Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por mes

diciembre 2018

32 Publicaciones
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Los artículos más importantes del 2018

  • 31/12/2018
  • David Aparicio

Como editor y cofundador de Psyciencia me siento muy orgulloso y agradecido con nuestros columnistas, que con su saber y experticia logran despertar, con cada uno de sus artículos, la pasión y la curiosidad en nuestros lectores por una amplia variedad de temas que suelen pasar desapercibidos en las aulas de clase y en los debates de la ciencia de la conducta y de las neurociencias.

Psyciencia es una publicación online independiente con el único objetivo promover el conocimiento y para ello intentamos mantener una línea editorial lo más ceñida posible a los principios de investigación científica. Sabemos que esto también tiene un precio y que no cualquier persona estará interesada en ello. Pero para nosotros es más importante escribir para ese lector con sed de conocimiento, que quiere mantenerse actualizado y que desea conocer las limitaciones y criticas de los métodos más usados en la psicología y neurociencias. Psyciencia es para los lectores con sed de conocimiento. Psyciencia es para ti.

Esta lista incluye los artículos más importantes y que generaron más debate, preguntas y análisis en el 2018.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Más que un guiño: El impacto de los emojis en tu cerebro, por Karemi Rodríguez Batista

Se ha demostrado, además, que estamos culturalmente condicionados para reaccionar ante estos símbolos. Y pueden sobrepasar a las palabras mismas en cuanto a la transmisión de emociones complejas y significativas. Por tanto, no nos extraña en absoluto que empresas como Facebook hayan invertido en el desarrollo de sofisticados emojis. Lee el artículo completo.

La accidentada historia de la depresión y la serotonina, por Pablo Malo Ocejo

Es cierto que no sabemos cuál es el mecanismo de acción de los antidepresivos y que el mecanismo del que más se habla — que la depresión está relacionada con una deficiencia funcional de neurotransmisores — no tiene una evidencia que lo confirme. Lee el artículo completo.

La frágil ciencia de las psicoterapias, por Pablo Malo Ocejo

Ciencia, Psicoterapias

En este artículo se presentarán las referencias a estudios de revistas con peer review, salvo alguna excepción, que sostienen mi hipótesis de que las psicoterapias tienen muchos problemas. Voy a organizar las referencias en cuatro apartados: conflictos de intereses, metodología, efectos secundarios y mecanismo de acción. Lee el artículo completo.

Una introducción a los conceptos básicos del análisis conductual, por Fabían Maero

Haremos hoy, después de tantos artículos sobre conductismo y análisis conductual, algo que prácticamente no hemos hecho: intentar una introducción a las operaciones y terminología básica del análisis conductual. Sí, solemos empezar las cosas por cualquier lado. Lee el artículo completo.

Donkey Kong y neurociencias, por Fabián Maero

¿Qué pasaría si aplicamos los métodos de investigación en neurociencias a un sistema sencillo como un microprocesador? Lee el artículo completo.

¿Para qué sirve la Educación Sexual Integral en las escuelas?, por Geraldine Panelli

La ley de Educación Sexual Integral contribuiría a disminuir la cantidad de abusos en población infantil y habilitará a los niños para contar sin temores cuando pasen por alguna situación riesgosa. Lee el artículo completo.

Cambiando el mundo con la ciencia conductual: entrevista con Anthony Biglan, por Fabián Maero

Habitualmente, el papel de la psicología suele asociarse a la clínica o a de procesos individuales o a lo sumo grupales; el psicólogo es a quien se llama cuando existe algún tipo de sufrimiento psicológico o problema organizacional, pero rara vez se lo vincula con un impacto directo sobre las comunidades ni con prácticas culturales, cambio climático o la sociedad en general. Anthony Biglan es una perfecta refutación de esa creencia. Lee el artículo completo.

Cómo es el duelo para un terapeuta cuando un paciente se suicida, por Mosaic

¿Por qué tratamos diferente el luto profesional al personal, y cómo podemos ayudar a los terapeutas que sufren de pérdidas traumáticas? Lee el artículo completo.

La desgracia de la esperanza, por Álvaro Morales

La esperanza se ha convertido en algo que puede confortarnos cuando la realidad nos castiga. Lee el artículo completo.

Not to stop ABA por Mauro Colombo

Una respuesta al movimiento que critica al Análisis conductual aplicado (ABA) como un método de tortura para personas con autismo. Lee el artículo completo.

## Habilidades sociales: ¿potente predictor del éxito en vida adulta?, por Andrés Buschiazzo

Hay sólida evidencia científica de las limitaciones diagnósticas de las clásicas medidas de las habilidades cognoscitivas y la existencia de otros tipos de habilidades que permiten realizar pronósticos psicológicos más eficaces sobre la calidad de vida de los sujetos que los arrojados por las pruebas de CI. Lee el artículo completo.

El manejo de la relación terapéutica en los trastornos de la personalidad, por CETECIC

Recomendaciones para psicoterapeutas que trabajan con pacientes con trastornos de personalidad. Lee el artículo completo

Clorpromazina y revolución del tratamiento de la psicosis en el siglo XX, por Alejandra Alonso

El 11 de diciembre de 1950, Paul Charpentier sintentizó por primera vez la clorpromazina, un medicamento que tenía la intención de ser utilizado como potenciador de la anestesia general y se convirtió en el primer antipsicótico de la historia.Lee el artículo completo.

