Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Definiciones

76 Publicaciones
  • Definiciones

Definición de la semana: Estudio longitudinal

  • Alejandra Alonso
  • 04/03/2016
Un estudio longitudinal es un tipo de diseño de investigación que consiste en estudiar y evaluar a las mismas personas por un período prolongado de tiempo (Myers, 2006). Visser (1985,…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Definiciones

Definición de la semana: Estudio de casos

  • Alejandra Alonso
  • 26/02/2016
Según Myers (2006), el estudio de casos es uno de los métodos de investigación más antiguos. Para llevarlo a cabo, los psicólogos estudiamos en profundidad a un sujeto con el…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Definiciones

Definición de la semana: Complejo de Edipo

  • Alejandra Alonso
  • 18/12/2015
El complejo de Edipo fue definido por Freud (1910, citado en Vega, 2015) de la siguiente manera: “El hijo, ya de pequeño, empieza a desarrollar una particular ternura por la madre, a quien considera…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Definiciones

Definición de la semana: Efecto Placebo

  • Alejandra Alonso
  • 04/12/2015
Bayés (1984) define al placebo como todo tratamiento, parte de un tratamiento o elementos asociados al tratamiento que, sin importar su naturaleza (instrumental, farmacológica, verbal, etc.), son susceptibles, intencionalmente o…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Definiciones

Definición de la semana: Efecto de reflector

  • Alejandra Alonso
  • 25/11/2015
Según Myers (2006), el efecto de reflector puede definirse como la sobre estimación de que otras personas notan y evalúan nuestro aspecto, nuestros tropiezos y nuestro desempeño (como si un…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Definiciones

Definición de la semana: Efecto de la sobrejustificación

  • Alejandra Alonso
  • 12/11/2015
Si un niño está realizando una tarea que le gusta y nosotros le prometemos además una recompensa por hacerlo, eso solo puede ser doblemente bueno para el niño, ¿no? No…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Definiciones

Definición de la semana: Efecto de la mera exposición

  • Alejandra Alonso
  • 06/11/2015
Según Myers (2006), el efecto de la mera exposición refiere al fenómeno psicológico en el cual nuestro agrado o desagrado por determinado estímulo (rostros, palabras sin sentido, músicas, etc.) aumenta…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Definiciones

Definición de la semana: Efecto de la fiesta multitudinaria

  • Alejandra Alonso
  • 09/10/2015
Se llama ‘Efecto de la fiesta multitudinaria’ a la capacidad de prestar atención a solo una voz entre muchas otras. Imaginate que estas escuchando dos conversación a través de unos…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Definiciones

Definición de la semana: Efecto de Barnum

  • Alejandra Alonso
  • 24/09/2015
El «efecto Barnum», también conocido como efecto Forer, es el nombre que se le da al fenómeno por el cual las personas voluntariamente dan su aprobación y aceptación a las…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Definiciones

Definición de la semana: Efecto de autorreferencia

  • Alejandra Alonso
  • 17/09/2015
Symon y Johnson (1997, citados en Myers 2006) explican que se nos da mejor recordar información que podemos relacionar a nosotros mismos. Por ejemplo, si se nos preguntara qué tan…
Ver Publicación

Paginación de entradas

Anterior123456…8Próximo

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Desesperanza creativa (ACT)
  • Recurso: «De la catastrofización a la calma: estrategias efectivas para abordar la ansiedad»
  • Exposición prenatal al cannabis: un riesgo subestimado para el desarrollo infantil
  • Judo con palabras: Cómo defendernos de agresiones verbales
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.