Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Sponsor

299 Publicaciones
  • Sponsor

Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico en adultos de los problemas emocionales

  • 05/06/2023
  • David Aparicio

¡No pierdas la oportunidad de participar en el nuevo curso de Ítaca Formación «Protocolo Unificado para el Tratamiento Transdiagnóstico en Adultos de los Problemas Emocionales«!

Ítaca Formación te ofrece un curso de 20 horas de duración que te brindará las herramientas necesarias para abordar eficazmente los desafíos emocionales en adultos.

El curso se llevará a cabo en cuatro sesiones: los días 13, 15, 21 y 22 de octubre de 2023. Lo mejor de todo es que podrás realizarlo a tu ritmo, ya que tendrás acceso al campus virtual durante 3 meses. Además, podrás acceder al campus en un plazo máximo de 48 horas laborables tras tu matriculación.

La calidad de la formación es primordial para nosotros, por eso hemos seleccionado a Jorge Osma como nuestro experto en la materia. Jorge Osma es doctor en psicología y profesor titular en la Universidad de Zaragoza. Con su amplia experiencia te garantizamos una experiencia enriquecedora.

El costo del curso es de tan solo 90€. Te ofrece dos opciones de pago: realizar un único pago al contado o dividirlo en dos mensualidades de 45€ cada una. Puedes abonar el importe mediante Tarjeta Bancaria, Stripe (tarjeta de crédito) o PayPal.

Inscríbete en la página oficial del curso Protocolo Unificado para el Tratamiento Transdiagnóstico en Adultos de los Problemas Emocionales.

No esperes más y aprovecha esta oportunidad para ampliar tus conocimientos en el tratamiento transdiagnóstico de los problemas emocionales. ¡Inscríbete ahora y asegura tu lugar en este curso!

Agradecemos a Ítaca Formación, nuestro sponsor exclusivo de la semana.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

Taller de “Intervención Contextual en Ansiedad”, impartido por Jose Manuel Molinero

  • 08/05/2023
  • David Aparicio
  • Modalidad: Presencial. Sincrónico
  • Fechas: 17 y 18 de junio de 2023
  • Lugar: Córdoba (España) Castillo de Maimón
  • Precio: 300 Euros
  • Plazas: 15
  • Duración: 15 horas

Existe convenio con el alojamiento. Consultar en [email protected] Puedes quedarte la noche del 16, el 17 completo y salir el 18 tras finalizar el curso. Precio con pensión completa. 

¿Quieres dar respuesta a todas tus dudas para saber intervenir de la mejor forma posible en situaciones de ansiedad? Ítaca Formación se complace en presentar el taller PRESENCIAL “Intervención Contextual en Ansiedad», impartido por José Manuel Molinero Roldán. Este taller aprenderás cómo aplicar la terapia contextual para la ansiedad en tu práctica clínica diaria, siendo la oportunidad perfecta para mejorar tus habilidades clínicas. Además, el formato presencial y la limitación del número de plazas garantizan una experiencia completamente vivencial y personalizada. 

En Ítaca optaron por una modalidad de pequeño grupo para que todos/as los/as participantes tengan la oportunidad de practicar las herramientas que se enseñen de la mejor forma posible. Durante el taller, exploraremos cómo evaluar la funcionalidad de la ansiedad en cada caso y cómo intervenir de manera efectiva. Además, podrás mejorar tus habilidades clínicas desde la evaluación funcional hasta la conceptualización del caso y la correcta intervención. 

Este taller está diseñado para psicólogos/as, terapeutas y otros profesionales de la salud mental que deseen ampliar sus conocimientos y habilidades en la aplicación de terapias contextuales. ¡No pierdas esta oportunidad única de mejorar tus habilidades clínicas y llevar tu práctica a un nivel superior! Para obtener más información sobre el taller, los precios y las fechas, visita la página de Ítaca Formación o ponte en contacto con nosotros directamente en [email protected] No lo dejes porque la modalidad exige muy pocas plazas disponibles.

Como beneficio extra todo/a alumno/a que realice el taller recibirá como obsequio el libro “Innovaciones en Terapia de Aceptación y Compromiso; avances clínicos y aplicaciones en ACT” de Michael P. Twohig, Michael E. Levin y Jennifer Krafft con prólogo de José Olid. Lo puedes encontrar en Psara Ediciones.

