos
  • No puedo dejar de pensar: 20 ejercicios para ayudar a los pacientes para liberarse de los pensamientos obsesivos y rumia
  • Manejo del estrés (hojas de trabajo)
  • Registro de sesiones de exposición (PDF)
Podcast
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
Webinars
  • ACT para el abordaje de trastornos psicóticos
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
  • (Webinar) Trastornos de la conducta alimentaria
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.