Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Sponsor

299 Publicaciones
  • Sponsor

Conferencia Online Gratuita: Protocolo a seguir en caso de detección o sospecha de abuso

  • 10/09/2013
  • Equipo de Redacción
Abuso

La conferencia sobre detección o sospecha de abuso se realizará el jueves 12 de septiembre, a las 19:00 hs (Buenos Aires). Las disertantes serán las licenciadas Noeli Ballhorst y Silvia Salim, Defensora de Pobres y Menores de la Jurisdicción Diamante, Entre Ríos y directora del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (COPNAF), respectivamente.

La actividad  tendrá una duración de una hora y cuarto. Para acceder a la conferencia sobre detección o sospecha de abuso solo tienes que ingresar en el siguiente link: http://uap.adobeconnect.com/violenciadegenero/.

Aquellos interesados en recibir el respectivo certificado deberán inscribirse enviando un email a [email protected] – [email protected] del decanato FHECIS de la Universidad Adventista del Plata y abonar $10 (2 dólares, aprox).



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

[Montevideo, Uruguay] «La Seguridad», simposio de extensión universitaria

  • 04/09/2013
  • Equipo de Redacción

El sábado 14 de setiembre a partir de las 9 horas (puntual) se realizará el simposio de extensión universitaria «La Seguridad». La actividad es organizada por el Centro de Estudios Adlerianos y se desarrollará en el Museo Pedagógico (Plaza Cagancha 1175) con entrada libre.

El programa comprende ocho intervenciones de diez minutos cada una a cargo de panelistas invitados. En lo previo el actor de la Comedia Nacional, Leandro Núñez, realizará una performance. Las acreditaciones se realizarán en el lugar y se entregarán certificados.

Exponen

– Dra. Ana María Araújo: Inseguridad y tiempo en la hipermodernidad.

– Lic. Pablo Romero: La filosofía y el tema de la inseguridad.

– Dr. Gastón Boero: ¿Existe la seguridad en la sexualidad?

– Psic. Juan Luis Chávez: Psicología adleriana: siniestralidad y prevención.

– Mag. Rolando Arbesún: Seguro, seguro está preso.

– Mag. Fátima Otormín: Construyendo comunidad: participación social y reconocimiento ciudadano.

– Dr. Miguel Sniadower: La violencia en psiquiatría.

– Prof. Psic. Yaír Hazán: Inseguridad docente y psicoterapéutica.

Más información: www.centroadleriano.org y [email protected]



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

[Barcelona, España] Curso-Taller «Introducción a la Terapia Narrativa» (II Edición)

  • 30/08/2013
  • Equipo de Redacción

Después del éxito de la I Edición de este curso, junto con la Asociación Española de Terapia Narrativa (AETEN), tenemos el agrado de anunciar e invitaros a la II Edición a celebrarse los días sábados de 10 a 14 hrs, entre el 28 de septiembre y el 30 de noviembre del presente año.

En este curso se dan a conocer las Prácticas Narrativa en terapia, entregando las principales herramientas que aportan para el trabajo psicoterapéutico. Para ello se revisan los fundamentos epistemológicos y teóricos que informan las Prácticas Narrativas y los principales mapas sistematizados por Michael White para colaborar con nuestros consultantes en conversaciones que les permitan desarrollar nuevas posibilidades de significado y acción para sus vidas.

Descarga el programa completo en PDF



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

¡Nuevo curso online! La entrevista en situaciones de visita involuntaria

  • 26/08/2013
  • Jorge Ayala Salinas

Inicio: Lunes 16 de Setiembre 2013

Duración: 6 semanas /30 horas 

Valor: 80 dólares americanos (Consulta por el precio especial si eres suscriptor del blog)

Para la terapia breve centrada en soluciones, la resistencia no es un concepto útil. Todas las personas, de algún modo, están dispuestas a colaborar cuando usamos los recursos adecuados para construir una relación terapéutica. Sin embargo, “resistente”, “hostil”, “desconfiado”, “desafiante”, “desmotivado”, “temeroso” y “muy difícil”, son algunas de las palabras con las que todavía algunos profesionales definen a las personas que visitan la consulta luego de haber sido forzadas o presionadas por otra persona o institución dentro de su contexto social inmediato.

