Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por autor

David Aparicio

3008 Publicaciones
Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

No sufras la depresión en silencio

  • David Aparicio
  • 18/12/2021
monochrome photo of man covering his face

Tener sentimientos no es un signo de debilidad, significa que somos humanos, dice la productora y activista Nikki Webber Allen. Incluso después de ser diagnosticada con ansiedad y depresión, Webber Allen se sintió demasiado avergonzada para decírselo a nadie, y mantuvo su condición en secreto hasta que una tragedia familiar reveló cómo otras personas cercanas a ella también estaban sufriendo. En esta importante charla sobre salud mental, habla abiertamente sobre su lucha y por qué las comunidades de color deben deshacer el estigma que malinterpreta la depresión como una debilidad y evita que quienes la padecen reciban ayuda.

Puedes activar los subtítulos en español.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

¿Qué sucedería si no tomas agua?

  • David Aparicio
  • 16/12/2021
clear drinking glass filled with water

El agua está esencialmente en todas partes de nuestro mundo, y el ser humano promedio está compuesto por entre un 55 y un 60% de agua. Entonces, ¿qué papel juega el agua en nuestros cuerpos y cuánto realmente necesitamos beber para mantenernos saludables? Mia Nacamulli detalla los beneficios para la salud de la hidratación.

Puedes activar los subtítulos en español.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Condicionamiento operante: Cómo nos va en la vida. La importancia de las consecuencias de los actos

  • David Aparicio
  • 15/12/2021
man in black jacket standing beside woman in black jacket

Introducción del artículo:

El condicionamiento operante tal y como lo conocemos fue formulado y sistematizado por el psicólogo estadounidense B. F Skinner en base a las ideas planteadas previamente por otros autores. Mientras que con el condicionamiento clásico analizamos las respuestas involuntarias y automáticas, Thorndike, a través de lo que se denominó condicionamiento instrumental analiza las consecuencias de las conductas voluntarias en el aprendizaje. De modo que la conducta dependerá de las consecuencias positivas obtenidas tras la misma (Ley del Efecto), y de la incidencia de las capacidades y condiciones necesarias para el aprendizaje (Ley de Disposición). Para el autor existirán 3 tipos de consecuencias: refuerzo (cuando se produce un refuerzo positivo tras la respuesta deseada), castigo (cuando se aplica un refuerzo aversivo tras la emisión de una conducta, o respuesta específica), escape o evitación (se realiza una conducta para evitar el castigo.

La ley del efecto, es modificada por Skinner, el cual indica que la frecuencia de aparición de una conducta operante queda modificada por sus consecuencias. Los elementos que se incorporan a la cadena de aprendizaje, a diferencia de los que ya existían en el condicionamiento clásico, son los refuerzos y los castigos, por lo que la conducta operante aprendida va a depender de las consecuencias que se deriven de ella.

Descarga el artículo completo en formato PDF.

Autor: Francisco Trillo Padilla

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Reseña: La psicología del dinero

  • David Aparicio
  • 13/12/2021

La reseña de Ali Abdaal me ha dejado con muchas ganas de leer The Psychology of Money de Morgan Housel. Si lees en inglés puedes comprarlo directamente desde Amazon.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

«Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3

  • David Aparicio
  • 09/12/2021

En este episodio conversamos con Mauro Colombo, especialista en análisis conductual aplicado, sobre su carrera profesional, su camino en el tratamiento del personas con autismo y su pasión por la lasagna.

Puedes ver la lista completa de episodios aquí.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Artículos Recomendados de la Web

El hilo: Ómicron tres escenarios posibles

  • David Aparicio
  • 07/12/2021
crop man putting medical mask on face of ethnic child

El hilo es el mejor podcast sobre investigación en Latinoamérica. Los episodios están muy bien editados y preparados. No me sorprende porque los edita la misma gente que hace Radio Ambulante.