Enterrados por la basura: El caso de los hermanos Collyer, por Alejandra Alonso

La historia de los hermanos Collyer se convirtió en el caso más impactante del trastorno por acumulación del siglo 20, cuando The New York Times publicó el 22 de marzo de 1947 la noticia de la extraña muerte de Homer y Langley Collyer. Lee el artículo completo.

Cómo actuar ante un ataque de pánico en la consulta

En este artículo, se comentan algunos mitos que potencian el miedo a los ataques de pánico (en los terapeutas), algunas malas ideas y algunas buenas ideas. Lee el artículo completo.

Cómo incrementar la concentración del alumno TDAH con auto-monitorización, por Andrés Sardinero

La auto-monitorización es una técnica de intervención que capacita a los estudiantes para ser más independientes y más capaces de manejar sus comportamientos sin la asistencia de otros. En este artículo se detalla el procedimiento y aplicación de la auto-monitorización. Lee el artículo completo.

7 Hábitos para una educación emocional basada en valores y flexibilidad psicológica, por Joan Rollan

Dentro de las terapias de tercera generación es frecuente hablar de la necesidad de educar en valores y flexibilidad psicológica a nuestros niños y niñas para un desarrollo psicológico sano: Hoy llega el momento de hablar de cómo se pueden cultivar estas maneras de actuar: Hemos recogido para ello 7 hábitos a la hora de educar con los que podemos ayudar a los pequeños a actuar en base a valores con flexibilidad psicológica. Lee el artículo completo.

  • Salud Mental y Tratamientos

Lo que ocurre en el cerebro cuando te emborrachas y no recuerdas nada

  • 30/12/2018
  • David Aparicio

Hoy me encontré este estupendo artículo del año 2013, escrito por Manuel Ángel Medea para Gizmodo en donde explica qué le ocurre al cerebro cuando la gente toma demasiado alcohol y el tipo de amnesia que puede ocasionar:

Lo primero que hay que tener en cuenta es que no todas las amnesias temporales provocadas por el alcohol son iguales. Existen dos tipos, amnesias “en bloque”, en la que no recordamos largos periodos de tiempo, y “fragmentarias”, que afectan a periodos concretos y cortos de tiempo.

La gente que experimenta amnesias fragmentarias generalmente puede recordar lo sucedido una vez lo intenta. No ocurre lo mismo en el otro caso. Ambas ocurren por la misma causa: una interrupción neuropsicológica y química del hipocampo, una de las regiones del cerebro responsables de la memoria.

La ingesta excesiva de alcohol interfiere con los receptores del hipocampo que transmiten glutamato, una componente que envía señales entre las neuronas. Durante estas interferencias, el alcohol impide que algunos receptores funcionen correctamente. Este proceso hace que las neuronas creen esteroides que a su vez dificultan la comunicación neuronal. Esto afecta a la conocida como potenciación a largo plazo, un proceso que se cree necesario para el aprendizaje y la memoria.

En otras palabras, el efecto es similar a una amnesia convencional en el sentido en que el cerebro pierde su habilidad temporal de crear nuevas memorias. La gente que sufre de estos apagones puede realizar tareas básicas durante esos momentos (enviar SMS, desvestirse o incluso hablar – con poco sentido), pero no serán capaces de generar memorias sobre ello.

Y algunas recomendaciones para evitarlo:

Para evitarlo, ayuda tener el estómago lleno. Los estudios demuestran que la causa principal de estas amnesias temporales es el aumento repentino del nivel de alcohol en la sangre. Generalmente, a partir del 0,15% de alcohol en la sangre se entra en zona de riesgo. Ese nivel es más o menos el doble de lo permitido para conducir, dependiendo de las leyes de cada país. Y el problema es alcanzar ese nivel de forma muy rápida.

Las mujeres son más propensas a sufrir este problema porque su nivel de alcohol en la sangre aumenta más rápido que en los hombres. No solo suelen tener comparativamente menos agua en el cuerpo para dispersar el alcohol, también tienen menos deshidrogenasa gástrica, una enzima que disuelve el alcohol.

Otro punto a tener en cuenta: se ha demostrado una tendencia a experimentar con más facilidad estas lagunas de memoria una vez se producen por primera vez. Es decir, si te ha ocurrido últimamente, lo mejor es no beber durante una buena temporada o, al menos, hacerlo más despacio.

Lee el artículo completo en Gizmodo.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Salud Mental y Tratamientos

¿Existe la adicción a la comida?

  • 26/12/2018
  • David Aparicio

Beatriz Robles Martinez escribe con mucha claridad por qué no podemos dar por sentado que existe la adicción a la comida y cuales son las limitaciones de los estudios que sugieren tal condición:

¿Permite esto concluir que la comida desencadena una adicción como lo hacen las drogas? En absoluto.

Primero porque, como nos indica esta revisión sistemática, los estudios con animales solo son el punto de partida de la investigación científica, y los resultados que relacionan determinados alimentos con el desarrollo de comportamientos adictivos, no se han replicado en humanos.

Y sobre las imágenes que muestran la actividad de las áreas cerebrales ante distintos estímulos (drogas o alimentos), este metaanálisis indica que las drogas actúan sobre los receptores del circuito de recompensa, los mismos receptores que producen las sensaciones placenteras relacionadas con la comida o con el sexo. Pero solo porque las drogas y la comida activen las mismas áreas cerebrales, no implica que los alimentos produzcan dependencia; es una respuesta natural para perpetuar un comportamiento necesario para la supervivencia. Para hablar de adicción tendría que darse una reacción anormal, que no aparece.

