Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Sponsor

299 Publicaciones
  • Sponsor

50% de descuento en el curso online de terapias de tercera generación

  • 24/02/2015
  • David Aparicio

Más de 450 participaron en el sorteo por la beca completa para el curso online de Terapias Contextuales de  Tercera Generación y como muestra de nuestro agradecimiento y de la Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica (AACP), les queremos regalar, sin sorteos y concursos, un descuento del 50% en la inscripción del curso online.

Para reclamar el 50% de descuento,  solo tienes que enviar un email a [email protected] y decir que te matriculas al curso a través de Psyciencia.  ¡No te pierdas esta gran oportunidad!  ¡Tienes hasta el 9 de marzo!

Para ver el vídeo de introducción al curso visita la página de la AACP:  Curso virtual – A distancia Introducción a las terapias contextuales de tercera generación.

Docente

Juan Pablo Coletti
:: Licenciado en Psicología – Universidad de Buenos Aires
:: Docente de Posgrado – Universidad Favaloro
:: Miembro de la Association for Contextual Behavioural Science (ACBS)

Inicio: Lunes, 9 de marzo     Duración: 2 meses (4 clases)

En este curso aprenderas…

1 Introducción a la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
La ubicuidad del sufrimiento humano. Teoria de los Marcos Relacionales (TMR)
La implicancia de la cultura y contextos en los problemas psicológicos.
El trastorno de evitación experiencial o la inflexibilidad psicológica destructiva.
Entrenamiento de la flexibilidad psicológica.

2 Introducción a la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
Uso de metáforas e interacciones clínicas en ACT.

3 Introducción a la Psicoterapia Analítico Funcional (FAP)
El análisis de la conducta clínica. La conducta clinicamente relevante.
Conductas objetivo y conducta problema en el terapeuta.
Tipos de conducta clinicamente relevante. Las cinco reglas de trabajo con FAP.

4 Introducción a la Psicoterapia Analítico Funcional (FAP)
Interacción «lógica» en FAP.
Presentación de viñetas e interacciones típicas con el modelo.

Modalidad: Este curso es virtual. Se acomoda a tus horarios. Mirá las clases cuando puedas, durante todo el curso. Accedé a videos, descargas, lecturas y prácticas. Seguimiento en un foro.
Certificación: Recibirás un e-certificate por 12 hs. personalizado y firmado digitalmente por el Departamento de Formación de la Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica.

50% de descuento
hasta el 9 de marzo

Argentina

– Valor del curso: $ 850 $ 425

 Latinoamérica

– Valor del curso: U$S 88 U$S 44

 



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

Gana una beca completa para el curso online de terapias de tercera generación

  • 16/02/2015
  • Equipo de Redacción

Psyciencia es una de las principales webs de difusión de las terapias de tercera generación, y hemos recibido muchos emails solicitando cursos online de estas terapias.

En esta ocasión, y en conjunto con la Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica, te queremos regalar una Beca Completa para el Curso Online dirigido por el Lic. Juan Pablo Colleti, para que tengas la oportunidad de aprender con más detalle sobre estas terapias (Costo Regular: 88 dólares). Click aquí para obtener mayor información del curso.

Para concursar sólo tienes seguirnos en Facebook y contarnos por qué crees que debes ser el ganador de la beca en nuestro muro de Facebook, usando el hashtag #BECATERCERAGENERACION

El sorteo se realizará el domingo 22 de febrero a las 22: 00 hrs (Argentina) y revelaremos el ganador a través de un nuevo post en Psyciencia que será publicado en nuestras redes sociales.

Recuerda que debes usar el hashtag indicado: #BECATERCERAGENERACION para poder participar, además de seguirnos en nuestra cuenta de Facebook. El concurso es válido para cualquier país.

¡Esta es tu oportunidad de aprender con los mejores!



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

(Porto Alegre 6-8 de enero 2015) Taller de Terapia de Aceptación y Compromiso: perfeccionando sus habilidades clínicas

  • 30/12/2014
  • Equipo de Redacción

Presentación del Workshop:

La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) es una psicoterapia basada en la evidencia que se replantea incluso los supuestos más básicos sobre el bienestar psicológico. Los terapeutas ACT animan a sus clientes a reconocer los patrones de evitación que, paradójicamente, exacerban en lugar de reducir su sufrimiento; y aceptar los pensamientos y emociones que la historia de aprendizaje proyecta en el aquí y ahora. Desde un enfoque de aceptación ACT, el cambio de comportamiento basado en valores y la conciencia plena del momento presente son los pasos más importantes para transformar el sufrimiento humano en crecimiento personal. En última instancia, el dolor emocional, ansiedad o tristeza no son sentimientos malos; de hecho, pueden ser buenos, dado que representan la conciencia de la historia y constituyen una vía de acceso al autocuidado.