Agradecemos a Ítaca Formación, nuestro sponsor exclusivo de la semana.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

Aprende a usar efectivamente las técnicas conductuales y cognitivas en la consulta clínica

  • 25/04/2023
  • David Aparicio

La terapia cognitiva conductual es el estándar de oro de la efectividad en psicoterapias y sus técnicas son uno de los pilares. Aplicar las técnicas es la práctica cotidiana del terapeuta cognitivo conductual.

CETECIC cuenta con dos cursos especialmente preparados que te enseñarán las principales técnicas cognitivo conductuales y cómo usarlas en el proceso terapéutico.

Los cursos:

Aplicación de Técnicas Conductuales, este curso incluye:

  • Evaluación del caso: entrevista, autorregistros, análisis funcional.
  • Desensibilización Sistemática.
  • Relajación muscular profunda.
  • Visualizaciones y práctica cognitiva.
  • Terapia de Exposición.
  • Activación conductual.
  • Entrenamiento en habilidades sociales.
  • Asertividad.

Aplicación de Técnicas Cognitivas incluye:

  • Técnicas de condicionamiento encubierto y control coverante.
  • Bases de la Terapia Racional Emotivo Conductual.
  • Reestructuración Cognitiva.
  • Entrenamiento en Autoinstrucciones.
  • Entrenamiento en Resolución de Problemas.

Inscribirte es muy fáciles, puedes hacerlo desde cualquier lugar, y lo mejor de todo es que puedes hacerlo con el 50% de descuento. Para completar tu inscripción solo debes visitar página oficial de CETECIC, seleccionar el curso que desees tomar y en unos minutos tendrás acceso a todo el material.

Agradecemos a CETECIC, nuestro sponsor exclusivo de la semana.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

Diplomado profesional en terapia cognitivo conductual de los trastornos de ansiedad

  • 27/03/2023
  • David Aparicio

El diplomado empieza el próximo lunes 3 de abril 2023. No pierdas la oportunidad de entrenarte con expertos en la terapia cognitiva conductual.

Con más de 300 millones de personas que los sufren, los trastornos de ansiedad son los principales problemas de salud mental más comunes en el mundo. Es por ello que la capacitación de los psicólogos clínicos para la evaluación y tratamiento de esta problemática resulta de gran importancia.

Para responder a esta necesidad, CETECIC, institución líder en formación de profesionales de la salud mental, ofrece el Diplomado profesional en terapia cognitiva conductual de los trastornos de ansiedad. Se trata de un programa de 310 horas de formación avanzada que incluye el aprendizaje de técnicas cognitivo conductuales con el fin de ofrecer tratamientos eficaces para los trastornos de ansiedad.

Características del diplomado

  • El diplomado es 100% online, con algunas clases en vivo y otras grabadas especialmente, y podrás realizarlo desde cualquier país.
  • Se inicia con una introducción general a las bases del paradigma cognitivo conductual y las principales hipótesis y modelos explicativos de la ansiedad patológica.
  • Se abordarán los principales síndromes de ansiedad, desde los más simples hacia los más complejos: Fobia Específica, Trastorno de Pánico y Agorafobia, Fobia Social, Trastorno de Ansiedad Generalizada y Ansiedad ante la Salud.
  • En cada uno de sus módulo se examinan las principales hipótesis explicativas, se continúa con la evaluación y finalmente, se enseña el tratamiento.
  • Habrá clases complementarias y optativas dictadas por especialistas sobre temas conexos.
  • La formación incluye una pasantía con atención clínica supervisada de pacientes.
  • Te ofreceremos acceso a bibliografía específica y a materiales de estudio especialmente producidos para el diplomado.

¿Qué incluye el diplomado?

  • 120 horas de clases dictadas por docentes expertos.
  • 80 horas de reuniones de supervisión de las pasantías.
  • 60 horas de intercambios y consultas con docentes en foros.
  • 50 horas de ejercicios en cada clase para autoevaluación.

Inscripción

Para inscribirte u obtener más información sobre la inversión, docentes, plan de cátedra y todo lo que necesitas, visita la página oficial del Diplomado profesional en terapia cognitivo conductual de los trastornos de ansiedad.