Para finalizar, no se puede ignorar un hecho diferencial importante respecto a los alimentos y su ingesta: en las adicciones conocidas, la sustancia o el comportamiento adictivo son prescindibles y pueden evitarse, pero esto no es posible con la comida. Los alimentos son indispensables para sobrevivir.

Parte del tratamiento de la persona que sufra alcoholismo, ludopatía o dependencia de una droga consiste en evitar la sustancia y controlar el entorno. Esto no puede hacerse con los alimentos: la persona “adicta” (si es que se puede aplicar el término) va a tener que seguir relacionándose con la comida toda su vida.

Lee el artículo completo en El País.

  • Artículos Recomendados de la Web

Sorteo 10 usos + perfil+ informe de pruebas psicológicas de TEA Ediciones

  • 26/12/2018
  • David Aparicio

La prestigiosa editorial especializada en psicología, TEA Ediciones, ha lanzado un sorteo muy bueno para todos los psicólogos clínicos que usan o que quieren conocer las pruebas más relevantes de la evaluación de personalidad dentro del ámbito clínico y forense.

TEA Ediciones ha invertido mucho tiempo y recursos en desarrollar una plataforma online que permita aplicar las pruebas psicológicas más importantes y realizar un perfil del paciente e informes automatizados con los baremos más actualizados, lo que representa una enorme ventaja para los terapeutas clínicos y forenses.

El sorteo incluye las pruebas:



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Inventario de evaluación de la personalidad para adolescentes (PAI-A)
  • Inventario de evaluación de la personalidad (PAI)
  • Sistema de evaluación de niños y adolescentes (SENA).

Para participar es muy fácil. Solo debes ingresar al sorteo de TEA Ediciones, ingresar tu email y compartir el sorteo en una de tus cuentas de redes sociales o comentar cuál de estas tres pruebas te gustaría ganar. Recuerda que es muy importante que menciones a @TEAEdiciones y hagas uso del hashtag #SorteoTEAEdiciones, ya que de esta forma ellos podrán saber quienes están participando.

Yo utilizo estas pruebas en mi consulta y puedo decir con seguridad que son herramientas esenciales para el trabajo de evaluación clínica.

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

La Fundación AIGLÉ publica la Enciclopedia Argentina de Salud Mental

  • 26/12/2018
  • David Aparicio

Con más de 40 años de servicio la Fundación AIGLÉ se ha destacado, a nivel internacional, como una de las instituciones de referencia en el servicio de la salud mental y de la docencia rigurosa basada en el modelo integrativo en salud mental.

Como motivo de su aniversario y de su larga trayectoria la Fundación AIGLÉ decidió celebrarlo de la mejor manera, con la primera Enciclopedia Argentina de Salud Mental, una producción académica de lujo que reúne el conocimiento y la experiencia de los psicólogos, terapeutas e investigadores más destacados de Argentina.

En esta enciclopedia encontrarás artículos completos que van desde las intervenciones en abuso sexual, los aportes de las terapias de tercera generación en la clínica infanto-juvenil, la psicoterapia de la cuarta edad, psicología comunitaria, los aspectos psicológicos en los procedimientos de transplantes de órganos, análisis del narcisismo y hasta la biografía de Pichon Rivière.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Desde Psyciencia felicitamos a la Fundación AIGLÉ por este importante aporte al desarrollo de la psicología y difusión del arduo trabajo de todos los psicólogos que con esmero y dedicación participaron en este proyecto.

Puedes acceder al indice de la Encliclopedia Argentina de Salud Mental.

  • Sponsor

Esquizofrenia: evaluación y tratamiento (curso online)

  • 26/12/2018
  • David Aparicio

Gracias al avance tecnológico y la metodología científica se han encontrado importantes descubrimientos acerca de los factores predisponentes de la esquizofrenia y avances en su tratamiento. Lamentablemente estos descubrimientos suelen llegar muy tarde a las aulas de clases, lo que dificulta la actualización de los estudiantes y profesionales en el campo de la salud mental.

El curso online de la reconocida Universidad Wesleyan, en Estados Unidos, Esquizofrenia: evaluación y tratamiento es una excelente propuesta para que los estudiantes, psicólogos y psiquiatras que quieran estar lo más actualizados en el campo de la investigación y tratamiento de la esquizofrenia.

Este curso se enfoca en:



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  1. Los síntomas principales de la esquizofrenia.
  2. Los descubrimientos más importantes de la esquizofrenia a partir de la investigación neurocientífica y la neuroquímica.
  3. Datos psicológicos basados en la evidencia científica sobre los problemas relacionados con la cognición, emoción y conducta que presentan las personas con esquizofrenia.
  4. Los protocolos psicológicos basados en evidencia más importantes para el tratamiento de la esquizofrenia.

El curso es totalmente online y disponible en la reconocida plataforma de aprendizaje Coursera. Puedes llevar el curso a tu ritmo y presentar las evaluaciones en función de tus horarios. Tiene una duración de 4 semanas y está en inglés, pero con un inglés básico puedes cursarla o sino puedes utilizar también el traductor de Google para ayudarte.

Puedes inscribirte totalmente gratis al curso, pero si deseas recibir el certificado firmado por la Universidad de Wesleyan, te recomiendo pagar la inscripción de 49 dólares.

Para inscribirte u obtener más información haz click en el siguiente enlace:Esquizofrenia: evaluación y tratamiento (curso online).

Agradecemos a Coursera, nuestro sponsor exclusivo de la semana.