En este episodio investigan las posibles consecuencias de la nueva variante del COVID-19:

Descripción del episodio:

La variante ómicron aún no recibía su nombre oficial de letra griega y algunos países ya cerraban sus fronteras a viajeros provenientes del sur de África. Entre reacciones como estas y llamados a mantener la calma, el discurso frente a la nueva variante de coronavirus ha sido confuso. Pero lo que sí ha dejado claro es que mientras la distribución de las vacunas siga siendo desigual, el surgimiento de nuevas variantes será inevitable. ¿Qué sabemos de ómicron hasta ahora y qué tan preocupados deberíamos estar? Esta semana hablamos con Jorge Galindo, analista de datos, periodista y sociólogo que ha reportado sobre la pandemia y la más reciente de sus variantes. 

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Artículos Recomendados de la Web

Los opioides se sienten como el amor. Por eso son mortales en tiempos inciertos

  • David Aparicio
  • 07/12/2021

Estupendo artículo de Maia Szalavitz para The New York Times:

El vínculo entre los opioides y los sentimientos de amor y conexión también ofrece claves sobre quiénes son más vulnerables. Las personas que experimentaron trauma infantil y abandono son quienes tienen mayor riesgo de desarrollar una adicción a los opiáceos. Las personas con enfermedades mentales o trastornos de desarrollo, que a menudo generan aislamiento, también son muy susceptibles. Un estatus socioeconómico bajo o en descenso eleva los riesgos de consumo en parte porque este puede socavar los vínculos sociales.

Los estudios también han revelado que el capital social bajo —una medida que indica qué tanto las personas se sienten conectadas, confían entre sí y son parte de sus comunidades— está relacionado de manera sólida con las muertes por sobredosis. Un estudio que analizó cuidadosamente cada condado, descubrió que aquellos con más organizaciones de la sociedad civil, organizaciones sin fines de lucro y una mayor participación en las elecciones presidenciales y en el censo (todos los cuales están vinculados a la confianza y las redes sociales) tendían a tener muchas menos muertes por sobredosis. En cambio, los barrios atravesados por la pobreza tienden a tener menos conexiones sociales y más casos de sobredosis.

Lee el artículo completo en The New York Times.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Tres preguntas para construir resiliencia

  • David Aparicio
  • 07/12/2021
man walking near body of water

Cada momento de movimiento es una oportunidad para ser más consciente de ti mismo y del mundo que te rodea, dice la monja budista Zen Sister True Dedication. Guiándonos a través del arte de la «caminata consciente», comparte tres preguntas esenciales que debes hacerte para despertar tu fuerza, desarrollar tu resiliencia y descubrir tu paz interior.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Alucinaciones sexuales durante la sedación consciente

  • David Aparicio
  • 07/12/2021

Las alucinaciones sexuales durante los procedimientos médicos que requieren sedación consciente — combinación de medicamentos para relajar al paciente y para bloquear el dolor (anestésico) – es un efecto secundario raro que está registrado en la literatura científica, pero que los médicos suelen pasar por alto. Lo que puede generar acusaciones de abuso sexual que pueden terminar con su carrera.

Para entender qué tan frecuente es este tipo de alucinaciones, sus características y medidas de prevención, los investigadores or Alex Orchard y Ellie Heidari llevaron a cabo una revisión que se publicó en The British Dental Journal con resultados muy valiosos sobre las características de las alucinaciones y recomendaciones para prevenir acusaciones y proteger el bienestar de los pacientes.

El estudio

La investigación revisó las investigaciones publicadas desde 1975 hasta el 2020 que contenían referencias sobre alucinaciones sexuales durante la sedación consciente en procedimientos odontológicos. En total encontraron 28 investigaciones: 20 del Reino Unido,4 de Estados Unidos, 2 de China, 1 de Noruega y 1 de Australia.

En los estudios se evaluó el efecto de las benzodiacepinas, propofol, óxido de nitroso y otras combinaciones de sedantes en distintos tipos de procedimientos como endoscopias, procedimientos ginecológicos y urinarios, cirugías ortopédicas y de mama. La mayoría de las investigaciones mencionan también “procedimientos específicos” que en combinación con el sedante, pueden asociarse con las alucinaciones sexuales. Por ejemplo: en el caso del dentista, los tubos que succionan la saliva y la sangre de la boca pueden malinterpretarse en las alucinaciones de los pacientes y estados alterados de conciencia.

