Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Webinars

49 Publicaciones
  • Webinars

Webinar: Cómo usar el mindful eating en el proceso terapéutico

  • David Aparicio
  • 28/05/2021

Este webinar está diseñado para abordar aplicaciones clínicas de mindful eating en el proceso terapéutico. Recorreremos las ideas iniciales con las que se presentan les consultantes al respecto, cómo transformar las demandas en objetivos clínicos, qué tipo de intervenciones pueden ser útiles, cómo aplicarlas en sesión y como tareas intersesiones. Intentaremos construir un espacio apropiado para compartir entre colegas conocimientos claros e intercambiar, de manera amorosa, las dificultades con las que nos encontramos en la clínica y algunos indicadores para la evaluación de los procesos.

En este webinar aprenderás:

  1. Utilidad de las intervenciones basadas en Mindful eating.
  2. Aplicaciones clínicas, singularidad de les consultantes y orientación por sus valores.
  3. Dificultades y evaluación del proceso terapéutico.

Docente

Maira Orive. Psicóloga, Sexóloga clínica y educativa, Profesora y Licenciada en Educación Física, Docente Universitaria en Grado y Posgrado, Vice presidenta de ARESS (Asociación Rosarina de Educación Sexual y Sexología), Miembro de ASTeC (Asociación Santafesina de Terapeutas Cognitivos), Miembro de ACBS, Miembro del Area de Psicoterapias Cognitivas y Comportamentales del Colegio de Psicólogos Rosario segunda circunscripción, Coordinadora del Departamento de Mindfulness del Instituto Kinsey Rosario.

Al inscribirte recibes acceso a

  • Acceso a la clase en vivo donde podrás hacer consultas por voz o chat.
  • Material en formato PDF.
  • Recibes acceso a la clase grabada 1 día después del evento y tienes acceso a ella durante 1 mes.
  • Obtienes un certificado de participación en formato PDF que puedes añadir a tu currículum.

Formato de la clase

La clase tiene una duración de 2 horas y se habilitarán 15 minutos para preguntas. La idea es que la clase sea concisa y te puedas llevar conocimiento útil para tu trabajo.

Fecha y hora

La clase en vivo será el martes 1 de junio 2021 en el siguiente horario:

  • 17 horas en México, Panamá, Colombia, Ecuador y Perú
  • 19 horas en Argentina.
  • 18 horas en Puerto Rico, Miami y Chile.
  • 24 horas en España.

También puedes comprobar el horario en tu zona en Time.is.

Inscripción

El webinar tiene un costo regular de 12 dólares y puedes pagar con tarjeta de crédito. Una vez procesado el pago recibirás un correo con el enlace y la contraseña para participar del evento. Para inscribirte solo debes llenar los siguientes datos:

Los miembros premium de Psyciencia reciben el 50% de descuento en su inscripción, por medio de un código especial que recibirán en su correo electrónico. Si todavía no eres miembro premium puedes unirte aquí. Una vez iniciada tu membresía te enviaremos un código especial para que te puedas inscribir con el descuento.

Si estás en Argentina (🇦🇷) puedes pagar aquí con pesos argentinos.

Respuestas a preguntas frecuentes:

  • El precio del curso está en dólares. Los pagos son procesados de manera segura vía Stripe y MercadoPago (Argentina para pago en pesos).
  • Recibirás un día después del evento un enlace para generar tu certificado de participación. Te sugerimos añadir nuestra dirección ([email protected]) a tu lista de contactos. De esta manera evitarás que el correo caiga por error en la carpeta de SPAM.
  • La clase grabada estará disponible 2 días después del evento.Necesitamos tiempo para editar y preparar el material. Hacemos todo lo posible por tenerlo listo lo más rápido posible, pero ten consideración, somos un equipo pequeño.

Si tienes algún problema con la inscripción o necesitas ayuda por favor envía un email a [email protected].