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

No existe la “frase correcta” cuando queres mostrarle apoyo a alguien que sufre

  • 26/12/2018
  • Alejandra Alonso

Si hay una situación que a muchos nos preocupa es pensar en qué decirle a un familiar o amigo que esta pasando por un momento difícil. ¿Cómo hago para mostrarle mi apoyo? Tal vez tenemos las mejores intenciones pero terminamos metiendo la pata.

Por otro lado, es importante para la salud mental que una persona sienta apoyo de parte de familiares y amigos. Según los investigadores, percibir que tenemos una buena red de apoyo disminuye las tasas de depresión mayor, estrés postraumático, estrés no especificado y síntomas psicóticos, a la vez que aumenta la felicidad.

Todos hemos visto artículos que hablan sobre qué decir y qué no a una persona que esta pasando por esta o aquella situación. Un estudio, publicado en Basic and Applied Social Psychology, sugiere que hay pocas “frases mágicas” que provean alivio duradero.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Los autores de la investigación, encontraron que las mayoría de las teorías sobre apoyo social sugieren que algunas personas o enunciados son objetivamente más consoladores que otros. Si embargo, existen pocas investigaciones que hayan examinado hasta qué punto coincide la gente en cuanto al nivel de consuelo que dan los enunciados.

Primer estudio

El equipo de científicos primero re-analizó datos publicados en el año 2008, que contenían puntuaciones dadas por 292 niños en edad escolar (10 a 15 años) a 6 enunciados. Debían puntuar cuánto apoyo mostraba cada uno.

Al participante se le presentaba una de dos posibles situaciones: dificultades académicas o rechazo social en un picnic. Los 6 enunciados representaban estrategias de apoyo diferentes (mostrar consideración, aconsejar, acompañar, minimizar, mostrar optimismo y simpatizar).

No se observó mucho consenso entre los chicos. Un factor más importante fue la tendencia de cada niño: algunos de ellos, más que otros, se inclinaban por ver más apoyo en los enunciados. El consuelo parece estar en los oídos de quien escucha y no precisamente en las palabras.

Aunque los resultados del estudio son consistentes con lo que se ha encontrado previamente en otras investigaciones, también es cierto que los niños pueden diferir con los adultos en cuando al acuerdo sobre dichos enunciados. Es por eso que los científicos realizaron otro estudio con una muestra diferente.

Segundo estudio

Para la segunda investigación, se le preguntó a 54 estudiantes universitarios (80% de los cuales eran mujeres) qué pensaban sobre 96 enunciados utilizados en 8 situaciones estresantes hipotéticas, hechos deliberadamente para atraer a individuos con ciertos rasgos de personalidad. Con esto se buscaba saber si habría más consenso entre individuos con características de personalidad similares.

Se utilizaron varios tests para evaluar las características de personalidad.

 Si existiera una frase mágica que aliviara el sufrimiento de otros, nos encantaría saberla, pero los resultados de todos estos experimentos sugieren que no existe

Una vez más, había poco consenso sobre qué enunciados eran considerados de más apoyo, y esta tendencia se mantenía incluso al separar a los participantes en subgrupos dependiendo de sus rasgos de personalidad. Tuvo más relevancia la idiosincracia de cada participante en su gusto por algún enunciado.

Tercer estudio

Finalmente, los investigadores les pidieron a 33 graduados de psicología, miembros de la facultad y alumnos de un doctorado en psicología clínica, que clasificaran los enunciados hechos por terapeutas en videos de entrenamiento terapéutico.

El 64% de los participantes eran mujeres, 94% de descendencia europea y sus edades oscilaban entre los 23 y 57 años.

Los videos demostraban técnicas de algún tipo de terapia: Terapia cognitiva de Beck, Terapia Gestalt de Perls y Terapia Dinámica Breve de Freedheim. Dichos videos fueron seleccionados para presentar un rango amplio de enunciados de consuelo. Se tomó un enunciado de cada video. Para darle contexto, cada uno se presentaba al final de un segmento de 5 minutos de la sesión y se cortaba la reacción del paciente al enunciado, para evitar que influyera en la respuesta de los participantes.

Una vez más, hubo poco consenso sobre cuál enunciado era el más consolador, incluso si se los dividía en subgrupos (por ejemplo, subgrupo de clínicos experimentados).

Si existiera una frase mágica que aliviara el sufrimiento de otros, nos encantaría saberla, pero los resultados de todos estos experimentos sugieren que no existe.

Entonces, ¿qué podemos hacer cuando una persona significativa sufre?

Shawna Tanner y sus colegas opinan que, si pensas mucho qué decirle a la persona, probablemente te salga una afirmación torpe que tenga un efecto contrario al que buscabas. Muchas veces, tu sola presencia y simpatía suelen ser suficientes, sin necesidad de decir mucho.

Referencias del estudio original: Shawna M. Tanner, Brian Lakey, Jay L. Cohen, Erina L. MacGeorge, Ruth Anne Clark, Sarah Stewart & Lakesha Robinson (2018): What is the Right Thing to Say? Agreement among Perceivers on the Supportiveness of Statements, Basic and Applied Social Psychology, DOI: 10.1080/01973533.2018.1509341

Fuente: BPS

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Los mejores libros de psicología que leímos en el 2018

  • 20/12/2018
  • David Aparicio

El 2018 está por terminar y en Psyciencia queremos tomarnos unos minutos para reflexionar sobre los mejores libros de psicología que leímos a lo largo del año. En nuestra lista encontrarás una combinación de libros en inglés y español con una diversidad de temas, según los intereses de los columnistas.

