Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por mes

diciembre 2018

32 Publicaciones
Sin categoría

Valoración de la toma de decisiones: ¿influyen la personalidad y el estado de ánimo?

  • 04/12/2018
  • Maria Fernanda Alonso

Un estudio publicado en Biological Psychiatry: Cognitive Neuroscience and Neuroimaging encontró que tanto los rasgos de la personalidad como la salud mental afectan la forma en que las personas valoran el control personal en la toma de decisiones.

Según sus hallazgos, los sistemas de recompensa y motivación de nuestros cerebros muestran mayor actividad cuando sentimos que tenemos control personal en una situación y cuando recibimos recompensas que nos hemos ganado, en lugar de aquellas que simplemente nos otorgan; pero esta actividad se redujo en personas con personalidades pasivas o con síntomas de depresión.

Las conexiones entre personalidad, elección y depresión podrían servir como guías a la hora de pensar cómo proteger a las personas saludables del desarrollo de enfermedades.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


En este estudio se utilizaron Imágenes de Resonancia Magnética Funcional (IRMf) para medir la actividad cerebral de 122 participantes saludables, mientras jugaban un juego de computadora para ganar recompensas. Los investigadores, liderados por la Dra. Liana Romaniuk de la Universidad de Edinburg, encontraron que el estriado ventral, área que es importante para la motivación y el aprendizaje mediante ensayo y error, se hallaba especialmente activo cuando se les decía que iban a tener que tomar una decisión.

Aunque todos los participantes del estudio fueron considerados saludables, los investigadores buscaron relaciones entre la actividad cerebral y síntomas de depresión. La activación en el estriado ventral se redujo en personas con algunos síntomas de depresión, lo que podría ayudar a explicar por qué las personas con depresión pierden su motivación. Esto a su vez podría ser útil para la prevención de trastornos del estado de ánimo e intervenciones tempranas.

Por otro lado, la Dra. Romaniuk señaló que “las personas que estaban más automotivadas tenían respuestas más fuertes a recompensas personalmente ganadas en una región de la corteza llamada ínsula, mientras que las personas más pasivas mostraron lo opuesto.” Y recalcó la importancia de la ínsula porque “sabemos que su función está alterada en personas con depresión.”

Referencia del estudio original: Liana Romaniuk, Anca-Larisa Sandu, Gordon D. Waiter, Christopher J. McNeil, Shen Xueyi, Matthew A. Harris, Jennifer A. Macfarlane, Stephen M. Lawrie, Ian J. Deary, Alison D. Murray, Mauricio R. Delgado, J. Douglas Steele, Andrew M. McIntosh, Heather C. Whalley. The Neurobiology of Personal Control During Reward Learning and Its Relationship to Mood. Biological Psychiatry: Cognitive Neuroscience and Neuroimaging, 2018; DOI: 10.1016/j.bpsc.2018.09.015

Fuente: Science Daily

  • Sponsor

Máster en Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica (online y presencial)

  • 03/12/2018
  • David Aparicio

Amplía tus oportunidades laborales y especialízate en neuropsicología con el Máster de Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica en formato online y presencial de los prestigiosos centros españoles ÍTACA Formación y Hablemos de Neurociencias.

La neuropsicología es una especialidad que combina los avances tecnológico de las neurociencias con el profundo conocimiento de la psicología y se encarga de la evaluación y tratamiento de los principales trastornos relacionados con el funcionamiento cognitivo (memoria, lenguaje, funciones ejecutivas, percepción, etc). Lo que le ha convertido en una de las especialidades clínicas más solicitadas de los últimos años.

Con el Máster en Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica aprenderás a realizar un análisis de los aspectos anatómicos de los trastornos cerebrales, interpretarán los datos para el diagnóstico neuropsicológico, conocerán las herramientas de evaluación y las técnicas de intervención con mayor evidencia para el tratamiento de las alteraciones cognitivas y neuropsiquiátricas.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Pero esto no es todo. El máster también incluye un módulo para el abordaje de la reinserción laboral y familiar de personas con daño cerebral, ayudando así que los pacientes con alguna alteración cognitiva puedan retomar su vida con la mayor plenitud posible.

Las clases están dictadas por especialistas en neuropsicología que cuentan con amplia experiencia clínica que te ayudarán a profundizar en el conocimiento teórico científico y que te guiarán en el proceso de las 215 horas prácticas que incluye el máster y podrás realizar desde el país en que te encuentres.

El máster está divido en 13 módulos. Inicia el 12 de enero y termina el 15 de diciembre de 2019. Para obtener mayor información sobre los créditos, costos y todos los detalles haz click aquí.

Agradecemos a ÍTACA Formación, nuestro sponsor exclusivo de la semana.

Paginación de entradas

Anterior1234

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Aprender a dejar ir: Cómo la defusión cognitiva puede ayudar a los pacientes a liberarse de la preocupación por su carrera profesional
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
Recursos
  • Hoja de trabajo: 40 valores comunes para trabajar desde la terapia de aceptación y compromiso
  • Relajación muscular progresiva: una guía para terapeutas
  • Entender el perfeccionismo (guía)
Podcast
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
  • «El coraje del terapeuta», con Gabriela González – Watson, episodio 6
Webinars
  • Cómo usar IA para leer, resumir y trabajar mejor tus documentos (webinar)
  • Cómo construir la alianza terapéutica en niños y adolescentes
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) con niños y adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.