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Webinars

Webinar: Neurociencias para psicoterapeutas: cómo aprovechar lo que sabemos del cerebro sin caer en el neurocentrismo

  • David Aparicio
  • 17/05/2021

Es incuestionable el valor de los aportes y descubrimientos de las neurociencias para entender la complejidad del comportamiento. Pero sin un conocimiento científico detallado que permita matizar la extensión de sus hallazgos, los psicólogos y profesionales de salud pueden caer en explicaciones y tratamientos neurocentristas que olvidan la función de la conducta con el entorno, provocando una mala conceptualización del caso y del tratamiento.

Para ayudarte a comprender cómo funcionan las investigaciones del cerebro y cuales son los sesgos que debemos evitar, invitamos al Dr. Mariano Scandar, experto en neuropsicología y divulgador científico.

En este webinar aprenderás

  • Dualismo y monismo en el consultorio.
  • Sesgos neurocentricos iatrogénicos.
  • Aportes reales de la neurociencia a la conceptualización del caso.
  • Aportes de las neurociencias a la comprensión de las intervenciones.

Docente

Mariano Scandar, doctor en psicología, titular de la cátedra de Neuropsicología Universidad Abierta Interamericana, director de la Fundación de Neuropsicología Clínica.

Al inscribirte recibes acceso a

  • Acceso a la clase en vivo donde podrás hacer consultas por voz o chat.
  • Material en formato PDF.
  • Recibes acceso a la clase grabada 1 día después del evento y tienes acceso a ella durante 1 mes.
  • Obtienes un certificado de participación en formato PDF que puedes añadir a tu currículum.

Formato de la clase

La clase tiene una duración de 2 horas y se habilitarán 15 minutos para preguntas. La idea es que la clase sea concisa y te puedas llevar conocimiento útil para tu trabajo.

Fecha y hora

La clase en vivo será el martes 25 de mayo 2021 en el siguiente horario:

  • 17 horas en México, Panamá, Colombia, Ecuador y Perú
  • 18 horas en Puerto Rico, Miami y Chile.
  • 24 horas en España.

También puedes comprobar el horario en tu zona en Time.is.

Inscripción

El webinar tiene un costo regular de 12 dólares y puedes pagar con tarjeta de crédito. Una vez procesado el pago recibirás un correo con el enlace y la contraseña para participar del evento.

regístrate en el webinar

Los miembros premium de Psyciencia reciben el 50% de descuento en su inscripción, por medio de un código especial que recibirán en su correo electrónico. Si todavía no eres miembro premium puedes unirte aquí. Una vez iniciada tu membresía te enviaremos un código especial para que te puedas inscribir con el descuento.

Si necesitas pagar con PayPal puedes enviarnos un email a [email protected] y te enviaremos un enlace especial.

Si estás en Argentina puedes pagar aquí con pesos argentinos.

Respuestas a preguntas frecuentes:

  • El precio del curso está en dólares. Los pagos son procesados de manera segura vía Stripe, PayPal y MercadoPago (Argentina).
  • Recibirás un día después del evento un enlace para generar tu certificado de participación. Te sugerimos añadir nuestra dirección ([email protected]) a tu lista de contactos. De esta manera evitarás que el correo caiga por error en la carpeta de SPAM.
  • La clase grabada estará disponible 2 días después del evento.Necesitamos tiempo para editar y preparar el material. Hacemos todo lo posible por tenerlo listo lo más rápido posible, pero ten consideración, somos un equipo pequeño.

Si tienes algún problema con la inscripción o necesitas ayuda por favor envía un email a [email protected].

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Webinars

Cómo combinar la actividad física con la psicoterapia

  • David Aparicio
  • 17/03/2021

Las relaciones entre la actividad física y la salud mental comprenden un conjunto muy amplio y complejo de factores biológicos, psicológicos y socioculturales. Desde una concepción terapéutico-preventiva, la actividad física es considerada para el tratamiento de patologías diversas.

Se considera también que la actividad física es un excelente complemento de otras medidas terapéuticas como la psicoterapia y la psicofarmacología. Previene enfermedades cardíacas, metabólicas y trastornos del estado de ánimo, como la depresión. Las personas que practican actividad física dicen sentirse bien (o sentirse mejor), menos tensionadas y más concentradas después de la actividad. La actividad física se ha propuesto como una opción complementaria de bajo costo–beneficio e incluso puede ser útil como prevención.

