Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Recursos para Profesionales de la Psicología

632 Publicaciones

Técnicas, formación, supervisión y práctica clínica.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Estableciendo límites entre el trabajo y la vida personal (hoja de trabajo)

  • David Aparicio
  • 04/06/2024

Durante las últimas décadas, las laptops y los teléfonos inteligentes han cambiado la forma en que las personas trabajan. Muchas personas sienten que necesitan estar siempre disponibles, siempre en línea. Estas condiciones difuminan los límites entre la vida laboral y personal, lo que a menudo lleva al agotamiento y al burnout.

Establecer límites entre el trabajo y la vida personal te ayuda a separar el trabajo del resto de tu vida, permitiéndote dejar de lado tu rol laboral, involucrarte más en tu vida personal, y descansar y relajarte.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Síntomas del estrés (hoja de trabajo)

  • David Aparicio
  • 28/05/2024

Muchas personas tienen dificultad para reconocer que están experimentando estrés o no logran hacer la conexión entre sus síntomas y sus emociones. La educación sobre los síntomas del estrés puede ayudar a los clientes en terapia, grupos y aulas a reconocer la importancia del autocuidado.

La hoja informativa sobre los Síntomas del Estrés define brevemente el estrés y diferencia entre el estrés agudo y el crónico. Los síntomas están categorizados ordenadamente como físicos, emocionales, cognitivos y conductuales.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Utiliza el poder de ChatGPT para trabajar valores desde la terapia de aceptación y compromiso (ACT)

  • David Aparicio
  • 27/05/2024

A veces es difícil encontrar las palabras precisas para describir nuestros valores. En terapia, utilizo las Tarjetas de Valores como recurso para ayudar a mis pacientes a identificar lo que realmente es importante para ellos y, posteriormente, desglosar acciones concretas que les guíen en función de esos valores.

Pero hoy me encontré con esta maravillosa idea de Dario Benítez de utilizar todo el poder lingüístico de ChatGPT para generar descripciones de lo que es realmente importante para nosotros. El artículo completo está en su newsletter Aterrizaje de Emergencia, pero aquí les comparto un fragmento:

No es lo mismo “ayudar conjuntamente” que “ayudar individualmente” y es importante que seas consciente de estas diferencias para poder definir tu dirección valiosa.

Y es aquí donde entra ChatGPT, que tiene acceso a muchas más palabras que tú y puede ayudarte a buscar muchos verbos + adverbios hasta encontrar los que más resuenen contigo.

Si tenéis claras algunas formas verbales para vuestros valores, podéis pedirle algunos sinónimos con el siguiente prompt:

Dame sinónimos siguiendo la configuración verbo + adverbio para lo siguiente:

Incluso, se ha preparado una versión de ChatGTP especialmente optimizada para dirigir la búsqueda de valores. Esta opción está disponible para usuarios de pago de ChatGTP y es un recurso que puede ser muy útil tanto para terapeutas como para consultantes. Esta versión incluye algunos prompts específicos como:

  • Ayúdame a detectar mis valores
  • ¿Qué es un valor?
  • ¿Qué puedo hacer cuando no conozca mis valores?
  • ¿Qué es la terapia de aceptación y compromiso (ACT)?

Puedes leer el artículo completo en Aterrizaje De Emergencia.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

La importancia de analizar funcionalmente el contenido de los pensamientos en terapias contextuales (webinar)

  • David Aparicio
  • 20/05/2024

Francisco Ruiz, doctor en Psicología por la Universidad de Almería, es un experto en Terapia de Aceptación y Compromiso y la Teoría del Marco Relacional. Ha desarrollado intervenciones para tratar la rumia y preocupación, con más de 100 artículos científicos publicados. En 2020, fue nombrado miembro honorario de la Association for Contextual Behavioral Science y editor asociado del Journal of Contextual Behavioral Science. Actualmente, dirige el Laboratorio de Psicología Clínica de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz en Colombia.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Manejo del estrés (hojas de trabajo)

  • David Aparicio
  • 20/05/2024

El estrés no es del todo malo. En niveles bajos, el estrés prepara nuestros cuerpos para los desafíos diarios al aumentar la energía, mejorar el rendimiento cognitivo y enfocar la atención. Es cuando el estrés es demasiado extremo o dura demasiado tiempo que se vuelve problemático.

