Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Artículos Recomendados de la Web

618 Publicaciones

En esta sección encontrarás una selección de artículos publicados en otros medios en español que nos parecen interesantes y que pueden serles de utilidad a nuestros lectores. Para nosotros es muy importante el respeto de las publicaciones y no hacemos el famoso copy/paste de los artículos completos. Nosotros comentamos por qué creemos que el artículo es interesante, agregamos un fragmento en formato cita en bloque, agregamos el link directo al artículo y mencionamos el nombre del autor y publicación.

  • Artículos Recomendados de la Web

«No necesitas talento para ser terapeuta»

  • 02/05/2021
  • David Aparicio

Estupendo artículo de Jorge Ayala:

Deja que tu singularidad brille. Cuando te dedicas a la terapia, es posible que tengas la tentación de emular a otros terapeutas que han creado un trabajo que admiras. Tan fácil como suena, no es la ruta adecuada.

Es una pérdida de tiempo porque la energía que estás gastando en hacer terapia como lo haría otra persona, podrías usarla para regar tu propio jardín y prosperar mientras lo haces.

Lo que consideras tu debilidad, puede ser en realidad tu poder.

A medida que muestras tu manera única de hacerlo, vas creando estilos.

Apunta a conectar con las personas y demostrar porqué vale la pena invertir en tu servicio. Cuando combinas tu personalidad con servir a las personas y seguir una serie de principios en la práctica, estarás a la mitad de camino.

Lee el artículo completo en la página web de Jorge Ayala, Qué ha sido lo más útil.

  • Artículos Recomendados de la Web

¿Se puede tomar alcohol después de la vacuna para la covid?

  • 27/04/2021
  • David Aparicio

Anahad O’Connor para The New York Times:

Por otro lado, los expertos afirman que el consumo excesivo de alcohol, especialmente a largo plazo, puede suprimir el sistema inmunitario e interferir potencialmente en la respuesta de la vacuna. Dado que el organismo puede tardar semanas en generar niveles protectores de anticuerpos contra el nuevo coronavirus después de la inyección para la covid, cualquier cosa que interfiera en la respuesta inmune sería motivo de preocupación.

Algo que queda claro a partir de los estudios es que el consumo excesivo de alcohol deteriora la respuesta inmune y aumenta la susceptibilidad a las infecciones bacterianas y víricas. Impide que las células inmunitarias se desplacen a los focos de infección y lleven a cabo sus funciones, como destruir los virus, las bacterias y las células infectadas; facilita que los agentes patógenos invadan sus células, y causa una serie de otros problemas.

En cambio, el consumo moderado de alcohol no parece tener este efecto. En un estudio, los científicos expusieron a 391 personas a cinco virus respiratorios diferentes y descubrieron que los bebedores moderados eran menos propensos a desarrollar resfriados, pero no si eran fumadores.

Lee el artículo completo en The New York Times.

  • Artículos Recomendados de la Web

Guía para tener mejores modales en las redes sociales

  • 22/04/2021
  • David Aparicio

Los comentarios en las redes sociales pueden escalonar muy rápido hasta convertirse en agresiones por el simple hecho de no compartir una opinión. Nadie es inmune a esto, incluso los psicólogos. Por eso quiero compartir este artículo de Courtney Rubin para The New York Times, con cinco principios de conducta online.

El primero y quizás el más importante:

Pregúntate por qué estás publicando En primer lugar, identifica tus motivaciones. ¿Estás compartiendo esa foto del exquisito pastel que horneaste porque quieres recibir elogios, o quieres que la gente se sienta mal porque lo que hicieron ellos no fue tan bueno? Si es para recibir algo de reafirmación, está bien. Pero si descubres que estás tratando de satisfacer todas tus necesidades con los “me gusta” de las redes sociales, quizá sea momento de empezar a pensar qué le está faltando a tu vida.

Lee el artículo completo en The New York Times en español.

