Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Artículos Recomendados de la Web

621 Publicaciones

En esta sección encontrarás una selección de artículos publicados en otros medios en español que nos parecen interesantes y que pueden serles de utilidad a nuestros lectores. Para nosotros es muy importante el respeto de las publicaciones y no hacemos el famoso copy/paste de los artículos completos. Nosotros comentamos por qué creemos que el artículo es interesante, agregamos un fragmento en formato cita en bloque, agregamos el link directo al artículo y mencionamos el nombre del autor y publicación.

  • Artículos Recomendados de la Web

Condenado un hospital por confundir sordera con autismo y dejar a un niño sin un oído

  • David Aparicio
  • 26/03/2019

En el año 2004 el Servicio Gallego de Salud (Sergas) intervino quirúrgicamente a un niño de dos años que supuestamente sufría de una sordera “total e incurable”, cuando en realidad lo que el niño sufría era del trastorno del espectro autista. Esta operación completamente innecesaria ocasionó daños irreparables y le causó la perdida completa de la audición en un oido. No fue hasta años después cuando una profesora del secundario, especialista en audición y lenguaje, descubrió el verdadero diagnóstico del chico.Sonia Vizoso describe el terrible caso en El País:

Fue a los dos años cuando el pequeño, que hoy tiene 17 años, empezó a manifestar “trastornos de conducta con disminución de la capacidad de atención y de relación con el entorno”. Su pediatra de la sanidad pública decidió derivarlo a diferentes especialistas privados de Vigo (otorrinos y logopedas) que, según la sentencia, concluyeron que padecía una “sordera total e incurable” tras realizarle “una sola prueba de potenciales evocados auditivos”.

En el hospital público de Vigo asumieron sin cuestionarlo el contenido de esos informes médicos privados. Pensando que eran “acertados” y “sin agotar los medios de diagnóstico”, relata el fallo, el Sergas decidió colocar un implante en uno de los oídos del pequeño y para ello se lo vació. En el Complejo Hospitalario de Vigo se le practicaron dos intervenciones, en diciembre de 2004 y en febrero de 2005. A finales de 2006, una profesora de su colegio comenzó a sospechar que el niño no era sordo.

El Sergas decidió entonces remitir al crío a un centro especializado de Barcelona, donde determinaron que era autista. Los magistrados indican en la sentencia que la audición en el oído no vaciado era completa, pero en el otro el implante provocó su pérdida definitiva. “No se discute ni la diligencia en el tiempo de la asistencia ni la tecnología aplicada; lo que está en cuestión es el manifiesto error de diagnóstico respecto de la dolencia que presentaba el menor”, argumenta el tribunal. En 2015, la Consejería de Sanidad denegó por silencio administrativo la petición de indemnización de la familia, que tuvo que acudir entonces a los tribunales.

Los médicos de Sergas se fiaron de un supuesto informe médico privado y procedieron con una intervención quirúrgica sin realizar las pesquisas, psicológicas, neurológicas y audométricas, necesarias para descartar otras patologías. 

Lee el artículo completo en El País.

  • Artículos Recomendados de la Web

Pus en el cerebro por usar hisopos para limpiarse los oídos

  • David Aparicio
  • 20/03/2019

¿Siempre pensaste que la recomendaciones de no usar hisopos para limpiarte los oídos eran exageradas? Este caso clínico reportado en en BMJ Case Reports, y relatado por Miguel Jorge en Gizmodo Español, te lo hará pensar dos veces:

Al parecer, el hombre llegó a emergencias a punto de sufrir un colapso. Experimentaba convulsiones y los primeros exámenes físicos mostraban confusión, adormecimiento y un estado alterado de la conciencia. Más tarde, el paciente reveló que había sentido dolores de cabeza y náuseas durante varios días, tiempo durante el cual luchó para poder recordar nombres.

Con todo, había algo más inquietante: admitió sentir “dolor de oído izquierdo intermitente y pérdida de audición” durante los últimos cinco años. Cuando los médicos le realizaron una tomografía computarizada en el cráneo descubrieron abscesos llenos de pus en el tejido que rodeaba su cerebro.

Posteriormente, la secreción de una de sus orejas reveló al culpable de la infección: Pseudomonas aeruginosa, un patógeno peligroso que causa todo tipo de enfermedades. En este caso, el equipo médico observó que el patógeno fue el responsable de la afección del hombre, llamada otitis externa necrotizante (NOE, también conocida como otitis externa maligna), que afecta el tejido en el canal auditivo externo (EAC).

La causa:

Un examen físico del canal auditivo indicó la respuesta: un fragmento de un bastoncillo de algodón que se había atascado en la cabeza del paciente durante años.

Y es que al parecer, “el riesgo de infecciones por cuerpos extraños alojados dentro de EAC es un factor de riesgo para la otitis externa (inflamación del canal auditivo)”, explican los investigadores en su informe, aunque nunca antes se había documentado que causara NOE.