La revisión también encontró que los pacientes que experimentan este tipo de alucinaciones, suelen comportarse de una manera particular durante la anestesia, pueden hacer comentarios de los encuentros sexuales del pasado, intentar seducir a los médicos, alertar que el médico los está tocando inapropiadamente.

Otro dato que reporta el estudio es que los hombres tienden a experimentar alucinaciones más vividas y positivas, que las mujeres. Según ellos, esto se puede explicar por el hecho de que las mujeres están muy conscientes de los peligros de las conductas y avances no consensuales y, por lo tanto, experimentan más miedo.

Los autores reúnen estos conocimientos de la literatura anterior en una teoría de la relación entre la sedación, los estímulos y los factores de riesgo del paciente. Aunque creen que la sedación puede ser suficiente para provocar estas alucinaciones por sí sola, es probable que exista un efecto aditivo de los estímulos específicos del procedimiento (por ejemplo, frotis vaginales, tubos de succión) y predisposición del paciente a las alucinaciones (por ejemplo, condiciones de salud mental, uso de drogas).

Recomendaciones

Para proteger a los pacientes y clínicos de los efectos de las alucinaciones sexuales, los autores recomiendan que los médicos se adhieran a las guías profesionales de sedación consciente. Lo que incluye una evaluación previa de los riesgos asociados de cada paciente de experimentar alucinaciones, realizar los procedimientos con un testigo presente y consultar con el paciente, luego del procedimiento, si experimentó algún tipo de alucinación. Los autores también recomiendan que el testigo esté presente durante la devolución del médico y que se incluya cualquier efecto secundario en las notas clínicas.

Conclusión

Aunque este efecto secundario es muy raro, las consecuencias que para la carrera profesional del médico pueden ser devastadoras. Por lo tanto, es necesario que se incremente el conocimiento sobre este fenómeno y los procedimientos recomendados para asegurar el bienestar del paciente y del médico.

Referencia: Orchard, A., Heidari, E. Sexual hallucinations during conscious sedation for dentistry – an update of the phenomenon. Br Dent J (2021). https://doi.org/10.1038/s41415-021-3423-z

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Sponsor

Experto en neuropsicología infantil

  • David Aparicio
  • 06/12/2021

¿Qué esperas? ¡No esperes a que se agoten las plazas y matricúlate en el 2º Experto en Neuropsicología Infantil de Ítaca Formación.

El doctor Juan Carlos Arango Lasprilla, neuropsicológo e investigador del Ikerbasque – Basque Foundation for Science con tres premios de la American Psychological Association dirige por segundo año esta formación acreditada por Universidad Udima.

¿Qué te ofrece?

Fórmate en una disciplina con mucho campo por explorar. La neuropsicología infantil es una disciplina relativamente nueva en español, y la formación específica en esta área es básica para un trabajo adecuado a las necesidades de nuestra prioridad: los niños y adolescentes.

Como alumno, aprenderás de 21 profesionales con una extensa carrera clínica e investigadora en Latinoamérica, Estados Unidos y España.

Flexibilidad. Podrás aprender con nosotros desde cualquier parte del mundo. Accede a los módulos en cualquier momento desde el momento de su publicación hasta la finalización del Experto. Y si tienes dudas, podrás consultarlas con los docentes, estarán encantados de ayudarte.

Trabajarás en tu Trabajo Final del Experto (TFE) con la supervisión de Juan Carlos Arango y tendrá forma de artículo científico.

Un precio justo. La mejor formación de posgrado en Neuropsicología Infantil por 1495 euros. Podrás elegir entre tres modalidades de pago (al contado o en 10 plazos con abono de matrícula).

Somos miembros de Anced Asociación Nacional de Centros de e-Learning y Distancia. Avanza en tu formación y especialízate en un área de intervención necesaria de una forma novedosa y actualizada.

Para más información e inscripción visita la página oficial de Ítaca Formación.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

Paginación de entradas

Anterior1…9192939495…301Próximo

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • A veces la redención está en el dolor
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
  • La exposición a la luz del sol, durante la mañana, mejora la calidad de sueño
  • (PDF) Cómo escribir un artículo científico: guía paso a paso para principiantes
  • No todo es psicología (26): Compré un arbolito de navidad
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.