  • Artículos Recomendados de la Web

La vacuna AstraZeneca y los coágulos: esto es lo que sabemos

  • 20/04/2021
  • David Aparicio

Hay mucha información sacada de contexto sobre los efectos de la vacuna AstraZeneca y la trombosis. Así que les comparto un buen artículo de investigación de Benjamin Mueller y Denise Grady para The New York Times, que explica cuales el verdadero riesgo y cuales son los efectos:

Mientras la incidencia de estos trastornos de coágulos o trombos es extremadamente baja, los reguladores e investigadores buscan crear conciencia entre el público acerca de ciertos síntomas (entre ellos dolor de cabeza, inflamación de piernas y dolor abdominal), especialmente en personas más jóvenes que han sido vacunadas.

No obstante, los expertos en salud pública han expresado preocupaciones acerca de que la publicidad que rodea las reacciones poco comunes relacionadas con la vacuna fomente la reticencia a vacunarse, un problema particular en Europa. Ellos continúan enfatizando que los beneficios de la vacuna AstraZeneca-Oxford superan por mucho los riesgos. En muchas naciones, es la única vacuna disponible.

Los riesgos por COVID-19 superan los riesgos de los efectos secundarios de la vacuna:

Funcionarios británicos de salud han descrito una menor incidencia de casos, tal vez como resultado de la aplicación de la vacuna en personas de mayor edad, quienes parecen ser menos susceptibles.

No obstante, ofrecieron evidencia esta semana de que el riesgo de ser ingresado a terapia intensiva con covid supera los peligros de coágulos sanguíneos en casi todos los casos. El único grupo para el que dicen que el riesgo de problemas de coágulos fue mayor que el del ingreso a terapia intensiva en relación con el coronavirus fue el de personas menores de 30 años que viven en una zona con tasas bajas de casos de covid.

Personas de todas las edades con un riesgo medio o alto de exposición a la covid tuvieron más probabilidad de sufrir problemas de salud graves a raíz de contagiarse con el virus que por recibir la vacuna, afirmaron

Lee el artículo completo en The New York Times en español.

  • Artículos Recomendados de la Web

Actualización de la guía del NICE sobre trastornos alimentarios

  • 12/04/2021
  • David Aparicio
thoughtful woman choosing between green apple and sweet donut

Infocop informa sobre la actualización de la guía de trastornos alimentarios publicada recientemente por el NICE:

El Instituto Nacional de Excelencia para la Salud y los Cuidados (National Institute for Health and Care Excellence, NICE) ha publicado la actualización de la guía sobre trastornos alimentarios: evaluación y tratamiento (Eating disorders: recognition and treatment ).

Esta guía cubre la evaluación, el tratamiento, el seguimiento y la atención hospitalaria de niños, jóvenes y adultos con trastornos alimentarios. Su objetivo es mejorar la atención que reciben estas personas, detallando aquellos tratamientos más efectivos para la anorexia nerviosa, el trastorno por atracón y la bulimia nerviosa de acuerdo con la revisión de la última literatura científica.

Se trata de una herramienta de interés para los profesionales sanitarios que trabajan este ámbito, así como para los responsables de la gestión sanitaria, otros profesionales del ámbito educativo o de la justicia y los pacientes con trastornos alimentarios y sus familiares.

Las recomendaciones de la guía se dividen en los siguientes apartados: evaluación de los trastornos alimentarios, tratamiento de la anorexia nerviosa, tratamiento del trastorno por atracón, tratamiento de la bulimia nerviosa, manejo de comorbilidades de salud física y mental, evaluación y seguimiento de la salud física, pautas en la atención hospitalaria y ambulatoria.

Descarga la guía completa en la página oficial del NICE.

  • Artículos Recomendados de la Web

El efecto nocebo y la histeria colectiva dos fenómenos que incrementan los efectos secundarios de las vacunas de coronavirus

  • 12/04/2021
  • David Aparicio
person holding injection

Azucena Martín para Hipertextual:

Hay dos razones por las que el miedo a los efectos secundarios de la vacuna del coronavirus puede provocar todavía más efectos secundarios. Por un lado, está la influencia del efecto nocebo, que no debemos confundir con el efecto placebo. Por otro, un fenómeno conocido como histeria colectiva.