Mejor tener los oídos con un poco de cera que pus en el cerebro.

Lee el artículo completo en Gizmodo Español.

  • Artículos Recomendados de la Web

Podcast recomendado: Las perras de Pavlov

  • David Aparicio
  • 14/03/2019

Hablar de psicología barata en los medios es fácil. Cualquiera puede hablar de la autoestima, de la infancia, del amor tóxico y dar tips autoayuda. Lo difícil es hablar de psicología con precisión científica y más dificil aun es presentarla en un formato interesante, que despierte la curiosidad de la gente y que genere esa chispa para que ellos puedan seguir investigando. Por eso es una verdadera alegría cuando encontramos programas y contenidos de buena calidad.

Las perras de Pavlov, es un buen ejemplo de ello. Este nuevo podcast del Canal de Extremadura y dirigido por Olga Ayuso se atreve a hacer las preguntas dificiles de la psicología cómo: ¿Es verdaderamente una ciencia? ¿Existe la mente? ¿Podemos cambiar con sólo quererlo? ¿Qué es realmente la psicología? y mucho más.

El podcast se lanzó a inicios de febrero y ya tienen cuatro capítulos imperdibles. Puedes escucharlos en su página oficial o en la plataforma de podcasts Ivoox.

Para que puedan conocerlo les compartimos el primer capítulo donde entrevistan al psicólogo Daniel Palacino y hablan de cómo saber cuando un psicólogo es bueno y también debaten sobre las últimas declaraciones del Consejo Oficial de la Psicología en relación al plan contra las pseudociencias que prepara el Gobierno.

  • Artículos Recomendados de la Web

Esto es lo que le pasó a un niño que chupó durante meses la pintura con plomo de sus juguetes

  • David Aparicio
  • 12/03/2019

Miguel Jorge relata en Gizmodo Expañol el caso de un niño que sufrió intoxicación por plomo al chupar durante meses la pintura con plomo que tenían algunos de sus juguetes:

Le dolía mucho la barriga. Hablaba raro, sus manos comenzaron a temblar y su tiempo de reacción parecía estar debilitado. Algo no iba nada bien. Un primer examen médico confirmó los temores de la madre: encontraron en el pequeño un comportamiento hiperactivo junto con ataxia aguda.

Esto quería decir que sus movimientos eran descoordinados, con un temblor marcado en las extremidades superiores. También se le detectó pérdida auditiva neurosensorial de alta frecuencia. Los sonidos más agudos eran casi inaudibles para JP. Además, el análisis de orina reveló proteinuria excesiva, indicando daño renal.

Finalmente, un análisis de sangre indicó que el nivel de plomo en la sangre de JP era de más de 200 microgramos por decilitro, al menos 40 veces el nivel conocido para causar daño cerebral. Claramente, su declive neurológico se debía a la intoxicación por plomo.

https://youtu.be/5qHxEjINCAg

El artículo es muy interesante y explica el proceso químico y los efectos que puede generar. Leelo completo en Gizmodo Español.

  • Artículos Recomendados de la Web

¿Qué es la amistad?

  • David Aparicio
  • 12/03/2019

Clotilde Sarrió escribe en su blog Gestalt Terapia un completo artículo sobre la amistad:

La amistad es un vínculo interpersonal y afectivo de suma importancia que nos acompaña desde la infancia hasta la senectud y, por tanto, está presente en todos los ciclos vitales.

La amistad es un vínculo horizontal marcado por la preferencia, reciprocidad y afecto compartido, que surge dentro de una relación voluntaria, estable y diádica. Es por ello, que la amistad constituye una relación especial diferente de la que se mantiene con simples conocidos o compañeros en general, y es una relación que implica un intercambio afectivo bidireccional.

Para que la amistad pueda establecerse como vínculo afectivo, existe una condición de suma relevancia que es la libertad. Es decir, la amistad verdadera sería aquella que se establecería desde la libertad, sin ningún tipo de presión externa.

Elementos esenciales del vínculo afectivo de la amistad son: el afecto, el amor desinteresado, la confidencialidad, la colaboración. Todos estos elementos pueden estar presentes pero si en la relación no existe una libertad recíproca es difícil que se constituya un vínculo de amistad.

Lee el artículo completo en Gestalt Terapia.

  • Artículos Recomendados de la Web

El naturista que mató a un niño diabético al recomendarle aceite de lavanda en vez de insulina

  • David Aparicio
  • 05/03/2019

Miguel Jorge reporta en Gizmodo Español el triste ejemplo de lo peligroso que pueden ser los «tratamientos» homeopáticos cuando alejan a los pacientes de los tratamientos con evidencia y la falacia de que lo natural cura:

Al naturista Timothy Morrow lo acaban de condenar por practicar medicina sin licencia alguna. El hombre convenció a la familia de un niño diabético de 13 años que le frotaran con aceite de lavanda en su columna vertebral en lugar de usar insulina. El niño murió poco después.