Niveles poco saludables de estrés contribuyen a enfermedades cardíacas, ansiedad, depresión, discordia en las relaciones, uso de drogas, sistemas inmunológicos debilitados y mucho más. A menudo, el estrés se esconde detrás de problemas más prominentes, donde amplifica emociones incómodas y desencadena comportamientos indeseados.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Autismo en femenino: Guía para profesionales de la salud, de la educación y familias

  • Gretel Martinez
  • 14/05/2024

No se te nota. Qué raro. Si puede socializar y mira a los ojos, no es autista. Es una moda, ¿no? Si es una chica, cómo va a tener autismo, eso es cosa de varones.

Son las frases que circulan habitualmente y como estas, varias más. Muchas veces incluso desde la buena fe podemos generar incomodidad, malestar e incluso un daño por invalidar o más, por no ver indicadores que ayudarían a que alguien reciba un diagnóstico que podría representar algo importante en su identidad y marcar la diferencia en su calidad de vida al recibir o no los apoyos necesarios. 

Existen fuertes motivaciones que se detallan párrafos más adelante por las cuales junto con mi colega Nps. Caren Rodríguez, autora del artículo Por qué es más difícil el diagnóstico del autismo en mujeres, decidimos realizar un recurso digital de descarga gratuita para que circule información confiable y accesible 🌈 Autismo en femenino: Guía para profesionales de la salud, de la educación y familias.

Esta guía desarrolla: 

  • El nuevo enfoque acerca del autismo – anticapacitista, neuroafirmativo, interseccional y de neurodiversidad.
  • Consideraciones para la identificación del autismo en femenino 
  • DSM V y valoración de sus criterios en el fenotipo femenino)
  • Indicadores de autismo en niñas/ jóvenes
  • Indicadores de autismo en mujeres adultas
  • Evaluación de fortalezas
  • Preguntas frecuentes (basadas en mitos, estereotipos y representaciones sociales)
Descarga la guía completa

Desde las distintas especialidades sanitarias tenemos información sobre el autismo en su presentación más “típica” asociada a varones en infancia, sin embargo, esas características no aparecen de igual manera en las mujeres y de hecho, tienen otras propias (fenotipo de autismo femenino). Asimismo, el camuflaje de las características autistas en situaciones sociales (estrategia de afrontamiento social común para los adultos con condiciones del espectro autista) puede frustrar nuestra expectativa de notar algo evidente o muy llamativo (Hull et. al, 2017). La falta de información/recursos y sesgo médico funcionan como factores que actúan como barreras en el diagnóstico (Lockwood Estrin G. et. al, 2021).

De forma similar, en las escuelas pasan desapercibidas estas niñas por ser generalmente obedientes, tímidas y con buenas notas, no problemáticas. El colegio es una gran oportunidad para reconocer niñas en el espectro (Whitlock A. et. al, 2020) para que puedan recibir tempranamente los apoyos que precisan y prevenir trastornos psicológicos que pueden desarrollarse en adolescencia y adultez ante la falta de un tratamiento adecuado.

Al ser un tema de actualidad por los recientes hallazgos, al momento de comunicar en redes y en los medios es necesario tener información confiable para que sigamos sumando a la concientización.

Como familiar, las ganas de cuidar y ayudar son una gran motivación donde tener datos de lo que está pasando es un gran punto de partida.

Por otro lado, el cuidado y la ayuda a veces tienen que ser brindadas por una misma por estar en edad adulta y recibir el diagnóstico tardío. En medio de tantas sensaciones poder esclarecer entendiendo qué es, cómo se presenta, y cómo pudo haber estado presente toda la vida aunque no se pudo registrar o existía un esfuerzo por aparentar normalidad casi imperceptible conscientemente (Ruggieri V., 2024), acompaña un proceso de tantas melodías y emociones diferentes.

Ojalá sea de utilidad y sobre todo llegue este artículo y guía llegue a vos que posiblemente lo estás necesitando.