Agradecemos a CETECIC, nuestro sponsor exclusivo de la semana.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

Especialízate en TCC con los cursos online de CETECIC

  • 27/02/2023
  • David Aparicio

¿Siempre quisiste aprender terapia cognitivo conductual, pero tu universidad no tenia esta formación? ¡Ahora es tu oportunidad! Conviértete en experto en terapia cognitiva conductual con los cursos especializados de CETECIC.

CETECIC es una de las instituciones con mayor reconocimiento en el entrenamiento de terapeutas cognitivos conductuales. Tienen 21 años formando profesionales y sus docentes no sólo son profesores de universidades reconocidas en Argentina, sino que también se dedican día a día al trabajo clínico. Lo que te asegura el conocimiento teórico y práctico que necesitas para ser un terapeuta efectivo y compasivo con tus consultantes.

Los cursos online de CETECIC son muy completos y su propuesta incluye cursos para profesionales de la salud mental que recién inician y también para terapeutas avanzados. Sus clases incluyen: videos, cuestionarios, ejemplos experienciales, material de lectura, foros de mentoria para que puedas aclarar todas tus inquietudes. Todo lo que necesitas para que tengas la mejor experiencia de aprendizaje. Al finalizar recibes una certificación digital que puedes anexar a tu currículum profesional.

Su propuesta académica:

  1. Aplicación de técnicas conductuales
  2. Aplicación de técnicas cognitivas
  3. Terapia cognitiva conductual de la fobia especifica
  4. Terapia cognitivo conductual de la fobia social
  5. Manejo del estrés. Abordaje cognitivo conductual
  6. Terapia cognitivo conductual del trastorno de pánico y la agorafobia
  7. Terapia cognitivo conductual del trastorno de ansiedad generalizada
  8. Terapia cognitivo conductual de los trastornos bipolares
  9. Teoría y técnica de la terapia cognitivo conductual
  10. Terapia cognitivo conductual de los trastornos de personalidad
  11. Terapia cognitivo conductual del trastorno obsesivo compulsivo
  12. Terapia cognitivo conductual de los trastornos depresivos
  13. Teorías explicativas de la ansiedad patológica

Visita la página oficial de CETECIC y obtén toda la información necesaria para inscribirte (planes, costos en tu moneda local y formas de pago).

No pierdas más tiempo, entrénate en procedimientos basados en la evidencia científica y ofréceles a tus pacientes un tratamiento eficaz para sus problemáticas.

Agradecemos a CETECIC, nuestro sponsor exclusivo de la semana.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

Diplomando en terapias de tercera generación de los trastornos infantiles

  • 13/02/2023
  • David Aparicio

En el mundo, uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental. Siendo la depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento las principales causas de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes. (OMS, 2022)

Además, el suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años.

Es por eso que el CPCCM ha creado el Diplomado en terapia cognitivo conductual y terapias de tercera generación de los trastornos infantiles, el cual consta de 180 horas online-en vivo, que te brindarán las habilidades para ser experto en:

  • Evaluación y Diagnóstico de los trastornos clínicos en niños y adolescentes.
  • Aplicación de los protocolos de tratamiento tanto de terapia cognitivo conductual como de terapias de tercera generación.
  • Desarrollo de programas psicoterapéuticos para el tratamiento de los problemas más actuales como son: adicción a la tecnología, desregulación emocional, identidad sexual, etc.

El tratamiento de los problemas emocionales de niños y adolescentes debe ser integral, por lo que en el Diplomado podrás aprender no sólo los protocolos de tratamiento más actualizados, sino también los aspectos psicofarmacológicos, así como las estrategias para el trabajo con padres y maestros.

¿Por qué inscribirme en el diplomado del CPCCM?

  • Las clases son totalmente en vivo-online por lo que podrás interactuar tanto con tus compañeros y maestros en tiempo real.
  • Contarás con maestros expertos a nivel internacional quienes compartirán contigo sus conocimientos y experiencia en el trabajo con la población infanto-juvenil.
  • Cada módulo está diseñado de manera teórico-práctica para que a la par de aprender la teoría desarrolles las habilidades necesarias para tu práctica clínica.
  • Tendrás a tu disposición material bibliográfico y psicoterapéutico para tu uso en terapia.
  • El CPCCM cuenta con más de 1200 profesionales capacitados en Terapias Basadas en la Evidencia y con 10 años de experiencia en el desarrollo e impartición de capacitación a nivel nacional e internacional.
  • Además, el CPCCM es una de las 20 instituciones a nivel mundial que pertenece a la IAREBT (International Association of Rational Emotive Behaviour Therapy), símbolo de calidad en terapias Cognitivo Conductuales.
  • Al terminar tu Diplomado tu certificado tendrá Aval de la SEP (México).