El reto personal y profesional de los que participamos del sistema de salud sería el de disponer de un amplio abanico de intervenciones de bajo costo, tanto desde un punto de vista general como aplicado a cada especialidad, que les permita a los pacientes desarrollar estilos de vida más activos, saludables y que perduren en el tiempo.

En este webinar aprenderás:

  • A entender el fenómeno del sedentarismo y su relación con la salud mental.
  • Diagnosticar los niveles de actividad física en la clínica a través de escalas y cuestionarios
  • Trabajar desde la psicoeducación a fin de motivar a la realización de actividad física, exponiendo los riesgos y beneficios consecuentes.
  • Desarrollo de herramientas para el consultorio:
    • Motivación
    • Cambio: entrevista motivacional y etapas para el cambio
    • Activación conductual
    • Flow y disfrute
    • Metas y objetivos: definición de metas
    • Preferencias en la elección de la Actividad Física
    • Contratos conductuales
    • Planificación del día
    • Pausas activas en el trabajo
    • Uso de podómetros
    • Mindfulness o conciencia plena
    • Evaluación del progreso de la intervención

Docente: Federico Lande (Argentina) psicoterapeuta, especialista en psicología del deporte, autor de libros especializados en psicología del deporte y conferencista.

Al inscribirte recibes acceso a:

  • Acceso a la clase grabada
  • Material en formato PDF
  • Certificado de asistencia

Formato de la clase: La clase tiene una duración de 2 horas y se habilitarán 15 minutos para preguntas. La idea es que la clase sea concisa y te puedas llevar conocimiento útil y práctico para tu trabajo.

Precio: 15 dólares

Compra la clase grabada

¿Estás en Argentina 🇦🇷? Puedes comprar la clase en pesos con MercadoPago. Escribe un email a [email protected] y con gusto te ayudaremos.

Si tienes algún problema con la inscripción o necesitas ayuda por favor envía un email a [email protected].

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Webinars

Grupo de lectura «Procesos psicológicos básicos: un análisis funcional”

  • David Aparicio
  • 07/02/2021

Necesito de tu ayuda.

Quiero leer el libro Procesos psicológicos básicos: un análisis funcional, pero no he podido lograrlo por mi propia cuenta. A pesar de mis esfuerzos me distraigo en otras tareas y responsabilidades que me desvían de este importante libro. Así que quiero probar una idea muy sencilla que puede ser de mucha ayuda para ti también: abriré una reunión de Zoom todos los días durante 1 hora para leer en silencio y crear un contexto de aprendizaje. Yo leeré el libro de procesos psicológicos básicos y tu puedes acompañarme con el mismo libro o puedes leer otro que te interese, preparar un examen, escribir informes o lo que sea. La idea es que hagamos juntos un contexto productivo y de aprendizaje. Algo muy parecido a cuando ibas a la biblioteca o te juntabas con unos amigos a estudiar en silencio.

Actualización: La sesión del lunes 8 de febrero comenzará 1 horas después de lo anunciado. Es una modificación única y el martes volverá al horario normal. 

Para ser más claro, la idea es así:

  • Empezamos el lunes 8 de febrero 2020.
  • Nos reuniremos vía Zoom de lunes a viernes en el siguiente horario:
    • 15:00  🇵🇦🇲🇽 🇨🇴
    • 17:00  🇦🇷
    • 22:00  🇪🇸
  • La hora estará dividida en dos bloques de 25 minutos y 5 minutos para descansar, tomar agua, estirar las piernas, etc.
  • La lectura será silenciosa y cada quien leerá a su propio ritmo.
  • No es obligatorio leer el mismo libro. Puedes unirte, estudiar o trabajar en otra cosa que necesites. Puedes tomar apuntes, escribir informes, preparar notas, lo que quieras.
  • Es necesario activar la cámara en Zoom. Recuerda que la idea es que juntos creemos un contexto de aprendizaje y de compañerismo.
  • Las sesiones son completamente gratuitas y solo necesitas tu computadora o celular para participar.