Y es que, los efectos secundarios de la vacuna del coronavirus son trending topic últimamente. No solo por el temor generado a raíz de los raros casos de trombos que se han vinculado a la de AstraZeneca. También porque muchas personas temen sufrir algunos más comunes, menos peligrosos, pero bastante molestos. Muchos de ellos consecuencia del miedo.

Las redes sociales se han llenado de numerosos testimonios de personas contando su experiencia. Buen ejemplo de ello es el de la chica de Tik Tok que subió un vídeo claramente compungida, contando lo mal que se sentía, mientras chupaba un tubito de paracetamol. Esto, por un lado, está bien, ya que nos ayuda a saber a qué nos enfrentamos. Por otro, si no se comunica adecuadamente, puede generar rechazo o incluso nuevos efectos adversos. 

El artículo explica con más detalle qué es el efecto nocebo y las características de la histeria colectiva. Léelo en Hipertextual.

  • Artículos Recomendados de la Web

Our World in Data, una web imprescindible para entender lo que pasa en el mundo

  • 05/04/2021
  • David Aparicio

Victor Millán publicó en Xataka Ciencia un estupendo reportaje sobre Our World in Data, una plataforma con datos y gráficos económicos, educativos, sociales y de salud de casi todos los países del mundo.

Editado por profesionales de la Universidad de Oxford, Our World in Data se ha erigido como la web de referencia para seguir la evolución de la enfermedad gracias a la ingente cantidad de datos, gráficas y comparativas entre países que en gran medida también nos ha sepultado informativamente en este tiempo. Un trabajo hecho y publicado bajo licencia Creative-Commons.

Y todo empezó para ellos con un PDF. Al menos en lo relativo a la COVID-19.

“Al inicio, en marzo de 2020, nos dimos cuenta por ejemplo que la OMS publicaba la información sobre la pandemia en archivos PDF imposibles de procesar y con algunas inconsistencias. Así que para los investigadores era muy difícil acceder a la información. También vimos que en el tema de datos sobre tests PCR había un vacío que nadie estaba llenando. Por ahí empezamos, y hemos seguido, ahora por ejemplo también con datos sobre vacunación”.

Quien habla es Esteban Ortiz-Ospina, economista colombiano de 37 años que desde 2016 es el Jefe de Operaciones de la publicación, que ha destacado por conseguir curar las diferencias de datos que ofrecen los distintos países y ofrecer así una información más comparable y nítida.

Los datos que presentan permiten cuestionar la narrativa pesimista que suelen presentar los medios de comunicación:

En el fondo, el origen de OWiD tuvo como misión ofrecer una visión de conjunto de la evolución de los problemas globales en contraposición a los medios, donde las noticias del día a día muchas veces opacan todo lo demás. 

En su web ponen un ejemplo bastante claro: “El número de personas que viven en la pobreza extrema se redujo de cerca de 2.000 millones en 1990 a 700 millones en 2015. En ningún día de este periodo de 25 años el titular de ningún periódico del mundo ha sido «El número de personas en situación de extrema pobreza se redujo en 137.000 desde ayer». Y ello a pesar de que -en promedio- este habría sido un titular acertado todos los días durante estos 25 años”.

Our World in Data es mi página favorita y la hemos utilizado varias veces en Psyciencia para presentar datos en nuestros artículos. Es realmente divertida y aprenderás mucho con los datos interactivos. Pruébala.

Lee el artículo completo en XatakaCiencia.

  • Artículos Recomendados de la Web

¿Ya podemos besarnos con desconocidos?

  • 05/04/2021
  • David Aparicio

Dani Blum para The New York Times:

Los expertos entrevistados para este artículo dijeron que besarse y tener otro tipo de contacto íntimo con desconocidos tras vacunarse puede ser seguro siempre y cuando puedas confirmar que la otra persona también está vacunada.

Incluso sin esa confirmación, puede que besarse con un extraño sea una actividad de menor riesgo que ir a un lugar abarrotado como una discoteca o una fiesta, afirmó David Rubin, profesor de Pediatría de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania. “Es una de esas cuestiones que se dejan a criterio de cada persona, sin juzgar”, comentó.