La salud mental de niños y adolescentes es cada vez más importante por lo que te invitamos a conocer el temario completo en la página oficial del Diplomando en terapias de tercera generación de los trastornos infantiles.

Y para los lectores de Psyciencia, además podrás obtener un descuento del 20% ingresando el cupón:  PSYCIENCIACPCCM inscribiéndote durante el mes de febrero.

Agradecemos a CPCCM, sponsor exclusivo de la semana.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

Descuento especial del 55 % en Psyciencia Pro

  • 28/12/2022
  • David Aparicio

Psyciencia Pro es nuestra membresía premium que te ofrece los mejores contenidos de salud mental sin publicidad ni distracciones. Recibirás artículos directamente en tu correo para estar al día con la información más relevante. Además, como miembro, tendrás acceso a recursos exclusivos en PDF, guías, manuales, webinars y cursos de formación profesional para potenciar tu trabajo en salud mental.

Y durante esta semana, tenemos un descuento exclusivo del 55 % para la membresía anual. Esto significa que en vez de pagar 60 dólares, solo tendrás que pagar 27 durante el primer año. Esta oferta es válida hasta el 1 de enero de 2023. Si quieres disfrutar de todos los beneficios que ofrecemos y apoyar nuestro trabajo, hacerte miembro es la mejor opción. ¡Aprovecha esta oportunidad!

Únete a la membresía hoy con el 55 % de descuento.

Beneficios exclusivos:

  • Recibirás 2-3 veces a la semana los artículos en tu correo, sin distracciones ni publicidad. Al tener los artículos en tu correo puedes acceder a ellos en el momento que necesites.
  • No todo es psicología. Recibirás el boletín semanal de David Aparicio con recomendaciones de libros, artículos y videos de la web. Un espacio para desconectar y encontrar otras cosas fuera de nuestro trabajo.
  • Podrás leer todos los artículos en nuestra web sin publicidad.
  • Acceso gratuito a todos los webinars grabados. Podrás acceder a todos los webinars realizados en Psyciencia. Puedes ver la lista completa aquí.
  • 50 % de descuento en todos los webinars en vivo con certificado.
  • 50 % de descuento en todos los cursos realizados por Psyciencia.
  • Invitación exclusiva a eventos vía Zoom como el club de lectura y Psyciencia Labs (un espacio para comentar y debatir los más interesantes artículos de investigación).
  • Acceso a Watson, el podcast exclusivo de Psyciencia en donde entrevistamos y conversamos con terapeutas de diferentes partes de Iberoamérica sobre su trabajo, preparación y el que hacer del psicólogo.
  • Acceso a la comunidad exclusiva en Discord. En la que podrás comentar y conversar con otros miembros de la comunidad. Este beneficio estará pronto disponible.

Tenemos muchas planes para Psyciencia Pro en el próximo año y queremos que seas parte de ella. Tu apoyo es fundamental para seguir funcionando en la web y seguir ofreciendo una propuesta basada en la evidencia científica.

Únete a la membresía hoy con el 55 % de descuento.

¡Muchas gracias!



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

Terapia cognitivo conductual aplicada a la tricotilomanía

  • 28/11/2022
  • David Aparicio

Aprende las principales herramientas de abordaje para diagnosticar y tratar la tricotilomanía.

La tricotilomanía es la pérdida de cabello por las ganas de jalarlo y retorcerlo hasta que se desprende. Los pacientes son incapaces de detener este comportamiento, incluso aunque su cabello se vuelva más delgado. Es un trastorno que puede afectar al 4% de la población y en general las mujeres tienen hasta 4 veces más riesgo de sufrir este diagnóstico.

Los tratamientos psicológicos basados en la terapia cognitiva conductual han demostrado ser efectivos para ayudar a las personas que lo padecen. Y en CETECIC han preparado un nuevo curso, basado en las últimas investigaciones en el área que te permitirán como terapeuta utilizar las técnicas más efectivas para evaluar y tratar la tricotilomanía.