El Workshop de tres días será presentado por Steven C. Hayes, Ph.D., co-fundador de ACT y reconocido internacionalmente por sus contribuciones a su desarrollo, y su esposa, Jacqueline Pistorello, Ph.D., quien es originaria de Brasil y una entrenadora ACT reconocida.

En este taller los participantes: (1) aprenderán los conceptos e ideas que conforman el modelo de flexibilidad psicológica que guían ACT, (2) realizarán técnicas clínicas útiles basadas ​​en el modelo, y (3) aprenderán a utilizar estos conceptos y técnicas para ampliar y fortalecer su propia práctica clínica. Esto será realizado desde un trabajo fuertemente vivencial, ya que desde ACT se asume que la mejor manera de entrenar psicoterapeutas es permitiendo que estos interactúen  con el material desde un punto de vista personal, en primera instancia.

Los Dres. Hayes y Pistorello proporcionarán una comprensión global del modelo ACT. Describirán los seis procesos principales que constituyen la flexibilidad psicológica, cómo las fallas en el aprendizaje y en el uso de estos procesos contribuyen a la psicopatología, y cómo los terapeutas pueden basarse en estos procesos para formular casos y desarrollar poderosas intervenciones de tratamiento individualizado. Los participantes utilizarán el modelo de  flexibilidad psicológica para formular casos y emplear intervenciones clínicas. Un ejemplo clínico filmando dará a los participantes un sentido de ACT en acción, “momento a momento”.

Los participantes también aprenderán cómo la flexibilidad psicológica conecta el lenguaje y los procesos de desarrollo evolutivo, y cómo este conocimiento puede ayudarlos a hacer sus propios sistemas de psicoterapia más eficaces. Los temas a desarrollar incluyen el uso estratégico de la desesperanza creativa, el reconocimiento de las trampas del lenguaje y otros patrones rígidos que puedan perjudicar en lugar de ayudar, estrategias para evitar las trampas del lenguaje, el retorno consciente al momento presente  y el trabajo centrado en valores y en la acción comprometida. A través de la demostración y la práctica, los Dres. Hayes y Pistorello ayudarán a ver cómo aplicar el modelo de flexibilidad psicológica y a integrarlo con métodos clínicos que usted ya conoce y desea seguir utilizando.

Información de costos e inscripción en la imagen del artículo. 

Artículos relacionados: ¿Qué demonios son las terapias de tercera ola?, Abrazando tus demonios: Un panorama de la Terapia de Aceptación y Compromiso,  Terapia de Aceptación y Compromiso. Entrevista a Steven Hayes.

 



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

Cybermonday: 60% de descuento en los cursos online de psicología

  • 11/11/2014
  • David Aparicio

¡Llegó el  Cyber Monday la Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica o AACP! y tienen Todos sus cursos online de verano con descuento del 60%.

No pierdas esta oportunidad y aprende intervenciones Cognitivo Conductuales con los mejores profesores.

Sus cursos online son:

  • Introducción a la Terapia Cognitivo Conductual.
  • Introducción a las Terapias con Apoyo Empírico.
  • Introducción al Tratamiento del Síndrome de Asperger. 

Estos descuentos vencen hoy, así que ¡Apresúrate!

Para obtener mayor información y modos de pago: Ingresa aquí



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

Taller: Grupo de risa (Montevideo, Uruguay)

  • 31/10/2014
  • Equipo de Redacción

La terapia de risa es una estrategia terapéutica complementaria que tiene fundamento científico en las neurociencias y beneficiosos efectos en pacientes que padecen crisis de pánico, fobia social, depresión, burnout y personas con miedo al ridículo y a la risa (Gelotofobia). Dicha estrategia ha mejorado la calidad de vida de estos pacientes de forma considerable.

Te recomendamos el artículo: Grupos Terapéuticos de Risa (GTR) donde Andrés Buschiazzo explica con mas detalle en qué consiste esta novedosa terapia.