Estas situaciones involuntarias incluyen niños cuyos padres han llevado a terapia por presentar un “comportamiento intolerable” que el niño no acepta; un adolescente que ha sido enviado al psicólogo de la escuela por sus bajas calificaciones y su “poca disposición para el aprendizaje”; personas que han sido derivadas por los servicios judiciales tras ejercer violencia o cometido alguna infracción; o personas que se encuentran bajo la influencia del alcohol o alguna droga, y llegan a consulta a petición de su pareja o familia.

La terapia o consejería es asumida por estas personas como una intrusión en sus vidas, mostrando muy poca disposición a colaborar y compartir información, sin admitir que viven una situación difícil, que merece atención. Obtener respuestas y colaboración para el terapeuta o consejero, se convierte en una frustración, de manera que el trabajo no termina porque ni siquiera ha comenzado.

¿Qué vamos a responder en este curso?

Son varias las preguntas que nos hacemos en estas situaciones y en el CURSO intentaremos responder:

  1. ¿Cómo desarrollar una entrevista con una persona que ha llegado a consulta sin estar de acuerdo?
  2. ¿Cómo colaborar con las personas que han sido enviadas por una institución, en contra de su voluntad, para iniciar una proyecto común?
  3. ¿Qué ideas pueden contribuir con nuestra relación terapéutica?
  4. ¿Qué hacer cuando la personas no muestra deseos de conversar con nosotros?
  5. ¿Cómo responder a la ansiedad y las negaciones?
  6.  6. ¿Cómo hallar la motivación para el cambio?
  7. ¿Cómo saber qué y quiénes son importantes para esta persona?
  8. ¿Cómo incorporar requerimientos que no pueden ser negociados?
  9. ¿Cómo colaborar para que las personas puedan hablar sobre su situación con confianza?
  10. ¿Cómo co-construir sobre las competencias, los recursos y las posibilidades?
  11. 11. ¿Cómo elaborar los objetivos terapéuticos?

Objetivo

Este curso es una invitación para todas las personas que trabajan en contextos de atención donde suelen recibir personas en situación involuntaria, para que a través de una práctica respetuosa y solidaria, centrada en soluciones, maximicen las posibilidades de crear una relación de colaboración, con sentido acerca de sus recursos, opciones y control sobre su propia vida para estas personas.

Al final del taller, cada participante tendrá la oportunidad de:

  1. Incrementar la motivación y la confianza en el proceso terapéutico.
  2. Considerar y poner énfasis en la elección de las personas siempre que sea posible.
  3. Fomentar la participación de la persona durante todo el proceso.
  4. Crear acuerdos en torno a los objetivos y el proceso (tiempo, frecuencia, horarios, etc.)
  5. Informar claramente a las personas qué es lo que esperamos durante la terapia y su participación en ella, sin perder de vista lo que esperan también las fuentes de derivación.

Al final, los participantes contarán con una guía de entrevista elaborada en el curso, para ser desarrollada en sus contextos de atención.

¿Quienes pueden participar de este curso?

Psicólogos, psicoterapeutas, terapeutas familiares, estudiantes de psicología, docentes, tutores, médicos, enfermeras, y cualquier profesional que trabaje en contextos educativos y judiciales.

Si tienes alguna consulta puedes escribirle a: [email protected]



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

¡Gánate una cuenta premium x 3 meses totalmente gratis con UnoBrain!

  • 22/08/2013
  • Equipo de Redacción

Gánate una cuenta premium en UnoBrain, una plataforma de entrenamiento personalizado basado en juegos neurocientíficos que te permitirán mejorar tu desempeño mental.

¿Qué esperas? Es muy fácil participar de este sorteo y que te dará la oportunidad de ganar una cuenta premium totalmente gratis por 3 meses. (Precio original: 33 Euros).

Si estas en cualquier país de América o en España puedes participar con solo seguir estos sencillos pasos:

  1. Inscríbete en el concurso ingresando tu nombre completo y dirección de e-mail.

  2. Hazte fan de UnoBrain en Facebook haciendo click en ME GUSTA.

  3. Comparte el concurso en tu MURO de Facebook.

  4. Sigue a UnoBrain en Twitter.

  5. Envía un tweet promocionando el concurso de UnoBrain.

  6. Visita la web de UnoBrain (Puedes inscribirte y probar la versión gratuita).

  7. Inscríbete en la versión gratuita y cuéntanos en la sección de comentarios que te opinas de la plataforma.
  8. Descarga el ebook Brain Fitness.