Morrow había fundado la compañía Common Sense Herbs hacía varios años. Según los fiscales del caso, el hombre, de 84 años, había comenzado a tratar al pequeño Edgar López después de que su madre asistiera a una de sus charlas. Morrow aconsejó a la familia que lo mejor para Edgar era que dejara de usar el medicamento para la diabetes, una medicación que era, en palabras textuales del herbolario, un “veneno” para el niño.

“Nos dijo que si llevábamos al niño al hospital, lo matarían allí”, explicó el padre, Delfino López Solís, al jurado durante el juicio que ha durado dos semanas. Al día siguiente el niño murió en la casa. “El médico forense determinó que Edgar habría vivido si hubiera recibido el tratamiento médico adecuado”, dijo Delfino.

La pena que recibió Morrow fue muy pequeña. Este tipo de «consejos y recomendaciones» deberían ser penadas con mayor severidad. Lee el artículo completo en Gizmodo Español.

  • Artículos Recomendados de la Web

No obligues a tus hijos a dar besos

  • David Aparicio
  • 12/02/2019

Antídoto Garcia escribe para El País:

“Al obligar a los niños a saludar a un adulto que no conocen o a alguien que conocen, pero al que en ese momento no quieren dar un beso, les estamos exponiendo a que tengan un menor control sobre su cuerpo ante posibles abusos”, apunta la psicóloga Macarena Chía del instituto Galene. En este punto la psicóloga y psicoterapeuta Alicia Gadea, del centro sanitario Lagasca en Madrid, añade: “Si las principales figuras de apego obligan al menor a entrar en contacto con otra persona de una manera en la que el niño no quiere. Este puede llegar a pensar que hay algo que no está haciendo bien, o incluso que él no está bien, llegando a la conclusión de que se relaciona mal o no sabe relacionarse con los demás”.

Sin embargo, a nadie se le escapa que, los padres, lejos de querer poner a los niños en peligro o hacerles sentir mal, apremian a sus vástagos porque ellos también se ven presionados por el qué dirán y si pensarán que su hijo es un maleducado por no querer saludar. Gadea explica que a los adultos les resulta difícil comprender esta angustia porque para ellos el contacto físico con los otros no supone un problema ni una amenaza. Pero a los niños, bien sea porque son más retraídos o por vergüenza, estas situaciones pueden provocarles un doble malestar: por la situación en la que se encuentran y por saber que van a ser criticados por sus padres al no reaccionar como se espera de ellos. Por ello, Gadea apunta que es necesario conocer a nuestros hijos y respetar sus tiempos de vinculación con los demás.

Lee el artículo completo en El País.

  • Artículos Recomendados de la Web

Los obstáculos que afrontan las mujeres científicas

  • David Aparicio
  • 11/02/2019

Hoy es el Día internacional de la Mujer y La Niña en la Ciencia. Azucena Martín escribió un estupendo artículo para Hipertextual con la historia olvidada de la participación de la mujer en el desarrollo científico:

Si bien en la antigüedad el trabajo de las científicas estaba bien reconocido, en la Edad Media la cosa cambió bastante, por lo que muchas mujeres dedicadas a la medicina o la alquimia fueron tachadas de brujas, perseguidas y ejecutadas por ello. Como mucho, se las dejaba trabajar como comadronas. A pesar de ello, sí que destaca el nombre de algunas médicas de esta época, como la italiana Trotula de Ruggiero. Fue la autora de varios escritos sobre medicina, especialmente en el área de la ginecología. Además, ejerció como profesora en la Escuela de Medicina de Salerno, un centro laico muy especial, por ser el único de este tipo que admitía la asistencia de mujeres.

Fue esta también la época en la que empezaron a construirse las primeras universidades de Europa. Sin embargo, en prácticamente ninguna se aceptaba que las mujeres asistieran a clase. Por eso, aquellas que quisieran realizar estudios superiores, tanto en ciencias como en otra materia, debían acudir a monasterios y conventos. En ellos, destacó la figura de profesoras como la abadesa Hildegarda de Bingen, quién también era abadesa, médica, compositora y filósofa.

Lee el artículo completo en Hipertextual.