Evolution and Contextual Behavioral Science

Recomendado por Fabián Maero

Este libro es un poco más que un libro. Se trata más bien de un proyecto, de un primer paso en la dirección de una conversación contemporánea entre la ciencia conductual y la ciencia de la evolución. El libro consta de ocho secciones, cada una dedicada a un tema en particular y divididas en tres partes: el tema es abordado primero en un capítulo escrito por alguien procedente de la ciencia evolutiva, en el siguiente capítulo el mismo tema es abordado desde la perspectiva de la ciencia conductual, y el siguiente capítulo es la transcripción de una mesa redonda entre esos autores, moderados por los editores del libro. Temas como las emociones, salud conductual y física, desarrollo y adolescencia, pensamiento simbólico y comunicación, entre otros, son abordados desde una perspectiva evolucionista y una perspectiva conductual, en uno de los libros más necesarios que haya leído en los últimos años. No van a encontrar aplicaciones clínicas ni herramientas de intervención; se trata, más bien, del plano para desarrollar una psicología que pueda conversar con otras disciplinas y dar respuestas más significativas a los desafíos globales que enfrentamos hoy.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Cómpralo en New Harbinger con el 40% de descuento. Para aplicar el descuento debes añadir el código HOLIDAY18.

Una vida valiosa: Los procesos de la terapia de aceptación y compromiso

Recomendado por Geraldine Panelli

En esta oportunidad más que recomendarles un libro sobre psicología para profesionales, quería recomendarles algo que a mi me desarmó, me despertó. En este texto encontrarán un acercamiento a las terapias de aceptación y compromiso, pero desde un ángulo totalmente personal y práctico; y sobre todo guiado con mucho amor. Mi experiencia leyéndolo fue fantástica, no hay que tener conocimientos previos; la autora tiene una claridad que asombra. Leer este libro es regalarse un momento para uno: va a hacer que te movilices, cuestiones, enojes, va a romper la manera que tenes de relacionarte sobre todo con vos mismo. Te va a desarmar, para luego volver a construirte con tus propios valores que a veces están olvidados o perdidos por ahí. Sin dudas para mi leer este libro significó un viaje maravilloso.

Cómpralo en Amazon en versión Kindle.

The 7 Deadly Sins of Psychology

Recomendado por Pablo Malo Ocejo

Tal vez se debería haber titulado más bien los 7 pecados capitales de la ciencia, porque trata de las prácticas cuestionables que se hacen en la investigación científica en general — y no sólo en psicología — aunque es verdad que algunas de ellas son más frecuentes en psicología. El subtítulo sí es muy adecuado: Un manifiesto por la reforma de la cultura de la práctica científica. Básicamente el libro trata de las trampas que se hacen en la investigación científica a todos los niveles y propone también un conjunto de medidas como posibles soluciones. El eje fundamental del problema es que los intereses de la ciencia no son los mismos que los intereses de los que hacen la ciencia (científicos, revistas, universidades…). Lectura obligada para los psicólogos que quieran leer los artículos de su especialidad de una manera más informada, crítica y profunda.

Cómpralo en Amazon o en The Book Depository con envío gratis a tu país.

Terapia Dialéctico Conductual: Introducción al Tratamiento de Consultantes con Desregulación Emocional

Recomendado por Paula José Quintero

Con prologuistas de lujo y escrito por dos de las personas que más saben sobre esta psicoterapia en Latinoamérica, llegó en 2018 este libro tan necesario para la comunidad hispanoparlante. Con una gran precisión técnica y de lectura amena, el libro nos presenta la filosofía y estrategias de DBT con fuerte foco en la clínica de consultantes con desregulación emocional. Lectura recomendada para la playa, para que haga juego con el diseño de tapa que es encantador.

Contactar a la Fundación Foro Argentina para obtener los detalles para su compra.

Análisis de la Conducta Verbal: Cómo inducir y expandir nuevas capacidades verbales en niños con retraso de lenguaje

Recomendado por Mauro Colombo

El enfoque de conducta verbal, dentro del análisis de la conducta, viene en los últimos años desarrollando diversos procedimientos para producir la emergencia de repertorios de escucha y hablante en personas que poseen diversas dificultades para adquirir los mismos de manera espontánea. En este libro, podrán encontrar desde formas para evaluar los prerrequisitos de aprendizaje en pacientes con retrasos en el lenguaje, hasta estrategias puntuales de intervención a partir de las dificultades con que nos encontremos.
Para aquellos lectores que ya posean conocimientos de análisis de la conducta y de conducta verbal, es una muy buena opción.

Cómpralo en Popular Libros.

Malignant Self Love: Narcissism Revisited (10th edition, 2015)

Recomendado por Karemi Rodríguez Batista

Uno de los mejores libros sobre el trastorno narcisista de la personalidad y las dinámicas relacionadas. Si bien como trastorno sigue siendo una afección clínicamente grave y no muy frecuente, el narcisismo subclínico o los rasgos narcisistas han alcanzado proporciones epidémicas con graves consecuencias. Los niveles cada vez mayores de avaricia, obsesión por uno mismo y la propia imagen, relaciones superficiales, arrogancia y vanidad son algunos rasgos que nuestra sociedad actual fomenta, y que pueden traer consigo problemas comunes de salud mental, especialmente entre los jóvenes. Por ello, en palabras del autor: «Es la epidemia mental del siglo XX, que hay que empezar a combatir». En esta obra, el Dr. Sam Vaknin hace uno de los estudios más completos, minuciosos y profundos sobre el trastorno narcisista de la personalidad, las relaciones abusivas, las personalidades psicopáticas y otras dinámicas relacionadas en entornos tales como la familia, el lugar de trabajo, la religión, la comunidad, las fuerzas de seguridad y la política, ofreciendo además un relato detallado y de primera mano (ya que el mismo fue diagnosticado con TNP), así como una perspectiva muy novedosa y un marco metodológico muy organizado. Para resumir, uno de los mejores y más completos libros sobre esta temática que no puedes dejar de leer.