PARA PARTICIPAR, DEBES REALIZAR TODOS LOS PASOS AQUÍ:

Cada una de estas actividades te dará puntos.  Si quieres ganar más puntos, puedes compartir el link personalizado que se te dará al seguir los pasos, y cada persona que ingrese por medio del mismo te dará 5 puntos.  El ganador será contactado vía e-mail.

¡Recuerda que no hay limite de participación y mientras más puntos hagas, más oportunidades tendrás de ganar!

Date prisa, tienes hasta el 9 de Septiembre a las 18:00 Hs (UTC-03:00) Buenos Aires.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

Curso Online: La primera entrevista como catalizadora de recursos y resiliencia en el niño

  • 26/07/2013
  • David Aparicio

Cuando un niño llega a consulta, trae un gran peso sobre su espalda. Pero en su mirada, podemos advertir que hay algo que con gran fuerza quiere salir y brillar. Cada encuentro es especial, único, y los niños hacen de la conversación un acontecimiento mágico. Ellos son los protagonistas, dueños de una imaginación fantástica e ideas ingeniosas. (Descarga el PDF Informativo)

Sin embargo, muchos de estos niños, antes de encontrarnos, han pasado por procesos fríos, deshumanizados, en los que la conversación cálida y amable, la escucha empática y la complicidad, se han cambiado impunemente por mecanismos de poder cuya finalidad es articular información para establecer, arbitrariamente, sin una pizca de justicia, un diagnóstico, confirmando que el niño es el portador del problema y su familia incapaz de brindarle atención y soluciones, ya que carece del conocimiento y las habilidades necesarias. Desde este modelo, hacen falta 3 o 4 sesiones iniciales donde el niño es sometido a una serie de pruebas psicológicas para ser finalmente etiquetado y presentado nuevamente a la familia o a la escuela a través de un informe saturado de problemas, déficits, y, en algunos casos, la prescripción de fármacos para “aliviar los síntomas de la patología”.

Estos hechos me obligaron a pensar, con tristeza pero con mucha esperanza, que es necesario un cambio, y que este proviene de recordar que el mundo no habla: sólo nosotros lo hacemos. Los dos años desarrollando el proyecto “Cazadores de miedos”, donde he recibido niños afectados por los efectos que ha producido el temor o alguna situación traumática en su vida, me han permitido hallar algunas respuestas a preguntas importantes dentro de la práctica, que serán los objetivos del taller:

1.¿Qué es lo que permite a un niño y su familia percibir, al final de la primera entrevista, que se encuentran muy cerca de cumplir con su objetivo y empezar a vivir una historia alternativa al problema?
2.¿Cómo podemos descubrir los conocimientos del niño usando técnicas de base local para cambiar las historias dominantes y saturadas de problemas que identifican al niño con el problema?
3.¿Cómo desarrollar el primer encuentro con el niño?
¿Cómo cautivarlo?
4.¿Cómo responder en su lenguaje?
5.¿Cómo se encuentra la familia en ese momento?
6.¿Qué preguntas podemos realizar para descubrir sus recursos y habilidades?
7.¿Cómo participar con ellos en conversaciones externalizantes?
8.¿Cómo utilizar la pregunta de la escala para construir objetivos y facilitar el seguimiento?
9.¿Cómo se construyen las historias alternativas y las preguntas que generan experiencia?
10.¿Cómo podemos aprovechar los documentos terapéuticos para elaborar Guías y Manuales de Conocimiento?
11.¿Qué podemos hacer en la segunda sesión para ampliar el cambio y los conocimientos del niño y la familia?
12.¿Cuáles son los siguientes pasos?
13.¿Cómo abreviar la terapia sin dejar de ser efectiva?

Este taller descubre además cómo la Terapia Narrativa de David Epston, la filosofía de Richard Rorty y Judith Shklar, junto con la etnografía de George Marcus, nos ayudan a configurar una terapia solidaria y justa, donde el lenguaje nos permite diseñar realidades soñadas y descubrir los recursos y las habilidades que el niño necesita para disolver el problema.