Programa del curso de terapia cognitiva conductual para tricotilomanía

  • Clase 1. Conceptualización diagnóstica: criterios y características de la tricotilomanía
  • Clase 2. Conceptualización teórica: paradigmas del aprendizaje.
  • Clase 3. Evaluación de la tricotilomanía: topografía y análisis
  • Clase 4. Tratamiento de la tricotilomanía: técnicas conductuales y técnicas cognitivas

Como siempre el curso de CETECIC incluye: clases audiovisuales, lecturas seleccionadas en PDF, ejercicios y prácticas, foros de intercambio y certificado digital.

Inscríbete hoy al curso online de terapia cognitiva conductual aplicada a la tricotilomanía de CETECIC y recibe el 50% de descuento.

Agradecemos a CETECIC, nuestro sponsor exclusivo de la semana.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

¡Ya ha llegado BlackFriday a TerapiasContextuales.com!

  • 21/11/2022
  • David Aparicio

Desde el 21 al 30 de Noviembre, podrás tener todas nuestros cursos al mejor precio ¡BlackFriday te trae el mayor de los descuentos del año!

¡UN 30% DE DESCUENTO EN TODOS LOS CURSOS!

Durante el proceso de compra introduce del código de descuento:

PSY30

Pero espera…¡Tenemos más sorpresas para ti este BlackFriday!

Tras matricularte del primer curso en este BlackFriday revisa el email con el que te inscribiste. En tu email vas a encontrar un correo registro en el que obtendrás un código exclusivo del:

40% de Descuento

Que podrás usar durante los días de BlackFriday, para matricularte en más cursos.

Además, si lo que quieres es tener todos los cursos de TerapiasContextuales.Com en una compra conjunta tendrás un 50% de descuento en un pack de todos sus cursos, si tienes algunos y quieres todos los demás, no dudes en poner en contacto con su equipo.

El equipo de TC hace todo esto para darte la oportunidad de matricularte al mejor precio en todos los cursos que quieras, ya que te matriculas ahora, pero puedes iniciar cuando mejor te convenga.

¡No hay límite de fecha ni horario para realizar los cursos!

¿A qué esperas para unirte a la mayor comunidad online de formación en psicoterapia? Únete a sus más de 5000 matriculados y mejora tus herramientas en psicoterapia.

Recuerda:

  1. Elige los cursos que más te gusten en www.terapiascontextuales.com
  2. Usa el código PSY30 durante la compra del primer curso, obtendrás un 30% de descuento en tu matrícula.
  3. Revisa el correo, con el que te has matriculado y encuentra tu código exclusivo para un descuento aún mayor
  4. Usa el código exclusivo para las compras de tus siguientes cursos.
  5. Recuerda, puedes comprarlos ahora y hacerlos cuando quieras.

Agradecemos a TerapiasContextuales.Com, nuestro sponsor exclusivo de la semana.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

¿Por qué es valiosa la Terapia Dialéctico Comportamental y por qué deberías aprenderla?

  • 14/11/2022
  • David Aparicio

La DBT se considera valiosa desde la forma en la que fue desarrollada por la Dra. Marsha Linehan y su equipo de investigación en la universidad de Washington. Sus esfuerzos por tener un tratamiento efectivo surgen de la necesidad de atender a una población con altos niveles de sufrimiento y que no estaba recibiendo la ayuda necesaria. Esta población resulta ser aquella con menor satisfacción con la oferta de servicios de salud mental con respecto a los demás consumidores. Sin embargo, son las personas que más piden consulta a tratamientos sin evidencia, representan el mayor número de consumo de psicofármacos con evidencia escasa o nula para esta problemática y son casi un cuarto de la población hospitalizada, que en realidad tiene poca evidencia de funcionar e incluso cuenta con evidencia contraria para consultantes crónicamente suicidas. 

Por la visible necesidad de un tratamiento científicamente desarrollado y con evidencia para trabajar con consultantes con desregulación emocional o TLP, el equipo comenzó a integrar fundamentos de la ciencia de la conducta con la filosofía dialéctica para desarrollar nuevas tecnologías de intervención que encontraron efectivas al observar los resultados favorables que producían para mantener a los consultantes en terapia y con vida.  

