Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
SÍGUENOS
Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE

Neurociencias

495 Publicaciones
  • Neurociencias

Estudio encuentra diferencias en la forma en que humanos y perros procesan los rostros

  • 17/11/2020
  • Maria Fernanda Alonso
Para humanos y primates, los rostros cuentan con un estatus especial en sus sistemas visuales. Esto se debe a que los rostros tienen un rol fundamental en la comunicación, para…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Neurociencias

COVID-19 causa lesiones neurológicas con frecuencia

  • 16/11/2020
  • Maria Fernanda Alonso
Más allá de atacar órganos como los vasos sanguíneos o el corazón, el objetivo principal del coronavirus son los pulmones, dificultando la respiración y privando al cuerpo de oxígeno que…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Neurociencias

La anatomía de un berrinche

  • 04/11/2020
  • David Aparicio
Ashley Abramson, de The New York Times, entrevistó a varios neurocientíficos para que explicaran qué es lo que ocurre en el cerebro de los niños cuando tienen una rabieta: Según…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Neurociencias
  • Psicología

Los entrenamientos vigorosos y su capacidad para potenciar la inteligencia fluida

  • 23/10/2020
  • Maria Fernanda Alonso
La capacidad de una persona para resolver problemas en situaciones nuevas y de pensar lógicamente para extrapolar lo aprendido es conocida como “inteligencia fluida”, y está ligada estrechamente a la…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Neurociencias

Aun sabiendo que se recibe un placebo, estos podrían producir efectos psicobiológicos genuinos

  • 22/10/2020
  • Maria Fernanda Alonso
El efecto placebo se produce generalmente cuando un tratamiento, o un elemento del tratamiento (intrumental, farmacológico, verbal, etc.) producen efectos terapéuticos en una persona sin tener capacidad específica para esto.…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Neurociencias

vLUME, un programa de realidad virtual para viajar en el interior de una célula

  • 14/10/2020
  • David Aparicio
vLUME es un programa de realidad virtual que abre una nueva frontera para los investigadores y gracias a su tecnología ahora los científicos no solo pueden observar los componentes de…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Neurociencias

Optogenética: los avances de una técnica revolucionaria

  • 09/10/2020
  • Miguel Omar Herrero
Se concede a Luigi Galvani, científico y médico italiano, el mérito de descubrir la naturaleza eléctrica del impulso nervioso. De forma accidental e imprevista, con el bisturí que utilizaba para…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Neurociencias

¿Qué relación existe entre la pérdida auditiva relacionada con la edad y el deterioro de las funciones cognitivas?

  • 24/09/2020
  • Maria Fernanda Alonso
La pérdida de audición relacionada con la edad (PARE) ha sido identificada como el factor de riesgo de demencia potencialmente más modificable. Este es un problema común para los adultos…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Neurociencias

Patologías asociadas al lóbulo frontal

  • 23/09/2020
  • Lynda Evelin Acuña Hernández
El lóbulo frontal es parte de la corteza cerebral, fue la última región del encéfalo en evolucionar, por lo que es una adición relativamente nueva. Todos los mamíferos tienen un…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Neurociencias
  • Psicología

No es lo mismo: escribir a mano y tipear involucran procesos mentales diferentes

  • 11/09/2020
  • Maria Fernanda Alonso
Escribir y dibujar son actividades complejas que requieren la integración de varias habilidades. El desafío comienza temprano, cuando niñas y niños empiezan a aprender a sujetar con firmeza el lápiz…
Ver Publicación

Navegación de entradas

Anterior 1 2 3 4 … 50 Próximo
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
  • Suscríbete
Orgullosamente desarrollado por psicólogos.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.