METODOLOGÍA:

En este curso, la teoría es práctica aprendida y la práctica teoría vivida, de manera que junto a los principios y conceptos del modelo, pasaremos a descubrir las habilidades necesarias y la forma en que los participantes pueden usar estos recursos en sus contextos de trabajo. Además, los participantes tendrán acceso a sesiones de terapias grabadas, donde descubrirán la metodología de trabajo en la terapia con el niño y la familia. También tendremos dos instancias de encuentro grupal a través de Skype, previamente coordinados.

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR DE ESTE CURSO?

Psicólogos, psicoterapeutas, terapeutas familiares, estudiantes de psicología, docentes, tutores, médicos, enfermeras, y cualquier profesional que trabaje en contextos de atención familiar e infantil.

¿CUÁNTO DURA ESTE CURSO?

6 Semanas, y se desarrolla enteramente online desde nuestra plataforma educativa.

¿CUÁL ES EL VALOR DE ESTE CURSO?

80 dólares americanos.

(Pregunta por el precio especial de SUSCRIPTOR si lo eres.)

¿OTORGAN ALGÚN CERTIFICADO?

Si, por 30 horas académicas otorgadas por el CENTRO LATINO DE TERAPIA BREVE CENTRADA EN SOLUCIONES.

DOCENTE:

Jorge Ayala es psicólogo y psicoterapeuta. Es Co-Fundador del “Centro Latino de Terapia Breve Centrada en Soluciones”. Vive y trabaja en la ciudad de Lima y forma parte del equipo docente de la Escuela Sistémica de Terapia Familiar “Juan Luis Linares”, de la ciudad de Cajamarca. Dirige al Área de Psicoterapia de “Artesanador”, un centro de medicina complementaria, y trabaja en práctica privada. Formado en Terapia Sistémica Breve en IFAMI, dedica su tiempo a distintos proyectos, entre los que destacan “Cazadores de miedos”, un esfuerzo por ayudar a los niños que sufren los efectos del miedo, y “El Terapeuta Estúpido”, un blog donde comparte artículos y publicaciones, entre ellas, “Manifiesto El Terapeuta Estúpido”, “Lista de chequeo para el manejo de la externalización en la terapia de pareja”, “La primera entrevista como catalizadora de recursos y resiliencia en las personas”.

Este año ha colaborado con dos textos, “La solución llega antes que el problema: terapia breve de pareja centrada en soluciones”, y, “De los días raros a los días seguros: la terapia del miedo infantil”, para el libro “Terapia Sistémica Constructivista. Fundamentos y aplicaciones”, que edita Felipe García en Santiago de Chile.

El curso online que dirige desde hace un año, “Mucho más que un milagro. La Terapia Breve Centrada en Soluciones”, ha recibido ya más de 30 alumnos provenientes de distintas partes del mundo.

Informes e Inscripciones

Al correo [email protected]

Al teléfono: (+51) 959714520



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

Gánate la versión completa de SAPPS totalmente gratis

  • 25/07/2013
  • David Aparicio

Gánate una copia original de SAPPS, una herramienta informática diseñada para asistir la tarea del psicólogo en todas sus funciones básicas, como el manejo administrativo de pacientes, el seguimiento psicoterapéutico del mismo, el control de ingresos y obras sociales, la confección y generación de informes y muchas funciones más.

¿Qué esperas? Es muy fácil participar de este sorteo y que te dará la oportunidad de ganar una copia original totalmente gratis de SAPPS (Precio original 300 pesos argentinos o 50 dolares).

Si estas en cualquier país de América o en España puedes participar con solo seguir estos sencillos pasos:

  1. Inscríbete en el concurso ingresando tu nombre completo y dirección de e-mail.

  2. Hazte fan de SAPPS en Facebook haciendo click en ME GUSTA.

  3. Comparte el concurso en tu MURO de Facebook.

  4. Envía un tweet sobre el concurso de SAPPS.

  5. Visita la web de SAPPS.

  6. Descarga la versión de prueba de SAPPS

PARA PARTICIPAR, DEBES REALIZAR TODOS LOS PASOS AQUÍ:

 

Cada una de estas actividades te dará puntos.  Si quieres ganar más puntos, puedes compartir el link personalizado que se te dará al seguir los pasos, y cada persona que ingrese por medio del mismo te dará 5 puntos.  El ganador será contactado vía e-mail.

¡Recuerda que mientras más puntos hagas, más oportunidades tienes de ganar!

Date prisa, tienes hasta el 8 de Agosto a las 18:00 Hs (UTC-03:00) Buenos Aires.