¿Quieres leer el mismo libro?

El libro, Procesos psicológicos básicos: un análisis funcional, está de venta en formato PDF y tiene un precio muy accesible (7,97 euros). También lo puedes encontrar en la web, pero te recomiendo comprarlo. Es un libro muy valioso que no solo incrementará tu conocimiento sino que mejorará tu trabajo.

¡Genial! ¿Cómo me inscribo?

Para inscribirte solo tienes que hacer click en el botón de más abajo, eliges si deseas unirte a una sesión de estudio o quieres unirte a todas las sesiones de febrero.

QUIERO UNIRME AL GRUPO DE LECTURA

¡Nos vemos el lunes!

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Webinars

Elementos de la terapia dialéctica conductual para el abordaje del riesgo suicida

  • David Aparicio
  • 26/11/2020

La terapia dialéctica conductual (DBT) es un tratamiento categorizado por la APA como un tratamiento con evidencia fuerte para el abordaje del riesgo suicida y trastorno límite de personalidad, el cual se caracteriza por una desregulación emocional, conductual, cognitiva, interpersonal y de la identidad que se da principios de la edad adulta y se muestra en diferentes contextos.

En este webinar aprenderás:

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Webinars

Webinar: Cómo abordar problemas de conexión interpersonal desde la psicoterapia analítico funcional (FAP)

  • David Aparicio
  • 12/11/2020

La psicoterapia analítico funcional (FAP) es un enfoque psicoterapéutico contemporáneo que tiene como uno de sus focos de trabajo principales el establecimiento y desarrollo de relaciones íntimas y curativas. Para ello, utiliza los principios básicos del análisis del comportamiento en el abordaje de la conducta del cliente, lo cual incluye el análisis funcional desde una visión ideográfica de los problemas, el moldeamiento de repertorios amplios y flexibles a partir de intervenciones dentro de la propia sesión terapéutica y la generalización de estos repertorios a ambientes funcionalmente equivalentes (Kohlenberg y Tsai, 1991). Dado que la relación terapéutica se transforma en un contexto de trabajo en la FAP, no es de sorprender que los principales problemas que se abordan sean de naturaleza interpersonal, tales como problemas de conexión interpersonal, intimidad, déficit de asertividad, etc.

En este webinar aprenderás

  • Los conceptos centrales de la psicoterapia analítico funcional (FAP)
  • Conocerás las bases conceptuales y su utilidad clínica del modelo ACL
  • A pensar algunos problemas clínicos vinculados a la conexión social y la intimidad desde el modelo ACL
  • A conceptualizar tus propios problemas interpersonales (con los pacientes y otras relaciones) desde el modelo ACL

Docente: Fabián Olaz (Argentina) – Doctor en Psicología. Peer reviewed ACT trainer reconocido por la ACBS (Association for Contextual Behavioral Science) y Functional Analytic Psychotherapy Certified Trainer (FAP) por la University of Washington, Seattle. Profesor Titular de Clínica Psicológica y Psicoterapias, Investigador y Director del Laboratorio de Comportamiento Interpersonal en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. En el ámbito clínico trabaja especialmente con pacientes con problemas interpersonales severos. Es presidente de Fundación CIPCO (www.cipco.com.ar) y presidente electo del Capítulo Argentino de la ACBS. Ha escrito libros, capítulos de libros y artículos sobre ACT, FAP, evaluación psicológica y entrenamiento en Habilidades Sociales.

Al inscribirte recibes acceso a:

  • Acceso a la clase en vivo donde podrás hacer consultas vía chat
  • Material en formato PDF
  • Recibes la clase grabada 1 día después del evento
  • Opcional: Al terminar el webinar enviaremos un enlace para obtener el certificado de asistencia (costo adicional 5 dólares)

Formato de la clase: La clase tiene una duración de 2 horas y se habilitarán 15 minutos para preguntas. La idea es que la clase sea concisa y te puedas llevar conocimiento útil para tu trabajo.