“Si estás en un entorno controlado y solo te encuentras con esa persona y quieres asumir el riesgo de besarla y crees que esa persona no parece tener ningún riesgo de padecer COVID-19 grave, conforme a los lineamientos de los CDC, adelante, puedes hacer todo lo que quieras con esa persona”, comentó Chin-Hong.

Lee el artículo completo en The New York Times.

  • Artículos Recomendados de la Web

No vale la pena comprar lentes con filtros para la luz azul

  • 19/03/2021
  • David Aparicio

Valeriya Safronova, explica en The New York Times, que las gafas de protección de luz azul son una pérdida de dinero:

“Desde cualquier punto de vista, resulta muy difícil justificar el gasto de dinero extra”, afirma John Lawrenson, profesor de ciencias visuales clínicas en la City, Universidad de Londres. (Los precios varían, pero empiezan en torno a los 20 dólares). Tras analizar varios estudios que probaban la eficacia de las lentes que bloquean la luz azul, él y sus colegas concluyeron que los anteojos no son necesarios.

La fatiga ocular digital es real, pero es imposible afirmar con certeza que la culpable sea la luz azul. “Nadie ha establecido una asociación causal independiente entre la luz azul procedente de la computadora y los síntomas visuales”, afirma Lawrenson. Recomendó acudir a un oftalmólogo para una revisión en vez de apresurarse a comprar lentes sin receta.

Y agrega:

La cantidad de luz azul que emiten nuestros dispositivos es demasiado pequeña como para suponer un riesgo grave, afirma David Ramsey, especialista en retina del Lahey Hospital & Medical Center de Massachusetts. Nuestros ojos reciben mucha más luz azul en el exterior que en el interior, incluso cuando está nublado. Para tener una idea de la escala, Ramsey sugiere sacar uno de tus dispositivos en un día luminoso. “¿Cuántos de nosotros hemos estado en la playa con nuestra computadora portátil o nuestro celular y nos ha impresionado lo difícil que es leer la pantalla?”, dijo.

Bueno, cada quién hace lo que quiere con su dinero. También los puedes comprar porque te gustan o simplemente te quedan bien.

Lee el artículo completo en The New York Times.

  • Artículos Recomendados de la Web

La OMS cree que es “prematuro” predecir el fin de la COVID en 2022

  • 02/03/2021
  • David Aparicio
young multiethnic students in medical masks

Javier Tovar informa en EFE Salud, los principales puntos del último comunicado de Mike Ryan, director de emergencias sanitarias de la OMS:

“Sería prematuro y poco realista creer que acabaremos con el virus a finales de este año, pero sí podemos acabar con las hospitalizaciones y las muertes, terminar con la tragedia asociada con la pandemia”, aseguró Ryan en rueda de prensa.

“La principal meta ahora es mantener la transmisión del virus lo más bajo posible” para reducir esos casos graves y mortales, añadió.

Ryan también afirmó que algunos datos preliminares permiten ver que las vacunas ya empiezan a influir en el descenso de la transmisión del coronavirus en algunos países, algo “muy alentador”.

“Si las vacunas comienzan a impactar no sólo en menos muertes y hospitalizaciones, sino también en las dinámicas de transmisión, entonces creo que aceleraremos el control de la pandemia”, pronosticó Ryan, aunque admitió que “por ahora, es el virus el que tiene ese control”.

Mike Ryan advirtió de que las buenas noticias en relación con las vacunas vienen sin embargo acompañadas de nuevas cifras de ascenso de casos diarios globales, por lo que “aún afrontamos un fuerte reto”.

Lee el artículo completo en EFE Salud.

Paginación de entradas

Anterior1…2627282930…62Próximo
Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
  • Cómo lograr que los niños ansiosos, y sus padres, acepten la terapia de exposición
  • Estrategias eficaces para reducir el perfeccionismo en los pacientes con ansiedad social
Recursos
  • (PDF) Cómo escribir un artículo científico: guía paso a paso para principiantes
  • Registro de sesiones de exposición (PDF)
  • Entender el perfeccionismo (guía)
Podcast
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
Webinars
  • Elementos de la terapia dialéctica conductual para el abordaje del riesgo suicida
  • Protocolo unificado para trastornos emocionales
  • DBT en adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.