Fecha: 15 de noviembre de 2014

Hora: 17:00 Hs

Lugar: Embajada de Alemania, La cumparsita 1435

Entrada Libre

Coordinador:  Lic. Andrés Buschiazzo

Información: [email protected]



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

(Buenos Aires, Argentina) 1º Encuentro Nacional de Terapias Contextuales de Tercera Generación

  • 28/10/2014
  • Equipo de Redacción

Es claro que en este ultimo tiempo el interés por las denominadas ¨Terapias de Tercera Generación¨ ha ido aumentando exponencialmente. Este interés también se ha hecho manifiesto en Argentina. Es por ello que un grupo de colegas hemos decidido convocar a todos aquellos que estén interesados en participar en lo que decidimos llamar  ¨Primer encuentro nacional sobre Terapias Contextuales de Tercera Generación¨.

(Artículo recomendado: ¿Qué demonios son las terapias de tercera ola?)

Lo que nos mueve es el entusiasmo por aunar esfuerzos y promover en forma conjunta la diseminación de estos modelos basados en la evidencia y facilitar el acceso masivo a materiales de formación . Esta idea está en línea con los valores que guían a la Asociación de Ciencias Conductuales Contextuales (cuya sigla en inglés  ACBS) asociación que nuclea a aquellos que trabajamos en estas terapias. En este sentido, apuntamos al desarrollo  de una comunidad de investigadores, educadores, clínicos y académicos que trabajen de una manera colegiada, abierta, autocrítica, no discriminativa y de soporte mutuo para la producción de resultados valiosos que enfaticen métodos abiertos y de bajo costo de manera tal de enfocar el beneficio a ayudar a otros.

El encuentro consistirá en dos jornadas de talleres de formación, mesas, paneles de discusión y también presentar el proyecto de la ACBS. Esperamos que el evento sea de interés y que puedan sumarse a este proyecto de integración regional de todos aquellos que compartimos una visión contextual en nuestra forma de hacer terapia.

Contenidos de la jornada

  • Talleres introductorios e intermedios en ACT, FAP y Habilidades clínicas en Psicoterapia Contextual Funcional.
  • Simposios profesionales
  • Mesas redondas

Disertantes confirmados

  • Benjamin Schoendorff (conferencia online)
  • Fabián Olaz
  • Juan Pablo Colleti
  • Manuela O´Conell
  • Clara Rosenfeld
  • Sandra Sberna
  • Adrian Helien
  • Victor Fabris

Lugar del evento

Fundación Casara – Av de Mayo 1194, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina

Derecho de ingreso

$600 (cupo máximo 100 personas)

Consultas  e inscripciones inscribiendo al email: [email protected]



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

Libro recomendado: Escala de Autoeficacia Social para Universitarios (EAS-U): Estudios Psicométricos y bases conceptuales

  • 09/10/2014
  • Equipo de Redacción

La Autoeficacia Social ha sido definida como las creencias que una persona tiene acerca de su capacidad para responder en forma adecuada a demandas interpersonales específicas (Bandura, 1987). Desde la Teoría Social Cognitiva se hipotetiza que la Autoeficacia Social es un importante predictor de la competencia social y se considera que estas creencias ejercen un rol determinante en las interacciones sociales.

Aun considerando la relevancia teórica y aplicada del estudio de la autoeficacia social, en la actualidad contamos con pocos instrumentos que evalúen este constructo en estudiantes universitarios y que cuenten con adecuadas propiedades psicométricas.

En el presente libro se presentan las bases teóricas y los estudios psicométricos realizados para la construcción de la Escala de Autoeficacia Social para Universitarios (EAS-U), un instrumento en español desarrollado a partir de un cuidadoso y exhaustivo proceso de construcción.

Por todo esto, el presente libro constituye un valioso aporte para todo profesional interesado en la educación universitaria y en la salud mental de esta población. En el libro se presentan los estudios, los ítems de la Escla, los fundamentos teóricos de la misma como así también los Baremos para su utilización.

Haz click en la siguiente imagen para comprarlo:



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

(Bariloche, Argentina) Taller sobre Terapia de Aceptación y Compromiso

  • 07/10/2014
  • Equipo de Redacción

La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) es un modelo  psicoterapéutico enmarcado  dentro de las terapias  conductuales de tercera generación  que está fundamentado  en investigación básica y aplicada.

Basada en la Teoría del Marco Relacional, ACT sostiene que la base de los problemas psicológicos se encuentra en el lenguaje  y que gran parte del sufrimiento humano es producto  de la evitación experiencial y de la fusión cognitiva.

Con ACT, los pacientes  aprenden a contactar  con los pensamientos, sentimientos, recuerdos y sensaciones  que provocan sufrimiento , aprendiendo a re-contextualizar estos eventos privados para lograr clarificar  lo que les importa en su vida y adquirir el compromiso con los cambios necesarios de acción.

