Authentic.
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Recursos

La metáfora del pez, un recurso para trabajar defusión

  • 27/01/2021
  • David Aparicio

Defusión es uno de los procesos para lograr flexibilidad psicológica y consiste en aceptar los pensamientos mientras que al mismo tiempo podemos tomar distancia sin engancharnos en ellos. Los colegas de TerapiasContextuales.com (que por cierto tienen un estupendo curso de metáforas en la práctica clínica) compartieron esta metáfora que ilustra este concepto a la perfección.

Imagina que eres un pez que disfruta nadar por mar abierto.
Todos los días nadas a diferentes lugares que disfrutas visitar, con compañía con la que disfrutas estar. Sin embargo existen pescadores que constantemente arrojan ganchos y trampas para pescar. Tu caes en cada uno de estos ganchos, que te jalan, lastiman pero sobretodo que te alejan del lugar donde querías estar o de donde estabas en ese momento.
En esta metáfora el pez es una representación de ti . Y los ganchos son una representación de todos los pensamientos, preocupaciones y emociones a los que decides engancharte y que te alejan de lo que es importante para ti.
No se trata de evitar esos ganchos, sino se trata de verlos, aceptar que están y elegir ¿Qué es lo que me va acercar a lo que me importa en este momento? ¿Repasar todas mis preocupaciones? O ¿Disfrutar este momento con mi familia?

En las terapias contextuales o de tercera generación no se busca controlar o modificar el contenido de los pensamientos o emociones. El principal objetivo es que, a pesar de que estos existan en nuestro día a día encontremos la manera de seguir acercándonos a lo que nos importa.

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Temas relacionados
  • Metáforas
PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.