Cómpralo en Amazon.

Motivational Interviewing with Adolescents and Young Adults (Application of Motivational Interviewing)

Recomendado por David Aparicio

Generar motivación, encontrar el vínculo y compromiso que active a los consultantes a generar el cambio es uno de los procesos más complejos en todo tratamiento psicoterapéutico, especialmente cuando se trabaja con adolescentes y jóvenes adultos que vienen a la consulta no porque crean que realmente lo necesitan o que puedan beneficiarse de ello, sino porque los traen sus padres o por una orden judicial o de la escuela. Este libro toma en cuenta las características y necesidades propias de los adolescentes y jóvenes adultos y adapta la entrevista motivacional para aplicarla con mayor efectividad y precisión. Con completa honestidad puedo decir que este libro fue una salvación cuando afronté uno de los casos en mi carrera como terapeuta; me mostró una amplia variedad de recursos e ideas cuando me sentí abatido y me cuestionaba mi capacidad para ayudar a paciente a empezar a hacer las cosas un poco diferentes y generar el cambio que tanto necesitaban pero que aun no estaban listo para hacer.

Cómpralo en Amazon.

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Guía de regalos para psicólogos de Psyciencia 2018

  • 19/12/2018
  • David Aparicio

Bienvenidos a la lista de regalos para psicólogos de Psyciencia. Este año hemos seleccionado una serie de hermosos obsequios que demuestran que los psicólogos somos de carne y hueso, que tenemos una amplia variedad de gustos y preferencias y que, como cualquier persona, disfrutamos de la época de navidad para compartir y regalar. Cada regalo puede ser adquirido en las tiendas de tu país. Nosotros agregamos los enlaces a Amazon para que puedas comparar precios y, si tienen acceso a esta tienda, entonces puedan comprarlo directamente ahí.

Google Home Mini

A través del Google Home Mini puedes controlar con tu voz una infinidad de aparatos WiFi, como las luces de la casa o la oficina, enchufes, aspiradoras, cafeteras, etc. Con sólo pedírselo, Google Home Mini también puede reproducir tu música, tu serie de Netflix preferida (sí, en la tele)1, o puedes añadir eventos a tu calendario y preguntarle qué reuniones o pacientes tienes. Además puedes hacerle preguntas de todo tipo: cómo está el tráfico, clima, o lo que se te pase por la mente. Google Home Mini es un regalo que no pasará desapercibido.

Compra en Google Home Mini en Google



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Bombillos Philips Hue White con WiFi

Estos bombillos con WiFi son la combinación perfecta para empezar a usar el Google Home Mini. Los bombillos Philips pueden ser controlados por voz o desde el celular. Incluso puedes programar horarios para que se enciendan y apaguen automáticamente.

Compra los bombillos Phillips Hue en Amazon

Una educación – Tara Westover

Una educación, es el primer libro publicado de Tara Westover y ha sido reconocido como uno de los mejores libros del año por The New York Times. Tara vivió toda su infancia alejada de la educación porque su padre, un mormón fundamentalista, creía que la educación era un instrumento de adoctrinamiento del Estado. Pero aún con todos los obstáculos, Tara logró educarse independientemente y hasta aprendió álgebra por su propia cuenta para ingresar a las mejores universidades del mundo. El El libro me ha encantado, demuestra él poderosos efecto transformador que tiene la educación. No puedo dejar de recomendarlo a todos los que conozco y esta es una buena oportunidad para que lo puedas regalar también.

Compra el libro en Amazon en formato para Kindle o Impreso.También puedes comprarlo en The Book Depository con envío gratis a tu país.

Headspace

Hay muchas aplicaciones y propuestas para meditar dando vueltas por ahí, pero Headspace es la mejor aplicación que hay y que recomiendo. La propuesta de Headspace es muy sencilla: dedica unos minutos por día (3, 5 o 10) para desarrollar el hábito de la meditación por medio de una serie de ejercicios de respiración y algunas visualizaciones que te ayudarán a entender mejor el proceso. Headspace incluye una serie de packs que van desde un programa básico de 10 días para empezar a habituarse al proceso de meditación hasta una selección especial para niños, otra para favorecer el descanso, enfrentar el estrés o hacer una mejor planificación. Las sesiones de Headspace son guiadas con una voz muy serena que te ayudará  a concentrarte en las respiraciones profundas, escuchar lo que tu cuerpo te está diciendo y observar tus pensamientos como nubes que van y vienen. He tenido una experiencia muy buena con Headspace y tanto mis pacientes adultos como los más chicos están encantados con esta aplicación. Headspace está solamente disponible en inglés, pero no te preocupes, con un inglés básico puedes usarla perfectamente. Headspace está disponible en Android y iOS y puedes comprar o regalar una suscripción mensual o anual para que tengan acceso a todos los programas de meditación.