Referencias:

  • Hull L, Petrides KV, Allison C, Smith P, Baron-Cohen S, Lai MC, Mandy W. «Putting on My Best Normal»: Social Camouflaging in Adults with Autism Spectrum Conditions. J Autism Dev Disord. 2017 Aug;47(8):2519-2534. doi: 10.1007/s10803-017-3166-5. PMID: 28527095; PMCID: PMC5509825.
  • Lockwood Estrin G, Milner V, Spain D, Happé F, Colvert E. Barriers to Autism Spectrum Disorder Diagnosis for Young Women and Girls: a Systematic Review. Rev J Autism Dev Disord. 2021;8(4):454-470. doi: 10.1007/s40489-020-00225-8. Epub 2020 Oct 29. PMID: 34868805; PMCID: PMC8604819.
  • Martínez, Gretel A. (2023). Caras vemos, corazones no sabemos. Camuflaje en neurodivergencia (autismo y TDA).  Revista Psyciencia. Recuperado el 09/05/24 de https://www.psyciencia.com/caras-vemos-corazones-no-sabemos-camuflaje-en-neurodivergencia-autismo-y-tda/
  • Rodriguez,, Caren R. (2019). ¿Por qué es más difícil el diagnóstico de autismo en las mujeres?.  Revista Psyciencia. Recuperado el 09/05/24 de https://www.psyciencia.com/por-que-es-mas-dificil-el-diagnostico-de-autismo-en-las-mujeres/
  • Ruggieri V. Autismo y camuflaje . Medicina (B Aires). 2024 Mar;84 Suppl 1:37-42. Spanish. PMID: 38350623.
  • Whitlock A, Fulton K, Lai MC, Pellicano E, Mandy W. Recognition of Girls on the Autism Spectrum by Primary School Educators: An Experimental Study. Autism Res. 2020 Aug;13(8):1358-1372. doi: 10.1002/aur.2316. Epub 2020 Jun 3. PMID: 32488964.
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

¿Por qué es tan difícil salir de la pobreza? (video)

  • David Aparicio
  • 12/05/2024
white parabolic antenna beside brown concrete building

Imagínate que has estado desempleado durante meses. Los programas de beneficios gubernamentales te han ayudado a cubrir tus gastos, pero apenas te las arreglas para salir adelante. Finalmente, recibes un cheque de pago, pero hay un problema. Tu nuevo trabajo paga lo suficiente como para descalificarte de los programas de beneficios, pero no lo suficiente para cubrir tus costos. Entonces, ¿cómo diseñamos programas de beneficios que no te penalicen por trabajar? Ann-Helén Bay investiga.

  • Análisis
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

La paradoja de acumular libros no leídos: ¿Por qué seguimos comprando sin leer?

  • David Aparicio
  • 09/05/2024

¿Por qué comprar libros y leer libros son dos pasatiempos diferentes? ¿Por qué tu lista de libros por leer solo sigue creciendo? ¿Y qué tiene que ver todo eso con las editoriales de libros destruyendo miles de libros cada año? En este video, Sabrina explora el mundo de Booktok, las librerías y la publicación para entender por qué seguimos comprando libros que no leemos.

Puedes activar la traducción automática.

  • Ciencia y Evidencia en Psicología
  • Recursos para Profesionales de la Psicología
  • Salud Mental y Tratamientos

Juego para la prevención de los TCA (webinar)

  • David Aparicio
  • 07/05/2024
photo of boy enjoying melted chocolate

Mi Reflejo es un juego terapéutico innovador diseñado para abordar diversos trastornos de la conducta alimentaria de manera interactiva y lúdica, utilizando técnicas cognitivo-conductuales. Los autores de este juego nos ofrecen una visión general de cómo los participantes se involucran en procesos de reestructuración cognitiva, identificación y expresión de emociones, así como el desarrollo de estrategias de afrontamiento saludables que integran componentes cognitivos, emocionales y sociales.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología
  • Salud Mental y Tratamientos

La felicidad es un mito

  • David Aparicio
  • 06/05/2024

La felicidad no está destinada a ser un estado permanente en el que existas, pero si no estamos destinados a sentirnos bien todo el tiempo, ¿cuál es el objetivo final de crear nuestra felicidad y cómo abordamos el dolor y el sufrimiento inevitable que todos enfrentamos en la vida?

En esta entrevista, Russ Harris, un reconocido terapeuta ACT, explora cómo podemos definir nuestros valores para vivir una vida más plena y significativa.

Recuerda que puedes activar la traducción automática.

Paginación de entradas

Anterior1…56789…64Próximo

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • La importancia del humor en la crianza
  • Ejercicio clínico: Libérate de la prisión de la opinión ajena (PDF)
  • Entender la bulimia (Guía)
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • ¿Me están manipulando? Un análisis psicológico de la manipulación relacional estructurada
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.