Fecha y hora: La clase en vivo será el 16 de noviembre 2020 en el siguiente horario:

  • 17 horas en México, Panamá, Colombia, Ecuador y Perú
  • 18 horas en Puerto Rico, Miami
  • 19 horas Argentina y Chile
  • 24 horas en España

También puedes comprobar el horario en tu zona en Time.is

Latinoamérica y España: 10 dólares la inscripción. Para hacer el pago debes hacer click en el botón de Paypal que está más abajo. En caso de que no tengas cuenta con Paypal elige la opción Crear cuenta, completas tus datos y tarjeta de crédito. Una vez procesado, recibirás un email con la información (enlace y contraseña) para acceder a la clase.

INSCRÍBETE al webinar

Argentina: Las personas en Argentina que tengan problemas para usar Paypal, pueden escribirnos un email a [email protected] y con gusto buscamos una alternativa de pago.

Respuestas a preguntas frecuentes:

  • El precio del curso está en dólares. Los pagos son procesados de manera segura vía PayPal.
  • Recibirás el certificado en tu cuenta de email 1 día después del evento. Te sugerimos añadir nuestra dirección ([email protected]) a tu lista de contactos. De esta manera evitarás que el correo caiga por error en la carpeta de SPAM.
  • La clase grabada la recibirás 1 día después de evento. Necesitamos tiempo para editar y preparar el material. Hacemos todo lo posible por tenerlo listo lo más rápido posible, pero ten consideración, somos un equipo pequeño.

Si tienes algún problema con la inscripción o necesitas ayuda por favor envía un email a [email protected]

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Webinars

Clase online: Evaluación y abordaje del insomnio

  • David Aparicio
  • 01/09/2020

Los psicólogos y especialistas en salud mental podemos ofrecer ayuda basada en la evidencia para ayudar a nuestros consultantes cuando sufren problemas de sueño. En esta oportunidad tenemos el privilegio de aprender a cómo evaluar los problemas relacionados con el insomnio y cómo tratarlo desde un abordaje cognitivo conductual. El webinar será dictado por Pablo López, referente argentino en el tratamiento del insomnio.

Descripción del webinar:

El insomnio es el problema de sueño más frecuente, tanto en la población general como en la clínica. En el contexto actual, es uno de los procesos que más se han visto impactados por la pandemia y las medidas de aislamiento.

A la fecha existen distintas intervenciones que han demostrado una elevada eficacia, de las más altas en el campo de la salud mental.

En este webinar trabajaremos en los siguientes ejes:

  • Criterios diagnósticos actuales del insomnio
  • Diagnóstico diferencial
  • Evaluación del insomnio
  • Pautas de higiene del sueño
  • Tratamiento cognitivo-conductual para el insomnio:
    • Psicoeducación
    • Estrategias para la modificación de cogniciones disfuncionales
    • Estrategias conductuales y de manejo de contingencias.

Disertante: Pablo López, Lic. en Psicología, PhD en Medicina, Director Académico de Fundación INECO y Director de la Carrera de Psicología de Universidad Favaloro.

Al inscribirte recibes acceso a:

  • Acceso a la clase en vivo donde podrás hacer consultas vía chat
  • Material en formato PDF

Formato de la clase: La clase grabada tiene una duración de 2:00 horas.

Respuestas a preguntas frecuentes:

  • El precio del curso está en dólares. Los pagos son procesados de manera segura vía PayPal.
  • Recibirás el certificado en tu cuenta de email 1 día después del evento. Te sugerimos añadir nuestra dirección (webinars@https://psyciencia.com/) a tu lista de contactos. De esta manera evitarás que el correo caiga por error en la carpeta de SPAM.
  • La clase grabada la recibirás 1 día después de evento. Necesitamos tiempo para editar y preparar el material. Hacemos todo lo posible por tenerlo listo lo más rápido posible, pero ten consideración, somos un equipo pequeño.

Si tienes algún problema con la inscripción o necesitas ayuda por favor envía un email a webinars@https://psyciencia.com/

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Webinars

Cómo usar la terapia de exposición para el tratamiento de los trastornos de ansiedad

  • David Aparicio
  • 28/07/2020

La terapia de exposición es uno los logros más grandes de las psicoterapia basada en evidencia científica para los trastornos de ansiedad. Aun así pocos terapeutas la utilizan o se atreven a usarla. En este webinar aprenderás los fundamentos de los procedimientos de exposición.