A pesar de lo avances en la participación de las mujeres en el desarrollo científico, hoy todavía enfrentan grandes obstáculos que los hombres no suelen tienen. El País publicó de la mano de Isabel Rubio, un estudio de The Lancet acerca del sesgos de género en el campo de la investigación científica:

Existe un techo de cristal en la ciencia que impide a las mujeres llegar a los puestos más altos. A la falta de modelos a seguir en los medios de comunicación y en los libros de texto desde que son pequeñas se suman los problemas de conciliación familiar y laboral, los obstáculos para que su trabajo sea reconocido y la dificultad a la hora de conseguir financiación para sus proyectos. Las mujeres salen perjudicadas frente a los hombres cuando la revisión por pares evalúa al solicitante en lugar de la calidad de sus proyectos científicos. Así lo aseguran los investigadores de un estudio publicado este jueves en la revista médica The Lancet tras analizar casi 24.000 solicitudes de becas en los Institutos Canadienses de Investigación de la Salud (CIHR, por sus siglas en inglés).

“En todos los países y disciplinas, los estudios muestran que los investigadores hombres reciben más fondos de investigación que las mujeres. La brecha de género en la financiación de la investigación se deriva de las evaluaciones del científico, no de la ciencia”, explica Holly O. Witteman, coautora del estudio. Es investigadora de la Universidad Laval en la Ciudad de Quebec (Canadá) y considera que “el sesgo en la revisión de la subvención, ya sea individual o sistémica, impide que se financie la mejor investigación”.

Lee el artículo completo en El País.

  • Artículos Recomendados de la Web
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

El problema del pensamiento positivo

  • David Aparicio
  • 07/02/2019

Valentina Raffio entrevistó en El Periódico a varios psicólogos para que expliquen cuáles son los peligros del tan de moda “pensamiento positivo”:

Son muchos, cada vez más, los profesionales que se muestran escépticos con este tipo de ideas. «El ‘pensamiento positivo’ y la idea de ‘autoayuda’ parten de la peligrosa premisa de que tú eres el único responsable de tu condición y que, en cierta manera, todo lo que te ocurre o te deja de ocurrir es únicamente tu culpa», argumenta Juan Carlos Siurana, profesor titular de ética en la Universitat de València y autor de libros sobre la cuestión como ‘Felicidad a golpe de autoayuda’. «El problema llega cuando estos eslóganes motivacionales se utilizan para forzar a las personas a vivir en una especie de dictadura de la felicidad en la que, aunque todo vaya mal, lo importante es mantenerse positivos y seguir esforzándose con una sonrisa estampada en la cara», añade con reticencia. «Lo mires como lo mires, esto no está bien», reflexiona.

La razón del éxito de los bestsellers de autoayuda positiva:

«La gran mayoría de los libros de autoayuda, muchos de los cuales acaban convirtiéndose en ‘bestsellers’, deberían leerse como panfletos de autoexplotación», añaden los escépticos, también expertos en divulgación cultural y activismo social. «Todos los contenidos de tipo motivacional funcionan muy bien porque son fáciles de convertir en productos de mercado que se venden muy bien en un escenario de consumo desaforado en el que prima lo hiperbólico, el espectáculo y una sentimentalidad vacía», reflexionan Santano y García-Jiménez.

El pensamiento positivo es la nueva pastilla mágica que promete curar todos los males psicológicos, familiares y económicos de la gente. Con razón los venden como pan caliente en las librerías.

Lee el artículo completo en El Periódico.

  • Artículos Recomendados de la Web

Más de 200 millones de mujeres sufren la práctica de la mutilación genital femenina

  • David Aparicio
  • 06/02/2019

Hoy, 6 de febrero, es el Día de la Tolerancia Cero contra la Mutilación Genital Femenina. Angela Arrizabalaga describe para EFE Salud en qué consiste esta terrible práctica muy común en los países africanos y de medio oriente:

La mutilación genital femenina, según la OMS, comprende todos los procedimientos consistentes en la resección parcial o total de los genitales externos femeninos, así como otras lesiones de los órganos genitales femeninos por motivos no médicos. No aporta ningún beneficio para la salud y la OMS ya alerta de que es una violación de los derechos de las mujeres y de las niñas.

Según World Vision, las cifras globales indican que cada 10 segundos en el mundo, los genitales de una niñas son mutilados.

En el Día Internacional de Tolerancia Cero contra la Mutilación Genital Femenina (MGF), hoy 6 de febrero, diversas ONG se han pronunciado contra esta práctica, entre ellas, Plan International, Cruz Roja Española, Medicusmundi y World Vision.

https://youtu.be/rwd3B9rVj_I

Lee el artículo completo en EFE Salud.

BBC Mundo también tiene un completo artículo de concientización sobre esta barbárica práctica en contra del derecho de las niñas.

Paginación de entradas

Anterior1…3839404142…63Próximo

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Me voy a arrepentir: cuando el miedo al arrepentimiento te paraliza para tomar decisiones
  • Cuando sueñas y lo sabes: por qué algunos sueños se graban en tu mente
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
  • Predictores del crecimiento postraumático en hombres y mujeres
  • Seinfeld, psicoterapia y la búsqueda de la maestría
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.