DBT se consolida como un programa de tratamiento basado en principios. Por programa nos referimos a un proyecto ordenado con diferentes componentes orientados a cumplir una función específica. DBT se ocupa de resolver las dificultades que tienen los consultantes con desregulación emocional para tener una vida que les guste vivir y los problemas que tienen los terapeutas para proveer el mejor tratamiento posible. Lo anterior lo logra con los cuatro modos de tratamiento del programa. La sesión de terapia individual para mantener la motivación del consultante y consolidación de las habilidades, el entrenamiento grupal para adquisición de habilidades, el coaching telefónico para la generalización de estas y el equipo de consultoría como el espacio para la motivación del terapeuta. Estas actividades organizadas según sus funciones conforman DBT comprehensivo que es el programa que actualmente tiene evidencia. 

La propuesta singular de DBT está especialmente en la integración de la filosofía dialéctica como centro de su propuesta de tecnología de intervención. Al trabajar con consultantes con desregulación emocional con múltiples comorbilidades, un alto nivel de sufrimiento y con un largo historial de procesos de psicoterapia fallidos, fue evidente la necesidad de proveer un tratamiento que balanceara el cambio con la aceptación, una agenda basada en protocolos y basada en objetivos, balance de un terapeuta en sesión y ese mismo terapeuta en consultoría para disminuir el burnout de los profesionales, dialéctica entre un diagnóstico del DSM y la definición de problemas desde una perspectiva conductual y una formulación de la teoría biosocial con énfasis en el entrenamiento de habilidades nuevas. 

Por otro lado, DBT ofrece una comprensión de la desregulación emocional desde el modelo biosocial, basada en evidencia y los dilemas dialécticos como apoyo a una comprensión de las características del TLP. Desde el modelo biosocial, el déficit de habilidades para regular emociones explica las dificultades que los consultantes presentan a nivel conductual, cognitivo, interpersonal y de identidad como no se había logrado explicar por otros modelos de forma igual de compasiva y conductualmente específica. Este déficit de habilidades proviene de la transacción entre la vulnerabilidad emocional de un individuo, alta reactividad, alta sensibilidad a estímulos emocionales y lento retorno a la calma con un ambiente que tiene conductas invalidantes. Por otro lado, como forma de contribuir a la comprensión de la desregulación emocional están los dilemas dialécticos que están expresados en términos de patrones conductuales que surgen de la observación de respuestas comunes en personas con TLP y se configuran como dimensiones expresadas según opuestos.  

Podemos ver algunas de los aportes de DBT para el trabajo clínico con consultantes con desregulación emocional y cómo DBT marca una pauta en la oferta de tratamiento para una población que se encontraba desatendida. Para terapeutas, entrenarse en este programa de tratamiento aumenta las capacidades para responder de manera informada, eficaz y respaldada a estos casos. Muchos profesionales de la salud mental no conocen un protocolo que les permita evaluar el riesgo suicida ni conocen un programa de intervención y muchas veces estos consultantes terminan siendo referidos múltiples veces profundizando aún más el malestar de esta población. DBT les otorga a los terapeutas herramientas para estructurar un tratamiento y responder de manera oportuna a las necesidades de sus consultantes con una formulación de caso que funcione como un video del proceso en la cual se plasmen las hipótesis a testear y las intervenciones necesarias. Los terapeutas y entrenan en una actitud dialéctica que promueva la aceptación y experimentan mayor sensación de confianza, esperanza y son sensación de competencia para resolver problemas, todas necesarias para ayudar a los consultantes a construir una vida valiosa para ellos. 

Para más información, fechas y entrenamientos, visita la página oficial de DBT Iberoamérica.

Agradecemos a DBT Iberoamérica, nuestro sponsor exclusivo de la semana.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Paginación de entradas

Anterior12345…30Próximo

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Por dónde comenzar cuando los pacientes presentan múltiples problemas?
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
  • Estrategias eficaces para reducir el perfeccionismo en los pacientes con ansiedad social
Recursos
  • Registro de historia clínica para adultos (PDF)
  • Metáforas y ejercicios ACT (Vol. 1)
  • Preparándome para teleterapia: Checklist para consultantes
Podcast
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
  • «Desafios y oportunidades» con José Morales – Watson, episodio 13
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
Webinars
  • Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos
  • Fortaleciendo la conexión: Método Gottman para terapia de parejas
  • Protocolo unificado para trastornos emocionales
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.