Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros

Publicaciones por etiqueta

Adolescentes

12 Publicaciones
  • Neurociencias

Los adolescentes pueden tener una función ejecutiva excelente (pero no todo el tiempo)

  • Equipo de Redacción
  • 25/07/2023
Por  Emily Underwood Artículo publicado en Knowable Español y cedido para su republicación en Psyciencia. La capacidad de establecer una meta y perseguirla sin ser descarrilado por tentaciones o distracciones…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Análisis
  • Psicología clínica

TFCBT como un tratamiento posible para el estrés postraumático en niños y adolescentes

  • Gabriel Genise
  • 03/05/2023
TFCBT o Terapia Cognitivo Conductual Focalizada en el Trauma es un enfoque terapéutico basado en la evidencia para el abordaje del trauma en niños, adolescentes y sus familias.  Este modelo…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

Cómo mejorar el acceso a servicios de salud mental en comunidades de bajos recursos

  • Maria Fernanda Alonso
  • 09/08/2021
Garantizar el acceso de todas las personas a servicios de salud mental es un compromiso asumido por muchos Estados en tratados internacionales de Derechos Humanos. Cuando nos enfocamos en familias…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

La explotación narcisista podría predecir conductas problemáticas en adolescentes

  • Maria Fernanda Alonso
  • 24/06/2021
La adolescencia es una etapa de la vida marcada por el aumento de las conductas de riesgo y problemáticas, como el uso de drogas y los comportamientos sexuales tempranos. Esta…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

¿Qué le estamos enseñando a nuestros hijos? 3 errores de crianza que ponen en peligro la salud mental de un niño

  • Maria Fernanda Alonso
  • 28/05/2021
Cuando un niño hace un berrinche, decide golpear a un compañero en la escuela, o no cumple con sus responsabilidades, los estilos de crianza que implementen sus madres y padres…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

Identificar psicosis en la escuela: importancia de la detección e intervención oportunas

  • Maria Fernanda Alonso
  • 18/09/2020
Detectar oportunamente los trastornos mentales es fundamental para mejorar los resultados negativos que puedan tener en el ajuste socioemocional, el rendimiento académico y neurocognitivo de una persona. Por este motivo,…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

Tomar pastillas anticonceptivas en la adolescencia puede aumentar el riesgo de depresión, incluso años después de dejarlas

  • Maria Fernanda Alonso
  • 02/09/2019
“La píldora” ayudó a revolucionar el papel de las mujeres en la sociedad al darles un control sin precedentes sobre su fertilidad. Hoy, más de 100 millones de mujeres en…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

Hablar con adolescentes sobre pornografía online

  • Maria Fernanda Alonso
  • 31/08/2019
Dejar que los niños descubran el porno por sí mismos es como hacerlos manejar en una autopista la primera vez que están detrás del volante: pueden encontrar su propio camino,…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

¿Por qué presionar a los niños para que sean exitosos es contraproducente?

  • Maria Fernanda Alonso
  • 29/08/2019
Ser el mejor estudiante, un atleta promisorio, un bailarín o cantante talentoso, una persona atractiva… suelen ser objetivos dentro de la cultura competitiva y perfeccionista en la que se desenvuelven…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Psicología aplicada

No dormir lo suficiente y usar pantallas más de lo recomendado se relaciona con impulsividad en niños y adolescentes

  • Maria Fernanda Alonso
  • 16/08/2019
Lo que hacemos y lo que no hacemos durante las 24 horas de cada día contribuyen a nuestro rendimiento cognitivo. Las etapas que comprenden la niñez y la adolescencia son…
Ver Publicación

Paginación de entradas

1 2 Próximo
Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Avances en la terapia cognitivo conductual centrada en el trauma para el abuso sexual infantil
  • Ejercicio de centramiento: una herramienta para preparar a los consultantes para el trabajo terapéutico
  • (Webinar) Trastornos de la conducta alimentaria
  • Estabilizadores del estado de ánimo en el trastorno bipolar: Lo que los terapeutas necesitan saber
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.