En esta clase se describirán los principales factores para lograr una óptima evaluación y un adecuado diseño de tratamiento en cuadros de ansiedad, con el objetivo de implementar los distintos procedimientos de exposición.

Los asistentes aprenderán:

  • Cómo detectar los estímulos que predisponen a la respuesta del miedo y cómo evaluar los factores de mantenimiento.
  • Cuáles son las distintas alternativas para planificar ejercicios de exposición eficaces.
  • Cómo diseñar y aplicar tratamientos que integren los componentes que nos brinda la evidencia a los factores particulares de cada caso.

Disertante: Carolina Marsolier, especialista en psicología clínica y salud mental. Formación en terapia cognitivo conductual y terapia dialéctico conductual. Terapeuta, supervisora y docente de formación de posgrado.

Al inscribirte recibes acceso a:

  • Acceso a la clase en vivo donde podrás hacer consultas vía chat
  • Material en PDF
  • Recibes la clase grabada 1 día después del evento

Formato de la clase: La clase tiene una duración de 2:00 horas y se habilitarán 15 minutos para preguntas. La idea es que la clase sea concisa y te puedas llevar conocimiento útil para tu trabajo.

Fecha y hora: La clase en vivo será el lunes 3 de agosto 2020 en el siguiente horario:

  • 12 horas en México, Panamá, Colombia, Ecuador y Perú
  • 13 horas en Puerto Rico, Miami y Chile
  • 14 horas Argentina
  • 19 horas en Madrid, España

También puedes comprobar el horario en tu zona en Time.is

Precio: 8 dólares la inscripción. Para hacer el pago debes hacer click en el botón de Paypal que está más abajo. En caso de que no tengas cuenta con Paypal elige la opción Crear cuenta, completas tus datos y tarjeta de crédito. Una vez procesado recibirás en tu correo para inscribirte en el webinar que se llevará por medio de Zoom.

Inscríbete aquí

Respuestas a preguntas frecuentes:

  • El precio del curso está en dólares.
  • No entregamos certificados. Creemos que se amerita la entrega de certificados cuando el entrenamiento es de mayor duración.
  • Los asistentes también reciben la clase grabada entre 1 y 2 días después del evento. Necesitamos tiempo para editar y preparar el material. Hacemos todo lo posible por tenerlo listo lo más rápido posible, pero ten consideración, somos un equipo pequeño.
  • Para evitar inconvenientes te recomendamos agregar el email. webinars@https://psyciencia.com/ en tu lista de contactos. De esta manera evitarás que el email con el material caiga por error en la carpeta de SPAM.
  • Los pagos son procesados de manera segura vía PayPal.

Si tienes algún problema con la inscripción o necesitas ayuda por favor envía un email a webinars@https://psyciencia.com/

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Webinars

Cómo potenciar intervenciones terapéuticas a través de los estilos de comunicación en DBT

  • David Aparicio
  • 16/06/2020

La terapia dialéctica conductual (DBT) es un modelo de psicoterapia desarrollado por Marsha Linehan y que ha demostrado por medio de cientos de investigaciones científicas que es efectivo para trabajar con consultantes con problemáticas complejas como trastornos alimentarios, dificultad en el control de los impulsos, abuso de sustancias, conductas o riesgo suicida, violencia, autocortes, trastorno límite de la personalidad y otros trastornos de la personalidad, depresión crónica, trastorno bipolar y desregulación emocional.

Durante este webinar se explorarán modos de potenciar la comunicación terapéutica utilizando el estilo del terapeuta como una estrategia para aumentar la efectividad de las intervenciones.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

Paginación de entradas

Anterior1…345

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • No todo es psicología (12): Hazlo tan bien que no puedan ignorarte
  • Hoja de automonitoreo para consultantes (PDF)
  • No todo es psicología (36): Trata el fracaso como un científico
  • Tripofobia: una revisión científica
  • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.