Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología clínica

(Vídeo) Tratamiento Cognitivo Conductual para las Fobias

  • David Aparicio
  • 28/09/2012
Según la Asociación Americana de Psicología (APA) la fobia específica es uno de los trastornos de ansiedad que se presenta con mayor frecuencia en la población general, y se manifiesta…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

Mecanismos neuronales de la toma de decisiones en el trastorno por acumulación

  • Alejandra Alonso
  • 27/09/2012
El Trastorno por Acumulación (TA) se ha hecho tan popular en los últimos tiempos que ya existen programas televisivos que se dedican a mostrar casos de personas que acumulan objetos,…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología clínica

El mito de la «revolución» Cognitiva

  • CETECIC
  • 27/09/2012
En la psicología contemporánea, hallamos la vigencia de los modelos teóricos y de las técnicas comportamentales, tanto en áreas de investigación como en áreas aplicadas. A pesar de dichas evidencias,…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología clínica

Autoestima

  • Luis Hornstein
  • 26/09/2012
Por: Luis Hornstein La autoestima es una experiencia íntima: es lo que pienso y lo que siento sobre mí mismo, no lo que piensa o siente alguna otra persona acerca de…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología clínica

30 consejos de Paul Watzlawick para no ser un terapeuta sistémico

  • Jorge Ayala Salinas
  • 26/09/2012
Explíquele todo lo que quiera al paciente, sus conductas, sus síntomas, sus actitudes, el porqué –lineal- de lo que le pasa. Crea profundamente que el insight, el darse cuenta,  o…
Ver Publicación
Ver Publicación
Sin categoría

¿Pueden las personas clínicamente deprimidas diferenciar entre el enojo o la culpa?

  • David Aparicio
  • 25/09/2012
La habilidad para identificar y distinguir entre las emociones negativas nos ayuda a direccionar el problema que pudo ocasionar estas emociones. Pero algunas personas son incapaces de describir las diferencias…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

Entrenar la memoria podría aliviar los síntomas de la depresión

  • David Aparicio
  • 24/09/2012
Una reciente investigación dirigida por Laura Jobson de la Universidad de East Anglia y  Tim Dalgleish, Doctor de Ciencias Cognitivas y del Cerebro de la Unidad de investigación Médica de…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología clínica

6 ideas para tu (de)formación como psicoterapeuta

  • Jorge Ayala Salinas
  • 24/09/2012
1. Las terapias son construcciones No cabe duda que en la terapia trabajamos básicamente con construcciones de nuestros clientes. Incluso nosotros mismos trabajamos desde nuestra propia construcción de una lente…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

¿Somos totalmente racionales a la hora de tomar decisiones?

  • David Aparicio
  • 23/09/2012
Nos gusta pensar que somos racionales y que antes de hacer un juicio moral realizamos un profundo análisis de las repercusiones de nuestras decisiones, pero una reciente investigación sugiere que…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

Estudio revela las raíces de la tentación al chocolate

  • Alejandra Alonso
  • 23/09/2012
Evidencias producto de investigaciones realizadas con ratas permiten explicar por qué el chocolate es tán irresistible. Las huellas cerebrales de las ansias de comer en exceso estas deliciosas golosinas, se…
Ver Publicación

Paginación de entradas

Anterior 1 … 653 654 655 656 657 … 671 Próximo
Artículos Recientes
  • Cómo interrumpir a tus pacientes sin romper el vínculo

  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia

  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión

  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente

  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?

Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Club de lectura: Cosas que pasan cuando conversamos
  • Fármacos estimulantes en el tratamiento del TDAH
  • Recurso: «De la catastrofización a la calma: estrategias efectivas para abordar la ansiedad»
  • ACT para el abordaje de trastornos psicóticos
  • Modelo cognitivo conductual del pánico (hoja para pacientes)

Recibe gratis un resumen semanal con los artículos más importantes 📪.    

    Psyciencia
    • Contáctanos
    • Publicidad
    • Nosotros
    • Publica
    Psicologia y neurociencias en español todos los días

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.