Compra la suscripción de Headspace

Panda Planer

Las agendas no suelen ser el mejor regalo para navidad. Son aburridas y no están diseñadas para las necesidades especificas de organización de cada persona. Panda Planner tiene una propuesta completamente diferente y está diseñada bajo los principios de la investigación neurocientífica y psicológica para ayudar a las personas a retomar el control de su vida, ser más organizadas y productivas, sin dejar de lado los vínculos y relaciones sociales más importantes. Esta agenda está divida en tres secciones principales: diario, semanal, y mensual, y cada una de ellas tiene un componente único. Por ejemplo, en la sección diario encontrarás un apartado especial para anotar las cosas por las cuales te sientes agradecido o emocionado; otro apartado es el de prioridades en el que puedes anotar 3 o 5 asuntos de mayor importancia; luego incluye una apartado para las tareas y notas y por último está la sección de revisión al final del día para que puedas evaluar cómo te fue durante toda la jornada y qué cosas necesitas mejorar. Panda Planner viene en una variedad muy bonita de colores que se adaptan a todos los gustos.

Compra el Panda Planner en Amazon

Fitbit Versa

El Fitbit Versa es uno de los relojes inteligentes más bonitos y accesibles que hay. Con el Fitbit Versa puedes registrar el pulso cardíaco, actividad diaria, horas de sueño, hacer llamadas, revisar tu calendario. Es resistente al agua y tiene una batería de larga duración. El Fitbit Versa provee mucha información sobre el desempeño físico, lo que lo convierte en un excelente acompañante para mejorar tu salud y motivar a las personas en una buena rutina de ejercicios.

Compra el Fitbit Versa en Amazon

Zapato de piel tacón blue – Zara


Zara se destaca por crear zapatos y ropa muy bonitos, de buena calidad y a precisos accesibles. Este hermoso zapato de piel color negro, con detalle de broche en la parte delantera, tacón fino forrado y acabado en punta, no necesita mucha explicación.

Puedes comprarlo en Zara

Anker PowerCore 26800

Anker hace las mejores batería portátiles. Con esta batería puedes cargar varias veces y muy rápidamente hasta tres celulares, tablets o lo que quieras. La batería Anker cuenta con un sistema patentado que asegura la carga rápida de los tres dispositivos. Las baterías portátiles son un muy buen regalo para todos los que trabajan largas jornadas fuera de casa y necesitan mantenerse comunicados.

Compra el PowerCore en Amazon

Azul


Azul es el mejor juego de mesa que he conocido2 y lo disfrutamos mucho cada vez que lo jugamos. En este juego, los participantes compiten por decorar el Palacio Real de Évora con hermosos azulejos. Su mecánica es muy fácil de entender, pueden jugar niños y adultos al mismo tiempo. Este bellísimo juego fue diseñado por Michael Kiesling y ha ganado un premio como el mejor juego de mesa del 2018. El juego es muy divertido y solamente su caja despertara la curiosidad de cualquiera que lo vea.

Puedes comprar Azul en Amazon

Joy by Dior

Este riquísimo perfume de la reconocida casa Dior se destaca por su fragancia floral y cítrica, con toques de madera y almizcle. Dior la describe como una fragancia compleja en mil facetas pero a la vez cristalina y luminosa como una sonrisa. Nadie puede fallar con este regalo.

Compra Joy de Dior en Amazon

Elena Ferrante – La amiga estupenda


My Brilliant Friend  traducido al español como La amiga estupenda es la aclamada novela de la escritora italiana Elena Ferrante. La serie está compuesta por cuatro libros que cuentan la compleja historia de dos jóvenes mujeres que viven en la ciudad de Nápoles y que se abren paso en medio de todas las adversidades de la época para formar su identidad y gobernar su propia vida. Tal ha sido el éxito de la obra de Elena Ferrante que recientemente fue adaptada como serie de televisión por HBO.

Compra la novela La amiga estupenda de Elena Ferrante en Amazon También la puedes comprar con envío gratuito a tu país con Book Depository

Rastreador de llaves Tile

 

Un excelente regalo para todos aquellos que son propensos a perder sus llaves. Este pequeño rastreador se puede conectar con el llavero y tiene incorporado una batería y un sensor bluetooth para conectarlo al celular y detectar rápidamente dónde se encuentran las llaves.

Compra rastreador de llaves Tile en Amazon

Mocasines Sperry

Sperry ha creado una hermosa colección de alta calidad de mocasines tanto para hombres como para mujeres. Lo que lo convierte en un regalo perdurable y cómodo para salir los fines de semana.

Compra los Mocasines Sperry en Amazon

Nueva Macbook Air

La Macbook Air es la computadora mejor vendida de Apple y, después de muchos años de espera, la han actualizado con un diseño más moderno, mejor pantalla, colores y sensor de huellas digitales. Si quieres una computadora liviana, de alta duración, con actualizaciones de software asegurados por lo menos 5 años y mucha batería, la Macbook Air es una excelente opción.

Compra la Nueva Macbook Air en Amazon

Adidas Originals Women’s NMD_r2 Pk W Running Shoe_

 

Las Adidas NMR2 combinan el estilo de los años 80 con la más alta tecnología que ofrece el mejor desempeño y comodidad. Estas zapatillas tienen en su parte superior un punto de ajuste muy suave y transpirable. Su suela Boost ofrece una amortiguación incomparable, lo que las hace ideales para salir a correr o ir al gimnasio.