GANADOR: MÓNICA ARCAS



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

Terapia Cognitivo Conductual – Cursos Virtuales en Verano

  • 21/11/2012
  • CETECIC

Cursa durante el verano de manera flexible y a tu ritmo y si te vas de vacaciones puedes dejar las clases en suspenso y retomar cuando vuelves.

Vídeo de Muestra:

Teoría y Practica de la Terapia Cognitivo Conductual:

Dirigido a: Estudiantes y graduados de psicología y áreas asociadas

Modalidad: La modalidad de este curso es totalmente a distancia, por lo que no tiene horarios de cursada obligatorios. Todos los contenidos estarán disponibles via web, los alumnos podrán acceder a un aula virtual donde de manera semanal se habilitarán clases audiovisuales, incluyendo presentaciones teóricas y prácticas con filmaciones de cada técnica abordada. También contarán con foros de consulta que permitirán un intercambio con los docentes.

Inicio: 03 de diciembre

Duración: 16 clases (4 meses).

Frecuencia: 1 clase semanal.

Algunos temas abordados son:

Paradigmas teóricos básicos:

o Aprendizaje clásico
o Aprendizaje instrumental
o Aprendizaje por modelado
o Aprendizaje cognitivo

 Herramientas terapéuticas principales:

o Desensibilización Sistemática
o Exposición y prevención de la respuesta
o Reestructuración cognitiva.
o Entrenamiento en relajación muscular profunda.
o Economía de fichas.

Acceder al programa analítico del curso

Para mayor info sobre inscripción, precios y modalidades de pago ingresa aquí

Trastorno de Pánico y Agorafobia

Dirigido a: Estudiantes y graduados de psicología y áreas asociadas

Modalidad: La modalidad de este curso es totalmente a distancia, por lo que no tiene horarios de cursada obligatorios. Todos los contenidos estarán disponibles via web, los alumnos podrán acceder a un aula virtual donde de manera semanal se habilitarán clases audiovisuales, incluyendo presentaciones teóricas y prácticas con filmaciones de cada técnica abordada. También contarán con foros de consulta que permitirán un intercambio con los docentes.

Cursada de verano: El curso se dictará con una modalidad especial de verano. Este formato te permitirá organizar tu cursada de acuerdo con un esquema flexible que contempla el periodo vacacional. De este modo, podrás interrumpir tu cursada cuando te ausentes por vacaciones, sin abonar la cuota durante ese periodo y pudiendo retomar luego las clases restantes. Esta opción puede ser tomada sólo una vez a lo largo de la cursada. El lapso de suspensión se contabilizará por semanas completas, considerada la semana a partir de un lunes y hasta el primer domingo siguiente.

Inicio: 3 de diciembre

Duración: 12 clases (3 meses).

Acceder al programa analítico del curso

Para mayor info sobre inscripción, precios y modalidades de pago ingresa aquí



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

Curso: Formación en psicodiagnóstico y evaluación psicológica (Argentina)

  • 12/07/2012
  • Alejandra Alonso

 

El psicodiagnóstico y la evaluación psicológica son herramientas fundamentales de las que se vale el psicólogo para conocer más en profundidad a una persona y así poder ayudarla de la mejor manera. A su vez, mediante el informe psicológico, se puede beneficiar a profesionales de otras áreas y lograr un abordaje interdisciplinario efectivo. Por eso consideramos que el contenido de  este curso es útil y necesario ya que podemos enriquecer nuestros conocimientos sobre la evaluación psicológica y el psicodiagnóstico que, por supuesto, ¡nunca viene mal!

Qualitas: Centro de hábitos saludables, se encuentra en Santa Fe, provincia de Santa Fe, Argentina.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Paginación de entradas

Anterior1…282930

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Aprender a dejar ir: Cómo la defusión cognitiva puede ayudar a los pacientes a liberarse de la preocupación por su carrera profesional
  • Cómo normalizar el dolor corporal relacionado con el duelo
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
Recursos
  • Cómo conceptualizar un caso desde ACT
  • Entender el trastorno de estrés postraumático (PDF)
  • Modelo cognitivo conductual del pánico (hoja para pacientes)
Podcast
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
Webinars
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
  • Cómo abordar los sueños y pesadillas en el proceso terapéutico desde el modelo conductual
  • Entrenamiento a padres, madres y cuidadores como intervención de crianza efectiva
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.