Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

¿Por qué algunos pacientes reportan más síntomas de los que experimentan?

  • Maria Fernanda Alonso
  • 29/08/2019
Los pacientes de salud mental pueden informar más síntomas de los que realmente experimentan. A menudo esto es percibido como una señal de simulación (Martin, Schroeder, & Odland, 2015) (Thompson,…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Salud Mental y Tratamientos

Terapia de Desequilibrio de Respuesta: nueva herramienta para un tratamiento rápido del Trastorno Obsesivo Compulsivo

  • Maria Fernanda Alonso
  • 29/08/2019
Con una amplia variedad de síntomas, el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es uno de los trastornos de ansiedad más difíciles de tratar. Se caracteriza por la presencia de obsesiones y…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Sentirse solo podría poner un sesgo negativo en las percepciones, a la vez que impacta la salud mental y las posibilidades laborales

  • Maria Fernanda Alonso
  • 29/08/2019
Estar solo y sentirse solo son dos cosas diferentes. La soledad es un estado socioemocional que surge cuando percibimos que faltan nuestras conexiones sociales, ya sea en cantidad o calidad,…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Noticias falsas pueden generar recuerdos falsos

  • Maria Fernanda Alonso
  • 29/08/2019
Al referirse a los recuerdos, Elizabeth Loftus explica que “son más como Wikipedia, vos podés entrar y cambiar la información que contiene y también pueden hacerlo otros.” Y los momentos…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

¿Por qué presionar a los niños para que sean exitosos es contraproducente?

  • Maria Fernanda Alonso
  • 29/08/2019
Ser el mejor estudiante, un atleta promisorio, un bailarín o cantante talentoso, una persona atractiva… suelen ser objetivos dentro de la cultura competitiva y perfeccionista en la que se desenvuelven…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Dialogar sobre enfermedades mentales en la universidad podría ser una herramienta eficaz para reducir el estigma

  • Maria Fernanda Alonso
  • 28/08/2019
Participar de actividades divertidas dirigidas por compañeros y conversar de manera abierta y honesta sobre enfermedades mentales contribuyó a reducir la estigmatización que se hace de estos trastornos en una…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

El optimismo está asociado con una longevidad excepcional, informa un nuevo estudio de 30 años

  • Maria Fernanda Alonso
  • 28/08/2019
¿Necesitabas un motivo basado en evidencia para hacer un esfuerzo por ser más optimista? Qué te parece el siguiente: las mujeres y los hombres con mayor optimismo tienden a vivir…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Sexualidad después de los 60 ¿Intimidad sin sexo?

  • Maria Fernanda Alonso
  • 28/08/2019
Muchos creen que las experiencias más apasionadas se viven durante los años de juventud y que luego, gradualmente, estas se transforman en un compañerismo en el que la intimidad no…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Estrategias para mejorar habilidades de comunicación en niñas y niños con autismo

  • Alejandra Alonso
  • 28/08/2019
El trastorno del espectro autista es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza, entre otras cosas, por alteraciones en el área de comunicación. Un enfoque muy prometedor para desarrollar el…
Ver Publicación
Ver Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Neuromito: usamos sólo el 10% de nuestros cerebros

  • Maria Fernanda Alonso
  • 28/08/2019
¿Quién no ha escuchado esto? Lamentablemente, es uno de los mitos más populares y más divulgados por los medios de comunicación (Radford, 1999). Tal es así que son muchísimos los…
Ver Publicación

Paginación de entradas

Anterior1…286287288289290…670Próximo

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Registro de historia clínica para adultos (PDF)
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
  • Ejercicio de mindfulness: La montaña de aceptación
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
  • Ansiedad social: hojas de registro para consultantes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.