Compra las Adidas NMD2 en Amazon

Fidelo Slim Wallet

Fidelo Slim Wallet es el sueño para todos los que odiamos llevar una billetera abultada de papeles y facturas inservibles. En esta billetera de fibra de carbón, ultra ligero, podrás llevar tarjetas, identificación, y el efectivo necesario.

Compra el Fidelo Slim Wallet en Amazon


  1. Necesitas un Chromecast conectado para eso. ↩
  2. Conocí Azul gracias a las recomendaciones del terapeuta Jorge Ayala. ↩
  • Salud Mental y Tratamientos

Curso online de especialización: Terapia cognitivo conductual de la fobia social

  • 17/12/2018
  • David Aparicio

La fobia social o ansiedad social se caracteriza por un miedo persistente e irracional a interacciones sociales que genera un deseo de evitar dichas situaciones.

Según los estudios epidemiológicos esta condición afecta al 7% de la población. Lo que significa que es el tercer trastorno mental que más aflige a las personas en el mundo y uno de los más frecuentes en la atención psicológica.

La terapia cognitivo conductual (TCC) para la ansiedad ha demostrado a través de miles de investigaciones ser uno de los tratamientos más eficaces para esta condición. Su foco de tratamiento consiste en enseñarle a los pacientes maneras diferentes de interpretar sus pensamientos y modificar las conductas, para así afrontar las situaciones que le temen y reducir la sintomatología que les produce malestar.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Entendiendo la necesidad de entrenamiento en TCC, el reconocido Centro de Terapia Cognitivo Conductual y Ciencias del Comportamiento (CETECIC) los invita a su nuevo curso de terapia cognitivo conductual de la fobia social, y con el cual podrás profundizar en la conceptualización, evaluación y tratamiento de este trastorno y problemáticas relacionadas.

Sobre el curso de terapia cognitivo conductual para fobia social

El curso se halla organizado alrededor de tres ejes.

El primero de ellos se aboca a las precisiones del diagnóstico y de los procesos psicopatológicos específicos de fobia social y la ansiedad social en general.

El segundo eje aborda las características de la evaluación de las problemáticas mencionadas, punto de inicio de un tratamiento adecuadamente conducido.

La tercera parte del curso se dedica al tratamiento propiamente dicho, con especial énfasis en las técnicas terapéuticas con efectividad comprobada empíricamente. Durante las clases técnicas, se dispondrá de materiales fílmicos en los cuales los docentes muestran cómo se aplican concretamente las técnicas con los pacientes.

Programa del curso

  • Fobia Social: Conceptualización y diagnóstico.
  • Fobia Social: Un modelo explicativo.
  • Evaluación de la Fobia Social. Conceptualización.
  • Evaluación de la Fobia Social. Aspectos técnicos.
  • Evaluación de la Fobia Social. Taller.
  • Tratamiento de la Fobia Social. Procedimientos predominantemente cognitivos. Psicoeducación e Identificación de Pensamientos automáticos.
  • Tratamiento de la Fobia Social. Procedimientos predominantemente cognitivos. Técnicas de modificación de pensamientos y creencias centrales.
  • Tratamiento de la Fobia Social. Procedimientos predominantemente conductuales. Técnicas de manejo de la activación psicofisiológica.
  • Tratamiento de la Fobia Social. Procedimientos predominantemente conductuales. Exposición social y entrenamiento en Habilidades sociales.

Modalidad del curso

Durante el curso podrás acceder descargas y lecturas especializadas, presentaciones teóricas y prácticas y videos demostrativos de cada técnica abordada.

Video ejemplo de una clase de CETECIC:

https://www.youtube.com/watch?v=ZDshmXmb7As

Profesores

CETECIC cuenta con profesores especializados en TCC y con amplia experiencia clínica:

  • Lic. José Dahab: Psicólogo clínico especialista Terapia Cognitivo Conductual y Docente Titular de «Análisis y Modificación de la Conducta» de la Universidad de Buenos Aires.
  • Lic. Carmela Rivadeneira: Psicólogo clínico especialista Terapia Cognitivo Conductual y Ex-Docente de «Análisis y Modificación de la Conducta» Universidad de Buenos Aires.
  • Lic. Lic. en Psicología por Universidad de Buenos Aires y psicólogo clínico especialista de Terapia Cognitivo Conductual.

El curso inicia el 7 de enero, tiene una duración de tres meses y cuesta 270 dólares o 3780 pesos para los que se inscriban desde Argentina. Sin embargo, los directivos de CETECIC han tenido la gentileza de ofrecer un descuento exclusivo de 20% para los lectores de Psyciencia. Para hacer valido este descuento debes elegir, en el formulario de inscripción, la opción “soy suscriptor de Psyciencia”.

Para mayor informaición e inscripción haz click aquí.

Inscríbete también en el Curso online de terapia cognitivo conductual para el tratatamiento de trastornos bipolares.

Agradecemos a CETECIC, nuestro nuestro sponsor de la semana.

Paginación de entradas

1234Próximo

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • Estrategias eficaces para reducir el perfeccionismo en los pacientes con ansiedad social
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
Recursos
  • Entender el trastorno de estrés postraumático (PDF)
  • Comportamientos para una relación saludable (hoja de trabajo)
  • Relajación muscular progresiva: una guía para terapeutas
Podcast
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
Webinars
  • Regulación del estado de ánimo y activación conductual
  • Cómo potenciar intervenciones terapéuticas a través de los estilos de comunicación en DBT
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) con niños y adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.