Dentro de los objetivos del presente taller se encuentran:

1. Realizar una presentación general de las terapias conductuales poniendo foco en los modelos de tercera generación.

2. Introducir a los asistentes en el modelo  filosófico  que sustenta ACT: contextualismo funcional.

3. Realizar una introducción a la Teoría de Marcos Relacionales.

4. Realizar una presentación general del modelo ACT, deteniéndose en los procesos que postula y sus aplicaciones en la práctica clínica.

Dictado por:  Paula José Quintero.

Fecha: Viernes 24 de Octubre de 18 a 21 Horas y Sábado 25 de Octubre de 9 a 17 Hs.

Lugar: Moreno 750, Bariloche, Argentina.

Costo: 700 pesos

Inscripción: 154236636 Lic. Carola Pechon.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

(Montevideo, Uruguay) Simposio: Las culturas

  • 06/10/2014
  • Equipo de Redacción

El Centro de Estudios Adlerianos – IAIP Uruguay invita al Simposio de extensión universitaria: “La culturas”

Se trata de ponencias de destacados panelistas que disertarán 10 minutos cada uno.

Exponen:

Lic. Alejandra Yarza: La cultura de la discapacidad

Dr. Pablo Peralta: El encuentro celeste

Dra. Ana María Araújo: El tiempo y culturas lejanas

Lic. Andrés Buschiazzo: Familias en psicoterapia adleriana

Mag. Mariela Oroño: Lenguaje e identidad

Dra. Sonia Romero: Revelaciones sobre Lo Cultural en el campo de la salud. Estudios Antropológicos en el Uruguay

Lic. Estela Ibarburu: Colonialismo cultural

Prof. Psic. Yaír Hazán: Dr. Juan Pedro Severino: Una cultura para la psicoterapia

Sábado 11 de octubre, 9 hs (puntual y allí mismo se realizan las acreditaciones) / Finaliza antes de las 14hs.

Inscríbete aquí

 



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Sponsor

Entrenamiento Online de Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)

  • 25/08/2014
  • Equipo de Redacción

Aprovecha esta oportunidad para practicar ACT durante 8 semanas desde tu casa. Practica tus habilidades en pequeños grupos de 3 personas en habitaciones privadas virtuales, mientras eres guiado por tu entrenador. Luego regresa al grupo mayor para poner en común y compartir con los otros miembros mientras al mismo tiempo relacionas lo trabajado con la teoría y la práctica clínica.

El número de participantes por sesión tiene un límite de 9 personas para asegurarnos una experiencia óptima de aprendizaje que pueda satisfacer tus necesidades. Disfruta de un apoyo y seguimiento personalizado a cargo de tu entrenador y de tus compañeros entre las sesiones. Un entrenamiento verdaderamente participativo.

(Artículo relacionado: ¿Qué es la Terapia de Aceptación y compromiso?)

Por medio de la ACT-Matrix y las herramientas clínicas focalizadas en las relaciones de FAP, aprenderás a responder flexiblemente a tus clientes y a recibir y aprovechar mejor tu propia experiencia como terapeuta.

Reunión de apoyo y tutoria técnica: 4 de septiembre
Entrenamiento online: 11 de septiembre al 30 de octubre de 2014.  Jueves de 12 pm a 2 pm (horario de Buenos Aires)

Entrenamiento realizado por: Contextual Psychology Institute de Canadá

Entrenadores : Fabian Olaz y Juan Pablo Coletti

Características del programa:

  • Aprendizaje distribuido en 8 sesiones semanales de 2 horas
  • Plataforma de Aprendizaje totalmente interactiva
  • Práctica en pequeños grupos
  • Apoyo personalizado entre sesiones
  • Grupo de apoyo online
  • Participación certificada con 16 créditos CEUS OPQ/APA

Costo: 300 dólares canadienses



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Paginación de entradas

Anterior1…2627282930Próximo

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
  • Estrategias eficaces para reducir el perfeccionismo en los pacientes con ansiedad social
  • Cómo ayudar a los pacientes con trastorno bipolar a decidir a quién informar sobre su diagnóstico
Recursos
  • Síntomas del estrés (hoja de trabajo)
  • Entender el trastorno de estrés postraumático (PDF)
  • Cómo calmarte después de un ataque de pánico
Podcast
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
Webinars
  • Desesperanza creativa (ACT)
  • Cómo incrementar la resiliencia y bienestar psicológico desde la psicología positiva
  • Cómo abordar la violencia y la infidelidad desde la terapia integral de parejas
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.